Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Programación: Conceptos Clave y Estructura en C

Enviado por Isaac y clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 52,63 KB


Definición de programa.


Un programa, o también llamado programa informático, programa de computación o programa de computadora, es simplemente un conjunto de instrucciones para una computadora. Las computadoras necesitan de los programas para funcionar, y un programa no hace algo a menos que sus instrucciones sean ejecutadas por el procesador. Un programa se puede referir tanto a un programa ejecutable como a su código fuente, el cual es transformado en un ejecutable cuando es compilado.

Paradigmas en los lenguajes de programación
Los programas se pueden clasificar por el paradigma del lenguaje de programación que se usa para producirlos. Los principales paradigmas son imperativos y declarativos. Los programas que usan un lenguaje imperativo... Continuar leyendo "Fundamentos de Programación: Conceptos Clave y Estructura en C" »

Conceptos Esenciales de Redes, Pantallas y Conectividad en Informática

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Protocolos de Red Fundamentales

  • SMTP (Simple Mail Transfer Protocol): Utilizado para el envío de correo electrónico.
  • FTP (File Transfer Protocol): Proporciona un método para la transferencia de archivos entre equipos.
  • TCP (Transmission Control Protocol): Se usa para crear paquetes de datos, ponerlos en el orden correcto y asegurar que no se pierden.
  • HTTP (Hypertext Transfer Protocol): Se utiliza para la retransmisión de páginas web.
  • POP3 (Post Office Protocol version 3): Se utiliza para recibir correos electrónicos.
  • IP (Internet Protocol): Se utiliza para el enrutamiento de información.
  • UDP (User Datagram Protocol): Se utiliza cuando pequeñas cantidades de datos se agregan y la fiabilidad no es crítica.
  • HTTPS (Hypertext Transfer Protocol Secure)
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Redes, Pantallas y Conectividad en Informática" »

Interrupciones, Tablas de Páginas, Gestión de Procesos y Caché: Funcionamiento Detallado

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Interrupciones

Pasos de una interrupción:

  1. Envío de una señal de interrupción.
  2. Si no está enmascarada, la CPU la recibe.
  3. La CPU finaliza la instrucción actual y activa INTA.
  4. Si es prioritaria, el dispositivo recibe INTA.
  5. El dispositivo coloca NV en el bus de datos.
  6. La CPU recibe NV, obtiene V en la tabla de vectores.
  7. La CPU guarda SR y PC en la pila y copia V a PC.
  8. Inicia la rutina RTI:
    • Enmascaramiento de otras interrupciones si es necesario.
    • Comunicación: Entrada y salida por programa utilizando los puertos.
    • Desenmascaramiento y retorno del procedimiento RTI.

Gestión de Memoria y Procesos

Tabla de Páginas

Las tablas de páginas se utilizan para realizar las traducciones de direcciones de memoria virtual (o lógica) a memoria real (o física). Generalmente,... Continuar leyendo "Interrupciones, Tablas de Páginas, Gestión de Procesos y Caché: Funcionamiento Detallado" »

Desarrollo de Software: Modelos de Procesos y Casos de Uso

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

V. Modelos de Proceso de Software

Descripción simplificada de un proceso de software.

1. Modelo Lineal Secuencial (Cascada)

Aplicación secuencial de una serie de pasos. Es efectivo cuando el software se debe acoplar a sistemas ya existentes. Las etapas son:

  1. Análisis: Comprender el dominio de la información, funciones, comportamiento y rendimiento.
  2. Diseño: Definir la estructura de datos, la arquitectura del software y la interfaz.
  3. Generación de Código: Traducir el diseño a un lenguaje de programación legible por la máquina.
  4. Pruebas: Verificar el correcto funcionamiento de los procesos internos del software.

2. Modelo de Desarrollo de Prototipos

Construcción de una versión inicial del producto sin implementar la totalidad del sistema.... Continuar leyendo "Desarrollo de Software: Modelos de Procesos y Casos de Uso" »

Integración de Java con Bases de Datos y Páginas Web Dinámicas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Gestión de Bases de Datos con Java en Aplicaciones Web

Una de las ventajas de utilizar la API JDBC es la uniformidad de sus funciones, independientemente de la base de datos. Esto permite programar una vez y utilizar la aplicación con diferentes manejadores de bases de datos, como MySQL, SQL Server o PostgreSQL.

Interacción de Java con HTML

Declaraciones y Expresiones en Java

Declaraciones

Las declaraciones en Java notifican al intérprete sobre la definición de nuevas variables o métodos en el archivo de clase. Se utilizan con la sintaxis <%! sentencia; [sentencias; ...] %> y permiten declarar clases, variables de instancia, métodos o clases internas. Se inicializan cuando el usuario accede a la página JSP y tienen un ámbito de clase.... Continuar leyendo "Integración de Java con Bases de Datos y Páginas Web Dinámicas" »

Codificación Huffman y RLE: Técnicas de Compresión de Datos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 9,42 KB

Codificación Huffman: Una Visión Detallada

La Codificación Huffman es un método general de codificación y compresión diseñado para minimizar el número medio de bits necesarios para transmitir un símbolo cuando se deben transmitir varias copias independientes y estadísticamente equivalentes de dicho símbolo. Este método determina cómo los distintos valores del símbolo deben representarse como cadenas binarias. Requiere no usar ningún tipo de separador entre los valores.

Supongamos que tenemos que enviar el símbolo X que puede tomar valores {x₁, ... xi} con probabilidad.

Ejemplo: x₁ (0.5), x₂ (0.3), x₃ (0.15), x₄ (0.05). Si se usan 00, 01, 10 y 11 necesitaremos siempre 2 bits para el valor de X. Si se usan las palabras... Continuar leyendo "Codificación Huffman y RLE: Técnicas de Compresión de Datos" »

Funciones del Administrador de Redes y Protocolos de Acceso al Medio

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Funciones del Administrador de Redes

El administrador de una red debe velar por su buen funcionamiento. Sus responsabilidades incluyen:

  • Evitar caídas locales de servidores.
  • Estandarización de hardware y software, y prevenir que el software sea con licencia.
  • Confianza en la seguridad y en la confidencialidad.
  • Documentación de la red, aplicaciones y hardware.
  • Respaldos de información (Backup).

Protocolos de Acceso al Medio

CSMA/CD (802.3)

Acceso múltiple con detección de portadora y colisiones (Carrier Sense Multiple Access with Collision Detection, CSMA/CD) 802.3 es un conjunto de reglas que determina el modo de respuesta de los dispositivos de red cuando dos de ellos intentan enviar datos en la red simultáneamente. La transmisión de datos por... Continuar leyendo "Funciones del Administrador de Redes y Protocolos de Acceso al Medio" »

Software de Sistema y Aplicación: Lenguajes y Procesos de Compilación

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Software de Sistema y Aplicación

Software de Sistema: Se enfoca en hacer que la computadora entienda lo que el usuario quiere.

Software de Aplicación: Son los programas que se especializan en una tarea en especial.

Lenguajes

Lenguaje: Forma que tienen las entidades para comunicarse entre sí.

  • Natural: Es utilizado por las personas.
  • Artificial: Puede ser usado para controlar el comportamiento de una máquina.

Proceso de Comunicación

Proceso de la Comunicación: Emisor, receptor, código, mensaje, canal, ruido.

Traductores, Ensambladores, Cargadores, Intérpretes y Compiladores

Traductor: Entidad que recibe un mensaje con cierto lenguaje y lo transforma a otro.

Ensamblador: Traduce un programa escrito en lenguaje ensamblador y produce código máquina.... Continuar leyendo "Software de Sistema y Aplicación: Lenguajes y Procesos de Compilación" »

Algoritmo Eficiente para la Gestión de Datos entre Pilas y una Cola

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Descripción del Problema

Se presenta un escenario donde se gestiona una cola simple de enteros, representada por un arreglo COLA de capacidad N, y dos pilas de enteros, PILA1 y PILA2, con capacidades N1 y N2 respectivamente.

El objetivo es desarrollar un algoritmo repetitivo que, en cada ciclo, extraiga un dato de PILA1 y un dato de PILA2, e intente agregarlos a la cola. El ciclo debe finalizar (o no ejecutarse) si ambas pilas están vacías o si la cola está llena.

El estado inicial de la cola y las pilas puede ser cualquiera. El algoritmo recibe como parámetros los índices E y S (para la cola), TOPE1 y TOPE2 (para las pilas), y las capacidades N, N1 y N2.

Propuesta de Algoritmo

De acuerdo con el planteamiento del ejercicio, el proceso repetitivo... Continuar leyendo "Algoritmo Eficiente para la Gestión de Datos entre Pilas y una Cola" »

¿Qué parte de una dirección ip identifica a un dispositivo de red específico?

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

DIRECCIONAMIENTO IP
E l a dirección IP se divide en dos partes: una dirección de red y una dirección de host Los routers usan
la dirección IP para desplazar paquetes de datos entre redes. Las direcciones IP tienen una longitud de 32 bits (con la versión actual IPv4) y se dividen en 4 octetos de 8 bits cada uno. Operan en la capa de red, la Capa 3 del modelo OSI, (la capa de internetwork del modelo TCP/IP) y son asignadas de forma estática (manualmente) por un administrador de red o de forma dinámica (automáticamente) por un Servidor de Protocolo de configuración dinámica del host (DHCP)
CLASES DE DIRECCIONES IP
CLASE A
E l primer bit de una dirección clase "A" siempre es un cero, lo que significa
... Continuar leyendo "¿Qué parte de una dirección ip identifica a un dispositivo de red específico?" »