Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Francés de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Batalla de los Gigantes: Comparativa de Rendimiento y Evolución de Microprocesadores Intel y AMD

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Introducción a la Rivalidad Intel vs. AMD

Intel y AMD son actualmente las dos empresas más reconocidas en el mundo por la fabricación de microprocesadores. Ambas compañías han competido intensamente desde su creación.

Intel, con la invención del primer procesador de la historia, ha ganado un gran prestigio y cuota de mercado, siendo reconocida por sus productos de alta calidad. La empresa invierte millones de dólares en el desarrollo de productos innovadores y funcionales.

Cuando AMD inició, intentó aliarse con Intel, pero tras varios contratos, esto no pudo concretarse. AMD es el principal competidor de Intel. Aunque al principio intentó alcanzar a Intel clonando microprocesadores, tras varios años de competencia, logró igualarlo... Continuar leyendo "La Batalla de los Gigantes: Comparativa de Rendimiento y Evolución de Microprocesadores Intel y AMD" »

Comunicación y Diseño Gráfico: Principios y Aplicaciones

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 23,16 KB

La Comunicación y la Comunicación Gráfica

¿Qué es la comunicación?

La comunicación es el proceso mediante el cual se transmite información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y reglas comunes.

Elementos de la comunicación

  • Emisor: El que transmite la información. Puede ser un individuo, un grupo o una máquina.
  • Mensaje: La información transmitida.
  • Receptor: Aquel que, de forma individual o colectiva, recibe la información.
  • Código: Conjunto de signos sistematizado junto con las reglas que permiten utilizarlo.
  • Canal: Medio a través del cual se transmite la información. Puede ser sencillo o complejo, y permite la
... Continuar leyendo "Comunicación y Diseño Gráfico: Principios y Aplicaciones" »

Medios de Contraste en Tomografía Computarizada: Tipos, Vías de Administración y Técnicas de Inyección

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Medios de Contraste en Tomografía Computarizada

Un medio de contraste es una sustancia que, administrada por diferentes vías, realza determinadas estructuras anatómicas, aumentando notablemente la capacidad diagnóstica de un estudio de tomografía computarizada (TC).

Vías de Administración

  • Oral
  • Rectal
  • Intravenosa

Contraste Oral

Se utiliza para rellenar el tracto gastrointestinal y diferenciarlo de las estructuras circundantes o para apreciar lesiones dentro del mismo.

Tipos de Contraste Oral

  • Amidotrizoato sódico y meglumina (Gastrografin): Hidrosoluble, no iónico. Se utiliza cuando se sospecha perforación o hay prevista cirugía a corto plazo.
  • Sulfato de bario: No hidrosoluble. Consigue un mejor recubrimiento de la mucosa del tubo digestivo.
... Continuar leyendo "Medios de Contraste en Tomografía Computarizada: Tipos, Vías de Administración y Técnicas de Inyección" »

Metodología Positivista: Explicación Causal y Tipos de Leyes

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Tradición Positivista o Causalista

Criterios:

  • Un solo método.
  • Las CC.NN. como canon metodológico.
  • Buscar explicaciones causales de la realidad.

Explicación Causal

Modelo ideal para hacer ciencia:

  1. Se describen las condiciones iniciales.
  2. Establecer vínculos (leyes) entre las cosas encontradas (EXPLANANDA).
  3. Sacar conclusiones, explicaciones... (EXPLANANDUM).

INFERENCIA DEDUCTIVA: de lo general a lo particular.

Hay que hacer que las premisas sean ciertas y, por lo tanto, buscar leyes.

Requisitos para una Explicación Causal

  1. Determinismo: Todo acontecimiento tiene una causa (buscar causas).

    INUS CONDITION: Cadenas causales para explicar un acontecimiento; necesitamos antecedentes, pero cada uno por sí solo no explica el hecho.

    PROBLEMA DEL DETERMINISMO:

... Continuar leyendo "Metodología Positivista: Explicación Causal y Tipos de Leyes" »

Salud Pública: Conceptos Clave y Determinantes

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Conceptos Fundamentales de Salud Pública

Terris define la salud como el bienestar físico, mental y social con capacidad de funcionamiento.

Terminología Médica Esencial

En el estudio de las enfermedades, se emplean diversos términos técnicos:

  • Etiología: Estudio de las causas de las enfermedades.
  • Manifestaciones clínicas: Señales que hacen visible la enfermedad. Los síntomas son subjetivos, mientras que los signos son detectados por los médicos.
  • Enfermedades agudas: Comienzo brusco y, en algunos casos, mortales.
  • Enfermedades crónicas: Larga duración y evolución lenta.

Determinantes de la Salud

Los determinantes de la salud se clasifican en:

  1. Herencia humana: Enfermedades congénitas como el síndrome de Down.
  2. Medio ambiente: Factores físicos,
... Continuar leyendo "Salud Pública: Conceptos Clave y Determinantes" »

Mapas de Riesgos: Identificación y Prevención de Fenómenos Naturales y Antrópicos

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Mapas de Riesgos: Herramienta Clave para la Prevención

Los mapas se utilizan para representar sobre papel u otro formato la ubicación de aspectos importantes para la vida. Por eso, elaborar mapas en los que se representen los riesgos más frecuentes a los que está sometida la sociedad es una medida de gran eficacia para minimizar la vulnerabilidad de la población.

¿Qué son los Mapas de Riesgos?

Los mapas de riesgos son representaciones gráficas de información relativa a una amenaza y a su zona vulnerable. Pueden ser considerados como un medio de integración de información sobre riesgos que pueden desencadenar un desastre en una zona determinada.

Un mapa de riesgos es un gráfico o maqueta donde se ubican viviendas y construcciones de... Continuar leyendo "Mapas de Riesgos: Identificación y Prevención de Fenómenos Naturales y Antrópicos" »

Técnicas de Recolección de Información: Enfoques Cuantitativos y Cualitativos

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Técnicas Cuantitativas

Las técnicas de investigación de tipo cuantitativo se caracterizan porque obtienen la información principalmente de un gran grupo de personas, que forman parte de una muestra representativa del conjunto total de elementos a estudiar. Otra característica de esta investigación es que los resultados se expresan de forma numérica.

Técnicas Cualitativas

Las técnicas de investigación cualitativas se emplean para la obtención de información de carácter exploratorio o de diagnóstico. Se trabaja sobre un grupo reducido de personas, que no constituyen una muestra estadísticamente representativa.

Técnicas Cuantitativas en Detalle

La Encuesta Personal

Consiste en realizar una entrevista a una persona por parte de otra,... Continuar leyendo "Técnicas de Recolección de Información: Enfoques Cuantitativos y Cualitativos" »

Mejora de la Experiencia del Cliente y Rentabilidad en el Punto de Venta

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

Optimización del Espacio y Estrategias de Venta en Tiendas

Principios del Merchandising para Organizar la Superficie Disponible del Local

El merchandiser debe organizar la superficie disponible del local de forma que consiga:

  • Atraer a los clientes y crear un flujo de circulación por el interior de la sala de ventas, de tal forma que el máximo de clientes esté el mayor tiempo posible en contacto con la mayoría de los productos expuestos.
  • Proporcionar satisfacción a la clientela.
  • Conseguir grandes ventas y equilibrar la venta de productos de compra racional y meditada con la venta de productos de compra impulsiva.
  • Optimizar los costes de inversión de las instalaciones.
  • Lograr la máxima rentabilidad por metro cuadrado del establecimiento.

Conclusiones

... Continuar leyendo "Mejora de la Experiencia del Cliente y Rentabilidad en el Punto de Venta" »

El Estado Social y Democrático de Derecho en España: Organización y Funcionamiento

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

El Estado Social y Democrático de Derecho en España

Significado del Estado Social y Democrático de Derecho

La expresión "Estado Social y Democrático de Derecho" tiene las siguientes implicaciones:

  • Estado Social: El Estado no solo debe proteger y respetar el ejercicio de los derechos y libertades individuales y colectivas, sino que también debe asegurar que todos los ciudadanos tengan los medios necesarios para vivir dignamente, alcanzar el bienestar social y lograr una sociedad más justa.
  • Democrático de Derecho: Reafirma que las leyes garantizan los derechos y libertades de las personas, lo que conduce a una comunidad fundamentada en el sufragio universal, libre, directo y secreto.

Fundamento del Estado de Derecho

El Estado de Derecho se... Continuar leyendo "El Estado Social y Democrático de Derecho en España: Organización y Funcionamiento" »

Tipos de Comunicación Empresarial: Vertical, Horizontal, Formal e Informal

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Comunicación Vertical o Jerárquica

  • Comunicación Ascendente: Es la que tiene su origen en los empleados y se dirige a los directivos.

Las empresas son cada vez más conscientes de la importancia que tiene este tipo de comunicación, ya que permite conocer los problemas, las ideas, las sugerencias o las quejas de sus empleados, y estos a su vez se sienten motivados e integrados, lo que propicia un buen ambiente laboral.

Sin embargo, a pesar de todas estas ventajas, la comunicación ascendente es la menos habitual en el mundo laboral.

Este tipo de comunicación suele canalizarse a través de encuestas, informes, buzones de sugerencias, reuniones, entrevistas, de los comités de empresa, etc.

  • Comunicación Descendente: Es la que parte de los directivos
... Continuar leyendo "Tipos de Comunicación Empresarial: Vertical, Horizontal, Formal e Informal" »