Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Resumen de la Eneida y el Cantar de Mio Cid

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,18 KB


A la reina Dido de todos los sucesos desde
la toma de Troya.Personajes:Eneas es un
guerrero y noble, no destaca pero no es
insignificante. Dido es la reina de Cartago,
es una mujer fogosa, ardiente, enamorada 
y vital. Turno es el enemigo de Eneas, tiene
valor, sinceridad y infortunio. Niso, Eurialo
y Palante
son jóvenes que pierden la vida. Dioses desempeñan un papel importante,
tiene un respeto por Jupiter. Juno, Venus
y Minerva son intermediadores con hum.

Lengua y estilo: En la Eneida el lenguaje
poético alcanza perfección, frases simples,
léxico poético, pero carece de afectación y
barroquismo. Posee una musicalidad que
solo se percibe en plenitud. Cantar de Mio
Cid
es un cantar de gesta anónimo en lengua
castellana que narra
... Continuar leyendo "Resumen de la Eneida y el Cantar de Mio Cid" »

Julio César: Vida, Obra y Estilo Literario

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Julio César (100-44 a.C)

Cayo Julio César nació en Roma en el seno de una familia aristocrática, la familia Julia, que se creía descendiente de Iulo Ascanio, el hijo de Eneas. Poseyó una formación literaria y política (desempeñó todos los cargos del “cursus honorum”).

En el 60 a.C. formó con Pompeyo y Craso el Primer Triunvirato. En el 59 a.C. comenzó la conquista de la Galia, y en el 49 a.C. estalló la guerra civil con Pompeyo, quien fue derrotado en Farsalia.

César, vencedor, concentró el poder en sus manos y provocó el rechazo republicano, que temía que quisiera proclamarse rey. Murió en los idus de marzo del 44 a.C. a los pies de la estatua de Pompeyo.

Obra

Su obra histórica posee un carácter único por su género. Sus... Continuar leyendo "Julio César: Vida, Obra y Estilo Literario" »

Conquista y Romanización de la Península Ibérica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

En el año 197 a.C., los territorios conquistados por Roma en la península se extendían en la Hispania Citerior y Ulterior. Escipión había organizado la fundación de un enclave romano en Itálica.

Resistencia a la Colonización Romana: Las áreas que habían sido previamente colonizadas por los griegos y los fenicios se mostraron mucho más proclives a aceptar la presencia romana, mientras que los otros territorios del interior, que no habían tenido contacto con los pueblos colonizadores, opusieron una fuerte resistencia a los invasores.

A mediados del siglo 2 a.C., el líder lusitano Viriato se convirtió en el símbolo de esa resistencia y con su táctica de guerrillas causó innumerables problemas a las tropas romanas. Por otra parte,... Continuar leyendo "Conquista y Romanización de la Península Ibérica" »

El Renacimiento y la Reforma: Transformaciones en la Europa Moderna

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Introducción

Introducción: Desde finales del siglo XIV ya comienzan a manifestarse una serie de cambios y transformaciones que van a dar como consecuencia una nueva etapa en la historia, se toma la caída de Constantinopla (1453), conquistada por los turcos, como inicio de esta nueva etapa.

La Monarquía Autoritaria

La Monarquía Autoritaria: En la Europa Occidental, en Francia, España, donde los monarcas reforzarán su poder, en el conjunto de sus dominios, frente a la nobleza. Este nuevo modelo de organización, cuyo poder comienza a centralizarse en manos del rey, va a llamarse Estado Moderno. El rey no tenía un poder absoluto, todavía tenía ciertos límites, ya que en algunos casos debía rendir cuentas a las Cortes. Los reyes no tienen... Continuar leyendo "El Renacimiento y la Reforma: Transformaciones en la Europa Moderna" »

Epigramas, Lírica y Elegía en la Literatura Latina: De Catulo a Ovidio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Epigramas

Origen y Evolución del Concepto

El epigrama tiene su origen en Grecia, desde donde pasó a Roma. Su evolución se divide en tres etapas:

  1. Inicialmente, era una inscripción breve que proclamaba hazañas o recordaba a alguna persona.
  2. Posteriormente, el término designó una composición breve de tema amoroso, compuesta en dísticos elegíacos: los epigramas eróticos. En este punto, epigrama y elegía coinciden.
  3. En la última etapa, el contenido amoroso fue sustituido por la crítica social, dando lugar al epigrama satírico, cuyo máximo representante es Marcial.

Características principales: concisión, tono festivo y agudeza, acentuada al final.

Marcial

En su juventud, Marcial viaja a Roma, donde pasa más de 30 años sin lograr fortuna,... Continuar leyendo "Epigramas, Lírica y Elegía en la Literatura Latina: De Catulo a Ovidio" »

Literatura eta Antzerkia XX. Mendean: Mugimenduak eta Egileak

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,2 KB

Europa XX. Mendearen Atarian: Literatura eta Arte Mugimenduak

XX. mendea aldaketa handien aroa izan zen; aldaketa horiek eragin sakona izan zuten artean eta literaturan. Bi literatura mugimendu nagusi izan ziren Europan:

Modernismoa

XIX. mendeko lehen hamarkadan sortu zen. Sormen-askatasuna bultzatzen zuen. Poetek edertasuna eta perfekzioa bilatzen zuten haien poematan.

  • Gaia: Gizakia eta inguruarekiko harremana landu zuten, natura eta naturako elementuak sarritan aipatzen zituzten.
  • Forma: Bertso askea erabiltzea sustatu zuten.

Abangoardismoa

Tradizioaren kontra altxatu eta garaiko gainerako joerei aurrea hartu nahi zieten mugimendu ugariz osatua.

  • Gaia: Sentimenduak alde batera utzi eta ameskeriaz betetako poemak nahiz aurrerapen zientifikoei eskainiak.
... Continuar leyendo "Literatura eta Antzerkia XX. Mendean: Mugimenduak eta Egileak" »

La Antigua Roma: De la Monarquía al Imperio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

El Auge de Roma: De la Monarquía al Imperio

Orígenes y Fundación de Roma

1er milenio a.C.: Etruscos al norte, latinos en el centro y griegos al sur de la península itálica.

VIII a. C.: Fundación de Roma en las 7 Colinas por los latinos. Su ubicación estratégica, fácil de defender por el río y las colinas, y propicia para el comercio como cruce de rutas, impulsó su crecimiento.

A partir de aquí, Roma conquistó la península itálica, para luego expandirse por Europa, Asia y África, en torno al mar Mediterráneo.

La Monarquía Romana

  • El rey, elegido por los patricios (representantes de las familias más importantes de la ciudad), gobernaba Roma.
  • El Senado, formado por los senadores (los jefes de las familias principales), asesoraba al
... Continuar leyendo "La Antigua Roma: De la Monarquía al Imperio" »

El nombre de los romanos y su estructura tria nomina

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB

EL NOMBRE DE LOS ROMANOS: El nombre de los ciudadanos varones y libres constaba de tres elementos tria nomina: el praenomen (se imponía al hijo en el noveno día de su nacimiento, y la lista de posibles nombres era escasa y repetitiva), el nomen (era un nombre colectivo compartido por todos los miembros de la familia única de las 3 partes que perduraba a lo largo de los años y la que se utilizaba más a menudo), y el cognomen (para designar cualidad mental o física había dos tipos: COGNOMIA EX VIRTUTE, que hacía referencia a la virtud o gesta victoriosa del personaje, y COGNOMIA EX ADOPTIONE, que se utilizaba en casos de adopción).
Las mujeres solo tenían praenomen y nomen, recibían como nomen la forma femenina de la familia en la que
... Continuar leyendo "El nombre de los romanos y su estructura tria nomina" »

Oratoria y Retórica en la Antigua Roma: Cicerón y Quintiliano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

La Oratoria Romana y la Retórica: Cicerón y Quintiliano

Se definía la oratoria como el arte de la persuasión por medio de la palabra. Tenía una doble aplicación:

  • El dominio de los resortes de la oratoria era el medio más eficaz de imponer la propia voluntad y de tener el mayor ascendiente sobre una masa que no sabe leer ni escribir.
  • La oratoria era imprescindible en las causas judiciales.

Técnicas oratorias

La oratoria llegó a ser uno de los géneros literarios más evolucionados a partir del siglo II a.C. Las técnicas de la oratoria -la retórica- eran enseñadas en las escuelas por los rétores. Las principales escuelas estaban en Grecia. Había tres escuelas en el arte de la palabra:

  • Escuela aticista: defendía la sobriedad y la concisión
... Continuar leyendo "Oratoria y Retórica en la Antigua Roma: Cicerón y Quintiliano" »

Diferencia entre patricis i plebeus

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,13 KB

dret ROMà: conjunt dels principis de dret que han regit  la societat romana en diverses èpoques .diferències socials: es basaven en el naixement i en la riquesa de l’individu o la família, van canviar i es van anar transformat al llarg de la història.(la 1r diferenciació que es va mantenir tant a la monarquia, com durant la república i a l’Imperi, era entre homes lliures i esclaus).homes lliures:totes les persones que no havien o esdevingut esclaus.patricis: descendents de les famílies fundadores de Roma.plebeus: descendents de les primeres famílies que van instal.Lar-se a Roma.clients: eren plebeus que voluntàriament es posaven sota la protecció d’un patrici, a qui anomenaven patronus.lliberals:el formaven els pocs esclaus

... Continuar leyendo "Diferencia entre patricis i plebeus" »