Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Redes WAN: Componentes, Estándares y Protocolos de Enrutamiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Módems: Interactúan con servicios de calidad de voz, unidades de canal de servicio CSU, unidades de servicio digital DSU, que a su vez interactúan con T1/E1 y con la red digital de servicios integrados.

Servidores de Comunicación: Se encargan de concentrar las conexiones del usuario, tanto aquellas con marcación como sin marcación.

Estándares WAN de Capa Física

EIA/TIA-232, EIA/TIA-449, V.90, X.21. La capa física WAN además describe la interfaz entre el equipo terminal de datos DTE (cliente) y el equipo de terminación de servicios DCE (proveedor). Los protocolos de capa de enlace WAN describen cómo se transportan las tramas entre sistemas de un único enlace de datos. Incluye protocolos para operar sobre servicios dedicados punto a... Continuar leyendo "Redes WAN: Componentes, Estándares y Protocolos de Enrutamiento" »

Control de Flujo y Errores en Redes: Técnicas y Protocolos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Control de Flujo en Redes de Datos

El control de flujo es un mecanismo esencial en las redes de datos que previene la saturación del receptor cuando el emisor transmite a una velocidad mayor. Es crucial para evitar la saturación de los búferes y optimizar el uso del medio de transmisión.

  • Tiempo de transmisión: Tiempo necesario para transmitir todos los bits de un mensaje al medio.
  • Tiempo de propagación: Tiempo que tarda un bit en atravesar el medio de transmisión.

Parada y Espera (Stop and Wait)

En el protocolo Stop and Wait, el emisor envía un frame y espera una confirmación (ACK) del receptor antes de enviar el siguiente. Si no se recibe el ACK, el emisor detiene el flujo.

Fragmentación

La fragmentación divide un mensaje en frames más... Continuar leyendo "Control de Flujo y Errores en Redes: Técnicas y Protocolos" »

Ejercicios Resueltos de Programación AWK y Comandos Linux

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 26,22 KB

PROGRAMACIÓN APLICADA – PAD3501

Prueba #3

2Q==

Indicaciones Generales

  • Esta prueba consta de 6 preguntas abiertas de respuesta breve.
  • Las preguntas del Ítem I tienen un puntaje de 5 puntos cada una, y las preguntas del Ítem II tienen un puntaje de 25 puntos cada una, en caso de estar completamente correctas.
  • El puntaje máximo de la prueba es de 70 puntos. La nota 4.0 se obtiene logrando el 60% de este puntaje, es decir, con 42 puntos.
  • Durante la prueba, el alumno puede utilizar un PC con Linux (sin conexión a internet) para probar sus respuestas y consultar el manual en línea de Linux. Sin embargo, no se permite el uso de otros equipos electrónicos como celulares, reproductores MP3 o computadoras portátiles, entre otros.
  • Utilice bolígrafo para
... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos de Programación AWK y Comandos Linux" »

Fundamentos de Sistemas de Información: Estructura, Conceptos y OLTP

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Niveles de Sistemas de Información en la Organización

  • Nivel Operacional

    Se utilizan sistemas de información que monitorean las actividades y transacciones elementales de la organización. Son sistemas que han cobrado un auge importante en la última década como resultado de un desarrollo organizacional orientado al mercado global.

  • Nivel de Conocimientos

    En este nivel encontramos a los trabajadores de conocimiento y de datos, que cubren el núcleo de operaciones tradicionales de captura masiva de datos y servicios básicos de tratamiento de datos, con tareas predefinidas.

  • Nivel de Administración

    Se realizan tareas de administradores de nivel intermedio que apoyan las actividades de seguimiento, de control y toma de decisiones, y realizan consultas

... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas de Información: Estructura, Conceptos y OLTP" »

Direccionamiento lógico físico sistemas distribuidos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

que es un sod: es un conjunto de procesaores sin memoria comun conectados por una red. ventajas: economía, alto rendimiento, soporte de aplicaciones capacidad de crecimiento, fiabilidad y disponibilidad, comparte recursos y datos. desventajas:necesitan un nuevo software complejo, red de interconexion, introduce nuevos problemas de seguridad y confidencialidad. aplicaciones: entornos empresariales, redes corporativas e intranet, alternativaa costosas superconputadoras servicios con alta disponibilidad y rendimiento, sistemas deistribuidos de gestion de base de datos, aplicaciones multimedia. nuevos paradigmas de s.o.d. cluster computing (dedicados a tareas especificas, alta prestaciones y disponibilidad), sistemas homogenea nodos pc's LAN.girol... Continuar leyendo "Direccionamiento lógico físico sistemas distribuidos" »

Introducción a los Sistemas Operativos: Funciones y Tipos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Conceptos Fundamentales de Sistemas Operativos

Funciones Principales de un Sistema Operativo

  • Administrar hardware
  • Administrar memoria
  • Administrar llamadas de red
  • Administrar entorno de usuario
  • Administrar entorno

Tipos de Sistemas Operativos

  • Monolítico
  • Multinúcleo
  • Estructurado: Sistemas por capas
  • Modelo cliente-servidor: Novel, Linux, Minix y Windows

Herramientas del Sistema Operativo para Administrar Procesos

  1. Planificador: Selecciona el proceso que debe ser realizado, le asigna un tiempo (inicio-fin).
  2. Activador: Activa la memoria y demás recursos solicitados por el proceso seleccionado.

Características de los Exonúcleos

  • Muy raros
  • Más productivos
  • Difíciles de programar
  • Son muy ágiles

Sistemas Operativos Alternativos

  • Symbian aplicado a dispositivos móviles
  • Windows
... Continuar leyendo "Introducción a los Sistemas Operativos: Funciones y Tipos" »

Conceptos Fundamentales de Sistemas de Información y Gestión Estratégica

Enviado por Marshi y clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

1. Conceptos de Analiticidad

a. ¿Qué es la Analiticidad Sistémica?

La Analiticidad Sistémica consiste en descomponer un todo en partes, sin prescindir de las relaciones entre dichas partes.

b. ¿Qué es la Analiticidad Cartesiana?

La Analiticidad Cartesiana consiste en descomponer un todo en partes, desprendiéndose de las relaciones entre dichas partes.

2. Sistemas de Información de Nivel Estratégico

a. ¿Cuáles son y cuál es el propósito de cada sistema de información de nivel estratégico?

El Sistema de Información Estratégica Táctica (SIET) tiene como propósito entregar la información que se requiere en virtud de la matriz FODA para la elaboración técnica de las opciones estratégicas, en virtud de las cuales, posteriormente,... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Sistemas de Información y Gestión Estratégica" »

Topologías de Red: Bus y Estrella, y el Uso del Cable de Par Trenzado

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Topologías de Red: Bus y Estrella

Red en Bus

  • Las estaciones se encuentran conectadas a un canal de difusión común (bus) a través de una interfaz.
  • Todas las estaciones reciben todos los mensajes. Para ello, se requiere que las estaciones, además de reconocer su propia dirección, tengan una cierta inteligencia. Si no la tienen, este servicio debe proporcionarlo la interfaz.
  • No es necesario realizar encaminamientos, todas las estaciones reciben simultáneamente la información.
  • Si la longitud del cable es elevada, se deben usar amplificadores de la señal. Además, los conectores y derivadores usados en el bus no deben reducir demasiado la señal.
  • El cable usado suele ser el coaxial y el protocolo de acceso más usado es el CSMA/CD con detección
... Continuar leyendo "Topologías de Red: Bus y Estrella, y el Uso del Cable de Par Trenzado" »

Fundamentos de Arquitectura de Computadoras: Conceptos Clave de Hardware, Software y Registros

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Conceptos Fundamentales de Arquitectura de Computadoras

Este documento presenta una serie de definiciones clave relacionadas con los componentes y el funcionamiento de los sistemas informáticos, abarcando desde el software y hardware esencial hasta los registros internos de la CPU y las interrupciones del sistema.

Componentes de Software Esenciales

  1. Envía señales de pulsos electromagnéticos que son codificados por la unidad de procesamiento:
    C. Software de envío
  2. Son los programas que realizan las tareas concretas:
    A. Software de aplicación
  3. Son los programas indispensables para el funcionamiento del computador:
    D. Sistema Operativo
  4. Constituyen el soporte lógico que controla el funcionamiento del equipo físico, ocultando los detalles del hardware:
... Continuar leyendo "Fundamentos de Arquitectura de Computadoras: Conceptos Clave de Hardware, Software y Registros" »

Conceptos Esenciales de Gestión de E/S y Archivos en Sistemas Operativos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Gestión de la E/S

Controlador de Dispositivo

  • Pasa datos al driver mediante el puerto de salida.
  • Recibe datos del driver mediante el puerto de entrada.
  • El controlador genera interrupciones para comunicarse con el driver, indicando:
    • Que ha terminado una operación.
    • Que está listo para recibir una nueva operación.
    • Que se ha producido un error.

Acceso Directo a Memoria (DMA)

  • El controlador DMA transfiere un bloque completo de datos directamente entre su propio búfer y la Memoria Principal, sin intervención de la CPU.
  • Solo se genera una interrupción por bloque transferido.
  • Funcionamiento: Ante una petición de E/S contra el periférico:
    • El driver configura el controlador DMA para que realice la transferencia (especificando direcciones de origen y destino,
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Gestión de E/S y Archivos en Sistemas Operativos" »