Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo urbano: conceptos y planificación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Ensanche urbano

Área urbana correspondiente a la ampliación de ciudades más allá de las murallas para servir de residencia a la burguesía. Fue llevada a cabo entre mediados del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX. En España, se debió al crecimiento de la población causado por la implantación de actividades industriales o terciarias. Destacan los de Barcelona de Cerdá (1860) y el de Madrid de Carlos de Castro (1864).

Emplazamiento urbano

Espacio físico concreto en el que se asienta la ciudad. Su elección depende de las funciones originales de la ciudad. Los más habituales son junto a ríos (abastecimiento de agua potable); sobre colinas (defensa); cerca de los recursos (agrarios, mineros); o favorables para el comercio (puertos)

... Continuar leyendo "Desarrollo urbano: conceptos y planificación" »

Principios y Ventajas de la Geografía en Panamá

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Principios que Regulan la Geografía

Causalidad: Investigación de la causa (el origen) y la conformación de los elementos y eventos geográficos, no solamente de su descripción.

Extensión o Distribución: Es la disposición en el tiempo y espacio.

Conexión y Relación: Es la determinación de relaciones entre elementos geográficos y sus conexiones.

Evolución: Es el estudio de las transformaciones de los elementos geográficos en el tiempo.

Descripción u Observación: Es la relación de las características físicas de un lugar con los factores y eventos que las modifican.

Comparación o Analogía: Es el estudio de unidades o eventos geográficos similares en regiones diferentes del planeta.

Actividad o Dinamismo: Es la determinación de que... Continuar leyendo "Principios y Ventajas de la Geografía en Panamá" »

Depresiones en Venezuela: Recursos y Actividades Económicas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

La Depresión Central Llanera

Localizada en los sistemas montañosos de la costa y los Andes y el río Orinoco, conforma la cuenca sedimentaria más extensa del país. Sus sedimentos constituyentes son del Terciario y provienen básicamente de las montañas limitantes. Los ríos Apure y Orinoco son los más grandes colectores de agua, ubicándose secundarios los ríos San Juan y Unare.

Actividad económica:

  • Los llanos venezolanos presentan en el subsuelo importantes yacimientos petrolíferos, particularmente en los llanos orientales.
  • Las mesas y sabanas orientales pueden suministrar arena, materia prima para la fabricación de vidrio.
  • Los ríos Orinoco y Apure pueden constituirse como importantes vías de comunicación entre el este y el oeste del
... Continuar leyendo "Depresiones en Venezuela: Recursos y Actividades Económicas" »

La Globalització: Àmbits, Postures i Conseqüències

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,65 KB

Àmbits de la Globalització

Àmbit econòmic

L’economia és global per la lliure circulació de capitals (amb un clic podem invertir en accions a altres països); de manera virtual, podem fer transaccions econòmiques (finances virtuals).

Àmbit polític

Cada cop més agafen pes els organismes internacionals com la "UE"; adoptem al nostre país lleis d'altres països.

Àmbit tecnològic

Aparició de les noves tecnologies (Internet és bàsic). Han facilitat traslladar-nos més ràpidament a diferents parts del món (avió, tren...).

Àmbit cultural

La gastronomia és cultura. La TV, la roba, la música, etc.

Àmbit ecològic

  • Accidents que poden afectar altres parts del món (accident de Fukushima).
  • El canvi climàtic provocat pel sistema de vida que
... Continuar leyendo "La Globalització: Àmbits, Postures i Conseqüències" »

Geografía de Venezuela: Macizo Guayanés y Cordilleras

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Macizo Guayanés

El Macizo Guayanés está ubicado en Venezuela y está conformado por los estados Amazonas y Bolívar.

Periodo

Precámbrico de la era primaria.

Constitución geológica

Rocas ígneas y metamórficas.

Relieve

Pinillanuras: relieves planos producidos por la erosión interrumpidos por los cerros textiles (norte de Bolívar y sur de Amazonas).

  • Tepuis: mesetas escalonadas producidas por la erosión (sur oriental de Amazonas y Bolívar).
  • La Gran Sabana: terrenos planos rodeados de tepuy (suroeste de Bolívar).

Serranías y cuencas: producidas por la erosión que señalan el límite de Venezuela y Brasil.

Cordillera de la Costa

(Norte de Venezuela) desde la depresión de Yaracuy hasta la doble península de Aragua.

Periodo

Era Mesozoico/Secundario.... Continuar leyendo "Geografía de Venezuela: Macizo Guayanés y Cordilleras" »

Estructura Agraria en España: Propiedad, Explotación y Paisajes

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Estructura y Paisajes Agrarios de España: Un Análisis Detallado

Tipos de Propiedad de la Tierra

  • Mediterráneo: Predominio de cultivos como cereales, vid y olivo.
  • Propiedad: Derecho a gozar, disponer y aprovechar la tierra, limitado por la ley.
  • Propiedad colectiva: Titularidad de villas y municipios.
  • Propiedad estamental: Tierras pertenecientes a la iglesia y la nobleza.
  • Minifundios: Pequeñas explotaciones agrícolas.
  • Latifundios: Grandes extensiones de tierra dedicadas a la explotación agrícola.

Tipos de Explotación Agraria

  • Explotación directa: El titular de la explotación es propietario de la tierra.
  • Explotación indirecta: El titular y el propietario son diferentes. El propietario cede la tierra en régimen de:
    • Arrendamiento: Alquiler con pago
... Continuar leyendo "Estructura Agraria en España: Propiedad, Explotación y Paisajes" »

Modelos Productivos en Ganadería Ovina: Del Extensivo Tradicional al Intensivo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Sistemas de Explotación Ovina

1. Sistema Extensivo Tradicional

  • Características principales:
    • Se basa en el pastoreo conducido o en grandes cercados.
    • Implica una nula estabulación y escasa alimentación suplementaria, por lo que las ovejas engordan y adelgazan en función de la disponibilidad de pastos.
    • Las instalaciones suelen ser anticuadas y las parideras necesitan muchos apartados.
    • Las inversiones y la intensidad reproductiva son bajas; se da poco más de un parto al año y los partos dobles son escasos.
    • Además, la sanidad es deficiente (se hace referencia a la subvención en este contexto).
    • El manejo es tradicional y rutinario, lo que conlleva muchas bajas.
    • Antiguamente se realizaba el majadeo o redileo, práctica en la que las ovejas dormían
... Continuar leyendo "Modelos Productivos en Ganadería Ovina: Del Extensivo Tradicional al Intensivo" »

Estructuras socio-económicas: Población activa, empleo y paro en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Estructuras socio-económicas

Población activa, empleo y paro en España.

La población activa es el conjunto de personas de 16 y más años que suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios o que están disponibles y hacen gestiones para incorporarse a dicha producción. Comprende tanto la población que trabaja, población activa ocupada, como a la que está buscando trabajo, población activa desocupada, bien porque habiéndolo tenido está en paro, o bien porque está buscando su primer empleo. La población inactiva es la que no tiene trabajo remunerado e incluye a pensionistas, rentistas, estudiantes y personas dedicadas a las labores del hogar. Existen diversos índices para medir la actividad de una población, como... Continuar leyendo "Estructuras socio-económicas: Población activa, empleo y paro en España" »

Factores de la Urbanización y Usos del Suelo Urbano

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Factores de la Urbanización

Un sistema de ciudades se comporta de manera dinámica. Los distintos procesos económicos y las decisiones políticas de las diversas administraciones influyen, acelerando el crecimiento de algunas ciudades y frenando el de otras. Los factores que más han contribuido a conformar el actual sistema de ciudades son los siguientes:

El Proceso de Industrialización

Durante los años sesenta, este proceso provocó un rápido crecimiento en las ciudades catalanas y vascas. Las políticas de localización industrial trataron de equilibrar ese crecimiento. Mediante las políticas de polos de desarrollo, se adoptaron medidas encaminadas a frenar los procesos de aglomeración y a favorecer la difusión del sector secundario... Continuar leyendo "Factores de la Urbanización y Usos del Suelo Urbano" »

Climas y Vegetación de España: Un Recorrido Detallado

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Clima:

Zonas Climáticas de España

Zona Atlántica

Se extiende por el norte, es decir, por Galicia y Cantabria. Su clima oceánico presenta abundantes precipitaciones a lo largo del año. Los veranos son frescos y los inviernos suaves.

Zona Mediterránea

Comprende el resto de la península, Islas Baleares, Ceuta y Melilla. Se caracteriza por una estación seca en verano y precipitaciones escasas a lo largo del año.

Zona Subtropical

Islas Canarias, presentan temperaturas suaves y uniformes a lo largo del año y precipitaciones escasas.

Zona de Montaña

Frío y lluvioso, en altitudes superiores a 1000 metros. Por encima de 2000 metros se da el clima de alta montaña (Pirineos, Sierra Nevada, Picos de Europa, Gredos y Teide).


Vegetación en España

Región

... Continuar leyendo "Climas y Vegetación de España: Un Recorrido Detallado" »