Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Lurraren dinamika

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,18 KB

T1. Lurraren egitura eta dinamika: 1.Lurra, eta zer osagai dituen: geosfera, biosfera, atmosfera eta hidrosfera. | 2.Lurraren barne egituraren eredu geokimikoa: -Lurrazala:lurrazal kontinentala eta lurrazal ozeanikoa. -Mantua: goi-mantua eta behe-mantua. -Nukleoa: kanpo-nukleoa eta barne nukleoa. | 3.Eredu geodinamikoa: -Litosfera: goi-mantuko zatirik kanpoaldekoena lurrazalari hertsiki lotuta dago, eta litosfera izeneko egitura zurrun bat osatzen dute elkarrekin. Bi litosfera duade: ozeanikoa eta kontinentala. Plaka litosferiko izeneko bloke handitan zatituta dago, eta bieratako higidurak izan ditzakete: horizontalak, plaken tektonika edo bertikalak, doikuntza isostatiko. -


| 4.Lurraren barneko eragilea: Lurraren barne-dinamikoak, kontuan

... Continuar leyendo "Lurraren dinamika" »

Litosfera: Lurraren kanporengo geruza, lurrazalak eta mantuaren kanporeko eremuak

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,92 KB

Geruza zurruna eta solidoa da.

ASTENOSFERA: Kanporengo geruza

Geruza plastikoagoa da eta jariakin baten modura portatzen da, konbekzio-korronteen menera dago.

Zortzi plaka nagusiak

Ozeano Bareko plaka, Ipar Amerikakoa, Hego Amerikakoa, Nazcakoa, eurasiakoa, Afrikakoa, Australiakoa eta antartikakoa.

Azpiplakak

Cocoskoa eta Filipinetakoa.

Plaka tektoniko gehienek bi motatako litosferak dituzte

Litosfera ozeanikoa, meheena eta dentsitate handienekoa da, litosfera honen gainean dago ozeanoetako ura.

Litosfera kontinentala

Lodiena eta arinagoa da, eta urgaineratutako eremuak osatzen ditu.

KONTINENTEEN JITOAREN TEORIA: Alfred Wegener alemaniar meterologoa 1912an teoria azaldu.

Bere teoria zen kontinenteak ez daude geldirik, astiro mugitzen dira.

Hainbat froga

... Continuar leyendo "Litosfera: Lurraren kanporengo geruza, lurrazalak eta mantuaren kanporeko eremuak" »

Isostàsia i Orogènesi: Formació de Serralades

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,58 KB

La Isostàsia

La litosfera descansa sobre el mantell, que, encara que és sòlid, presenta un comportament plàstic. S'anomena isostàsia a l'equilibri de flotació de la litosfera sobre el mantell. Si una zona de la litosfera rep gran quantitat de sediments, augmentant el seu pes, s'enfonsarà. Mentre que si perd material per erosió, el seu pes disminueix i, per tant, s'elevarà. Els moviments d'elevació i enfonsament són molt lents i requereixen moviments importants de materials sedimentaris.

Moviments lligats a glaciacions

Moviments lligats a l'erosió i el dipòsit

Quan es diposita una gran quantitat de sediments sobre una conca sedimentària, aquesta tendeix a enfonsar-se en un procés anomenat subsidència. En una serralada, l'erosió... Continuar leyendo "Isostàsia i Orogènesi: Formació de Serralades" »

Promontorios y ensenadas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

movimiento de las aguas del mar 

olas son movimientos ondulatorios

originados por la acción del viento

sobre la superficie del agua 

mareas son movimientos de elevación

y descenso del nivel del mar causados

por la atracción de la luna y el sol

corrientes son movimientos de traslación

continuados de determinadas masa de agua

q se desplazan por los océanos 

erosión modela la costa

existencia de grietas o debilidades de diverso

tipo hacen que dos zonas de una misma roca 

ofrezcan respuestas diferentes a la erosión

diferencias en el tipo roca allí donde hay

rocas muy resistentes se forman promontorios 

o cabos mientras que en los que hay rocas

mas fácilmente erosionables se originan en

senadas o bahías este proceso se llama erosión

diferencial

formas

... Continuar leyendo "Promontorios y ensenadas" »

Conceptos Clave de Geología: Deriva Continental y Evolución de los Océanos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Definiciones Clave en Geología

  • Gradiente geotérmico: Aumento de la temperatura que se experimenta con la profundidad.
  • Dorsal oceánica: Depresiones alargadas y estrechas, con profundidades que pueden superar los 10.000 m.
  • Llanura abisal: Regiones llanas de la cuenca oceánica.
  • Falla de transformación: Tipo especial de fallas de desgarre.
  • Fosa oceánica: Profundas depresiones que bordean los márgenes continentales activos.

Teoría de la Deriva Continental

La teoría de la deriva continental de Wegener considera que los continentes actuales proceden de la fragmentación de una única masa continental y del desplazamiento de los bloques originados hasta su posición actual. Existen varias pruebas de la deriva continental:

  • Acoplamiento de los continentes.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geología: Deriva Continental y Evolución de los Océanos" »

Procesos Geológicos y Ecológicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

Meteorización

Tipos de Meteorización

  • Física: La roca se altera (fragmenta) por la acción de las fuerzas.
  • Química: Se altera la composición química de las rocas y minerales.

Erosión

Arranca y moviliza el material meteorizado, lo transporta y lo sedimenta.

Modelado del Relieve

El hielo de los glaciares, el viento, el litoral y la actividad humana modelan el relieve.

Tipos de Relieves

  • Calcáreo: Genera el relieve kárstico.
  • Granítico: Paisajes en bolos.
  • Arcillosos: Barrancos.
  • Volcánicos: Formaciones volcánicas.

Modelado Eólico

El viento crea paisajes desérticos.

Energía Mareomotriz

La energía mareomotriz se obtiene aprovechando las mareas.

Partes de un Torrente

  • Curso alto: Valles en V.
  • Curso medio: Llanuras fluviales, meandros.
  • Curso bajo: Deltas.
... Continuar leyendo "Procesos Geológicos y Ecológicos" »

El transporte: importancia, sistemas y desafíos en España

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

El transporte: importancia y funciones

El transporte es la actividad que permite el desplazamiento de personas y mercancías de un lugar a otro. El sistema de transporte, por su parte, está compuesto por los medios e infraestructuras que hacen posible dicho desplazamiento.

La importancia de los transportes radica en las funciones que desempeñan en todos los ámbitos y en la organización territorial. Los transportes influyen en la organización territorial de dos formas: por un lado, interactúan con los territorios; por otro, las redes de transporte vertebran el territorio.

El sistema de transporte en España

El sistema de transporte español ha experimentado considerables mejoras desde los años 80, aunque persisten algunos problemas. El medio... Continuar leyendo "El transporte: importancia, sistemas y desafíos en España" »

Tipos de Suelos y Procesos Geológicos: Climas, Horizontes y Formación

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Clasificación Climática y Tipos de Suelos

La clasificación climática se basa en las condiciones específicas de una región, lo que determina la formación de diferentes tipos de suelos:

Podzol

Suelo característico de regiones húmedas con invierno frío. Se desarrolla sobre una roca madre ácida y está formado por un horizonte superior negro y rico en humus, seguido de un horizonte de textura cenicienta, de color gris blanquecino, y un horizonte inferior negro, impermeable y rico en hierro.

Chernozem

Suelo de color negro, rico en humus, potasio, fósforo y microelementos. Es uno de los suelos más fértiles para la agricultura y posee una profundidad media relativamente importante.

Latosol

Se caracteriza por la descomposición completa de la... Continuar leyendo "Tipos de Suelos y Procesos Geológicos: Climas, Horizontes y Formación" »

Estructura y movimiento de las placas tectónicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Fallas Transformantes

Facturas que atraviesan las dorsales.

Rift

Surco central de la dorsal.

Fondo o Llanura Abisal

Fondos marinos profundos.

Plataforma Continental

Áreas marinas poco profundas.

Talud Continental

Zona de mayor pendiente entre la plataforma y las llanuras abisales.

Dorsales

Cordilleras muy largas, extensas, pero poco elevadas.

Cinturones Sísmicos

Estrechas bandas en las que se distribuyen los terremotos y donde también se concentran los volcanes.

Grandes Placas

Placa Norteamericana, Placa Pacífica, Placa de Nazca, Placa Sudamericana, Placa Atlántica, Placa Euroasiática, Placa Indoaustraliana.

La Extensión del Fondo Oceánico

Se piensa que el fondo oceánico se forma continuamente en las dorsales a partir de magmas que ascienden del manto... Continuar leyendo "Estructura y movimiento de las placas tectónicas" »

Estructura Cristalina y Defectos en Metales: Factores Clave y Procesos de Solidificación

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Estructura Cristalina y su Influencia en la Fragilidad de los Metales

Metales HCP, FCC y BCC: Comparación de Fragilidad

¿Por qué los metales con estructura cristalina hexagonal compacta (HCP) son más frágiles que aquellos con estructuras cúbica centrada en las caras (FCC) y cúbica centrada en el cuerpo (BCC)?

La respuesta reside en la capacidad de deslizamiento de los planos atómicos. En las estructuras BCC y FCC, el deslizamiento es mucho más fácil debido a la existencia de numerosos sistemas de deslizamiento activos. En cambio, en las estructuras HCP, el deslizamiento es limitado, ya que hay pocos sistemas de deslizamiento disponibles.

Zonas Compactas:

  • BCC: Direcciones <111>; Planos {110}
  • FCC: Direcciones <110>; Planos {111}
... Continuar leyendo "Estructura Cristalina y Defectos en Metales: Factores Clave y Procesos de Solidificación" »