Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de Prevención de Riesgos Laborales y Seguridad Ocupacional

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Importancia de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales

La seguridad en el trabajo es uno de los aspectos más importantes de la actividad laboral. El trabajo sin las medidas de seguridad apropiadas puede acarrear serios problemas para la salud. En este sentido, a menudo la seguridad no se toma tan en serio como debería, lo que puede acarrear serios problemas no solo para los empleados sino también para los empresarios.

Tipos de Riesgos Laborales: Mecánicos y Químicos

A continuación, se presentan ejemplos de riesgos comunes en el entorno laboral:

Riesgos Mecánicos

  • Atrapamientos
  • Aplastamientos
  • Quemaduras
  • Abrasiones

Riesgos Químicos

  • Tareas de soldadura
  • Aplicación de plaguicidas
  • Operaciones de fundición
  • Realización de actividades docentes (en contextos
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Prevención de Riesgos Laborales y Seguridad Ocupacional" »

El Contrato de Trabajo: Tipos, Características y Requisitos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

El Contrato de Trabajo

Definición

El trabajador se compromete, voluntariamente, a prestar determinados servicios bajo organización y dirección de un empresario a cambio de un salario.

Requisitos

Como trabajador:

  • Mayor de edad.
  • Mayor de 16 y menor de 18 años (emancipado legalmente):
    • Matrimonio.
    • Concesión judicial o de los padres.
    • Autorización de padres o tutores.
    • Vivir de forma independiente con consentimiento de padres o tutores.
  • Menores de 16 años en espectáculos públicos con autorización de la Autoridad Laboral.
  • Ciudadanos de la UE que cumplan los requisitos de edad.
  • Ciudadanos extracomunitarios que cumplan con los requisitos de edad y obtengan un permiso de trabajo expedido por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Como empresario:

  • Persona
... Continuar leyendo "El Contrato de Trabajo: Tipos, Características y Requisitos" »

Tipus de contractes laborals: guia completa

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,2 KB

Contractes Laborals

1. Contractes Indefinits

1.1 Indefinit de Suport a Emprenedors

Objectiu: Augmentar la contractació indefinida i facilitar l'ocupació estable.

Forma: Escrita

Jornada: A temps complet o parcial

Requisits:

  • Treballador:

    • Ha d'estar inscrit a l'Oficina d'Ocupació.
    • Aturats entre 16 i 30 anys.
    • Aturats més grans de 45 anys.
  • Empresari:

    • L'empresa ha de tenir menys de 50 treballadors.

Incentius: Avantatges fiscals i bonificacions a la Seguretat Social.

1.2 Fix discontinu

Objectiu: Regularitzar treballs fixos de caràcter discontinu.

Forma: Escrita

Jornada: A temps complet o parcial

Requisits: Durada estimada de l'activitat.

Incentius: Només en alguns sectors.

2. Contractes Temporals

Són aquells en què la data d'extinció és coneguda en formalitzar... Continuar leyendo "Tipus de contractes laborals: guia completa" »

Guía completa de contratos formativos: modalidades y beneficios

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Contratos Formativos: Modalidades y Beneficios

Contrato a Tiempo Parcial con Vinculación Formativa

Requisitos:

  • Jóvenes menores de 30 años desempleados e inscritos en el SEPE (antiguo INEM) al menos 12 meses antes de su contratación.
  • Sin experiencia laboral o con experiencia inferior a 3 meses.
  • Carecer del título oficial de enseñanza obligatoria, título de FP o certificado de profesionalidad.

Características:

  • Duración: Indefinida o determinada.
  • Jornada: Completa o a tiempo parcial.
  • Formación: Compatible con el empleo, en centro homologado o promovida por servicios públicos de empleo (cursos SEPE). Se incluye formación en idiomas o tecnologías de al menos 90 horas al año.

Incentivos para la empresa:

  • Reducción de la cuota empresarial a la
... Continuar leyendo "Guía completa de contratos formativos: modalidades y beneficios" »

Análisis de la Movilidad Geográfica y el Desplazamiento Temporal en el Contrato de Trabajo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Movilidad Geográfica y Desplazamiento Temporal

Caso 1: Doña María C.R.

Situación Actual

Doña María C.R. obtuvo una sentencia favorable el 14 de noviembre, pero no ha sido repuesta a su puesto de administrativa en Canarias Car S.L. en Gran Canaria. Actualmente, trabaja como auxiliar administrativa en la sucursal de Mogán. Ante rumores de dificultades económicas y posibles despidos, acude nuevamente a la vía judicial.

Análisis

Tipo de Modificaciones Contractuales

Se ha producido una modificación de la movilidad geográfica según el art. 40 del Estatuto de los Trabajadores (ET).

Juicio o Proceso Inicial

La sentencia favorable podría referirse a:

  • Una modificación de la movilidad geográfica (art. 40.1 ET) con traslado definitivo y cambio de
... Continuar leyendo "Análisis de la Movilidad Geográfica y el Desplazamiento Temporal en el Contrato de Trabajo" »

Fundamentos de la Administración Moderna: Teorías y Principios Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Teoría de la Administración

El papel del administrador es interpretar objetivos y transformarlos en acción a través de la: planificación, gestión y control de actividades que llevan a cabo las áreas de la empresa para conseguir objetivos.

Origen y Evolución

Aparece la necesidad de administrar organizaciones a partir de la Revolución Industrial. Al crecer tan rápido y desorganizadas las empresas, el papel de los administradores se complica y aparece un enfoque científico que desbanca el empirismo y la planificación improvisada. Surge la necesidad de aumentar la competitividad entre empresas. Con la producción en masa, las empresas aprovechan al máximo los recursos y surge la división de tareas (quienes piensan y quienes ejecutan)... Continuar leyendo "Fundamentos de la Administración Moderna: Teorías y Principios Clave" »

Análisis de la Descentralización y el Régimen Municipal en Colombia

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

ino <40% votos obt gobrte respec, solic->Regst d Estad Cvl,q convoq a votaciones rev manto, x incumplim prog gob, insatis gral d pobl |

El Regist informa pers mandato pretende Rev, conv votaciones | opera: 1/2 + 1, no <  55% votación vál el día enq se eligió al mandtrio | Si prospera, el Pdte remov gob revoc, gob rem al alca | y nomb enkrgado transit- elija popula/ new gob / solo= gob,alc / fracasa no inten again JAL: C/comunas o corregim, integr= no -3, ni +9 miem, votac pop (4añ), distrit esepeci: loklidades; vot populr func: Distribuir y apropiar las partidas Globales asignen presup anual dl Dist Cap to loklidades= neces bás insatis pobl 

Vig, cont,prest serv distren su lok; inversio realicen recur púb | func serv p
... Continuar leyendo "Análisis de la Descentralización y el Régimen Municipal en Colombia" »

Evolución, Fuentes y Principios del Derecho Laboral en Argentina

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Historia del Trabajo

Puede decirse que hubo dos etapas:

  • Etapa Preindustrial

    Abarca desde las prestaciones rudimentarias de la Roma Clásica hasta la aparición de los primeros emprendimientos industriales del siglo XVII.

  • Etapa Industrial

    Todas las formas de prestación laboral desde la Revolución Industrial.

Derecho del Trabajo en Argentina

En Argentina, el derecho del trabajo se ha manifestado en la limitación de la jornada laboral, la regulación del trabajo femenino e infantil, la fijación de descanso semanal, la protección contra accidentes, las regulaciones del salario vital y un sistema de jubilaciones y pensiones.

En 1992 fue creado el Departamento Nacional del Trabajo para tratar de solucionar los problemas laborales. En 1940 surgieron... Continuar leyendo "Evolución, Fuentes y Principios del Derecho Laboral en Argentina" »

Conceptos Fundamentales del Contrato de Trabajo y Relaciones Laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 10,55 KB

Movilidad Funcional

La movilidad funcional es la modificación unilateral por parte del empresario de las funciones que el trabajador realizaba de manera habitual.

Tipos de Movilidad Funcional

  • Movilidad Funcional Vertical: Implica un cambio de puesto de trabajo para desempeñar funciones de un grupo profesional superior o inferior.
  • Movilidad Funcional Horizontal: El trabajador se mantiene en el mismo grupo profesional, realizando funciones distintas pero equivalentes a las que venía desempeñando.

Movilidad Geográfica

La movilidad geográfica es el traslado del trabajador de forma definitiva o temporal a otro lugar de trabajo.

Diferencia entre Desplazamiento y Traslado

  • Desplazamiento: Se produce cuando la movilidad es temporal y no supera los doce
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Contrato de Trabajo y Relaciones Laborales" »

Guía Completa sobre Jornada Laboral, Contrato y Extinción

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Jornada Laboral y Descansos

  • Jornada laboral: Duración máxima de 40 horas semanales. Límite de trabajo periódico: No más de 9 horas diarias. Los menores no más de 8 horas, incluyendo la formación.
  • Descanso: Entre jornadas, mínimo de 12 horas. Descanso mínimo semanal de 1 día y medio para los mayores y de 2 días para los menores. Se puede hacer una distribución irregular, con semanas con más horas y otras con menos, pero de media no se deben superar las 40 horas.
  • Horas extras: Exceden la duración de la jornada ordinaria establecida en el contrato. Se pueden abonar o compensar con descanso.
    • Tipos:
      • Voluntarias: Número máximo de 80 horas al año. Cotizan a la Seguridad Social.
      • Obligatorias: Pactadas en convenio (límite 80) o de fuerza
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Jornada Laboral, Contrato y Extinción" »