Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Zeus i les seves relacions mitològiques

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,55 KB

Zeus:

2a generació deus

Atributs:

  • llamp
  • agila
  • ceptre

Zeus i Metis

Metis: Nimfa primera amant de Zeus, li dona el verí de Cronos. Els Oracles van predir que ella li donaria un fill que el destronaria, i ell se la va menjar i al temps, del seu cap neix Atena.

Zeus i Temis

Temis: Era una tita, filla de Gea i Urà, amb Zeus va concebre les hores: Eunòmia, Dike i Eirene. Era la consellera de Zeus. Li va fer vestir la pell de la cabra Amaltea en la lluita contra els titans. Se li atribueix l'inici de la guerra de Troia per reduir la població de la terra.

Zeus i Sèmele (amant)

Sèmele: Princesa tebana, va engendrar a Dionís. Hera gelosa la va enganyar perquè Zeus aparegués amb tot el seu poder, Zeus la va matar en aparèixer, va treure el fetus i el
... Continuar leyendo "Zeus i les seves relacions mitològiques" »

Evolución Humana y Diversidad Cultural: Un Recorrido por Nuestros Orígenes y Convivencia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Evolución de los Homínidos: Un Viaje a Través del Tiempo

Homo Habilis

  • Aparición: Hace 2.5 millones de años.
  • Volumen craneal: Aproximadamente 510-670 cm³.
  • Características destacadas:
    • Originario de África oriental.
    • Foramen magnum más centrado.
    • Molares grandes y esmalte dental grueso.
    • Dientes muy grandes en comparación con sus antecesores.

Homo Erectus

  • Aparición: Hace 1.5 millones de años.
  • Volumen craneal: 900-1100 cm³.
  • Características destacadas:
    • Se extendió por África, Asia y Europa.
    • Altura de los machos: hasta 1.8 metros; hembras: hasta 1.5 metros.
    • Mandíbula fuerte, pero dientes pequeños.
    • Cráneo largo y ligeramente aplastado en la frente.

Homo Antecesor

  • Aparición: Hace 850.000 años.
  • Volumen craneal: 1000 cm³.
  • Características destacadas:
    • Hallazgos
... Continuar leyendo "Evolución Humana y Diversidad Cultural: Un Recorrido por Nuestros Orígenes y Convivencia" »

Luces de Bohemia de Valle-Inclán: Un Viaje por el Madrid Sombrío

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Luces de Bohemia

Luces de Bohemia apareció inicialmente en la revista España, en entregas semanales, en 1920. En forma de libro se publicó en 1924 con importantes y significativas variantes. Se añadieron escenas con una mayor carga social, como la escena II (en la librería de Zaratustra), la escena IV (el diálogo en la cárcel entre Max y el preso catalán) y la escena IX (muerte del niño y del obrero catalán). Estas adiciones muestran el afán de perfeccionamiento al que Valle-Inclán sometía sus obras. Como punto de partida, Valle se inspiró en la figura y en la muerte del novelista Alejandro Sawa.

El Título

Luces: Max Estrella representa la luz, la lucidez en la sombra (ceguera) y observa el panorama sombrío de la realidad española.... Continuar leyendo "Luces de Bohemia de Valle-Inclán: Un Viaje por el Madrid Sombrío" »

La Oratoria Griega Clásica: Maestros de la Persuasión y su Impacto en la Democracia Ateniense

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

La Oratoria Griega Clásica: El Arte de la Persuasión en la Democracia Ateniense

El desarrollo de las instituciones democráticas en la antigua Grecia ensanchó la esfera de la oratoria, convirtiéndola en una habilidad esencial. Todo hombre público tenía la imperiosa necesidad de persuadir a los jurados y convencer a la asamblea del pueblo soberano. Este auge de la oratoria forma parte intrínseca del Movimiento Sofístico, cuyos exponentes fueron pioneros en la invención y difusión de las teorías del habla en público.

Orígenes y Primeros Maestros

Aristóteles atribuye los primeros pasos de la retórica a dos sicilianos, Córax y Tisias, quienes se comprometían a enseñar a sus clientes el modo de ganar los pleitos jurídicos. En Atenas,... Continuar leyendo "La Oratoria Griega Clásica: Maestros de la Persuasión y su Impacto en la Democracia Ateniense" »

Evolución de la Literatura: De la Oralidad a la Escritura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

De la Oralidad a la Escritura

¿Qué es? La forma más antigua de comunicarse.

¿A qué pertenece? A la comunicación oral y escrita.

¿Qué no es? No es un mito, no es un relato actual.

Preposiciones

  1. Fueron textos sagrados.
  2. Está basada en textos culturales y religiosos.
  3. Se caracteriza porque es un instrumento de aprendizaje.
  4. Lo valoramos porque tiene interlocutor y receptor.
  5. Todos son organizados.
  6. Algunos son sagrados.
  7. Ninguno es actual.

Se dividen en:

  • Literatura Maya: Libro sagrado de escrituras precolombinas.
  • Literatura Azteca: Poesías con cantos elaborados a los dioses de carácter filosófico.
  • Literatura Inca: Fueron traducidos los textos kichwas por los cronistas.


Producción Literaria en el Tiempo

¿Qué es? Son mitos y leyendas.

¿A qué pertenece?

... Continuar leyendo "Evolución de la Literatura: De la Oralidad a la Escritura" »

Explorando la Civilización Griega: Minoicos, Micénicos y el Legado de las Polis

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Historia de Grecia

Civilización Minoica (1800-1200 a.C.)

Ubicada en la isla de Creta, la isla más grande del Mediterráneo, tuvo una importante actividad comercial, artística y cultural. El nombre minoico lo recibió por su legendario rey Minos. Sus ciudades estaban gobernadas por un rey y se levantaban en torno a un gran palacio que era el centro político, económico y religioso de la ciudad, cuya estructura era a modo de laberinto. La ciudad más importante fue Cnosos.

Civilización Micénica (1600-1100 a.C.)

Convivió durante un tiempo con la minoica. Su territorio se extendía por toda Grecia, pero sus centros más importantes – Micenas, Argos y Tirinto – estaban en el Peloponeso. Los micénicos fueron, sobre todo, guerreros.

Edad Oscura

... Continuar leyendo "Explorando la Civilización Griega: Minoicos, Micénicos y el Legado de las Polis" »

La Iconografía de 'El Grito' de Munch: Influencias y Significado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

1. Iconografía de 'El Grito'

En relación a la **iconografía**, el protagonista del cuadro, probablemente fue inspirado por una **momia peruana** expuesta en el Museo del Hombre de París. En unas notas del año 1882, Munch narró la situación que originó el grito: "Iba caminando con dos amigos por el paseo, el sol se escondía, el cielo se tiñó de rojo de repente. Yo me paré y, cansado, me apoyé en una baranda sobre la ciudad y el fiordo azul oscuro. Mis amigos continuaron la marcha, pero yo me quedé parado en el mismo lugar, temblando de miedo. Sentí que un grito infinito penetraba en toda la naturaleza". Esta escena, por tanto, procede de un episodio personal vivido por el autor. Por este relato, además, se sabe que el lugar en... Continuar leyendo "La Iconografía de 'El Grito' de Munch: Influencias y Significado" »

Explorando la Estructura y Elementos del Teatro: Acción, Personajes y Subgéneros

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

A diferencia de la narrativa, el teatro tiene que contar una historia en un lapso de tiempo no demasiado largo, y además debe hacerlo manteniendo vivo el interés del público. Por ello, en el teatro prima, sobre todo, la acción: el conflicto expresado a través de la palabra y el gesto de los personajes.

El teatro es, pues, una manifestación artística compleja, suma de texto literario y elementos escénicos.

1. La Acción Teatral

Viene determinada por tres elementos básicos: la palabra, el tiempo y los personajes.

La Palabra

En el teatro, toda la acción verbal del drama es dialéctica, es decir, dialogada. Presenta un conflicto, una tensión entre los personajes que se resuelve con las limitaciones del espacio y del desarrollo del diálogo.

... Continuar leyendo "Explorando la Estructura y Elementos del Teatro: Acción, Personajes y Subgéneros" »

La construcción de un imperio y la enseñanza de la historia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

En la Edad Moderna, la Monarquía Hispánica se convirtió en uno de los reinos más importantes de Europa y llegó a formar un gran imperio. La construcción de este imperio se inició con los Reyes Católicos y continuó con su nieto Carlos I en Europa y América. Los Reyes Católicos gobernaron en las coronas de Castilla y Aragón, extendiendo su poder a otros reinos de la península y descubriendo el continente americano.
Carlos I fue el primer rey de la dinastía Habsburgo, nieto de los Reyes Católicos y del Emperador de Alemania. Colonizó el continente americano.
La realidad: Carlos I dio un golpe de estado contra su madre Juana la Loca, la hizo prisionera contra su voluntad, saqueó Roma, violó y asesinó a mujeres y niños, trató
... Continuar leyendo "La construcción de un imperio y la enseñanza de la historia" »

Compendio de tragedias griegas: de Agamenón a Ciro

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Agamenón y Casandra

A su llegada a Micenas con Casandra, Agamenón es asesinado por Egisto y Clitemnestra. Ella le ofrece una túnica sin mangas ni cuello, y al ponérsela, es asesinado. Egisto se convierte en rey de Micenas y ambos matan a Casandra.

Electra y Orestes

Electra, hija de Agamenón, rapta a su hermano Orestes y se lo entrega a Estrofio, el forense, para que lo cuide. Este lo cría junto a su propio hijo, Pílades. Al alcanzar la mayoría de edad, Orestes acude a Delfos y consulta al dios si debe perseguir a los asesinos de su padre.

La venganza de Orestes

Con el permiso del dios, Orestes viaja a Micenas en secreto con Pílades y mata a su madre y a Egisto. Poco después, atormentado por la locura y perseguido por las Erinias, se dirige... Continuar leyendo "Compendio de tragedias griegas: de Agamenón a Ciro" »