Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Esenciales de la Doctrina Social Cristiana: Cristo y Ley Natural

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Principios de la Doctrina Social de la Iglesia

Cristológico

Este principio hace referencia a Cristo. Dios se ha encarnado, se ha hecho hombre en el cuerpo de Cristo (Jesucristo es Dios). Este principio corresponde al área de la fe cristiana. En él, tenemos una persona semejante a nosotros, que vivió y murió, y nos da una imagen del hombre en su máxima plenitud. La Doctrina Social de la Iglesia (DSI) supone, afirma y proclama la divinidad de Jesús de Nazaret. La salvación de Cristo es integral, afecta a todos los aspectos de la vida humana, además Cristo es la fuente de todo bien.

La DSI encuentra su origen en la misión salvífica y liberadora de Jesucristo, que también afecta a los asuntos sociales. La salvación de Cristo es integral,... Continuar leyendo "Principios Esenciales de la Doctrina Social Cristiana: Cristo y Ley Natural" »

Evolución de la Ciudadanía y la Administración Urbana: Desde la Antigua Grecia hasta la Actualidad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

El Nacimiento de la Ciudadanía en la Antigua Grecia

Con el surgimiento de las ciudades, se produce una concentración del poder político y económico. Esto da lugar a la capacidad de imponer prohibiciones y sancionar su incumplimiento. En las ciudades griegas, emergen valores como el respeto a la ley y, sobre todo, a la constitución. El estado debe mantener una relación de hombres libres e iguales ante la ley, basándose en la libre voluntad y no en la fuerza. El problema radica en la dimensión de la comunidad; lo ideal son las ciudades-estado, que permiten integrar a los ciudadanos y hacerlos protagonistas de la vida en común. El factor territorial, junto con la participación, crea un sentimiento hacia la política de la comunidad.

La... Continuar leyendo "Evolución de la Ciudadanía y la Administración Urbana: Desde la Antigua Grecia hasta la Actualidad" »

Historia de la Educación Infantil: desde la Antigua Grecia hasta la Modernidad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

La Antigua Grecia

¿Qué es la Unicef y cuál es su presidente en España?

La Unicef es una asociación que se dedica a velar por los derechos del niño a nivel mundial. Su presidenta es Consuelo Crespo.

Ideas de Platón sobre la Educación Infantil

Platón aconsejaba los juegos infantiles y reunir a los niños alrededor del templo con las nodrizas, donde practicaban danza y escuchaban música. Esta educación iba de los 3 a los 6 años, y a los 6 años la nodriza era sustituida por el pedagogo. La educación debía estar igualada entre mimos y dureza. Su mayor acierto fue el descubrimiento de la importancia del juego en la educación. Esto se recoge en La República y Las Leyes.

¿Quién era el dios Hermes?

Hermes es una de las divinidades griegas... Continuar leyendo "Historia de la Educación Infantil: desde la Antigua Grecia hasta la Modernidad" »

Exploración y Orígenes de la Geografía e Historia: Herodoto y los Viajeros Griegos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

La Tradición Viajera Griega

El historiador griego Herodoto señala que, tras la conquista de Egipto por el rey persa Cambises, un gran número de griegos visitaron el país sin un fin concreto. Tal vez sean estos los primeros turistas de los que se tiene referencia literaria. La tradición viajera griega se refleja en los Periplos, descripciones minuciosas de navegaciones que detallan la situación de los puntos costeros. Un ejemplo es el Periplo de Pseudo Escilax, que enumera ámbitos geográficos describiendo las costas del mar Negro y del Mediterráneo. Otro relato es el del Viaje de Coleos de Samos (630 a.C.), que narra la exploración desde Cirene (costa nororiental africana) hasta Tartessos (costas del occidente mediterráneo). También... Continuar leyendo "Exploración y Orígenes de la Geografía e Historia: Herodoto y los Viajeros Griegos" »

Movimientos Culturales y Filosóficos del Siglo XIX: Realismo, Impresionismo, Modernismo y Romanticismo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Contexto Cultural del Siglo XIX

Durante este periodo, los movimientos culturales que destacan son:

  • Realismo

    Movimiento pictórico-literario. Surgió como reacción ante el Romanticismo. Proponía la vuelta a la realidad y tomó como referencia la vida cotidiana.

  • Impresionismo

    Movimiento pictórico. Al artista ya no le interesaba el contenido de la obra, sino la impresión que le producía.

  • Modernismo

    Manifestaba un rechazo del utilitarismo en la civilización occidental. Promovía la evasión hacia el pasado o tierras exóticas.

  • Romanticismo

    Una reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y el Clasicismo. Favorecía:

    • La conciencia del Yo como entidad autónoma y fantástica.
    • La primacía del genio creador de un universo propio.
... Continuar leyendo "Movimientos Culturales y Filosóficos del Siglo XIX: Realismo, Impresionismo, Modernismo y Romanticismo" »

La Competición de 1401: Brunelleschi, Ghiberti y las Puertas del Baptisterio de Florencia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

El Concurso del Baptisterio de Florencia: Brunelleschi y Ghiberti

Contexto Histórico y Convocatoria

En 1401, se convocó un concurso para que los escultores presentaran su pieza, con la intención de que el ganador realizara las puertas del Baptisterio de Florencia, que sustituirían a las de Andrea Pisano, del siglo XIV.

El Jurado y los Contendientes

El jurado constaba de 34 personas, y estos miembros de la comisión fueron designados por quien iba a pagar: la corporación del Arte de Calimala, que se dedicaba al comercio, exportación e importación de la lana. (Florencia estaba organizada en corporaciones llamadas artes que agrupaban a la población).

Al concurso se presentaron 7 artistas, entre ellos Filippo Brunelleschi y Lorenzo Ghiberti,... Continuar leyendo "La Competición de 1401: Brunelleschi, Ghiberti y las Puertas del Baptisterio de Florencia" »

Historia y Evolución de la Publicidad: Desde los Orígenes hasta la Imprenta

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

1.3 La publicidad existe desde que hay comercio. La forma habitual de publicidad es la **oral**, que sigue así hasta hoy. También aparece la **publicidad gráfica**, una de las primeras formas es el **sello**. La siguiente muestra de publicidad son las **enseñas o emblemas**, aparece la representación de algo que tiene que ver con la ganadería… suelen ser llamados **metonímicos** (también aparece una referencia escrita), es una alusión de una parte que implica al todo.

A partir de que aparece una democracia, aparece una intensificación de la **persuasión política**. En la ciudad de Roma aparece una nueva forma de anunciarse, los particulares, comercios… el ayuntamiento deja en las calles unas paredes en blanco. Estas se llaman... Continuar leyendo "Historia y Evolución de la Publicidad: Desde los Orígenes hasta la Imprenta" »

Evolución de los Hospitales y Avances Médicos: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Evolución de los Hospitales: Un Recorrido Histórico

1. Precedentes Hospitalarios: Los Valetudinarios Romanos

Los primeros precedentes de los hospitales se denominaban valetudinarios y se desarrollaron al final de la República e inicios del Imperio Romano (siglos I y II d.C.). Eran instituciones para esclavos y militares, ya que los nobles recibían atención en sus viviendas.

2. Hospital Medieval de Bizancio: Órdenes Monacales y Caridad Cristiana

En el Imperio Bizantino, durante la segunda mitad del siglo IV d.C., surgieron hospitales vinculados a las órdenes monacales. Estos se dedicaban al cuidado de enfermos y pobres, actuando como instrumentos de la caridad cristiana. Su notable estabilidad influyó tanto en el mundo musulmán, con la... Continuar leyendo "Evolución de los Hospitales y Avances Médicos: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad" »

Educación en la Antigüedad: Grecia y Roma - Escuela y Currículo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Escuela y Currículo en la Educación Greco-Romana y Paleocristiana

La cultura griega es parte de los orígenes de nuestra cultura.

Etapas de la Cultura Griega

  • Arcaico
  • Humanista
  • Helenista

Religión

Antropomórfica y local.

Cultura

Se define por el **racionalismo pedagógico**, **personalismo** y **autonomía**.

Estructura Curricular Griega

El helenismo se considera la síntesis cultural del mundo griego y la base curricular que la Hélade proyectó en occidente.

Surge del término **paideia**, concepto que alcanzó el significado de **formación integral**.

Niveles de la Educación Griega

Se estructuró en 3 niveles:

  • Nivel básico: Gimnasia, poesía, música, lecto-escritura y cálculo.
  • Nivel medio: Literatura, ciencia y gimnasia.
  • Nivel superior:
    • Rama profesional:
... Continuar leyendo "Educación en la Antigüedad: Grecia y Roma - Escuela y Currículo" »

Expresiones Latinas y su Significado en el Derecho Romano

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

A

  • Advolvi: Postrarse.
  • Aedificare de suo: Construir a sus expensas.
  • Aeger morbo gravi: Enfermo de gravedad.
  • Aequalium, adeo superiorum intolerans: Incapaz de soportar a sus iguales.
  • Aequam memento servare mentem: Acuérdate de conservar siempre una perfecta igualdad de ánimo. Tomada de la III Oda del libro II, primer volumen de Horacio (65-8 a.C.), repetida con frecuencia por diferentes autores.
  • Aeque pauperibus prodest, locupletibus aeque: Lo que es provechoso tanto para el rico como para el pobre.
  • Aequitas relligio judicantis: La equidad es la religión del que juzga. Son palabras del Digesto, que advierten que las leyes deben interpretarse, en cuanto sea posible, en sentido favorable a los culpados.
  • Aequitas sequitur legem: La equidad debe acompañar
... Continuar leyendo "Expresiones Latinas y su Significado en el Derecho Romano" »