Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Escritura Gótica: Evolución y Contexto Histórico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Se denominan góticas en plural y no en singular porque, si la escritura carolina se reduce a un solo tipo, la gótica, derivada de las formas de aquella, desde el siglo XII al XVII adopta tipologías diferentes. No obstante, se puede hablar de un sistema uniforme entre ellas que lo convierte en un sistema internacional.

El adjetivo gótico (godos) es aplicado a la escritura y a cualquier otra actividad artística. Es un término utilizado por los Humanistas (siglo XV) para calificar las creaciones de los siglos XII al XV que ellos consideraban como “bárbaras” por no acogerse a los cánones clásicos. De ahí que se les dé el nombre de uno de los pueblos germánicos que estuvo implicado en la caída del Imperio Romano.

A diferencia de lo... Continuar leyendo "Escritura Gótica: Evolución y Contexto Histórico" »

Biografía y Obra de Platón: Desde la Academia hasta la República

Enviado por y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Biografía y Obra de Platón

4.1 Vida de Platón

Platón nació en Atenas en el año 427 a. C. en una familia aristocrática durante la Guerra del Peloponeso contra Esparta. Su pensamiento está orientado a la política e intentó llevarlo a la práctica en sus tres viajes a Siracusa. Fue un discípulo fiel de Sócrates, quien influyó en su pensamiento y su muerte. Platón fundó la Academia, en la que se formaría Aristóteles, y murió en el año 347 a. C.

Etapas de su Obra

Las obras de Platón pasan por una serie de períodos:

  • Período de juventud: Pertenecen sus discípulos Apología de Sócrates (clara alusión a la muerte de su maestro), Critón y Protágoras, entre otros. En estos diálogos, Platón utiliza el personaje de Sócrates para
... Continuar leyendo "Biografía y Obra de Platón: Desde la Academia hasta la República" »

Aventuras de Cato y Macro en la Segunda Legión: Conquista de Britania

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

**Aventuras de Cato y Macro en la Segunda Legión: Conquista de Britania**

Introducción

Nos encontramos en el año 55 a.C. Un grupo de legionarios pierde el carro con la paga de las legiones en un pantano, mientras se retira la flota tras el fracaso de la invasión de César. La acción se traslada entonces a la frontera del Rin, en el año 42 d.C., cuando un nuevo grupo de reclutas llega a la base de la Segunda Legión. Entre ellos se encuentra Quinto Licinio Cato, un larguirucho recluta, hijo de un esclavo que trabajaba en palacio y que, como recompensa a sus servicios, ha recibido la libertad. Cato es una rara avis, sabe leer y escribir, y lleva consigo un mensaje imperial en el que se le ordena al comandante que lo nombre centurión. Sin... Continuar leyendo "Aventuras de Cato y Macro en la Segunda Legión: Conquista de Britania" »

El Capitán Nemo y el Nautilus: Un Viaje de Venganza y Redención

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Nudo. Después de varias horas de desmayo, los tres rehenes se fueron despertando, uno por uno, preguntándose qué había pasado. Al poco rato, entró uno de los fornidos enmascarados, el cual se presentó llamándose El Capitán Nemo. Les proveyó de comida, ropa y, posteriormente, les advirtió que tenían dos opciones: morir o unirse a su tripulación en todos sus viajes. Desconcertados y sin ninguna otra opción, eligieron formar parte de la tripulación.

Caso especial ocurrió con Pedro, el cual fue llamado personalmente por el Capitán Nemo para conocer cada una de las dependencias de la nave. En el trayecto, el capitán le mencionaba su preferencia por la obra que Pedro había escrito y que solo él era digno de poder apreciar todas... Continuar leyendo "El Capitán Nemo y el Nautilus: Un Viaje de Venganza y Redención" »

Explorando el Teatro: Tragedia, Comedia y Drama

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Obras para ser representadas

El teatro consiste en la representación en vivo, con fines de entretenimiento, de acontecimientos imaginarios, reales o conocidos por tradición, en los cuales se produce un conflicto entre los seres humanos. Las obras teatrales se clasifican de acuerdo al efecto que producen en el espectador.

Géneros Teatrales

Tragedia

  • Sufrimientos para los seres humanos
  • Sobre acogedor
  • Torno al sufrimiento y la piedad
  • Imita acciones humanas
  • Tiene finales tristes
  • Trágico
  • Los personajes siempre están atormentados
  • Terminan con la muerte

Comedia

  • Los personajes presentan las debilidades humanas
  • Realidad cotidiana
  • Adaptación a todas las sociedades
  • El desenlace es feliz
  • Provoca risa
  • Prosaico
  • Desemboca en una conclusión optimista
  • Tiene la intención
... Continuar leyendo "Explorando el Teatro: Tragedia, Comedia y Drama" »

Transición al Helenismo: Transformación de la Polis Griega Clásica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

1. La Transición al Mundo Helenístico

En primer lugar, es crucial comprender las características principales de la polis griega clásica. La civilización griega clásica concebía la sociedad, la polis, como una verdadera comunidad, una entidad armónica (sin conflictos de clase) y cohesionada. Sus miembros se sentían profundamente unidos, considerándose partícipes de una unidad de destino, tanto en la vida como en la muerte. Las diferencias sociales entre los individuos (su ghénos o tribu, su condición nobiliaria o plebeya, su distinta fortuna) carecían de relevancia frente al estatuto de la ciudadanía. Esta condición de ciudadanos los hacía a todos iguales bajo la autoridad de una misma ley común (isonomía) y permitía la participación... Continuar leyendo "Transición al Helenismo: Transformación de la Polis Griega Clásica" »

Culturas Prehispánicas de Mesoamérica: Olmecas, Mayas, Zapotecas, Mexicas y Toltecas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Áreas Culturales de Mesoamérica: Aridoamérica y Oasisamérica

Las culturas prehispánicas de Mesoamérica se dividen en tres áreas culturales principales: Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica.

Cultura Olmeca (1200 a.C. - 400 a.C.)

La cultura olmeca se desarrolló durante el horizonte cultural Preclásico o Formativo. Se han encontrado 11 cabezas colosales que son testimonio de su avanzada escultura. Esta civilización es famosa por sus monumentos sagrados, esculturas de cabezas de piedra, juegos de pelota, el consumo de chocolate y sus dioses animales. Los principales sitios olmecas incluyen San Lorenzo Tenochtitlán y Tres Zapotes en Veracruz, y La Venta en Tabasco.

Cultura Maya (7000 a.C. - 2000 a.C.)

Se cree que la cultura maya surgió... Continuar leyendo "Culturas Prehispánicas de Mesoamérica: Olmecas, Mayas, Zapotecas, Mexicas y Toltecas" »

Literatura en la Antigua Grecia: Épica y Lírica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

La Creación Literaria en la Antigua Grecia

La mitología, con sus dioses y héroes, fue la principal fuente de inspiración para la creación literaria en Grecia. La lengua griega, con su fonética musical, sintaxis flexible y rico léxico, proporcionó el vehículo perfecto para la expresión artística.

La Poesía Épica

La poesía épica griega nace como herencia de una rica tradición oral, narrando las hazañas de héroes legendarios.

Rasgos Esenciales de la Poesía Épica Griega

  • Temas mitológicos: Frecuente uso de historias y personajes de la mitología.
  • Lengua arcaica: Empleo de un lenguaje antiguo y formal.
  • Fórmulas épicas: Frases y expresiones repetidas que facilitan la memorización y recitación.
  • Epíteto épico: Adjetivos o frases descriptivas
... Continuar leyendo "Literatura en la Antigua Grecia: Épica y Lírica" »

Literatura y Economía: Conceptos Clave de Poesía, Narrativa, PIB, IPC y Sistemas de Gobierno

Enviado por sara y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Poesía y Narrativa

Juan Ramón Jiménez

En la obra de Juan Ramón Jiménez, el foco está en el poema, no en el poeta. El poeta va a lo esencial, con un enfoque intelectual y una gran calidad formal. La emoción estética prima sobre las emociones humanas, creando una poesía dirigida a la inteligencia. Otros libros destacados son Eternidades y Piedra y Cielo, que reflejan su sencillez expresiva y densidad conceptual.

Etapas de su Obra

  • Etapa suficiente y verdadera (1935-1958): Durante su exilio, en El otro costado y Dios deseado y deseante, se aísla y crea una obra exigente y ambiciosa. Muestra una sed de eternidad, donde Dios es naturaleza, belleza y creación.

Narrativa

En sus cuentos y novelas, Juan Ramón Jiménez fue prolífico y rompió moldes.

... Continuar leyendo "Literatura y Economía: Conceptos Clave de Poesía, Narrativa, PIB, IPC y Sistemas de Gobierno" »

Fábulas de Esopo: El Oso, la Zorra y Lecciones Morales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Fábulas de Esopo y sus Enseñanzas

El oso y la zorra

Un oso se vanagloriaba ostensiblemente de ser amigo del hombre, porque no se comía un cuerpo muerto. La zorra le dijo: "Ojalá arrebataras muertos, y no a los que están vivos." Esta fábula censura como ambiciosos a los que viven en la hipocresía y en la vanagloria.

Zeus y la serpiente

Al celebrar Zeus sus bodas, todos los animales le llevaban regalos, cada uno según sus propias posibilidades. Y una serpiente, tras tomar una rosa en su boca, subió arrastrándose. Y, al verla, Zeus le dijo: "Tomo los regalos de todos los demás, pero de tu boca no los tomo."

El campesino y sus hijos

Un campesino que iba a morir y quería que sus hijos fueran conocedores de la agricultura, tras convocarlos... Continuar leyendo "Fábulas de Esopo: El Oso, la Zorra y Lecciones Morales" »