Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Derechos Fundamentales del Trabajador: Protección, Bienestar y Seguridad Social

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

ARTÍCULO 23: Derechos Laborales Fundamentales

Toda persona tiene derecho:

  1. Al trabajo, a la libre elección de este y a la protección contra el desempleo.
  2. A igual salario por trabajo igual (sin discriminación).
  3. A una remuneración equitativa y satisfactoria que le asegure, a él y a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana.
  4. A fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses.

ARTÍCULO 24: Derecho al Descanso y Tiempo Libre

Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.

ARTÍCULO 25: Derecho a un Nivel de Vida Adecuado y Protección Especial

  1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le
... Continuar leyendo "Derechos Fundamentales del Trabajador: Protección, Bienestar y Seguridad Social" »

Movilidad Laboral y Suspensión de Contrato: Derechos y Obligaciones

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Movilidad Laboral en la Empresa: Tipos y Consideraciones Legales

La movilidad laboral es un aspecto fundamental en las relaciones laborales, permitiendo a las empresas adaptarse a nuevas necesidades y a los trabajadores desarrollar nuevas habilidades. Se clasifica principalmente en movilidad funcional y movilidad geográfica, cada una con sus propias regulaciones y requisitos.

Movilidad Funcional: Adaptación de Puestos de Trabajo

La movilidad funcional se produce cuando el trabajador pasa a desempeñar funciones distintas de las que venía realizando. Esta puede ser de varios tipos:

  • Movilidad Horizontal: La movilidad se realiza dentro del mismo grupo profesional o entre categorías profesionales equivalentes. No requiere justificación causal
... Continuar leyendo "Movilidad Laboral y Suspensión de Contrato: Derechos y Obligaciones" »

Seguro de Vida Obligatorio y Transformaciones en el Mundo Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Seguro de Vida Obligatorio

El empleador deberá contratar un seguro de vida para el trabajador. De no hacerlo, cometerá una infracción. Este seguro de vida cubre solamente los riesgos por muerte del trabajador. El empleador tiene 30 días para tomar el seguro, pero tendrá cubiertos los siniestros que se produzcan desde el comienzo de la vigencia de la póliza, con la fecha de inicio de actividades de la empresa.

El Trabajo en la Actualidad

Hacia mediados del siglo XX, la relación laboral típica consistía en un trabajo regular y continuo por tiempo completo durante los años en que las personas se consideraban económicamente activas, y se producían pocos cambios en su vida laboral. Eran mayoritariamente los varones los que adoptaban ese... Continuar leyendo "Seguro de Vida Obligatorio y Transformaciones en el Mundo Laboral" »

Comunicació Augmentativa i Alternativa

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,57 KB

1. Avaluació Inicial

Conèixer les necessitats i capacitats de l'usuari per a l'èxit del SAAC.

Taula: Habilitats i Capacitats

  • Habilitats sensorials
  • Habilitats motrius
  • Habilitats cognitives (capacitat intel·lectual): Llenguatge oral i escrit (receptiu i expressiu), lectura i escriptura.
  • Funcions cognitives: percepció, atenció, memòria, orientació, llenguatge, funcions executives, moviment (pràxies), habilitats visuoespacials (organització del temps), habilitats comunicatives, necessitats, interessos i actituds.

Avaluació de l'Entorn i Interlocutors

2. Presa de Decisions

Sistema de Codificació

  • Sense ajuda: signes manuals.
  • Signes tangibles: objectes reals.
  • Signes gràfics: fotos, pictogrames (com més simbòlic o abstracte millor, sempre que l'
... Continuar leyendo "Comunicació Augmentativa i Alternativa" »

Conceptos Esenciales del Derecho Laboral en España: Contratos, Despidos y Jornada

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Aspectos Clave del Derecho Laboral Español

Este documento resume puntos esenciales sobre contratos, jornada laboral, despidos y normativa general en el ámbito del derecho del trabajo en España, ofreciendo una visión clara de las regulaciones más importantes.

Contratos de Trabajo y sus Particularidades

  • La duración del contrato eventual, si se toma como referencia 15 meses, es de 11.25 meses.
  • El contrato a tiempo parcial debe formalizarse por escrito y en el modelo oficial.
  • En el contrato a tiempo parcial, se puede realizar un número máximo de horas en proporción al número de horas trabajadas.
  • La duración del contrato de primer empleo joven es de mínimo 3 meses y máximo 6 meses.
  • La duración del contrato de relevo es indefinida o la del
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Derecho Laboral en España: Contratos, Despidos y Jornada" »

Suspensión y Extinción del Contrato Laboral: Causas y Consecuencias

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Causas de suspensión del contrato laboral:

  • Técnicas organizativas, de producción o por fuerza mayor temporal.
  • Cierre legal de la empresa.
  • Ejercicio del derecho de huelga.
  • Ser víctima de violencia de género.
  • Suspensiones relacionadas con la maternidad y la adopción.
  • Excedencia.

Suspensión por Maternidad/Paternidad

  • Maternidad: 16 semanas ampliables a 2 más por cada hijo.
  • Adopción: 16 semanas ampliables 2 más por cada menor.
  • Riesgo durante el embarazo: Se suspende el contrato hasta el parto o hasta que se cumplan los 9 meses.
  • Paternidad: 13 días ininterrumpidos ampliables a 4 semanas.

Excedencia

Es una suspensión del contrato a petición del trabajador.

  • Forzosa.
  • Voluntaria.
  • Para el cuidado de hijos.
  • Para el cuidado de un familiar.

Extinción del Contrato

Supone... Continuar leyendo "Suspensión y Extinción del Contrato Laboral: Causas y Consecuencias" »

Relaciones Laborales y Condiciones de Trabajo: Aspectos Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB

Relaciones Laborales y Condiciones de Trabajo

Tipos de Relaciones Laborales

Las relaciones laborales se definen por los siguientes requisitos:

  • Personal: El trabajo debe ser realizado personalmente por el trabajador.
  • Voluntaria: El trabajador presta sus servicios de forma voluntaria.
  • Por cuenta ajena: El trabajo se realiza para otra persona, que es quien recibe los frutos del mismo.
  • Retribuida: El trabajador recibe una compensación económica a cambio de su trabajo.
  • Dependiente: El trabajador está sujeto a las órdenes e instrucciones del empresario.

Relaciones No Laborales o Excluidas

Las relaciones excluidas de la aplicación del derecho laboral son aquellas que no cumplen con alguno de los requisitos mencionados anteriormente o que, por sus características,... Continuar leyendo "Relaciones Laborales y Condiciones de Trabajo: Aspectos Clave" »

Comunicación Efectiva en las Organizaciones: Tipos, Gestión y Barreras

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

La Comunicación Dentro de las Organizaciones

Dentro de una organización existen distintas relaciones entre los diversos puestos que la integran. Estos puestos están ocupados por personas que necesitan ponerse en contacto para coordinar actividades en su calidad de directivos, jefes, supervisores, empleados u operarios. Estas personas se relacionan entre sí, no solamente por las funciones de su trabajo, sino también lo hacen de forma extraoficial, creando vínculos de amistad, compañerismo, solidaridad, etc.

Formas de Comunicación en una Organización

Existen dos formas distintas de comunicación: la comunicación formal u oficial y la comunicación informal o extraoficial. Ambos tipos de comunicación se encuentran unidos y relacionados,... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva en las Organizaciones: Tipos, Gestión y Barreras" »

Organismos y Gestión Esencial en Prevención de Riesgos Laborales

Enviado por Francisco Javier y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Organismos y Conceptos Clave en Seguridad y Salud Laboral

C.8: Organismos Relevantes en el Ámbito Laboral

1. La Organización Internacional del Trabajo (OIT)

La OIT es una de las organizaciones laborales más prestigiosas, no solo por su antigüedad, sino especialmente por su presencia internacional a través de sus actividades y del gran número de países que acoge.

Sus funciones son:

  • Asistencia técnica.
  • Recopilación y difusión de información.
  • Elaboración y aprobación de convenios y recomendaciones internacionales.

2. Organismos Nacionales de Seguridad y Salud

En el ámbito nacional, destacan:

  • El Instituto Nacional de Seguridad y Higiene en el Trabajo (INSHT).
  • La Inspección de Trabajo y de Seguridad Social (ITSS).

3. El Instituto Nacional de

... Continuar leyendo "Organismos y Gestión Esencial en Prevención de Riesgos Laborales" »

Comprender el Mercado Laboral: PEA, Empleo, Tipos y Derechos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Segundo Trimestre: Población Económicamente Activa (PEA)

Se llama PEA al grupo de población que trabaja o que está en condiciones de hacerlo, es decir, la "Población Económicamente Activa". Los estudiantes, menores de 14 años o jubilados no pertenecen a la PEA. La población no activa se define por la baja edad, la jubilación o por discapacidad. La tasa de actividad muestra qué parte de la población se encarga de satisfacer las necesidades del total.

Empleo

El empleo es la acción que realizan hombres y mujeres para satisfacer sus necesidades. Se realiza dentro del mercado laboral y produce un bien o un servicio.

  • Bienes: alimentos, medicamentos, útiles escolares, muebles, etc.
  • Servicios: lo que hacen los maestros, los electricistas, los
... Continuar leyendo "Comprender el Mercado Laboral: PEA, Empleo, Tipos y Derechos" »