Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Prehistoria en la Península Ibérica: Hominización, Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

El proceso de hominización en la Península Ibérica

Durante el Pleistoceno tuvieron lugar unos cambios climáticos que afectaron de manera decisiva a la evolución de los seres humanos y a su distribución por las tierras habitables. Durante este proceso se produjeron una serie de glaciaciones. La última, Würm, dio paso a un periodo cálido durante el cual apareció en Europa el Homo sapiens sapiens.

Los avances científicos en paleoantropología han hecho cambiar muchos planteamientos en cuanto al origen del ser humano. La fecha de su origen no ha hecho sino retroceder. Surgió en África, desde donde se extendió hacia el norte. En la Península se introdujo por el Estrecho de Gibraltar.

Los restos más antiguos de Homo erectus no sobrepasan... Continuar leyendo "La Prehistoria en la Península Ibérica: Hominización, Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales" »

Historia del Deporte: Orígenes y Manifestaciones Físicas en Civilizaciones Antiguas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Orígenes del Deporte: Actividades Físicas y su Relación con Manifestaciones Actuales

Las actividades físicas han sido parte integral de la humanidad desde las primeras civilizaciones. A continuación, exploraremos algunas de las más importantes y su conexión con las prácticas deportivas modernas.

Primeras Civilizaciones

En las primeras civilizaciones, el deporte y la actividad física estaban intrínsecamente ligados a la cultura, la religión y la preparación para la guerra:

  • Egipto (3000 a.C. - SI a.C.): Los juegos atléticos, la lucha, el pugilato, la esgrima con bastones, la natación, el remo y los torneos acuáticos eran comunes. Las pinturas de Beni-Hassan muestran juegos gimnásticos y de lucha. La estela del rey Amenhotep II destaca

... Continuar leyendo "Historia del Deporte: Orígenes y Manifestaciones Físicas en Civilizaciones Antiguas" »

El Legado de Aquiles: Armadura, Amistad y Mito

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

El Destino de la Armadura de Aquiles

La armadura de Aquiles fue objeto de una disputa entre Odiseo y Áyax el Grande (primo mayor de Aquiles). Ambos compitieron por ella dando discursos sobre por qué fueron los más bravos tras Aquiles y los más merecedores de la misma. Odiseo ganó. Áyax se volvió loco de dolor y angustia y juró matar a sus compañeros; empezó a matar vacas u ovejas, creyendo en su locura que eran soldados griegos. Entonces se suicidó.

Aquiles y Patroclo

La relación de Aquiles con Patroclo es un aspecto clave de su mito. Su naturaleza exacta ha sido objeto de disputa tanto en el periodo clásico como en la época moderna. En la Ilíada queda claro que los dos héroes tienen una amistad profunda y extremadamente significativa,... Continuar leyendo "El Legado de Aquiles: Armadura, Amistad y Mito" »

Colonización Griega en la Península Ibérica: Emporion y Rhode

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Los Griegos y su Influencia en la Península Ibérica

La colonización griega se originó por factores internos de las ciudades colonizadoras, como un gran desarrollo demográfico durante el Período Arcaico, la escasez de tierras y conflictos internos. Su expansión, tanto hacia el oeste como hacia las costas de los mares Egeo y Negro, se inserta dentro de los movimientos comerciales que caracterizaron el Mediterráneo durante todas las edades de los metales, especialmente en sus fases más avanzadas.

La decadencia de Tiro permitió la consolidación del comercio griego. Posiblemente, se establecieron colonias de mercaderes en asentamientos fenicios o púnicos, como en algunas zonas del Mediterráneo central. Sin embargo, el área principal... Continuar leyendo "Colonización Griega en la Península Ibérica: Emporion y Rhode" »

Evolución Histórica del Derecho: Desde la Antigüedad hasta su Aplicación Moderna

Enviado por Maral y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Historia del Derecho

La Historia del Derecho se centra en el estudio de cómo se han establecido, modificado y aplicado las normas jurídicas a lo largo del tiempo.

Características

  • Pretericidad: Se enfoca en las acciones humanas del pasado.
  • Unicidad: Los hechos históricos son únicos e irrepetibles.
  • Individualizadora: Estudia los hechos en su particularidad, no en lo que tienen en común.
  • Temporal: Analiza los hechos en un tiempo determinado.
  • Espacial: Considera los hechos en un espacio geográfico específico.

El Objeto de la Historia del Derecho

El objeto principal de la Historia es comprender la complejidad de las relaciones humanas a lo largo del tiempo. El historiador busca entender cómo y por qué los grupos humanos se comportan de cierta manera,... Continuar leyendo "Evolución Histórica del Derecho: Desde la Antigüedad hasta su Aplicación Moderna" »

Joseph Pulitzer y Edward W. Scripps: Pioneros del Periodismo Moderno en Estados Unidos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Joseph Pulitzer (1847-1911): Innovación y Sensacionalismo en el Periodismo

Joseph Pulitzer, nacido en Makó (Hungría) en 1847, fue una figura clave en la evolución del periodismo moderno. Tras emigrar a Estados Unidos en 1864, y después de varios trabajos, encontró su vocación en el periodismo. Su carrera despegó cuando una crítica suya llamó la atención de los editores del Westliche Post en St. Louis, un diario en alemán para la comunidad inmigrante. Eventualmente, se convirtió en director y accionista del mismo.

Ascenso y Consolidación

  • Corresponsal del New York Sun.
  • Compró el St. Louis Evening Dispatch y el Evening Post en 1878, fusionándolos para crear el St. Louis Evening Post Dispatch.
  • Adquirió otros diarios locales, formando
... Continuar leyendo "Joseph Pulitzer y Edward W. Scripps: Pioneros del Periodismo Moderno en Estados Unidos" »

Explorando la Historia: Desde Herodoto hasta las Civilizaciones Mesoamericanas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La Historia como Ciencia

La historia, como ciencia, puede definirse de forma sencilla como el paso del hombre en sociedad a través del tiempo.

Herodoto: El Primer Historiador

Herodoto es reconocido como el primer historiador del mundo.

Puntos de Vista de la Historia

La historia puede abordarse desde diversas perspectivas: anecdótica, popular, descriptiva, cronológica, épica, entre otras.

Función de la Historia

La función principal de la historia es investigar el pasado para comprender el presente y poder planificar el futuro.

Periodización de la Historia de Honduras

La periodización más aceptada de la historia de Honduras incluye:

  • Época prehispánica
  • Época colonial
  • Época independiente

La presencia del hombre prehistórico en América se sitúa... Continuar leyendo "Explorando la Historia: Desde Herodoto hasta las Civilizaciones Mesoamericanas" »

La leona herida

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

León herido: En él vemos representada parte de la escena de Una cacería real, en la que una leona, en su último aliento, trata de atacar Tras ser herida por tres flechas, arrastrando sus patas traseras carentes de fuerza. La marcada musculatura representada en las patas delanteras, así como La inertes patas traseras, junto con la fiera expresión de su cara nos muestran El gran Naturalismo con el que se ha realizado esta escultura en bajorrelieve, Sita en una de las paredes del anteriormente citado palacio.La cultura asiria En su periodo final consigue un gran Naturalismo, como nos muestra esta imagen. En la cuidadosa realización de la obra, encontramos la maestría que han Alcanzado en la representación de la musculatura, consiguiendo... Continuar leyendo "La leona herida " »

El Imperio Medo: Historia, Reyes y Legado de una Civilización Antigua

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

El Imperio Medo: Orígenes y Cronología (siglo VIII a.C. – 550 a.C.)

El Imperio Medo, una civilización indoeuropea de lengua indoeuropea, se desarrolló entre el siglo VIII a.C. y el 550 a.C. Se asentaron en la región montañosa de los Zagros orientales, extendiéndose hasta el límite de las tierras bajas mesopotámicas. La información sobre los medos proviene de diversas fuentes:

  • Yacimientos arqueológicos como Tepe-Sialk y Tepe-Hissar (con vestigios protoiránicos).
  • Inscripciones cuneiformes del Imperio Neoasirio.
  • Los escritos del historiador griego Heródoto.

Hacia el 1200 a.C., los indoeuropeos se establecieron en la meseta de Irán. Los medos ocuparon el noreste de la meseta, mientras que los persas se asentaron en el sur, a lo largo... Continuar leyendo "El Imperio Medo: Historia, Reyes y Legado de una Civilización Antigua" »

Introducción a la Filosofía: Origen, Significado y Propósito

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Introducción a la Filosofía

La filosofía es una disciplina que tiene como fin responder a grandes interrogantes que cautivan al ser humano, como el origen del universo y el origen del hombre, para alcanzar la sabiduría.

Orígenes e Historia de la Filosofía

La filosofía tiene sus orígenes en el siglo VII a.C. en Grecia. La palabra filosofía proviene de las raíces griegas philos (amor) y sophia (sabiduría), significando así "amor a la sabiduría".

Entre los siglos VII y VI a.C., Grecia experimentó una transformación socioeconómica significativa. De ser un país principalmente agrícola, comenzó a desarrollar la industria artesana y el comercio, lo que favoreció un aumento de población en las ciudades. Este cambio desplazó el poder... Continuar leyendo "Introducción a la Filosofía: Origen, Significado y Propósito" »