Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Geografia escuelas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 25 KB

El concepto de poder expresar  la energía capaz de lograr que la conducta de los demás se adapte a la propia voluntad. El poder es tipico cunado se ejerce en un marco donde coerción es legitima o la recompensa por la obediencia tiene que ver con los beneficios provistos por la comunidad. El estado es básicamente la institución  que aspira a monopolizar (mediante la idea de soberania) el poder político  que asegure el orden social. Para J.E. Sánchez  las reaciones de poder asumen una forma espacial – teritorial.

Los factore que se ligan a las relaciones de poder con el espacio geográfico son: el espacio bien articulado y ordenado es un medio material para el funcionamiento del poder  y la sociedad

2- la consideración del dominio

... Continuar leyendo "Geografia escuelas" »

Clima

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 327,56 KB

 Medida: Acción que tiene por objeto asignar un número como valor de una magnitud física en las unidades establecidas (Ejemplo: 20 Grados Celsius; 1020.3 Hectopascales). Valor verdadero: Es el valor que se supone caracteriza a una magnitud en las condiciones que existen en el momento en que dicha magnitud es observada. Es un valor ideal que sólo podría ser conocido si todas las causas de error fuesen eliminadas. Corrección: Es el valor que hay que añadir al resultado de una medida para compensar cualquier error conocido y, por consiguiente, obtener una aproximación mayor al valor verdadero. Precisión: Es la concordancia entre una medida y el valor verdadero. Esto supone que se han aplicado todas las correcciones conocidas. Incertidumbre:

... Continuar leyendo "Clima" »

La hidrosfera

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

la parte liquida de la tierra,es todo aquella que constituye la hidrosfera,que engloba todas las aguas en forma de rios,oceanos, y aguas subterraneas.el agua se presenta en tres estados;liquido,vapor de agua y solido,se recicla constantemente a traves el proceso del ciclo del agua.el ciclo del agua: el proceso del agua se mantiene en permanente circulacion,empieza cuando la evaporacion del agua de los rios oceanos etc. asciende y se enfira,posteriormente se concensa en forma de gotas de agua que forman nubes y finalmente se precipita en forma de lluvia y nieve.el ciclo se cierra cuando el agua vuelve a la superficie marina o terrestre y se vuelve a acumular,este ciclo forma un circuito cerrado.la diversidad de los rios y lagos,sus criterios:... Continuar leyendo "La hidrosfera" »

Actitud

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Estereotipos: creencias populares que caracterizan a un grupo social y sobre las que hay un cierto consenso. Rasgos atribuyen a un grupo, no a un individuo. Imagen mental simplificada de grupo. Compartidos por mucha gente. No son imágenes mentales de una sola persona. E. positivo, neutro, negativo (valoración de los grupos). Resistentes al cambio, simplifican realidad generalizan, completan la información ambigua, orientan expectativas, recuerdan con facilidad. Cambio estereotipos: racionalización (Información discordante no puede ser racionalizada), subtipificación (ID es aplicable a muchos, no un subgrupo), contrastación (ID es aplicable a los típicos del grupo). Prejuicio: disposición afectiva negativa hacia los miembros de un... Continuar leyendo "Actitud" »

Actividades agrarias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

el sector primario,son aquellas actividades relacionadas con la obtencion y produccion de alimentos;la agricultura,la ganaderia,la pesca y la explotacion forestal.estan condicionadas por el medio fisico:el clima:necesitan unas condiciones de temperatura y humedad.el relieve;se suele localizar en planos y fondos de valles,la pendiente dificulta el trabajo y para aprovechar el terreno se consturyen terrazas o bancales.el suelo:el tipo de suelo repercute el desarrollo de los cultivos.caracteristicas:el suelo agrario,son las actividades agrarias que se desarrollan por el ser humano transformando el paisaje natural. caracteristicas de paisaje agrario:parcelas,son divisiones del suelo agrario,se diferencian en la medida(grande o pequeña)la forma(... Continuar leyendo "Actividades agrarias" »

El sistema político de Dinamarca

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 24,34 KB

1. INTRODUCCIÓN

Dinamarca comparte rasgos geográficos, históricos, culturales, socioeconómicos y políticos con las tres naciones localizadas en la península escandinava (Noruega, Suecia y Finlandia). Las instituciones y las prácticas políticas de estos países presentan ciertas peculiaridades en buena medida debido a la homogeneidad de sus sociedades. Entre ellas destaca la combinación de tradiciones históricas con estructuras modernas que se manifiesta en el pragmatismo político. Las constituciones son rígidas, existe un reconocimiento genérico de los derechos de los ciudadanos, protegidos además por los tribunales y por la opinión pública, por el defensor del pueblo. Son monarquías constitucionales, con un sistema de gobierno... Continuar leyendo "El sistema político de Dinamarca" »

Paisaje artificial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

COMPONENTES DEL PAISAJE: Elementos que se pueden distinguir a simple vista. COMPONENTES ABIOTICOS:  Relieve: constituye la capa superficial de la Tierra y es de naturaleza mineral. Tiene una gran influencia en el resto de componente del paisaje. Litología: se refiere a los tipos de rocas que condicionan a su vez el tipo de suelo y la vegetación. Clima o condiciones atmosféricas: es un elemento de gran influencia tanto en los componentes bióticos como en la acción humana. Agua: se trata de un elemento llamativo en el paisaje que provoca sensaciones diversas con su reflejo como por ejemplo movimiento. Suelo: actúa como interfase entre elementos bióticos y abióticos y determina las formas vegetales existentes en el paisaje. COMPONENTES

... Continuar leyendo "Paisaje artificial" »

Impactos del Turismo: Economía, Conservación del Patrimonio y Comunidades Locales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Impactos Económicos del Turismo

El turismo conlleva **impactos económicos** tanto positivos como negativos. En el aspecto positivo, se considera un **motor de desarrollo económico** al estimular inversiones directas, infraestructuras y servicios. Además, puede reactivar zonas rurales y mantener la identidad local si se gestiona de manera sostenible. Sin embargo, también se asocia con costos y mercantilización cultural.

En la década de 1960, se promovió como una opción de desarrollo económico para países pobres, pero estudios posteriores señalaron costos como la desaparición de actividades tradicionales, la **inestabilidad laboral** y la **monopolización** por empresas multinacionales. Se aboga por un **turismo alternativo** que... Continuar leyendo "Impactos del Turismo: Economía, Conservación del Patrimonio y Comunidades Locales" »

Agricultura y Ganadería en Europa (Siglos XVI-XVII): Openfield y Bocage

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Agricultura y Ganadería en la Europa de los Siglos XVI y XVII

En la Europa de este período, la agricultura y la ganadería constituían el sector económico predominante. Una elevada proporción de la población (entre el 80% y el 95%) vivía en el mundo rural. En 1500, el porcentaje de población rural en Europa era del 94,4%; en 1650, del 94,4%. La gran mayoría se dedicaba a la actividad agrícola, un sector capital y hegemónico, ya que la sociedad dependía de él para su subsistencia. Proporcionaba la alimentación tanto de la población urbana como de la rural. La riqueza de las clases altas se extraía, precisamente, de la actividad agrícola. La economía, por tanto, dependía fundamentalmente de la agricultura para la subsistencia.... Continuar leyendo "Agricultura y Ganadería en Europa (Siglos XVI-XVII): Openfield y Bocage" »

Evolución de los Sistemas Agrarios: De la Tradición a la Innovación en la Gestión de Cultivos y Ganadería

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Evolución de los Sistemas Agrarios: Tradición e Innovación

A lo largo de la historia, los sistemas agrarios han evolucionado para optimizar la producción de alimentos y el uso de la tierra. Desde métodos tradicionales hasta innovaciones revolucionarias, la gestión de cultivos y ganadería ha sido clave para el desarrollo de las sociedades.

Sistemas Agrarios Tradicionales

Los sistemas agrarios tradicionales se caracterizaban por prácticas que buscaban mantener la fertilidad del suelo y asegurar la subsistencia.

Rotación de Cultivos Trienal

  • Descripción: Este sistema utilizaba tres hojas de cultivo, una de las cuales se dejaba en barbecho anualmente.
  • Ciclo:
    1. Primera hoja: Cereales de invierno.
    2. Segunda hoja: Cereales de primavera.
    3. Tercera hoja:
... Continuar leyendo "Evolución de los Sistemas Agrarios: De la Tradición a la Innovación en la Gestión de Cultivos y Ganadería" »