Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Los Regresos Épicos tras la Guerra de Troya: Odiseo y Eneas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Consecuencias: Los Regresos (Nostoi)

Después de la guerra, los caudillos griegos deben regresar a sus reinos. Estos episodios constituyen un ciclo literario, llamado nóstoi (“regresos”).

El único “regreso” que se ha conservado completo es la Odisea, que narra el regreso ajetreado de Odiseo o Ulises a su reino, la isla de Ítaca.

Por su parte, la Eneida de Virgilio cuenta un periplo parecido, pero no desde la perspectiva de un griego (como los poemas homéricos), sino desde la perspectiva de un troyano, Eneas. Eneas se salva de la destrucción de la ciudad, escapa con su padre (Anquises), hijo (Julo-Ascanio) y un grupo de compañeros. Tras experimentar aventuras por el Mediterráneo, arriba al centro de Italia, donde lleva a cabo una... Continuar leyendo "Los Regresos Épicos tras la Guerra de Troya: Odiseo y Eneas" »

La Evolución del Teatro en el Siglo XVI: Espacios, Formas y la Fórmula de Lope de Vega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La Transformación del Espacio Teatral

El hecho teatral cambió sustancialmente a partir de la construcción de nuevos espacios, similares a los antiguos corrales pero destinados exclusivamente a la representación de comedias. En 1579 se construyó el teatro de la Cruz y en 1583 se inauguró el del Príncipe. A partir de 1600, estos se convirtieron en lugares exclusivos para el repertorio de la comedia nueva, marcando el triunfo de los teatros fijos.

Las compañías teatrales, reunidas por el autor de comedias durante el descanso de Cuaresma, iniciaban las representaciones después de la Pascua de Resurrección, tras acordar la compra del texto con el poeta. El teatro se concebía como un solaz y esparcimiento para el ocio colectivo, pero también... Continuar leyendo "La Evolución del Teatro en el Siglo XVI: Espacios, Formas y la Fórmula de Lope de Vega" »

Historia de Esparta y Atenas en la Época Arcaica

Enviado por Qwerty17 y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 50,59 KB

Hasta mediados del s. IV, la Esparta arcaica ocupa toda la parte sur del Peloponeso (5,000 km²) y comprende Laconia (sureste) y Mesenia (suroeste). Los espartiatas consideraban que descendían de los dorios que, como hijos de Heracles, habían llegado al Peloponeso procedentes de Grecia central. Este mito ancestral de origen dorio -> invasión doria en el Peloponeso. La actividad doriana y lacedemonia se formaría ya en Laconia. Esta conciencia dorica toma la adaptación de mitos antiguos, pero se oponen a ellos.

Esparta está asentada en la parte derecha del río Eurotas y el afluente Cnacion, en una zona muy fértil. El estado lacedemonio nace del sinecismo político de las cinco obas: Pitania, Mesoa, Limnas, Cinosura y Amiclas. Permanecieron... Continuar leyendo "Historia de Esparta y Atenas en la Época Arcaica" »

10 Curiosidades Fascinantes sobre Homer Simpson que Debes Conocer

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

10 Datos Curiosos sobre Homer Simpson

  1. Nombre completo y estatura: Su nombre completo es Homer Jay Simpson y mide 1,83 m.
  2. Crianza: Después de los 11 años, fue criado únicamente por su padre, Abraham Simpson, ya que su madre tuvo que huir de la justicia por paralizar los negocios del Sr. Burns.
  3. Viajes y encuentros: Homer ha viajado a 14 diferentes países, donde ha visitado lugares famosos y conocido personajes célebres. Por ejemplo, en Inglaterra fue recibido por el primer ministro Tony Blair, y en Cuba conoció a Fidel Castro, quien, según la serie, le robó un billete de un trillón de dólares.
  4. Intelecto: El bajo intelecto de Homer Simpson no se debe ni a experimentos en el ejército, ni a los constantes golpes en la cabeza, electroshocks,
... Continuar leyendo "10 Curiosidades Fascinantes sobre Homer Simpson que Debes Conocer" »

Biografía de Galileo Galilei: Descubrimientos y Legado del Padre de la Ciencia Moderna

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Galileo Galilei: Padre de la Ciencia Moderna

Galileo Galilei fue un astrónomo, filósofo, matemático y físico italiano, estrechamente relacionado con la revolución científica. Se le considera el padre de la astronomía moderna, el padre de la física moderna y el padre de la ciencia.

Biografía de Galileo Galilei

Nació en Pisa, Gran Ducado de Toscana, el 15 de febrero de 1564. Fue el mayor de siete hermanos. Su padre, Vincenzo Galilei, nacido en Florencia en 1520, era matemático y músico. Él deseaba que su hijo estudiara medicina. La familia de Galileo pertenecía a la baja nobleza y se ganaba la vida con el comercio. Hasta los 10 años, fue educado por sus padres. Luego, se mudaron a Florencia y lo dejaron a cargo de un vecino religioso,... Continuar leyendo "Biografía de Galileo Galilei: Descubrimientos y Legado del Padre de la Ciencia Moderna" »

Sociedades Productoras: Origen y Evolución en el Neolítico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

El Origen de las Sociedades Productoras

1. Las Primeras Sociedades Agrícolas y Ganaderas: Conceptos Generales

Los primeros síntomas de domesticación y agricultura, así como la aparición de la escritura y del Estado como organización social y económica, se dividen en dos grandes periodos: el Neolítico y la Edad de los Metales. El Neolítico está marcado por el desarrollo de la agricultura y la ganadería.

1.1. El Proceso de Domesticación

Las plantas domesticadas experimentan un aumento en el tamaño de sus frutos y granos. En el Próximo Oriente, los primeros cereales (cebada y trigo) se recogen alrededor del 8000 a.C. Los primeros animales domesticados fueron la oveja, la cabra y el buey. En esta época se da el monocultivo.

  • Especies vegetales:
... Continuar leyendo "Sociedades Productoras: Origen y Evolución en el Neolítico" »

Electra de Eurípides: Tragedia Griega, Personajes y Argumento

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,52 KB

Electra de Eurípides: Una Tragedia Griega Imperecedera

Electra es una antigua tragedia griega de la que nos llegaron tres versiones a nuestros días: la versión de Esquilo, la de Sófocles y la de Eurípides. Cada una de ellas difiere en los detalles de la trama y en el estilo. Se discute si es más antigua la obra de Sófocles o la de Eurípides. La de Eurípides se suele datar entre 417 y 413 a. C. Fue escrita como parte de una trilogía.

Personajes de Electra

  • Electra: Personaje principal. Hermana mayor de Orestes y Crisótemis, hija de Clitemestra y Agamenón. Electra tiene como único objetivo vengar la muerte de su padre; es necia, impulsiva y está llena de amargura y rencor.
  • Orestes: Personaje principal. Joven inteligente que planea la
... Continuar leyendo "Electra de Eurípides: Tragedia Griega, Personajes y Argumento" »

Acordes de 'Cuidarte el Alma' - Chayanne: Letra y Tutorial

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Acordes de 'Cuidarte el Alma' - Chayanne

Aquí encontrarás los acordes de la canción 'Cuidarte el Alma' de Chayanne, junto con la letra para que puedas tocarla fácilmente.

Chayanne
Cuidarte el Alma
 A#             C
Sólo si pudiera estar contigo
 F               A#
Tu dormida entre mis brazos
Gm                C
Y mirarte en el silencio
 A#       C
Sólo si pudiera dibujarte
 C/C#         Dm
Una escena de mis sueños
 A#              C      Dm - Dm* - F
Donde siempre estás presente
 A#     C      F       A#      C
Con solo tenerte aquí, decirte lo que yo siento
Coro:
 Dm                A#
Es que me gusta tu cara, me gusta tu pelo
 C                    F
Soñar con tu voz cuando dices “te quiero”
 A#                     Gm
Me gusta
... Continuar leyendo "Acordes de 'Cuidarte el Alma' - Chayanne: Letra y Tutorial" »

Civilización Helénica: Arte, Sociedad y Política en Esparta y Atenas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

La Antigua Grecia: Un Legado Imperecedero

El Arte en la Antigua Grecia

Arquitectura

El templo es el elemento más importante de la arquitectura griega. Predomina la línea recta y las columnas como soporte. Se situaban en lo más alto de la ciudad.

Estilos arquitectónicos:

  • Dórico
  • Jónico
  • Corintio

Arquitectura no religiosa:

  • Teatros: como el de Epidauro.
  • Estadios: como el de Delfos.
  • Odeones

Escultura

Obras destacadas:

  • Laocoonte y sus hijos
  • Kuros de Anavyssos
  • Discóbolo de Mirón

Pintura

Obras destacadas:

  • Mosaico de la batalla de Issos
  • Pintura sobre cerámica: En Atenas destacan las cerámicas rojas.
  • Pintura mural

La Hélade: Territorio y Organización

La Hélade era el territorio ocupado por los helenos, que comprendía la península balcánica, las islas y la actual... Continuar leyendo "Civilización Helénica: Arte, Sociedad y Política en Esparta y Atenas" »

El campesinado y los templos en el antiguo Egipto

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

El campesinado:

El abismo entre la élite de los escribas y las masas sin instrucción era grande y profundo. La obligación del hombre común de obedecer a los que son mejores que él se puede ver en la prestación personal, un sistema por el cual todos los hombres útiles podían ser llamados en momentos críticos como la cosecha o la inundación para servir en trabajos públicos como la limpieza de los canales o levantar las piedras de las pirámides. Durante la inundación había posibilidad de descansar y también en días festivos. La vida rural se nos describe fatigosa pero digna y creadora de una paz interior. Los artesanos de poca categoría tenían una vida menos independiente puesto que su sustento dependía del trabajo de otros y... Continuar leyendo "El campesinado y los templos en el antiguo Egipto" »