Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura y competencias de las entidades locales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Admin local: Municipio

Entidad elemental de la Admin local y Admin del Estado. Es la admin más cercana al ciudadano, tiene más contacto con él, es el gestor de los servicios públicos que recibe el ciudadano, tienen repercusiones fundamentales en su día a día.

Elementos del municipio

  • Concejales: elegidos por los ciudadanos mediante las elecciones municipales
  • Alcalde: presidente de la corporación municipal, elegido por los concejales, es el jefe de gobierno y de la Admin municipal.
  • Pleno: formado por todos los concejales elegidos por los ciudadanos, lo preside el alcalde. Se encarga de la aprobación de la normativa local, presupuestos del ayuntamiento, puede cesar al alcalde mediante una moción de censura o confirmar su cargo mediante un
... Continuar leyendo "Estructura y competencias de las entidades locales" »

Denominaciones de Origen de Vino en Aragón y Navarra: Guía Completa

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Denominaciones de Origen de Vino en Aragón y Navarra

Aragón y Navarra cuentan con una rica tradición vitivinícola, albergando diversas denominaciones de origen (DO) que producen vinos de alta calidad. Estas regiones se caracterizan por su diversidad geográfica y climática, lo que da lugar a una amplia gama de vinos con características únicas.

Denominaciones de Origen en Aragón

  • DO Calatayud:
    • Blancos (Viura o Macabeo)
    • Rosados (Garnacha)
    • Tintos (85% Garnacha)

    Suelos: Pedregosos, pizarrosos y pobres en nutrientes. Muy calizos y con buena permeabilidad.

    Clima: Continental, inviernos fríos y veranos calurosos, semiárido y seco.

    Variedades:

    • Tintas: 92% (Garnacha, Tempranillo, Syrah, Mazuela, Merlot, Cabernet Sauvignon, Bobal y Monastrell)
    • Blancas:
... Continuar leyendo "Denominaciones de Origen de Vino en Aragón y Navarra: Guía Completa" »

El Sistema Urbano Español: Características, Jerarquía e Influencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

Concepto e importancia de la ciudad

Criterios cuantitativos, se basan en cifras. En España, se consideran urbanos los municipios con más de 10.000 habitantes.

Criterios cualitativos. Defienden la ciudad basándose en sus características:

  • El criterio morfológico: poblamiento concentrado, alta intensidad de edificación y de población.
  • El criterio funcional: se basa en las actividades económicas urbanas.
  • El criterio sociológico: define la ciudad por sus rasgos sociales: una mayor diversidad social y privacidad.
  • El criterio espacial: se basa en la capacidad de la ciudad de organizar el espacio.

La importancia de las ciudades deriva de estos rasgos propios. Son centros de poder donde se toman decisiones políticas; su alta densidad de población... Continuar leyendo "El Sistema Urbano Español: Características, Jerarquía e Influencias" »

Diferencias territoriales en el marco de la globalización

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,38 KB

PRACTICA 1: Diferencias territoriales en el marco de la globalización

En el actual marco de globalización, estas diferencias territoriales favorecen una división internacional entre espacios centrales dominantes y con capacidad de decisión y espacios periféricos dependientes, que se agrava por el sistema de intercambios desiguales existente entre ellos.

LOS ESPACIOS CENTRALES Y PERIFERICOS

a) Los espacios centrales son los países de la Tríada (Estados Unidos, la Unión Europea y Japón). Estos espacios concentran las actividades de mayor rango relacionadas con la tecnología: la innovación y los centros de decisión de las grandes empresas, servicios relacionados con la información, la producción y las grandes redes de transporte y comunicaciones.... Continuar leyendo "Diferencias territoriales en el marco de la globalización" »

Agricultura y Paisaje Agrario: Un Recorrido Geográfico por su Evolución y Tipologías

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Evolución Histórica de la Agricultura

La agricultura ha sido la base de la economía mundial hasta la Revolución Industrial. Su aparición se remonta al Neolítico, cuando los seres humanos consiguieron cultivar plantas y domesticar animales, dando origen a una agricultura de subsistencia.

En la época romana, la producción agrícola aumentó significativamente gracias al empleo de esclavos para trabajar la tierra.

Durante la Edad Media, los campesinos se convirtieron en siervos de los señores feudales. En este periodo, se introdujeron innovaciones como el uso de caballos para el arado y la rotación trienal de cultivos. Además, los musulmanes trajeron a Europa el regadío y nuevos productos agrícolas.

El siglo XVIII marcó el inicio de... Continuar leyendo "Agricultura y Paisaje Agrario: Un Recorrido Geográfico por su Evolución y Tipologías" »

Dret d'asil i altres conceptes socials i econòmics

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,38 KB

Dret d'Asil

El dret d'asil és la potestat que tenen els estats per oferir protecció a determinades persones (nacionals d'altres estats), les vides dels quals, llibertats o drets fonamentals siguin objecte de persecució o violència, o es trobin amençats en el seu país d'origen o tercers països.

Exclusió social

L'exclusió social és la manca de participació de segments de la població en la vida social, econòmica i cultural de les seves respectives societats causa de la manca de drets, recursos i capacitats bàsiques factors que fan possible una participació social plena.

Economia de mercat

L'economia de mercat és un sistema econòmic que centra l'organització i assignació de la producció i el consum de béns i serveis en la llei d'... Continuar leyendo "Dret d'asil i altres conceptes socials i econòmics" »

El Sector Terciario: Servicios, Turismo y Comercio

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

1. El Sector Terciario

El sector terciario es aquel cuyas actividades no producen bienes materiales, sino que proporcionan servicios como transporte, sanidad, etc. De ahí su denominación de sector terciario.

Características

El sector terciario ocupa más del 60% de la población activa en los países desarrollados. Por ello, es un indicador de desarrollo.

2. Tipos de Transporte

2.1. Transporte Terrestre

  • Por carreteras, autopistas y autovías. Se emplean los automóviles para el transporte de personas y mercancías en distancias cortas y medias.
  • Ferrocarril: trenes, vías férreas y alta velocidad.
  • Metro

2.2. Transporte Acuático

Se realiza en barcos a través de ríos, lagos y canales fluviales. Transporta mercancías pesadas en barcos especializados... Continuar leyendo "El Sector Terciario: Servicios, Turismo y Comercio" »

Etapas de la Transición Demográfica y Comunidades de Aprendizaje

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Etapas de la Transición Demográfica

Fases de la Transición Demográfica

Fase 1: Antiguo régimen demográfico. En el primer estadio, típico de las sociedades preindustriales, las tasas de natalidad y de mortalidad son muy altas, por lo cual el crecimiento natural o vegetativo de la población es muy lento. Este estado es el que ha caracterizado la historia de la humanidad desde sus orígenes hasta el siglo XVIII. El crecimiento vegetativo es reducido, pero positivo en los años normales, mientras que las variaciones cíclicas ligadas a la mortalidad catastrófica de los años críticos hacen disminuir drásticamente la población, con lo que a largo plazo la población no suele crecer mucho.

Fase 2: Comienzo de la transición. Es propio de... Continuar leyendo "Etapas de la Transición Demográfica y Comunidades de Aprendizaje" »

La Unión Europea: Definición, Políticas e Instituciones Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Definición de la Unión Europea

La UE es una asociación política y económica formada por 28 países europeos, con el objetivo de promover valores y tareas como la libre circulación de personas, mercancías, servicios y capitales, todo ello bajo una moneda única y un lema: "Unidos en la diversidad".

Políticas de la Unión Europea

Política Monetaria

  • Deciden la cantidad de dinero en circulación y el precio.
  • Afecta a 19 países en la zona €.

Política Agraria Común

  • Desarrolla el medio rural.
  • Los ciudadanos disponen de suministros adecuados de alimentos a precios razonables.

Política Pesquera Común

  • Velar por la pesca y la acuicultura.

Política Regional

  • Reducir las diferencias económicas, sociales y territoriales entre los estados miembros.

Política

... Continuar leyendo "La Unión Europea: Definición, Políticas e Instituciones Clave" »

Análisis de los Periodos Medios de Gestión

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

Periodo Medio de Aprovisionamiento (PMA) = Periodo Medio de Materias Primas (PMmp)

PMmp = 365 / (Consumo anual mp / Ex. Medias mp) = 365 / (6.000 / 300) = 18,25

Existencia iniciales (Ei) + Compras = Existencias finales (Ef) + Consumos

400 + 5.800 = 200 + Consumos

Consumo = 400 + 5.800 - 200 = 6.000

Ex. Medias mp = (Ei + Ef) / 2 = (400 + 200) / 2 = 300

Cuanto más alto sea el PMA, mayor será el tiempo que las materias primas permanecen en el almacén y, por lo tanto, más alta la inversión en cuentas de materias primas. Lo deseable es que este valor vaya disminuyendo a lo largo del tiempo.

Periodo Medio de Fabricación (PMF) = Periodo Medio de Productos en Curso (PMpc)

PMpc = 365 / (Coste anual pc / Ex. Medias pc) = 365 / (8.000 / 400) = 18,25

Ei +... Continuar leyendo "Análisis de los Periodos Medios de Gestión" »