Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Complejidad Computacional y Redes Neuronales Artificiales: Conceptos Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Complejidad Computacional

La complejidad computacional considera globalmente todos los posibles algoritmos para resolver un problema dado. Estamos interesados en la distinción que existe entre los problemas que pueden ser resueltos por un algoritmo en tiempo polinómico y los problemas para los cuales no conocemos ningún algoritmo polinómico, es decir, el mejor es no-polinómico.

Problemas NP-Completos

La definición formal de NP-Completo usa reducciones o transformaciones de un problema a otro.

Así, tenemos que los siguientes problemas son NP-Completos: rutas y circuitos de Hamilton, asignación de trabajos con penalizaciones, el agente viajero, el problema de la mochila.

Problemas Intratables

Un problema se dice intratable si es muy difícil... Continuar leyendo "Complejidad Computacional y Redes Neuronales Artificiales: Conceptos Clave" »

Principios Fundamentales del Enfoque Orientado a Objetos y Abstracción

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

El enfoque orientado a objetos (OO) constituye un conjunto de teorías, estándares y metodologías que, en conjunto, representan una forma de organizar el conocimiento, es decir, una manera de ver la realidad.

Principios Fundamentales del Enfoque Orientado a Objetos

Una manera de percibir la realidad en el enfoque OO se basa en los siguientes conceptos clave:

  1. Mensajes y Métodos

    En el enfoque OO, una acción se inicia mediante la transmisión de un mensaje a un agente determinado (el objeto) responsable de la acción. El mensaje tiene codificada la petición de una acción y se acompaña de cualquier información adicional necesaria para llevar a cabo la petición (los argumentos). El receptor es el agente al cual se envía el mensaje. Si el receptor

... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Enfoque Orientado a Objetos y Abstracción" »

Fundamentos de Sistemas Operativos: Procesos, Concurrencia y Planificación

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Conceptos Fundamentales de Sistemas Operativos

Definiciones Básicas

SO (Sistema Operativo): Software que gestiona los recursos de hardware y proporciona un nivel de abstracción de alto nivel al usuario.

Procesos: Programas en ejecución.

Sistemas Multitarea: Permiten la ejecución simultánea de múltiples programas.

Sistemas Multiusuario: Permiten el acceso de múltiples usuarios al mismo tiempo.

Intérprete de Comandos (Cmds): Interfaz de usuario para ejecutar comandos.

Llamadas al Sistema: Interfaces utilizadas por los programas para solicitar servicios al sistema operativo (API).

Tipos de Sistemas Operativos

Sistemas Monoprogramables: Solo un trabajo en memoria a la vez. La CPU no se utiliza durante las operaciones de E/S, lo que provoca inactividad.... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas Operativos: Procesos, Concurrencia y Planificación" »

Propiedades de transacción en base de datos

Enviado por Osciel y clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Una transacción es un conjunto de órdenes que se ejecutan formando una unidad de trabajo, es decir, en forma indivisible o atómica.

Un SGBD se dice transaccional, si es capaz de mantener la integridad de los datos, haciendo que estas transacciones no puedan finalizar en un estado intermedio.

  • BEGIN TRAN: Especifica que va a empezar una transacción.
  • COMMIT TRAN: Le indica al motor que puede considerar la transacción completada con éxito.
  • ROLLBACK TRAN: Indica que se ha alcanzado un fallo y que debe restablecer la base al punto de integridad.

ACID es un conjunto de carácterísticas o propiedades que garantizan que las transacciones en una base de datos son fiables.

Atomicidad: cualquier cambio de estado que produce una transacción es atómico.... Continuar leyendo "Propiedades de transacción en base de datos" »

X.25: Protocolo de Conmutación de Paquetes, Funcionamiento y Beneficios

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

¿Qué es X.25?

X.25 es un conjunto de protocolos usados para establecer la conexión entre el equipo terminal de datos (DTE) y el equipo de terminación de circuito de datos (DCTE) de una red de conmutación de paquetes (PSDN). Es decir, X.25 se utiliza como protocolo en el interfaz de acceso a una red de conmutación de paquetes.

¿Cómo opera X.25?

Para que las redes de paquetes y las estaciones de usuario se puedan interconectar, se necesitan unos mecanismos de control, siendo el más importante, desde el punto de vista de la red, el control de flujo, que sirve para evitar la congestión de la red. También el DTE ha de controlar el flujo que le llega desde la red. Además, deben existir procedimientos de control de errores que garanticen... Continuar leyendo "X.25: Protocolo de Conmutación de Paquetes, Funcionamiento y Beneficios" »

Conceptos Fundamentales y Herramientas para Laboratorio de Electrónica

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Concepto de Offset en Señales Alternas

El offset de una señal alterna se define como el nivel de continua que se le suma. Si la señal está centrada en el origen, el nivel de offset es 0. Si está desplazada hacia arriba, el offset es positivo, mientras que si está desplazada hacia abajo, será negativo.

Conexión de Fuente de Alimentación Dual (+Vcc, -Vcc, Tierra)

Para conectar una fuente de alimentación que proporcione voltajes duales (+Vcc, -Vcc) y tierra, siga estos pasos:

  1. Conecte el terminal positivo de la primera fuente (por ejemplo, +12V) a la protoboard. Este será su punto +Vcc.
  2. Conecte el terminal negativo de la segunda fuente (por ejemplo, -12V) a la protoboard. Este será su punto -Vcc.
  3. Conecte el terminal negativo de la primera
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Herramientas para Laboratorio de Electrónica" »

Fundamentos de Datos y Procesamiento Informático: Conceptos Clave y Tipos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Conceptos Fundamentales de Datos y su Procesamiento

El dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica, etc.), un atributo o una característica de una entidad. Constituye la materia prima sobre la cual se construye el conocimiento.

Diferencia entre Datos e Información

  • Los datos son elementos brutos, hechos aislados o cifras sin un contexto específico. Por sí mismos, no transmiten un significado completo.
  • La información, a diferencia de los datos, es el resultado de procesar, organizar y estructurar esos datos para darles un significado, relevancia y propósito. Es decir, los datos se convierten en información cuando son interpretados y contextualizados.

Procesamiento de Datos

El procesamiento de datos se refiere... Continuar leyendo "Fundamentos de Datos y Procesamiento Informático: Conceptos Clave y Tipos" »

Ponts, Commutadors i VLANs: Funcionament i Seguretat

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,87 KB

Objectius dels Ponts de Xarxa

Els ponts de xarxa tenen diversos objectius clau:

  • Interconnectar xarxes diferents: Com Ethernet, Token-Ring, etc.
  • Augmentar l'abast d'una xarxa: Els segments sense ponts tenen una longitud limitada.
  • Millorar el rendiment: Dividint la xarxa de forma lògica.
  • Millorar la seguretat: Els sniffers no capturen tot el tràfic.
  • Millorar la fiabilitat: Cada segment de xarxa està aïllat dels altres.
  • Permetre augmentar el nombre d'estacions.

Problemes en la Conversió de Trames

La conversió de trames entre diferents tipus de xarxes presenta alguns problemes:

  • Cada format presenta camps diferents.
  • No existeixen eines per fragmentar trames.
  • Alguns protocols permeten encriptació i altres no.

Ponts Transparents

Els ponts transparents interconnecten... Continuar leyendo "Ponts, Commutadors i VLANs: Funcionament i Seguretat" »

Conceptos Esenciales de Modelado y Ciclo de Vida del Software

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Conceptos Fundamentales de Modelado Software

Un atributo es una propiedad compartida por los objetos de una clase.

Una asociación es la representación de relaciones entre dos o más objetos.

El rol es el papel que realiza un extremo de la asociación en la relación. Puede modelarse de dos formas: rol en asociación, y rol como concepto. Este último facilita la inclusión de atributos únicos, asociaciones, etc., y facilita la implementación.

La multiplicidad es el número de relaciones que puede tener un extremo con el otro.

Un enlace es una instancia de una asociación.

Un atributo de enlace es una propiedad de los enlaces de una asociación.

Una clase asociativa es representar una asociación como una clase.

La clasificación ocurre cuando los... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Modelado y Ciclo de Vida del Software" »

Entendiendo la Memoria del Ordenador: ROM, RAM y Más

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

La memoria es un componente fundamental en cualquier sistema informático. A continuación, exploraremos los diferentes tipos de memoria y su función.

Tipos de Memoria

  • ROM (Read-Only Memory): Es una memoria de solo lectura que normalmente abarca desde 0 a 640 KB y hasta un máximo de 1024 KB.
  • RAM (Random Access Memory): Es el lugar físico donde se almacenan los programas mientras se ejecutan.
  • Memoria Virtual: Es una porción del disco duro que emula la memoria RAM cuando esta es insuficiente.
  • Caché: Son memorias de acceso ultrarrápido que optimizan tanto el procesador como la tarjeta madre, permitiendo que los procesos se ejecuten cerca del procesador y evitando el acceso constante a la RAM.

Tipos de RAM

  • D-RAM (Dynamic RAM): Utilizada a principios
... Continuar leyendo "Entendiendo la Memoria del Ordenador: ROM, RAM y Más" »