Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Antigua Roma: De la Monarquía al Imperio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

El Auge de Roma: De la Monarquía al Imperio

Orígenes y Fundación de Roma

1er milenio a.C.: Etruscos al norte, latinos en el centro y griegos al sur de la península itálica.

VIII a. C.: Fundación de Roma en las 7 Colinas por los latinos. Su ubicación estratégica, fácil de defender por el río y las colinas, y propicia para el comercio como cruce de rutas, impulsó su crecimiento.

A partir de aquí, Roma conquistó la península itálica, para luego expandirse por Europa, Asia y África, en torno al mar Mediterráneo.

La Monarquía Romana

  • El rey, elegido por los patricios (representantes de las familias más importantes de la ciudad), gobernaba Roma.
  • El Senado, formado por los senadores (los jefes de las familias principales), asesoraba al
... Continuar leyendo "La Antigua Roma: De la Monarquía al Imperio" »

El nombre de los romanos y su estructura tria nomina

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB

EL NOMBRE DE LOS ROMANOS: El nombre de los ciudadanos varones y libres constaba de tres elementos tria nomina: el praenomen (se imponía al hijo en el noveno día de su nacimiento, y la lista de posibles nombres era escasa y repetitiva), el nomen (era un nombre colectivo compartido por todos los miembros de la familia única de las 3 partes que perduraba a lo largo de los años y la que se utilizaba más a menudo), y el cognomen (para designar cualidad mental o física había dos tipos: COGNOMIA EX VIRTUTE, que hacía referencia a la virtud o gesta victoriosa del personaje, y COGNOMIA EX ADOPTIONE, que se utilizaba en casos de adopción).
Las mujeres solo tenían praenomen y nomen, recibían como nomen la forma femenina de la familia en la que
... Continuar leyendo "El nombre de los romanos y su estructura tria nomina" »

Oratoria y Retórica en la Antigua Roma: Cicerón y Quintiliano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

La Oratoria Romana y la Retórica: Cicerón y Quintiliano

Se definía la oratoria como el arte de la persuasión por medio de la palabra. Tenía una doble aplicación:

  • El dominio de los resortes de la oratoria era el medio más eficaz de imponer la propia voluntad y de tener el mayor ascendiente sobre una masa que no sabe leer ni escribir.
  • La oratoria era imprescindible en las causas judiciales.

Técnicas oratorias

La oratoria llegó a ser uno de los géneros literarios más evolucionados a partir del siglo II a.C. Las técnicas de la oratoria -la retórica- eran enseñadas en las escuelas por los rétores. Las principales escuelas estaban en Grecia. Había tres escuelas en el arte de la palabra:

  • Escuela aticista: defendía la sobriedad y la concisión
... Continuar leyendo "Oratoria y Retórica en la Antigua Roma: Cicerón y Quintiliano" »

Diferencia entre patricis i plebeus

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,13 KB

dret ROMà: conjunt dels principis de dret que han regit  la societat romana en diverses èpoques .diferències socials: es basaven en el naixement i en la riquesa de l’individu o la família, van canviar i es van anar transformat al llarg de la història.(la 1r diferenciació que es va mantenir tant a la monarquia, com durant la república i a l’Imperi, era entre homes lliures i esclaus).homes lliures:totes les persones que no havien o esdevingut esclaus.patricis: descendents de les famílies fundadores de Roma.plebeus: descendents de les primeres famílies que van instal.Lar-se a Roma.clients: eren plebeus que voluntàriament es posaven sota la protecció d’un patrici, a qui anomenaven patronus.lliberals:el formaven els pocs esclaus

... Continuar leyendo "Diferencia entre patricis i plebeus" »

Gramàtica i Història de Roma: Declinacions, Verbs i Vocabulari Llatí

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,96 KB

Primera Declinació

  • Nominatiu: A-AE
  • Vocatiu: A-AE
  • Acusatiu: AM-AS
  • Genitiu: AE-RUM
  • Datiu: AE-IS
  • Ablatiu: A-IS

Història de Roma

  • 753 aC: Fundació de Roma, setè rei Ròmul.
  • 509 aC: Expulsió de Tarquini el Superb.
  • 27 aC: Octavi August, primer emperador.
  • 476 dC: Caiguda de l'Imperi Romà d'Occident.

Lucio Tarquinio Prisco va fer construir la Cloaca Maxima (616-579 aC).

Servi Tulio (578 aC - 535 aC) va fer construir la primera muralla de Roma.

Verb SUM

  • Jo: Ego-sum
  • Tu: Tu-es
  • Ell/Ella: Ille-est
  • Nosaltres: Nos-sumus
  • Vosaltres: Vos-estis
  • Ells/Elles: Illi-sunt

Verb copulatiu: puella/puellae-bona/bonae- est/sunt

Exemple: puellae bonae sunt

Verb predicatiu: in/roma-insulla/est-sunt/in-itali

Exemple: roma est in italia

Vocabulari

Dae-deessa / antiqua-antiga / silva-bosc / regina-... Continuar leyendo "Gramàtica i Història de Roma: Declinacions, Verbs i Vocabulari Llatí" »

Autores Clave del Teatro Latino: De Formión a Séneca

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Obras y Autores del Teatro Latino

  • Formión: Formión logra, con su astucia, que dos jóvenes primos se casen con sus enamoradas, pobres y esclavas.
  • Adelphoe: Un padre cede uno de sus hijos a un hermano soltero que lo educa con liberalidad. Se demuestra que la educación basada en la dureza y en el rigor es un fracaso.

Séneca

Séneca, hispanorromano de Córdoba, fue ante todo filósofo, pero cultivó también el género dramático con tragedias inspiradas en los trágicos griegos Sófocles y Eurípides. Octavia es la única tragedia praetexta, o de tema romano, conservada íntegra, y parece dudosa la atribución a Séneca; plantea el repudio de Nerón contra su esposa Octavia.

Fueron escritas no para ser representadas, sino para ser recitadas... Continuar leyendo "Autores Clave del Teatro Latino: De Formión a Séneca" »

Características y Representantes de la Poesía Lírica en Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

La Poesía Lírica en Roma: Características Generales

La poesía lírica romana se distingue por dos características principales: su carácter subjetivo, donde el poeta expresa sus sentimientos, y la utilización de metros variados. Esta forma poética se cultivó en Roma a partir de los últimos siglos de la República (siglos II y I a. C.). Las perturbaciones sociales y políticas de la época crearon un ambiente propicio para que los poetas abandonaran los grandes ideales patrióticos y se centraran en temas más personales.

Los Poetas Neotéricos y el Círculo de Quinto Lutacio Cátulo

En esta época surgieron los primeros poetas líricos, destacando el círculo de Quinto Lutacio Cátulo, cuya poesía se centraba en temas eróticos y empleaba... Continuar leyendo "Características y Representantes de la Poesía Lírica en Roma" »

Territorios y Pueblos de Italia: Antigua Roma y Sicilia

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Ant. Territorios y Pueblos de Italia

Ital. continental: norte d Alpes y llanura de Po. Ital. peninsular: por Apeninos, desde el Golfo d Génova hasta sur d la peninsula.

Territorios

I. Lacio y Campania: latium y Campania (se fundó Roma allí junto al Tíber, al lado d los etruscos). Había tierras d cultivo y pastos buenos y abundante aguas termales. Los griegos se asientan en Cumas (Nápoles). II. Apulia y Calabria: situada en Sudoriental. Tenía puertos de Bari,... y colonia d Tarento. Poblado por los oscos. III. Lucania y Bruttium: localizada al noroeste d territorios colonizzados por griegos en S. VIII a.C. en Campania, región d Lucania y brutios. IV-VI. Samnio, Piceno y Umbría: 3 regiones parte oriental y central d Italia: Samnio y Piceno,... Continuar leyendo "Territorios y Pueblos de Italia: Antigua Roma y Sicilia" »

Sociedad, Gobierno y Ejército en la Antigua Roma: Estructura y Organización

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 12,4 KB

Las Clases Sociales en Roma

Al principio, la sociedad romana se dividió entre:

  • Patricios: eran los miembros de las cien primeras familias que se instalaron en Roma.
  • Plebeyos: eran los extranjeros de origen itálico que se establecieron en Roma.

A partir del siglo II a.C. fue considerado ciudadano todo hombre libre que viviese en Italia.

Los Ciudadanos (Cives)

  • Los Nobles (Nobiles): descendían de los antiguos patricios. Se dedicaban a la política.
  • Los Caballeros (Equites): eran los hombres adinerados, pero después pasaron a ser una clase alta dedicada a los negocios.
  • Los Clientes: una clase media venida a menos. Buscaban a alguien de las clases altas que les protegiera a cambio de favores.

Los No Ciudadanos

  • Los Libertos: eran los antiguos esclavos
... Continuar leyendo "Sociedad, Gobierno y Ejército en la Antigua Roma: Estructura y Organización" »

Interregnum romano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

la adopción:tras el nacimiento de un niño o niña romanos,la comadrona que había asistido en el parto deja al recién nacido en el suelo a los pies de su padre y hay dos opciones o levantarlo del suelo en señal de que lo acojen o apartarlo con el pie y asfixiarlo o abandonarlo en la calle



.Si era aceptado la familia celebraba el nacimiento colgando coronas de flores en la puerta.Ocho si era niña y 9 si era niño se celebraban una ceremonia mediante la cual era reconocido oficialmente de la familia,recibía un nombre y se le colgaba en el cuello una bulla:una pequeña capsula de metal en forma de medallón que le protegía de hechizos.


A las niñas les enseñaban a tejer y a hilar y a los niños a defenderse con armas a cultivar tierras y
... Continuar leyendo "Interregnum romano" »