Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Civilización Griega Antigua: Sociedad, Gobierno y Conceptos Esenciales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

Civilización Griega Antigua: Sociedad y Gobierno

Esparta: Estructura Social y Educación

  • En Esparta, después de la invasión de los Dorios, se formaron tres clases sociales: Espartanos, Periecos e Ilotas.
  • El objetivo de una educación militar de excelencia entre los espartanos u homoioi era la Agogé.

Atenas: Evolución Política y Democracia

  • La mayoría de las polis griegas pasó por las siguientes formas de gobierno: Monarquía, Aristocracia, Tiranía y Democracia.
  • Para consolidar el sistema democrático de Atenas se estableció la práctica del Ostracismo, que determinaba el destierro de una persona por 10 años, sin perder su honor y su fortuna.
  • Atenas alcanzó la cúspide de su poder al conformar con otras polis la Liga de Delos-Ática, y el
... Continuar leyendo "Civilización Griega Antigua: Sociedad, Gobierno y Conceptos Esenciales" »

Educación y Deporte en la Atenas Clásica: Transformación Pedagógica y Atlética

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

1. Transformación de la Educación y la Pedagogía en Atenas

La educación ateniense, considerada inicialmente antigua e incluso arcaica, experimentó una profunda transformación. Este cambio fundamental la condujo de una cultura de guerreros a una cultura de escribas, marcando el fin de una educación puramente militar.

La vida, la cultura y la educación griegas se democratizaron, extendiéndose a todo el pueblo. La pedagogía ateniense, que serviría de modelo e inspiración a toda la Grecia clásica, se orientó en un sentido muy distinto al de la emergente Esparta.

En la época homérica, se practicaban torneos de lucha. De estos combates (más o menos simulados) se heredó una nueva técnica deportiva: el combate armado, conocido como... Continuar leyendo "Educación y Deporte en la Atenas Clásica: Transformación Pedagógica y Atlética" »

Doctrina Social de la Iglesia: Pío XII y Juan XXIII

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Pío XII (1939-1958)

Los Radiomensajes navideños profundizan en la reflexión magisterial sobre un nuevo orden social, gobernado por la moral y el derecho, centrado en la justicia y en la paz.

Durante su Pontificado vivió la II Guerra Mundial y la reconstrucción. No publicó encíclicas sociales pero manifestó su preocupación por el orden internacional, representando para muchos pueblos la voz de la conciencia universal, interpretada y proclamada en íntima conexión con la Palabra de Dios.

Una de las características es la importancia dada a la relación entre moral y derecho. Otro aspecto es la atención a las agrupaciones profesionales y empresariales, llamadas a participar en la obtención del bien común.

Destaca La solennitá (1941),... Continuar leyendo "Doctrina Social de la Iglesia: Pío XII y Juan XXIII" »

Regalismo, Tolerancia, Potestad Indirecta y Hierocratismo en la Historia Religiosa

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Regalismo

Fenómeno jurídico en el ámbito religioso como resultado dela ampliación de los poderes de los reyes sobre todo de países católicos, y su advenimiento como monarcas absolutos. Esto provoca que el monarca se inmiscuya en actos, decisiones... pertenecientes tradicionalmente a la competencia propia del sector religioso dentro de esta relación dualista entre iglesia y estado, por tanto este sería el término contrario a hierocratismo.

Se fundamentaba en consecuencia a la sacralización del poder real y la teoría del origen divino. Se le denominaba en cada país de una forma diferente, regalismo en España, francia galicanismo. Las manifestaciones se reflejan en actos, que antes realizaban figuras de la iglesia y ahora se convertirían... Continuar leyendo "Regalismo, Tolerancia, Potestad Indirecta y Hierocratismo en la Historia Religiosa" »

Explorando la Representación Política: Taxonomía, Ambigüedades y Funciones en la Democracia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La Representación Política: Un Análisis Detallado

1. Taxonomía de la Representación Política

Las elecciones son un medio para la provisión de personal en los órganos políticos. La representación política se centra en la organización de esta provisión. Según Birch, existen tres disputas principales:

  1. ¿Quién y qué debe ser representado? La inclusión en el sufragio es un tema clave, generalmente extendido a todos los adultos sin discapacidades psíquicas o transeúntes. Sin embargo, las divisiones sociales complican esta cuestión.
  2. ¿Cómo se eligen los representantes? Los sistemas electorales son objeto de debate constante.
  3. ¿Cómo deben comportarse los representantes? La relación entre representantes y representados es igualmente
... Continuar leyendo "Explorando la Representación Política: Taxonomía, Ambigüedades y Funciones en la Democracia" »

Teorías del Poblamiento en América

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Teorías del Poblamiento

Autoctonista

Expuesta por Florentino Ameghino en 1884. América fue el continente donde se originaron el ser humano, los fósiles en la pampa argentina.

Aloctonista

Alex Hrdlicka en 1930. Ingreso por Alaska. Pruebas hechos geográficos, antropológicos y científicos. Aloctonista oceánica por Paul Rivet en diciembre de 1930 fue de Asia, Australia y Melanesia y migraciones por el estrecho.

Periodo Lítico

Caza y recolección en América 7000 a.C. Eran nómadas que vivían en pequeños grupos cuevas temporales. Su nombre es por los restos de materiales, mayoría de piedra. Herramientas eran puntas de proyectil.

Periodo Arcaico

Recolectar a agricultar entre 7000 y 1500 a.C. Gracias al cambio del clima se formó la flora y fauna.

... Continuar leyendo "Teorías del Poblamiento en América" »

Turismo Sostenible en Cardal y Malpaso, Pachacamac: Naturaleza, Aventura y Cultura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Cardal y Malpaso: Un Valle por Descubrir en Pachacamac

A tan solo 50 minutos de Lima, se encuentra el centro poblado rural de Cardal y Malpaso. Ubicados en el distrito de Pachacamac, estos lugares están rodeados de bosques verdes y vegetación, además de una gran variedad de cultivos que producen una amplia gama de frutas y verduras, incrementando su producción en determinadas épocas del año.

Turismo Vivencial y Sostenible en Cardal

El presidente del centro poblado, Walter Mendoza, nos recibió amablemente, mostrándonos los lugares más interesantes de Cardal. Este lugar encierra una serie de mitos y leyendas que convierten a esta zona en mágica y encantadora para sus visitantes que buscan salir de la rutina diaria. Aquí se puede encontrar... Continuar leyendo "Turismo Sostenible en Cardal y Malpaso, Pachacamac: Naturaleza, Aventura y Cultura" »

Comercio y Justicia en la Filosofía de Aristóteles: Un Estudio de la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Vida y Obra de Aristóteles

Aristóteles (384-322 a. C.) ingresó en la Academia de Platón a los 17 años y permaneció allí durante dos décadas, hasta la muerte de su maestro. Su influencia fue tan profunda que se le conoció como "el filósofo". Escribió sobre prácticamente todos los campos del conocimiento, incluyendo filosofía, política, ética, ciencias naturales y medicina. Sus ideas dominaron el pensamiento occidental durante casi dos milenios.

La Justicia Contractual en el Pensamiento Aristotélico

En Atenas, las disputas legales se resolvían inicialmente mediante un árbitro. Si una de las partes no aceptaba la decisión arbitral, el caso se llevaba ante los tribunales. Aristóteles estudió los principios de justicia que debían... Continuar leyendo "Comercio y Justicia en la Filosofía de Aristóteles: Un Estudio de la Antigua Grecia" »

Explorando Género y Sexualidad: Reproducción, Cultura y Dinámicas de Poder

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

El género y la sexualidad están intrínsecamente ligados a la reproducción y la enculturación. Es crucial establecer las diferencias entre sexo, dimorfismo sexual, sexualidad, género y reproducción.

Sexualidad No Reproductiva y Cultura

La sexualidad no reproductiva, entendida como sexo por diversión, es fomentada en culturas sexualmente positivas. El aumento en el uso de anticonceptivos ha contribuido a una mayor libertad en la cultura. La homosexualidad, por ejemplo, ni siquiera tiene un vocablo en muchos pueblos. Las opiniones sobre estos temas están formadas por las interrelaciones culturales entre variables como sexo, procreación, reproducción, sexualidad y género.

  • Sexo: Determinado por los cromosomas.
  • Masculinidad y Feminidad: Atributos
... Continuar leyendo "Explorando Género y Sexualidad: Reproducción, Cultura y Dinámicas de Poder" »

Aventuras de los Argonautas: Resúmenes y Análisis de Capítulos Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Capítulo Séptimo: La Isla de los Osos

Resumen del Capítulo

Los argonautas, tras cruzar el estrecho de Helesponto, llegaron a la Isla de los Osos. Allí, participaron en el banquete nupcial del rey Cícico y Clite. Durante la boda, fueron atacados por osos gigantes de seis brazos, pero Hércules, Atlanta y otros dos argonautas los derrotaron con sus flechas.

Después de la boda, una tormenta los devolvió a la isla sin que lo supieran. Los soldados de la isla los atacaron, confundiéndolos con invasores. Jasón mató al general y los argonautas a muchos soldados. Al amanecer, descubrieron su error. Clite se suicidó al enterarse de la muerte de su esposo. Los argonautas se quedaron para el funeral de los reyes.

Capítulo Octavo: Hilas y las Ninfas

... Continuar leyendo "Aventuras de los Argonautas: Resúmenes y Análisis de Capítulos Clave" »