Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Literatura Griega: Lírica y Épica, Autores y Obras Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Género Lírico Griego: Orígenes y Características Esenciales

El género lírico griego, denominado lyrikós, abarca composiciones en verso que eran recitadas con el acompañamiento de una lira. Este género expresa sentimientos y emociones del autor, diferenciándose del género épico por su marcada subjetividad. En la Grecia Arcaica, surgieron diversos subgéneros con características propias que desarrollaron nuevas y ricas formas líricas.

La Elegía: Solón y Teognis, Voces de la Reflexión

La elegía es una composición en verso recitada con acompañamiento musical (flauta), habitualmente asociada a festividades, batallas y la guerra.

  • Solón (siglo VI a.C.)

    Reconocido como uno de los Siete Sabios de Grecia, fue un influyente político y

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Literatura Griega: Lírica y Épica, Autores y Obras Clave" »

Resúmenes Épicos: Ilíada, Odisea, Mio Cid y el Infierno de Dante

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 10,17 KB

La Ilíada

La trama se centra en la cólera de Aquiles. Todo comienza cuando Aquiles se enfrenta a Agamenón, el rey aqueo, porque este le arrebata a su esclava Briseida. Por esta razón, Aquiles, ofendido, decide retirarse de la lucha en la guerra de Troya.

Aquiles le pide a su madre, la diosa Tetis, que interceda ante Zeus para que los aqueos sufran derrotas hasta que le devuelvan su honor. Zeus accede, y, tras esto, los troyanos, liderados por Héctor, comienzan a infligir severas pérdidas a los aqueos.

Ante la desesperada situación, Patroclo, el mejor amigo de Aquiles, le ruega que le permita luchar vistiendo su armadura para infundir temor a los troyanos. Aquiles accede, pero le advierte que no persiga a los troyanos hasta sus murallas.... Continuar leyendo "Resúmenes Épicos: Ilíada, Odisea, Mio Cid y el Infierno de Dante" »

La Historiografía Griega: Orígenes, Evolución y Legado Clásico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Definición de la Historiografía Griega

La historiografía es un género narrativo en prosa. Las obras historiográficas relatan acontecimientos (bélicos, sociales, políticos, etc.) de un pasado más o menos remoto, que se consideran dignos de ser recordados. Estas narraciones siguen un orden cronológico y son susceptibles de tratamiento literario. La historiografía griega, en particular, conlleva una visión del mundo racionalista: el historiador debe tratar de justificar el porqué de los hechos ocurridos.

Orígenes de la Historiografía en la Antigua Grecia

Inicialmente, para los griegos, el término historia (gr. historia, ἱστορία) designaba en general el conocimiento adquirido por descubrimiento personal y, en particular, la

... Continuar leyendo "La Historiografía Griega: Orígenes, Evolución y Legado Clásico" »

Glosario Fundamental: Mitología Griega y Técnicas de Muestreo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

Glosario Fundamental de Conceptos

kPz679BtTjrAX3wDA1Eref0JlJ9OLBqoF0r_xJ0GKU-s73blDUjRl7UTkEUnpcEbS_ASK7j2vgbQNCc_W7hy5JX0gy0qPuIeTHtqEImTecDFGxdCPn6lUvJ_KWT6YIwWmlo7aiUVrfRD85kmd_mwKN-ugA=s2048

Deidades Griegas Principales

A continuación, se presenta un compendio de las deidades más influyentes del panteón griego, destacando sus atributos y roles principales.

Zeus

Dios del rayo y del cielo. Es el padre supremo de todas las deidades y el rey de los dioses del Olimpo.

Poseidón

Dios del mar y de los océanos. Su tridente simboliza su inmenso poder y dominio sobre las aguas. Fue tragado por su padre, Cronos, al nacer.

Hera

Hermana mayor de Zeus y, al mismo tiempo, su esposa. Es la diosa del matrimonio y la familia, conocida por su nobleza y, a pesar de su divinidad, por sus rasgos muy humanos.

Afrodita

Diosa de la belleza, la sensualidad y el amor. Deseada por muchos hombres y dioses, tuvo numerosos amantes;... Continuar leyendo "Glosario Fundamental: Mitología Griega y Técnicas de Muestreo" »

Orígenes y Evolución del Teatro Griego Clásico: Tragedia, Comedia y Drama Satírico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Orígenes y Evolución del Teatro Griego Clásico

El teatro griego tiene sus raíces en el siglo VI a.C. en Atenas, durante la Época Clásica. Inicialmente, se celebraban certámenes de poesía coral, donde se premiaba al mejor coro. Estos eventos se llevaban a cabo en las Grandes Dionisias, festividades dedicadas al dios Dionisio, deidad del vino. Se dice que de estas celebraciones surgió el primer actor del teatro.

Con el tiempo, estas prácticas evolucionaron hacia las formas teatrales de tragedia y comedia.

Subgéneros del Teatro Griego

El teatro griego se dividía principalmente en tres subgéneros:

  • Tragedia: Siempre protagonizada por héroes y basada en hechos del mito, a menudo con la presencia de dioses. Narraba las grandes desgracias
... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución del Teatro Griego Clásico: Tragedia, Comedia y Drama Satírico" »

Simone de Beauvoir: Pilar y Legado de la Segunda Ola Feminista

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

En el siglo XX, el movimiento feminista vivió un nuevo impulso gracias a la obra y el pensamiento de Simone de Beauvoir, una de las figuras más influyentes en la historia del feminismo moderno. Su libro El segundo sexo (1949) marcó un antes y un después en la teoría feminista, al ofrecer una profunda reflexión sobre la condición de la mujer en la sociedad occidental. De Beauvoir no solo retomó las reivindicaciones de igualdad de las pioneras del siglo XVIII y XIX, como Mary Wollstonecraft y Olympe de Gouges, sino que también llevó la crítica feminista a un terreno filosófico existencialista, revolucionando la manera en que se entendía la opresión de género.

"No se nace mujer, se llega a serlo": La Construcción Social del Género

La... Continuar leyendo "Simone de Beauvoir: Pilar y Legado de la Segunda Ola Feminista" »

Figuras Clave de la Filosofía y Teología Occidental

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

San Agustín de Hipona

Vida (354-430): Agustín de Hipona nació en Tagaste (Argelia). Su madre fue Santa Mónica. Agustín de Hipona al principio se adhirió al maniqueísmo. Hacia el 384 llegó a Milán como Catedrático de Retórica y a través del neoplatonismo se hizo cristiano. Fue consagrado obispo de Hipona (ahora Annaba, Argelia) en el 395. Vivió un periodo de gran agitación tanto a nivel político, los bárbaros amenazaban el Imperio llegando a saquear Roma en el 410, como en lo referente a la formación del dogma católico con múltiples discusiones y teorías enfrentadas.

Obras más importantes:

  • Las Confesiones
  • La Ciudad de Dios

Santo Tomás de Aquino

Vida (1225-1274): Nace en el Castillo de Rocaseca (Nápoles), hijo del Conde de Aquino,... Continuar leyendo "Figuras Clave de la Filosofía y Teología Occidental" »

Mesopotamia: Civilizaciones Antiguas Entre el Tigris y el Éufrates

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Ubicación y Significado

La palabra Mesopotamia significa "entre dos ríos". Estos dos ríos son el Tigris y el Éufrates. La región de Mesopotamia se caracteriza por ser muy calurosa y fértil, especialmente en la zona baja.

Los Sumerios y sus Ciudades-Estado

Los sumerios fueron uno de los primeros pueblos en establecerse en Mesopotamia. Se organizaban en ciudades-estado independientes, siendo Ur la más importante. Un elemento arquitectónico que destaca de esta civilización es el zigurat, que era un templo dedicado a sus dioses. Los sacerdotes sumerios, conocidos como patesi, dirigían las ciudades.

La Invención de la Escritura

Los sumerios son reconocidos por la invención de la escritura, un hito que marca la diferencia entre la historia... Continuar leyendo "Mesopotamia: Civilizaciones Antiguas Entre el Tigris y el Éufrates" »

El Contexto Histórico y Filosófico de Platón: Un Análisis Profundo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

El Contexto Histórico y Filosófico de Platón

1. Descripción del Contexto Histórico-Cultural y Filosófico del Autor

Contexto Histórico-Cultural:

Platón nace en el año 427 a. C. en Atenas, en el seno de una familia aristocrática. Funda la Academia en las afueras de la ciudad, la cual se convierte en el centro educativo y cultural más importante de la época. Muere en el 347 a. C. y es enterrado en el jardín de la Academia.

El siglo V a. C. fue la época de mayor esplendor para Atenas. Después de su victoria sobre los persas y bajo la dirección de Pericles, Atenas se convierte en la potencia hegemónica del Mediterráneo oriental. Este panorama cambia con las Guerras del Peloponeso que se inician en el año 431 a. C., cuatro años antes... Continuar leyendo "El Contexto Histórico y Filosófico de Platón: Un Análisis Profundo" »

Tópicos literarios en la literatura clásica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Aurea mediocritas (Dorado término medio)

Intento de alcanzar un estado ideal en el que no afecten ni el exceso ni la virtud, sino el justo medio de ambos.

Parvo vivere

Llevar un tipo de vida austera, con pocas cosas, tener lo necesario para vivir.

Beatus ille (Dichoso aquel)

Elogio de la vida retirada en el campo, frente al ajetreo de la vida urbana y cortesana. El ideal de felicidad se consigue apartándose de las pasiones (vanidad, avaricia, afán de poder, etc.) y siguiendo únicamente los dictados de la propia conciencia.

Menos precio de corte y alabanza de aldea

Abandono del lujo, vivir en el campo, perfección espiritual.

Carpe diem (Aprovecha el día)

Mediante este tópico se exhorta a disfrutar y gozar de los placeres de la vida mientras duran... Continuar leyendo "Tópicos literarios en la literatura clásica" »