Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Delito de Acoso Sexual: Tipos, Agravantes y Responsabilidad Penal

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Acoso Sexual: Artículo 184 del Código Penal

Tipo Básico (Art. 184)

Conducta: Solicitud reiterada de favores sexuales, para sí o para un tercero. Una única solicitud no constituye este delito, aunque podría encuadrarse en otras figuras (ej. piropos con connotación sexual, dependiendo del contexto).

Contexto:

  • Relación laboral, docente, de prestación de servicios o similar.
  • Relación continuada o habitual.
  • Entre iguales (sin relación de superioridad).

Resultado: Provocar una situación objetiva y gravemente intimidatoria, hostil o humillante.

Penas:

  • Prisión o multa.
  • Si ocurre en el ámbito funcionarial: inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión, oficio o actividad.

Ejemplo: Un compañero de trabajo insiste repetidamente a otra... Continuar leyendo "Delito de Acoso Sexual: Tipos, Agravantes y Responsabilidad Penal" »

Guía Completa sobre el Derecho Laboral y Estrategias Ágiles de Trabajo en Equipo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

1. Derecho Laboral

1.1. Relación Empresa-Trabajador

La relación entre empresa y persona asalariada es asimétrica, no gozan del mismo poder. Por ello, surge una rama del Derecho que especifica cuáles son los principios del derecho laboral.

Principios del Derecho Laboral

  1. Principio de Jerarquía Normativa: Serán de aplicación, por este orden: la normativa comunitaria europea, la Constitución española, la normativa internacional, las leyes, los reglamentos, los convenios colectivos, los contratos de trabajo y los usos y costumbres.
  2. Principio de Norma Más Favorable: Los tribunales aplicarán siempre la norma más favorable a la persona trabajadora.
  3. Principio de Absorción y Compensación: La revisión al alza del salario mínimo interprofesional
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre el Derecho Laboral y Estrategias Ágiles de Trabajo en Equipo" »

Extinción y Modificación del Contrato de Trabajo: Causas y Efectos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

El Contrato de Trabajo Condicionado

El contrato de trabajo condicionado: El art 49.1b ET considera causas de extinción la condición resolutoria válidamente pactada. Esta ha de mencionarse expresamente en el contrato y ha de ser posible y lícita. La imposibilidad o la ilicitud de la condición determinan que se tenga por no puesta. Es nula cuando enferme el trabajador y cualquier otra que implique renuncia de los derechos. Se reputa válida en caso de no obtención de un título profesional o de no mantenimiento de un determinado rendimiento o de no aprobar un examen. Un típico contrato sometido a condición resolutoria es el suscrito por un trabajador interino o sustituto. En cuanto a la eficacia extintiva de la condición resolutoria,... Continuar leyendo "Extinción y Modificación del Contrato de Trabajo: Causas y Efectos" »

Claves de Formación y Orientación Laboral: Movilidad, Seguridad Social, Derechos Sindicales y Organización Empresarial

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 10,18 KB

Movilidad Funcional y Geográfica, Suspensión y Extinción del Contrato

Movilidad Funcional

  1. Un empresario puede realizar una movilidad funcional dentro del mismo grupo profesional... (c) sin necesidad de alegar causa alguna.
  2. La movilidad funcional descendente fuera del grupo profesional puede hacerse... (d) solo durante el tiempo imprescindible.

Movilidad Geográfica

  1. La movilidad geográfica temporal tiene un límite máximo de... (d) 12 meses en 3 años.
  2. El listado que enumera las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo en el Estatuto de los Trabajadores es... (d) un listado abierto.
  3. La indemnización a una persona trabajadora que extingue su contrato al sufrir una movilidad geográfica definitiva será de... (d) 20 días de salario
... Continuar leyendo "Claves de Formación y Orientación Laboral: Movilidad, Seguridad Social, Derechos Sindicales y Organización Empresarial" »

La Mediación: Claves para la Resolución de Conflictos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

La Mediación: Un Proceso para la Resolución de Conflictos

La mediación se caracteriza por la intervención de una tercera persona imparcial, el mediador o mediadora, que facilita la relación entre los protagonistas del conflicto para que puedan llegar a negociar y a resolverlo. Se puede ver como una forma de negociación cooperativa asistida por expertos. Es la técnica más nueva, la más usada y la que permite mayores éxitos en la resolución de conflictos entre personas enfrentadas, porque combina la participación de los protagonistas con la intervención de un experto. El mediador o la mediadora no decide sobre el fondo del conflicto ni sobre las soluciones; lo que hace es estimular y controlar el proceso y garantiza que los participantes... Continuar leyendo "La Mediación: Claves para la Resolución de Conflictos" »

Relación Laboral y Contrato de Trabajo: Requisitos, Tipos y Periodo de Prueba

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

La Relación Laboral

No todos los trabajos constituyen una relación laboral que requiera la firma de un contrato de trabajo. Para que exista una relación laboral, deben cumplirse ciertos requisitos. Si alguno de estos requisitos no se cumple, la relación no se considerará laboral y no estará regulada por el Derecho del Trabajo.

Requisitos para la Existencia de un Contrato de Trabajo

  1. Trabajo personal: El trabajador debe acudir personalmente a trabajar; no puede enviar a otra persona en su lugar.
  2. Trabajo voluntario: Nadie está obligado a firmar un contrato de trabajo. Además, se puede renunciar al contrato preavisando con los plazos establecidos.
  3. Trabajo retribuido: La finalidad es obtener un beneficio económico. Se trabaja por dinero, no
... Continuar leyendo "Relación Laboral y Contrato de Trabajo: Requisitos, Tipos y Periodo de Prueba" »

Derecho Laboral y Relaciones Laborales: Contratos, Estatuto, Convenios y Más

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Conceptos Fundamentales del Trabajo y el Derecho Laboral

Definición de Trabajo

El trabajo es la actividad mediante la cual el ser humano transforma la naturaleza para satisfacer sus necesidades. Implica una labor (transformación de la naturaleza) y un fin (obtener medios para subsistir).

Diferencias entre Trabajo por Cuenta Propia y Ajena

  • Trabajo por Cuenta Propia: Uno mismo es su propio jefe. Los ingresos son variables y dependen del beneficio. Se asume el riesgo de perder bienes. No hay horario fijo, ni vacaciones ni permisos pagados.
  • Trabajo por Cuenta Ajena: Se trabaja para otro. Se recibe un sueldo pactado. El riesgo se limita a perder el trabajo. Existe un horario establecido, así como vacaciones y permisos remunerados.

Definición de Contrato

... Continuar leyendo "Derecho Laboral y Relaciones Laborales: Contratos, Estatuto, Convenios y Más" »

Técnicas de Discusión Grupal: Phillips 66, Debate, Panel, Mesa Redonda y Foro

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Técnicas de Discusión Grupal

Phillips 66: Es una excelente técnica para discutir un tema. Un grupo de seis personas intercambia opiniones sobre un asunto durante un máximo de seis minutos. Cada grupo elige un representante que se reúne con los representantes de los demás grupos para compartir los puntos de vista.

Aspectos clave del Phillips 66:

  • Un moderador general dirige la discusión y la participación de manera respetuosa.
  • Los participantes eligen un tema que el moderador presenta.
  • Es fundamental que los participantes dominen la técnica para un desarrollo exitoso.
  • Cada grupo tiene un moderador y un secretario que toma notas de las conclusiones.

El Debate

Es una técnica que permite la discusión entre participantes, quienes exponen y defienden... Continuar leyendo "Técnicas de Discusión Grupal: Phillips 66, Debate, Panel, Mesa Redonda y Foro" »

Ambiente contenedor liderazgo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Posición:
-Es una categoría o condición de una persona respecto a los demás.
Se habla desde un lugar. Es una característica desde el punto de vista objetivo, pues está exenta de valores.
Influencia :
-Consiste en inspirar e influir en otros. El que ejerce liderazgo propone un
mundo en el que otros quieren participar.
Teorias del Liderazgo
1. Enfoque de la personalidad
-El liderazgo esta definido por un conjunto de talentos y características
personales.
2. Enfoque situacionalista
-Los lideres nacen producto de las circunstancias que les ha tocado vivir.
3. Enfoque de la contingencia
-El liderazgo esta dado por las características de ciertas personas para
ciertas circunstancias. Ciertas situaciones reclaman ciertas conductas.
4. Enfoque de la transacción
-
... Continuar leyendo "Ambiente contenedor liderazgo" »

Funciones y roles en un debate: moderador, director, secretario y participantes

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Funciones y roles en un debate

1) Un moderador: que tiene entre sus funciones presentar el tema a discutir, dar la palabra a los participantes y llevar el control del tiempo de sus intervenciones

2) Los especialistas: que a pesar de tener opiniones y posiciones diferentes conocen y exponen de forma breve el tema para participar cada vez que sea necesario y oportuno.

3) El público: cuya intervención ocurre al final de la presentación y discusión del tema.

Director del debate

También llamado moderador y se encarga de:

1. Declarar abierto el debate

2. Presentar el tema que se discutirá

3. Conceder el derecho de palabra a los participantes

4. Estimular y controlar el tiempo de cada intervención

5. Evitar que los participantes se desvíen del tema

6.

... Continuar leyendo "Funciones y roles en un debate: moderador, director, secretario y participantes" »