Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de Servicios de Nombres y Directorios: DNS, UDDI y LDAP

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Servicios de Nombres y Directorios en Sistemas Distribuidos

1. Servicio de Nombres

Un servicio de nombres proporciona a los clientes información sobre elementos de un sistema distribuido de manera legible para el ser humano, con el fin de identificarlos. Es utilizado para referenciar recursos y usuarios, así como para comunicar y compartir recursos. Este servicio almacena colecciones de pares <nombre, atributo> y busca atributos a partir de nombres. Podemos hacer un símil con las páginas blancas.

Características Principales de los Servicios de Nombres:

  • Utilizan el paradigma cliente/servidor.
  • Es un servicio independiente y fácilmente escalable.
  • Independencia de la ubicación.
  • Alta disponibilidad.
  • La información se almacena jerárquicamente.
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Servicios de Nombres y Directorios: DNS, UDDI y LDAP" »

Ejercicios de Programación en Ciclos Repetitivos: UCAB

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Universidad Católica Andrés Bello

Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería de Telecomunicaciones

Asignatura: Programación I
Profesor: Ana María Bossio Barceló

Ejercicios de Programación – Repetición

  1. Sumar los enteros impares entre 1 y 99 empleando una estructura for.
  2. Mostrar los enteros del 1 al 20 usando un ciclo while.
  3. Realice el ejercicio 2 usando for.
  4. Se desea saber el promedio de notas que tiene un estudiante. Hasta la fecha ha cursado 6 materias; además, se quiere el número de materias reprobadas y el número de materias aprobadas.
  5. Que calcule la suma de los números enteros comprendidos entre 1 y 50.
  6. Que muestre los cuadrados de los enteros de 1 a 20.
  7. Que calcule y muestre el mayor, menor y el promedio de N números. El valor de
... Continuar leyendo "Ejercicios de Programación en Ciclos Repetitivos: UCAB" »

Marketin Digitaleko 5 Kontzeptu Garrantzitsu

Enviado por Jony y clasificado en Informática

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,92 KB

Marketin Digitaleko 5 Kontzeptu Garrantzitsu

Plug-in

Plug-in: nabigatzailera konektatzen den osagarria edo gehigarria litzateke, informatikan espainierazko "complemento" izenaz ere ezagutua. Sarean doako izaera eta sarrera librea duten aplikazioak abiaraztea ahalbidetzen du. Elementu hauetako zenbaitek barne hartzen dituzten aplikazioak honakoak lirateke: web nabigatzaileak, musika erreproduktoreak, edukien kudeaketarako sistemak… Lehen plug-in-a, Macintosh-en HyperCard programarentzat diseinatu zen 1987an. Funtzionatzeko moduari dagokionez, ostalariak plug-in-ak erabili ditzakeen zerbitzuak eta datuen elkartrukerako protokolo bat eskaintzen ditu. Plug-in-ek, hartzen dituzten aplikazioak eskainitako zerbitzuekiko menpekotasuna dute eta, ondorioz,

... Continuar leyendo "Marketin Digitaleko 5 Kontzeptu Garrantzitsu" »

Guia Essencial d'Edició de Vídeo: Consells i Tècniques Avançades

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,97 KB

Gestió de Vistes i Arxius

Es pot canviar la forma de veure les carpetes i els arxius a través del botó dret del ratolí. Opcions de visualització inclouen:

  • Small Icons
  • Medium Icons
  • Large Icons

Control d'Opacitat amb la Ploma

La ploma s'utilitza per canviar l'opacitat en diferents punts del vídeo. Per a les transicions, només s'utilitzaran dos punts. Per baixar l'opacitat, es necessiten un mínim de quatre punts. Per esborrar un punt, col·loca't a sobre i amb el botó dret selecciona Clear. Aquesta funció també es pot aplicar a l'àudio.

Gestió de Versions del Projecte

Si es volen crear més d'una versió del projecte, es pot obrir una nova seqüència. Per copiar una part, selecciona el fragment desitjat, copia'l i enganxa'l a la nova versió.... Continuar leyendo "Guia Essencial d'Edició de Vídeo: Consells i Tècniques Avançades" »

Conceptes Fonamentals de Xarxes i Protocols

Enviado por Victor y clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,67 KB

Components Essencials d'una Xarxa

Hosts

  • Clients: Són els elements que originen la petició de servei.
  • Servidors: Són els elements que estan per donar resposta a les peticions del servei.

Encaminadors (Routers)

Serveixen perquè les dades es puguin redirigir d'un encaminador a un altre i arribar al seu destí. Són nodes de commutació de nivell 3 de la xarxa, capaços de gestionar la comunicació a nivell de xarxa i, per tant, la comunicació d'extrem a extrem.

Commutadors (Switch)

Són nodes de commutació de nivell 2 d'enllaç. Aquest assegura que la comunicació en l'enllaç físic es realitza entre els dos extrems de l'enllaç.

Conceptes Clau de Xarxes

Xarxa

Comunica els clients i servidors transportant els missatges per a la comunicació.

Xarxa

... Continuar leyendo "Conceptes Fonamentals de Xarxes i Protocols" »

Sistemas de Información Empresariales: Tipos, Funciones y Aplicaciones Estratégicas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Introducción a los Sistemas de Información Empresariales

Los sistemas de información son herramientas fundamentales en la gestión moderna de cualquier organización. Permiten procesar, almacenar y distribuir datos para apoyar las operaciones, la toma de decisiones y la estrategia empresarial. A continuación, se detallan los principales tipos de sistemas de información, sus características y ejemplos de aplicación.

Tipos de Sistemas de Información

Executive Support Systems (ESS)

Los Sistemas de Soporte Ejecutivo (ESS) operan a nivel estratégico de la organización, proporcionando información clave para la alta dirección.

  • Entrada: Datos acumulados externos e internos.
  • Procesamiento: Gráficas, simulaciones, interactivo.
  • Salidas: Proyecciones,
... Continuar leyendo "Sistemas de Información Empresariales: Tipos, Funciones y Aplicaciones Estratégicas" »

Planificación y Requisitos en Proyectos de Software: Cronograma, Gráficos y Especificaciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Calendarización del Proyecto

Es la planeación de las actividades, otorgándoles un tiempo y fecha de elaboración. Se deben considerar los contratiempos al estimar tiempos, agregando un 30% a la estimación original y un 20% para imprevistos.

Gráficos de Barras

Son notaciones gráficas que se utilizan para ilustrar la calendarización del proyecto. Las redes de actividades muestran las dependencias entre las diferentes actividades que conforman un proyecto. Dada estas y la duración estimada, se ilustra la estimación de actividades.

Las actividades se representan como rectángulos y los hitos y productos como óvalos. Los gráficos de barras también muestran quién es responsable y cuándo debe comenzar y finalizar una actividad.

Requerimientos

Requerimientos

... Continuar leyendo "Planificación y Requisitos en Proyectos de Software: Cronograma, Gráficos y Especificaciones" »

Herramientas Esenciales para el Diagnóstico y Mantenimiento de PC

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Recuperación de Contraseñas de Windows

  • Password Changer
  • NTPWD

Diagnóstico de Disco Duro

  • HDAT2
  • Hard Disk Sentinel

Diagnóstico de Memoria RAM

  • Gold Memory
  • MemTest

Información del Sistema (Hardware y Software)

  • Astra System Info
  • Speccy

Recuperación de Datos después del Formateo

  • DiskGenius

Eliminación de Contraseña de la BIOS

  • BIOS Cracker
  • BIOS Master Password Generator

Transferencia de Archivos entre PCs con Cable UTP

  • WinSCP

Copia de Seguridad del Disco Duro (incluyendo el Sistema Operativo)

  • Clone Disk
  • Ghost

Versión de Hiren's Boot Utilizada

v14.0

Cálculo Mental

100 + 40 + 1000 + 30 + 1000 + 20 + 1000 + 10 = 4100

Ensamblaje de una PC: Prevención de Descargas Electroestáticas

Para iniciar el proceso de ensamblaje de una PC, es necesario descargar la electricidad... Continuar leyendo "Herramientas Esenciales para el Diagnóstico y Mantenimiento de PC" »

Conceptos Clave de Redes Informáticas: Modelo OSI, Topologías y Estándares de Cableado

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

Conceptos Fundamentales de Redes Informáticas

Este documento presenta una visión concisa de los elementos esenciales que componen las redes informáticas, desde el modelo de referencia OSI hasta las topologías de red y los estándares de cableado.

El Modelo OSI: Capas de Red

El Modelo de Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI) es un marco conceptual que describe cómo las funciones de red interactúan en siete capas distintas, facilitando la comunicación entre diferentes sistemas.

Capa 7: Capa de Aplicación

Es la capa más cercana al usuario. Suministra servicios de red directamente a las aplicaciones de usuario. Ejemplo: Navegación de páginas web, correo electrónico.

Capa 6: Capa de Presentación

Garantiza que la información enviada pueda... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Redes Informáticas: Modelo OSI, Topologías y Estándares de Cableado" »

Tercera generación de computadoras 1964-1970

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

BIOS: “Basic input/output System” . Programación Necesaria para controlar teclado, mouse, y monitor, entre otros.  Se almacena en el ROM. Ejecuta el POST o pruebas.


KERNEL: Contiene las instrucciones principales del Sistema operativo.
PASOS PARA PROGRAMAR LA COMPUTADORA.
1. Entender a perfección el problema que se pretende resolver con la computadora.
2. Crear un algoritmo (secuencia finita de pasos) que pretenda resolver el problema.
3. Hacer un diagrama que ilustre el flujo de lógica descrito en el algoritmo
4. Codificar el algoritmo en algún lenguaje de alto nivel conocido



5. Dubuggin: Detección y corrección de errores. Que pueden ser de sintaxis, de ejecución o de lógica. 
5. Implantar el programa
7. Retroalimentacion: Revisar el programa
... Continuar leyendo "Tercera generación de computadoras 1964-1970" »