Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Platón: Verosimilitud, Alegoría y Teoría de los Géneros Poéticos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

PLATÓN: Que la poesía (y la retórica sofista) sea capaz de influir tanto en la sociedad se debe a que utiliza el recurso de la VEROSIMILITUD. Es decir, se alude a algo probable que no necesariamente coincide con la verdad y, por tanto, puede ser falso. Para Platón, la verosimilitud es un arma horrible porque se hace pasar por la verdad fácilmente. Dice, además, que los más proclives a utilizar este instrumento son el poeta y el retórico sofista. El primero porque busca agradar e impactar al público contando toda clase de mentiras; y el segundo porque, buscando alagar y persuadir a su auditorio, no duda en recurrir a la verosimilitud con tal de hacer creíble lo que está exponiendo.

La ALEGORÍA es cuando el autor de un texto recurre... Continuar leyendo "Platón: Verosimilitud, Alegoría y Teoría de los Géneros Poéticos" »

Arquitectura Precolombina: Evolución y Culturas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Etapas de la Arquitectura Precolombina

Periodo 1: 25.000 a.C – 3.000 a.C

  • Diversos grupos ocupan el territorio en bandas dispersas, estableciendo campamentos.
  • Tipos arquitectónicos principales: paraviento, mediagua, choza, cabaña, palafito y cabaña colectiva o maloca.
  • Simplicidad formal y técnicas constructivas rápidas y económicas. Utilizaban materiales naturales, adaptando las edificaciones al ambiente (estructura, temperatura, apertura).

Periodo 2: 3.000 a.C – 1.430 d.C

3.000 a.C – 1.500 a.C

  • Desarrollo de las civilizaciones: sedentarismo, núcleos familiares, nuevas herramientas y mayor productividad agrícola.
  • Pensamiento religioso: construcción de templos dedicados a la tierra, el sol, la lluvia, etc.

1.500 a.C – 500 a.C

  • Áreas culturales
... Continuar leyendo "Arquitectura Precolombina: Evolución y Culturas" »

La Ilustración en Europa y España: Ideas, Figuras Clave y Legado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

La Ilustración: Un Movimiento Transformador en el Siglo XVIII

La Ilustración fue un movimiento de orden económico, cultural, social, literario, científico y filosófico que se desarrolló en Europa a lo largo del siglo XVIII. Este movimiento proclamaba el poder de la razón humana como el único medio válido para lograr el progreso, la felicidad y el bienestar de los hombres, tanto a nivel individual como colectivo. Cronológicamente, la Ilustración, también conocida como el "Siglo de las Luces", podría situarse a finales del siglo XVII.

La Ilustración en España y el Despotismo Ilustrado

Los principios de la Ilustración fueron asimilados de forma diferente según los países. En España y Francia se optó por el llamado "Despotismo... Continuar leyendo "La Ilustración en Europa y España: Ideas, Figuras Clave y Legado" »

La Ciudad en la Historia: Evolución del Patrimonio Urbano

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

PATRIMONIO Y CIUDAD

Introducción

La ciudad es hoy el núcleo fundamental en el que se materializan las relaciones humanas; por esta razón, la ciudad ideal es aquella en la que podamos vivir todos con satisfacción. Ha sido en los últimos cien años cuando las ciudades han experimentado una gran transformación. Hasta entonces el crecimiento se produjo de forma natural: la ciudad se fue haciendo y modificando poco a poco, y su personalidad se mantuvo a través de los siglos.

Estos pueblos y ciudades de los que España está llena han subsistido, casi sin riesgo, durante largos períodos. Gracias a este lento desarrollo, el Patrimonio Histórico de las ciudades españolas -y también de las europeas- ha llegado a nosotros con todo su sabor y... Continuar leyendo "La Ciudad en la Historia: Evolución del Patrimonio Urbano" »

El Neolítico: Una Revolución Social y Tecnológica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Definición y Cronología

El Neolítico se entiende como un cambio profundo en la sociedad humana, marcado por la búsqueda de nuevas formas de producción de alimentos. John Lubbock, en 1865, dividió la Edad de Piedra en Paleolítico (Piedra Antigua) y Neolítico (Piedra Nueva). El Neolítico abarca un período extenso, iniciándose en el Creciente Fértil alrededor del 8.800 a.C. y finalizando en el VII milenio en Próximo Oriente y en el V milenio en los Balcanes y la Península Ibérica.

Innovaciones Tecnológicas

El Neolítico se caracterizó por un proceso continuo de mejora tecnológica. Algunas de las innovaciones más importantes incluyen:

  • Pulimento de piedra: Se descubrió que el pulido de la diorita producía un filo más resistente
... Continuar leyendo "El Neolítico: Una Revolución Social y Tecnológica" »

Renovación de la escena: Buero Vallejo y la historia de una escalera

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Renovación de la escena: Buero Vallejo: Historia de una escalera

1. La cultura en el nuevo orden

Hay una importancia del control de los medios de comunicación de masas. En abril de 1938 se produce la promulgación de la Ley de Prensa: hasta 1966 (“Ley Fraga”). A partir de 1951: periodo de liberalización: apertura y acercamiento a EEUU. Se dan primeras huelgas obreras y de estudiantes (organizaciones clandestinas). La Iglesia afianza su posición con el Concordato de 1953. Enseñanza obligatoria de la Religión. En 1956 se da el ingreso en la ONU de España y apoyo de los EEUU. Se produce por tanto un despegue económico y a finales de los 50 hay un incremento de la demanda de bienes culturales y un aumento de centros de enseñanza media... Continuar leyendo "Renovación de la escena: Buero Vallejo y la historia de una escalera" »

Radiohead: La revolución de In Rainbows

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

"No, en serio, depende de ti"

Un breve anuncio a principios de octubre del 2007, en www.radiohead.com, el sitio web de la banda británica Radiohead, dijo mucho acerca de la liberación prevista de su nuevo disco In Rainbows. La música estaría disponible exclusivamente para descarga digital en el sitio web de la banda, al menos inicialmente, y le permitiría a cada fan decidir cuánto pagar por él, una decisión que dio mucho de qué hablar, en los medios, sobre el futuro de la música.

Listo para su lanzamiento

El 10 de octubre de 2007, el inusual plan representó una ruptura significativa respecto a la fijación de precios en la industria musical, cuyo costo era típicamente $0.99 para canciones digitales individuales y $9.99 o más para... Continuar leyendo "Radiohead: La revolución de In Rainbows" »

La Dramaturgia de Buero Vallejo: Innovación y Reflexión en el Teatro Español

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

La Obra Dramática de Buero Vallejo: Temas y Experimentación

De esta etapa también es El Tragaluz, que posee un carácter histórico.

Sus últimas obras son La llegada de los dioses, La fundación y Jueces en la noche. En todas ellas, los contenidos se vuelven más que explícitos.

Novedades Escénicas en la Dramaturgia de Buero

Desde el punto de vista escénico, se aprecian novedades técnicas: ciertos recursos de luminotecnia que obligan al espectador a ver la realidad desde la perspectiva de determinados personajes e incrementan su participación en el drama; la mezcla de lo real y lo imaginario; o las rupturas del desarrollo cronológico.

El Tragaluz: Un Drama de Conflicto y Reflexión

En los dramas de su ciclo histórico, Buero Vallejo invitaba

... Continuar leyendo "La Dramaturgia de Buero Vallejo: Innovación y Reflexión en el Teatro Español" »

El concepto de Eris en la antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

PASO MÁS LARGO

Las vidas de los antiguos griegos giraron en torno a Eris, un concepto por el cual definieron el universo. Creían que el mundo existía en una condición de opuestos. Si hubo bien, entonces hubo maldad; si hubo amor, entonces hubo odio; alegría, luego pena; guerra, luego paz; y así sucesivamente. Los griegos creían que se producían buenos errores cuando uno tenía una visión equilibrada de la vida y enfrentaba los problemas a medida que surgían. Era una especie de facilidad de vida que venía de tratar de reunir a las grandes fuerzas opuestas en la naturaleza. La mala Eris era evidente en las condiciones violentas que gobernaban la vida de los hombres. Aunque estas cosas se encontraban en la naturaleza y, a veces, no se... Continuar leyendo "El concepto de Eris en la antigua Grecia" »

Cosmovisión y Expresiones Artísticas Aztecas: Simbolismo, Cantos y Tradición Oral

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

La Simbología Azteca y sus Referentes

Aquí la realidad que evoca se une con la simbología expresa y funcional.

Esa simbología, como digo, es estable y, como tal, reconocible. Así, se establecen correspondencias clave:

  • El cielo se asocia con lágrimas-lluvia.
  • La neblina se ubica en el lugar del llanto (la lluvia).
  • La casa de Quetzalcóatl remite a los 9 de los 13 cielos, el topan (lo que está encima de los hombres, el cielo).
  • Lo líquido implica llorar (lágrimas), sangre y agua, con un referente ínsito.
  • Las sonajas (chicahuaztli) representan el ruido líquido, un sonido que hace presentes todos los registros apuntados sobre el agua.

Cantos Aztecas: Expresiones de la Cosmovisión

Además de la simbología, los cantos eran fundamentales en la expresión... Continuar leyendo "Cosmovisión y Expresiones Artísticas Aztecas: Simbolismo, Cantos y Tradición Oral" »