Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Regencia de Espartero y el Bienio Progresista en la historia de España

Clasificado en Griego

Escrito el en gallego con un tamaño de 2 KB

Pública y sanea la hacienda. Consecuencias: no crea nueva capa social, no aumenta la productividad de la agricultura, no soluciona la mala distribución de las tierras, abre una herida en las relaciones Iglesia-Estado, solo se amortizan 5000 millones de los 14000, se declara la deforestación, aparecen los nuevos ricos, la burguesía de base latifundista.

Bienio Progresista: Calatrava Mendizábal Constitución 1937

Sargentos del palacio de La Granja se pronuncian debido a la guerra carlista, crisis económica y predicción de cantar himnos patrióticos. Calatrava nuevo jefe de gobierno y Mendizábal su ministro de Economía. Constitución progresista recoge derechos fundamentales de la persona. Sufragio sigue siendo censitario. Monarca amplios... Continuar leyendo "La Regencia de Espartero y el Bienio Progresista en la historia de España" »

A Decada Moderada: Reinado de Isabel II en España

Clasificado en Griego

Escrito el en gallego con un tamaño de 1,52 KB

Decada Moderada: Narvaez-Reinado Isabel II

Isabel II. Brutalidade de Espartero en Barcelona. Espartero disolve Cortés, para reinar Isabel ten que ter 14 anos. Cidades levántanse contra Espartero pero Narváez convénas en Cádiz. Serrano toma posesión e sobe ao poder e Isabel é declarada maior de idade. Casan a Isabel II con seu primo Francisco de Asís. Afírmase o constitucionalismo, normalízanse as relacións Igrexa-Estado. Administración, partido de centro, Unión Liberal. González Bravo represión e limpeza en seus 5 meses de goberno. Encarga ao Duque de Ahumada crear a Garda Civil rural. Contrapunto da milicia urbana progresista. Narvaez 'El Espadon Moderado' - constitución 1845. Inicio de gran época moderada. Espadon de Loja... Continuar leyendo "A Decada Moderada: Reinado de Isabel II en España" »

Explorando las Eras del Cine de Aventuras: Egipto, Grecia, Roma y Más

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

Mundo Egipcio

Imágenes vigorosas, historias rítmicas, reparto de lujo. Se intenta que sean películas vistosas.

Mundo Helénico

  • Entre la leyenda, mitología y la reconstrucción fantástica. Las religiones griegas y romanas ya no están en activo, por lo que no se tratan como tales, sino como mitología. Mundo al servicio de los efectos especiales.
  • Los argumentos incorporan el intimismo y no siempre el vigor del espectáculo. Aspecto más cercano a la historia en contraste con la anterior.
  • Temas recurrentes: Esparta, Alejandro Magno, Odisea e Ilíada.

Imperio Romano

  • Temas principales:
    • Expansionismo de Roma
    • Guerra entre Roma y Cartago
    • Rebelión de los gladiadores
  • El Peplum
    • Ambientación histórica
    • Consolidación del héroe (físico). Casi siempre superior
... Continuar leyendo "Explorando las Eras del Cine de Aventuras: Egipto, Grecia, Roma y Más" »

Explorando la Lírica y Elegía en la Literatura Romana

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

La Lírica Latina

Definición:

Género literario escrito en verso en el que el poeta expresa emociones y sentimientos.

Etimología:

Se compone de -lyra más el sufijo -ikos. Poesía escrita para ser cantada con el acompañamiento de la lira.

Origen:

Nace ligada a los sentimientos del poeta.

Requisitos Formales:

  • Metros variados.
  • Acompañamiento musical (lira).

Desarrollo:

Éxito tardío, causa: la sociedad necesita llegar a un punto en el que el individuo se aleje de ideales patrióticos de sus inicios y se acerque a una existencia más introspectiva.

  • S. II a.C.: Interés creciente por los poetas helenísticos.
  • S. I a.C.: Neotéricos o poetae novi critican a los poetas alejandrinos.

Características:

  • Subjetividad: El poeta se centra en sus experiencias personales,
... Continuar leyendo "Explorando la Lírica y Elegía en la Literatura Romana" »

Pronunciamiento e Cantonalismo na España do século XIX

Clasificado en Griego

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,12 KB

Pronunciamiento pasa a convertirse en reducto de elementos conservadores. O punto de restauración supón o fin das aspiracións dos revolucionarios e de Serrano para crear o seu sistema de goberno republicano e conservador. Cartagena declárase independente, Toñete declara en Cartagena o cantón xeral. As tropas únense rompendo con Madrid, esténdese o cantonalismo a Valencia e Andalucía. Cartagena resiste ata xaneiro, os seus xefes fuxen a Arxelia no barco Numancia. Revindicacións do cantón granadino: abolir o rexistro da propiedade, préstamo de 6000000 a pagar polos ricos, liberdade de culto relixioso, supresión de todo tratamento social. As consecuencias foron que as autoridades republicanas fanse conservadoras, ruína da idea federal,... Continuar leyendo "Pronunciamiento e Cantonalismo na España do século XIX" »

Explorando la Educación en la Antigua Grecia y la Evolución de la Infancia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

1. Tipos de Educación en Grecia:

  • Esparta: Los niños hasta los 7 años permanecían con la familia. Luego, pasaban a manos del estado, donde recibían una disciplina muy estricta.
  • Atenas: El padre de familia se encargaba del niño hasta los 18 años, edad en la que se consideraba ciudadano. A los 7 años, el pedagogo se encargaba de la unión entre la escuela y la casa. Las niñas eran educadas para ser madres y esposas.

2. El Rol del Pedagogo:

El pedagogo era la persona encargada de llevar a cabo la unión entre la casa y la escuela. Tenía la capacidad de explicar conceptos de diferentes formas y guiar a los niños en el estudio, ofreciendo otro enfoque del aprendizaje.

3. ¿Qué es la Filosofía?

La filosofía es el amor a la sabiduría. Implica... Continuar leyendo "Explorando la Educación en la Antigua Grecia y la Evolución de la Infancia" »

Impacto da Revolución Francesa en España: crise política e alianzas exteriores

Clasificado en Griego

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,19 KB

Impacto da Revolución Francesa en España

San Ildelfonso y vuelta de Godoy ao poder que ataca Portugal. Derrotado na batalla naval de Trafalgar. Triunfo británico sobre a frota hispano-francesa supuxo control dos mares e a invasión inglesa de Gran Bretaña desfeita para sempre. Grave situación económica, epidemias e malas colleitas levaron a Napoleón a invadir Portugal e crear en España unha crise definitiva.

Repercusión da Revolución Francesa en España

Política reformista de Carlos III paralizada. Tómanse medidas sanitarias e mentais para evitar o contaxio revolucionario francés: peche de periódicos, control das aduanas, prohibición de ler libros estranxeiros, impedimento de saír a estudar fóra, peche das academias. Política... Continuar leyendo "Impacto da Revolución Francesa en España: crise política e alianzas exteriores" »

Legado de la Polis Griega: Cultura, Sociedad y Pensamiento Clásico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Características Culturales de la Polis Griega

Nacimiento de la Escritura

El alfabeto griego tomó su denominación de las dos primeras letras de la escritura, *alfa* y *beta*. Los griegos perfeccionaron el alfabeto fenicio, añadiendo signos para las vocales. En cuanto a la forma de escribir, los griegos generalizaron la escritura de izquierda a derecha.

Juegos Olímpicos

Estos juegos, un gran homenaje a Zeus, se iniciaban en el Valle Sagrado de Olimpia, donde la antorcha olímpica recorría miles de kilómetros anunciándolos. Los primeros juegos se realizaron en el año 776 a.C. Olimpia era el centro social donde se citaban gobernantes, atletas, poetas, filósofos, etc. Las mujeres no eran bien recibidas en los juegos; de hecho, su presencia... Continuar leyendo "Legado de la Polis Griega: Cultura, Sociedad y Pensamiento Clásico" »

Cortes de Cádiz: a constitución de 1812 e o nacemento do Estado liberal en España

Clasificado en Griego

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,01 KB

Armas contra o xeneral liberal Riego, pero a súa partida é derrotada, refúxiase nun convento ata que chega o exército de San Luis. Tras o pacto de Vergara morre exiliado en Francia. Foi un carlista. Tamén destacaron Francisco Espoz e Mina, Julián Sánchez e Juan Palabea.

La Junta Central desprestigiada e dividida

Instalada en Cádiz entrega o poder a un Consejo de Regencia para que convoque Cortes Constituyentes e en setembro de 1810 reúnense na igrexa da Illa de León San Fernando Fernando Cortés. Deseña o liberal burgués, un modelo de Estado e ademais de facer unha constitución promulgan varios decretos do novo Estado. Algunhos deputados non puideron chegar. Entre os deputados hai clérigos, aristócratas, comerciantes e querían... Continuar leyendo "Cortes de Cádiz: a constitución de 1812 e o nacemento do Estado liberal en España" »

Tipos de organización organicista y mecanicista

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Regiduría

Apuntes

Definición de Regidor: Persona que, basándose en el libreto, ordena, controla y supervisa los distintos elementos que conforman la obra teatral con el fin de cumplir el objetivo de la función teatral. El oficio del regidor nacíó en Grecia, donde se hacía comedia y tragedia. Trabaja en dos etapas (primeros ensayos y ensayos avanzados) y (el momento de subir el telón).

El primer nombre que se le dio fue “consueta”: ayudaba a todos los actores cuando se hacía teatro en Grecia. Se encargaba de los textos y de los vestuarios, sin embargo, a medida que avanzó el teatro, se fue añadiendo más vestuario como túnicas y más tarde, utillería.

Tipos de regidores:

    • Regidor de paredes: Es el que corresponde a un teatro. Da igual
... Continuar leyendo "Tipos de organización organicista y mecanicista" »