Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Sistemas de Información y Gestión Estratégica

Enviado por Marshi y clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

1. Conceptos de Analiticidad

a. ¿Qué es la Analiticidad Sistémica?

La Analiticidad Sistémica consiste en descomponer un todo en partes, sin prescindir de las relaciones entre dichas partes.

b. ¿Qué es la Analiticidad Cartesiana?

La Analiticidad Cartesiana consiste en descomponer un todo en partes, desprendiéndose de las relaciones entre dichas partes.

2. Sistemas de Información de Nivel Estratégico

a. ¿Cuáles son y cuál es el propósito de cada sistema de información de nivel estratégico?

El Sistema de Información Estratégica Táctica (SIET) tiene como propósito entregar la información que se requiere en virtud de la matriz FODA para la elaboración técnica de las opciones estratégicas, en virtud de las cuales, posteriormente,... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Sistemas de Información y Gestión Estratégica" »

Topologías de Red: Bus y Estrella, y el Uso del Cable de Par Trenzado

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Topologías de Red: Bus y Estrella

Red en Bus

  • Las estaciones se encuentran conectadas a un canal de difusión común (bus) a través de una interfaz.
  • Todas las estaciones reciben todos los mensajes. Para ello, se requiere que las estaciones, además de reconocer su propia dirección, tengan una cierta inteligencia. Si no la tienen, este servicio debe proporcionarlo la interfaz.
  • No es necesario realizar encaminamientos, todas las estaciones reciben simultáneamente la información.
  • Si la longitud del cable es elevada, se deben usar amplificadores de la señal. Además, los conectores y derivadores usados en el bus no deben reducir demasiado la señal.
  • El cable usado suele ser el coaxial y el protocolo de acceso más usado es el CSMA/CD con detección
... Continuar leyendo "Topologías de Red: Bus y Estrella, y el Uso del Cable de Par Trenzado" »

Conceptos Esenciales de Gestión de E/S y Archivos en Sistemas Operativos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Gestión de la E/S

Controlador de Dispositivo

  • Pasa datos al driver mediante el puerto de salida.
  • Recibe datos del driver mediante el puerto de entrada.
  • El controlador genera interrupciones para comunicarse con el driver, indicando:
    • Que ha terminado una operación.
    • Que está listo para recibir una nueva operación.
    • Que se ha producido un error.

Acceso Directo a Memoria (DMA)

  • El controlador DMA transfiere un bloque completo de datos directamente entre su propio búfer y la Memoria Principal, sin intervención de la CPU.
  • Solo se genera una interrupción por bloque transferido.
  • Funcionamiento: Ante una petición de E/S contra el periférico:
    • El driver configura el controlador DMA para que realice la transferencia (especificando direcciones de origen y destino,
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Gestión de E/S y Archivos en Sistemas Operativos" »

Responsabilidades del host receptor durante la transferencia de datos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Caracterist TCP: Es un protocolo confiable de extremo a extremo (entre las aplicaciones) , Verifica si se producen errores durante la transmisión , Repite los envíos si es necesario, reordena los segmentos , Descubre el tamaño adecuado de los segmentos , Solo informa a las capas superiores si no puede realizar una transmisión correcta , Su robustez hace que genere un elevado nivel de tráfico//Función TCP: Comunicación orientada a la conexión, transferencia confiable de la información , transferencia de la información orientada a “streams” o corriente da datos , función push
resecuenciamiento, control de flujo (mediante ventana deslizante), multiplexación,txnsmisión full dúplex, precedencia y seguridad, cierre elegante de la
... Continuar leyendo "Responsabilidades del host receptor durante la transferencia de datos" »

Conceptos Clave en el Desarrollo de Sistemas de Información y Gestión de Datos

Enviado por Rodrigo y clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Ciclo de Desarrollo de los Sistemas de Información

El ciclo de desarrollo de los sistemas de información comprende las siguientes etapas:

  1. Identificación del problema.
  2. Determinación de los requerimientos de información.
  3. Análisis de las necesidades del sistema.
  4. Diseño del sistema recomendado.
  5. Desarrollo y documentación del software.
  6. Prueba y mantenimiento del sistema.
  7. Evaluación del sistema.

Diseño del Sistema

El diseño del desarrollo de un sistema de información comprende:

  1. Procedimientos de captura de datos.
  2. Formularios y pantallas para ingresar datos.
  3. Interfaz del usuario.
  4. Base de datos.
  5. Salidas del sistema impresas y en la pantalla.

Bases de Datos

Una base de datos es un conjunto de datos relacionados entre sí que tienen un significado implícito.... Continuar leyendo "Conceptos Clave en el Desarrollo de Sistemas de Información y Gestión de Datos" »

Problema Vectores

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

#include
void main(void)
{
float a[100][100], b[100][100], c[100][100];
int filas, columnas, i, j;
printf("Introduzca numero de filas: ");
scanf("%d", &filas);
printf("Introduzca numero de columnas: ");
scanf("%d", &columnas);
printf("\\nIntroduzca la matriz 1:\\n");
for(i=0; i{
for(j=0; j{
printf("Valor[%d][%d]: ", i+1, j+1);
scanf("%f", &a[i][j]);
}
}
printf("\\nIntroduzca la matriz 2:\\n");
for(i=0; i{
for(j=0; j{
printf("Valor[%d][%d]: ", i+1, j+1);
scanf("%f", &b[i][j]);
}
}
printf("\\nLa suma es: \\n");
for(i=0; i{
for(j=0; j{
c[i][j] = a[i][j] + b[i][j];
printf("%6.2f ", c[i][j]);
}
printf("\\n");
}
system("PAUSE");
}


#include
void LeerMatriz(float matriz[][100], int f, int c);
void MostrarMatriz(float matriz[][100], int f, int c);
void SumarMatrices(
... Continuar leyendo "Problema Vectores" »

Acord

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

CELSIUS A FARENHEIT

program celsius_table

implicit none

real farenheit, celsius

print*,'    farenheit            celsius'

do celsius= 30, 220, 10

farenheit=(9.0/5.0) * celsius+32

print  '(f13,0,f12.3)',farenheit, celsius

end do

end

Se desea leer las calificaciones de una clase de informática y contar el número total de aprobados (5 o mayor que 5).

print*,'se desea leer las calificaciones de una clase de informatica'

print*,'y contar el numero total de aprobados mayor de 5'

icont=0

30 print*,'i=1 procesa la informacion diferente de uno se sale del programa'

read*, i

if (i.ne.1) goto 20

print*,'dame la calificacion'

read*,calf

if (calf>5)then

icont=icont+1

end if

goto 30

20 print*,'el numero de aprobados son'

print*,icont

stop

end

Ejercicios Resueltos: Microprocesadores, Sistemas Operativos y Registros CPU

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Modelo Uno

  1. Indique la respuesta correcta.
  • Contiene un bit de información: PALABRA
  • Tipo de memoria cuya función es la de conservar programas o datos que no puedan ser borrados: ROM
  • La localidad donde inician los programas con extensión *.COM es la DEBUG y es especificada por los registros CS:IP. La longitud máxima es de 64 Kb.
  • Los programas con extensión .COM pueden tener diferentes segmentos de código, datos y pila al mismo tiempo, dependiendo de la memoria usada.
  • Comando cuya función es la de exhibir registros de la CPU: r
  • Registro que indica cuál es la dirección de la siguiente instrucción a ejecutar: IP
  • Registro donde está almacenado el tamaño del archivo a almacenar: CS
  • Registro que generalmente se usa para almacenar resultados de operaciones
... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos: Microprocesadores, Sistemas Operativos y Registros CPU" »

Principios Esenciales del Software de Calidad y Gestión de Memoria

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Características Esenciales del Software de Calidad

Para que un programa de software sea considerado de alta calidad y eficiente, debe cumplir con ciertas características fundamentales que aseguran su funcionalidad, mantenimiento y rendimiento a largo plazo:

  • Legibilidad: El código debe ser claro, bien documentado y los algoritmos deben ser fáciles de comprender, no solo para el programador original, sino para cualquier otro desarrollador que necesite revisarlo o modificarlo.
  • Modificabilidad: El programa debe ser fácil de mantener, actualizar y adaptar a nuevos requisitos o entornos. Esto implica un diseño modular y una estructura flexible.
  • Fiabilidad: Debe ser robusto, capaz de controlar y gestionar excepciones de forma segura y predecible,
... Continuar leyendo "Principios Esenciales del Software de Calidad y Gestión de Memoria" »

Sistema triangular superior

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,02 KB

SISTEMA TRIANGULAR SUPERIOR

Algoritmo sistema triangular superior

Variable entero i , j , n

Variable real s

Vector real b[1..50], c[1..50]

Matriz real a[1..50, 1..50]

escribir "entrar la dimensión del sistema"

leer n

Para i de 1 a n hacer

Para j de i a n hacer

leer a(i, j)

finpara

leer b(i)

finpara

para i de n a 1 incremento -1 hacer

s <- 0

para j de n a i+1 incremento -1 hacer

s <- s+a(i,j) * c(j)

finpara

c(i) <- (b(i)-s)/a(i,i)

finpara

finalgoritmo