Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Odisea de los Argonautas: Persecución, Venganza y Retorno en la Mitología Griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Capítulo Quince: La Persecución

Resumen del Capítulo

Tras descubrir que había perdido el Vellocino de Oro y a su hija, la ira de Eetes fue tal que mandó a toda su flota en persecución del Argo. Gracias a Hera, los barcos de Eetes se desorientaron, todos excepto el capitaneado por Apsirto, el hermano mayor de Medea. Jasón estuvo a punto de entregar a Medea, pero ella trazó un plan para dar muerte a Apsirto. Llevó a Apsirto a un templo de Artemisa y allí Jasón le dio un golpe mortal. Después, Hera despistó a todos los barcos de Eetes y los Argonautas se libraron de la persecución.

Capítulo Dieciséis: La Ira de Zeus

Resumen del Capítulo

Jasón se casó con Medea de camino a Grecia. Después de la boda, siguió la ira de Zeus, que estaba... Continuar leyendo "La Odisea de los Argonautas: Persecución, Venganza y Retorno en la Mitología Griega" »

Fundamentos del Derecho Romano: Conceptos, Periodificación y Evolución Política

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Concepto de Derecho

Objetivo y Subjetivo

En sentido objetivo:

  • Concepción tradicional:
    El derecho es un conjunto de normas.
  • Concepción institucional:
    El Derecho como ordenamiento jurídico: forma de ser y de organizarse una colectividad, conjunto de reglas con que una sociedad resuelve los conflictos de intereses entre sus miembros o entre estos y el Estado.

En sentido subjetivo:

Facultad reconocida a un particular por el ordenamiento jurídico; interés legítimo tutelado por el derecho objetivo.

Ciencia del Derecho

Disciplina que tiene por objeto el conocimiento del derecho y de los factores metajurídicos que constituyen la realidad jurídica.

Concepto de Derecho Romano

Derecho de Roma: un pueblo de la antigüedad.

Conjunto de normas jurídicas elaboradas... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Romano: Conceptos, Periodificación y Evolución Política" »

Mesopotamia: Civilización, Cultura y Legado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Introducción a la Civilización Mesopotámica

Verdadero o Falso:

  • V) No todas las civilizaciones han creado un sistema de escritura.
  • V) La llanura de Mesopotamia corresponde al actual Irak.
  • V) La escritura surgió ante la necesidad de registrar la contabilidad y mejorar su gobierno y administración.
  • V) La zona cercana al delta estuvo habitada por acadios, sumerios y babilonios.
  • V) El río Tigris se encuentra al este del Éufrates.
  • V) El rey era considerado representante de la divinidad con poder absoluto sobre todo el territorio.
  • V) Los asirios recurrieron a la caballería en sus incursiones militares.
  • V) Asurbanipal fue un rey asirio.
  • V) El primer pueblo que habitó Mesopotamia fue el sumerio.
  • V) Los babilonios perfeccionaron los conocimientos sumerios
... Continuar leyendo "Mesopotamia: Civilización, Cultura y Legado" »

Mitos Griegos: Meleagro, el Jabalí de Calidón y la Estirpe de los Eácidas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

La mitología griega nos transporta a los mitos etolios, donde la diosa Ártemis, en un acto de venganza, envió un jabalí colosal que arrasaba los campos etolios. Esta ira divina se desató porque el rey de Calidón, Eneo, olvidó ofrecerle un sacrificio después de la recolección, un grave descuido en la antigua Grecia.

Para poner fin a la devastación del jabalí, su hijo, el valiente príncipe Meleagro, organizó una gran cacería. A esta épica jornada invitó a destacadas personalidades y héroes de la época, entre ellos:

  • Cástor y Pólux de Esparta
  • Teseo de Atenas
  • Jasón de Yolco
  • Y la bella y hábil cazadora Atalanta, a quien Meleagro invitó por estar profundamente enamorado de ella.

La iconografía de Meleagro está intrínsecamente asociada... Continuar leyendo "Mitos Griegos: Meleagro, el Jabalí de Calidón y la Estirpe de los Eácidas" »

La Leyenda de Teseo: Héroe de Atenas y el Minotauro de Creta

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

El Viaje de Teseo a Creta

Atenas debía enviar un tributo al rey Minos de Creta, consistente en el sacrificio de siete doncellas y siete jóvenes, que serían devorados por el monstruo Minotauro. Esta era una condición impuesta tras la expedición militar de Minos contra Atenas para vengar la muerte de Androgeo.

Teseo se presentó voluntariamente en el tercer envío ante su padre para que le permitiera ser parte de la ofrenda y lo dejara acompañar a las víctimas para poder enfrentar al Minotauro.

Las naves en las que iban a viajar las personas ofrendadas llevaban velas negras como señal de luto. Sin embargo, el rey pidió a Teseo que, si regresaba vencedor, no olvidase cambiarlas por velas blancas, para que supiera, aun antes de que llegase... Continuar leyendo "La Leyenda de Teseo: Héroe de Atenas y el Minotauro de Creta" »

Los Regresos Épicos tras la Guerra de Troya: Odiseo y Eneas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Consecuencias: Los Regresos (Nostoi)

Después de la guerra, los caudillos griegos deben regresar a sus reinos. Estos episodios constituyen un ciclo literario, llamado nóstoi (“regresos”).

El único “regreso” que se ha conservado completo es la Odisea, que narra el regreso ajetreado de Odiseo o Ulises a su reino, la isla de Ítaca.

Por su parte, la Eneida de Virgilio cuenta un periplo parecido, pero no desde la perspectiva de un griego (como los poemas homéricos), sino desde la perspectiva de un troyano, Eneas. Eneas se salva de la destrucción de la ciudad, escapa con su padre (Anquises), hijo (Julo-Ascanio) y un grupo de compañeros. Tras experimentar aventuras por el Mediterráneo, arriba al centro de Italia, donde lleva a cabo una... Continuar leyendo "Los Regresos Épicos tras la Guerra de Troya: Odiseo y Eneas" »

La Evolución del Teatro en el Siglo XVI: Espacios, Formas y la Fórmula de Lope de Vega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La Transformación del Espacio Teatral

El hecho teatral cambió sustancialmente a partir de la construcción de nuevos espacios, similares a los antiguos corrales pero destinados exclusivamente a la representación de comedias. En 1579 se construyó el teatro de la Cruz y en 1583 se inauguró el del Príncipe. A partir de 1600, estos se convirtieron en lugares exclusivos para el repertorio de la comedia nueva, marcando el triunfo de los teatros fijos.

Las compañías teatrales, reunidas por el autor de comedias durante el descanso de Cuaresma, iniciaban las representaciones después de la Pascua de Resurrección, tras acordar la compra del texto con el poeta. El teatro se concebía como un solaz y esparcimiento para el ocio colectivo, pero también... Continuar leyendo "La Evolución del Teatro en el Siglo XVI: Espacios, Formas y la Fórmula de Lope de Vega" »

Historia de Esparta y Atenas en la Época Arcaica

Enviado por Qwerty17 y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 50,59 KB

Hasta mediados del s. IV, la Esparta arcaica ocupa toda la parte sur del Peloponeso (5,000 km²) y comprende Laconia (sureste) y Mesenia (suroeste). Los espartiatas consideraban que descendían de los dorios que, como hijos de Heracles, habían llegado al Peloponeso procedentes de Grecia central. Este mito ancestral de origen dorio -> invasión doria en el Peloponeso. La actividad doriana y lacedemonia se formaría ya en Laconia. Esta conciencia dorica toma la adaptación de mitos antiguos, pero se oponen a ellos.

Esparta está asentada en la parte derecha del río Eurotas y el afluente Cnacion, en una zona muy fértil. El estado lacedemonio nace del sinecismo político de las cinco obas: Pitania, Mesoa, Limnas, Cinosura y Amiclas. Permanecieron... Continuar leyendo "Historia de Esparta y Atenas en la Época Arcaica" »

Explorando la República de Platón: Contexto y Legado Filosófico

Enviado por Panojita y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Contexto y Estructura de "La República" de Platón

El texto proporcionado se adentra en la obra cumbre de Platón, "La República", específicamente en el Libro VII, donde se expone el célebre Mito de la Caverna. Esta obra, escrita en forma de diálogo entre Sócrates y otros personajes, es el compendio de las ideas que conforman la filosofía platónica.

Estructura y Periodización de la Obra Platónica

La discusión en "La República" deriva hacia la naturaleza de la justicia y la búsqueda de la mejor organización y filosofía para un Estado perfecto. Platón, a través de Sócrates, aborda la forma de educar a los seres humanos, destacando la justicia y la república como la opción ideal para organizar el Estado.

La obra se ha dividido... Continuar leyendo "Explorando la República de Platón: Contexto y Legado Filosófico" »

10 Curiosidades Fascinantes sobre Homer Simpson que Debes Conocer

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

10 Datos Curiosos sobre Homer Simpson

  1. Nombre completo y estatura: Su nombre completo es Homer Jay Simpson y mide 1,83 m.
  2. Crianza: Después de los 11 años, fue criado únicamente por su padre, Abraham Simpson, ya que su madre tuvo que huir de la justicia por paralizar los negocios del Sr. Burns.
  3. Viajes y encuentros: Homer ha viajado a 14 diferentes países, donde ha visitado lugares famosos y conocido personajes célebres. Por ejemplo, en Inglaterra fue recibido por el primer ministro Tony Blair, y en Cuba conoció a Fidel Castro, quien, según la serie, le robó un billete de un trillón de dólares.
  4. Intelecto: El bajo intelecto de Homer Simpson no se debe ni a experimentos en el ejército, ni a los constantes golpes en la cabeza, electroshocks,
... Continuar leyendo "10 Curiosidades Fascinantes sobre Homer Simpson que Debes Conocer" »