Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Documentos de Julio, Junio y Septiembre 2010 y 2013

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

JULIO 2015

Tum vero ad… in castra contendat.

Pero entonces los nuestros llegan a la desesperación total y en parte al huir, son asesinados por la caballería, en parte caen intactos. Cneo Dominico, jefe de la caballería, colocándose alrededor con unos pocos jinetes, aconseja a Curión que alcance la salvación con la huída y se dirija al campamento.

Nostri

NPM  adj. pronombre posesivo de 1a persona del plural “noster-tra-trum” Otros casos GSM y N.

Equitatu

ABSM sustantivo 4 decl “equitatus-us”

Paucis

ABLPM adj paucus-a-um. Otros casos ABPF y N / DPM,F,N

Petat

3a persona singular presente sujuntivo voz activa del verbo peto, is, ere, petivi, petitum, 3a conj.

Interficiunt

afficio (afecto) / deficio (deficiente)

Perveniunt: adventum (aventura)... Continuar leyendo "Documentos de Julio, Junio y Septiembre 2010 y 2013" »

Mitología Griega y Cultura Romana en la Península Ibérica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Dioses y Héroes de la Mitología Griega

Zeus: (Júpiter) Es el Dios del cielo y la tierra. Hijo de Cronos y Rea, esposo de Hera. Manifiesta su poder con el rayo y el trueno. El águila es el animal asociado a este Dios y el roble es el árbol que lo representa. Se representa sentado en su trono con un rayo en su mano derecha.

Hestia: (Vesta). Hija de Cronos y Rea. Es la diosa del hogar. Su hermano Zeus le concedió la virginidad perpetua. El animal de esta diosa es el asno, ya que los rebuznos de este la alertaron de las malas intenciones del Dios Príapo. Se representa con la figura de una mujer cubierta con un velo y una antorcha en la mano.

Teseo: Tiene dos padres, uno divino, Posidón, y otro mortal, Egeo. Su madre fue Etra. Fue el héroe... Continuar leyendo "Mitología Griega y Cultura Romana en la Península Ibérica" »

Explorando la Poesía Romana: Épica, Lírica y sus Maestros

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

La Poesía Épica Romana

La épica relata las empresas bélicas o gestas de héroes o personajes míticos. Es uno de los primeros géneros literarios, pues la mayoría de los pueblos cuenta con un héroe nacional. Inicialmente era de carácter oral y no tenía un autor único. Llegó un momento en que esos cantos fueron transcritos. A partir de ese momento empezó a llamarse épica culta y se convirtió en la poesía de autor, de tono glorioso y solemne, con clichés o frases hechas. Se escribía en hexámetros.

Principales Poetas Épicos: Virgilio

Características de la obra de Virgilio:

  • Glorifica a la familia de los Julios entroncándolos con antepasados troyanos.
  • Es el gran poema nacional romano.
  • Ensalza sus orígenes y su glorioso destino.
  • Sirvió
... Continuar leyendo "Explorando la Poesía Romana: Épica, Lírica y sus Maestros" »

Personajes y momentos clave de la épica grecolatina

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

1. La fidelidad de Penélope

Penélope esperaba, mientras su esposo Ulises volvía a casa. Ella es el mayor ejemplo de fidelidad, porque, durante la espera, era pretendida por muchos hombres, pero ella solo quería estar con Ulises. Por ello, ideó un plan: les dijo a sus pretendientes que aceptaría la desaparición de Ulises con una promesa. Dijo que tendría lugar un nuevo enlace cuando terminase de tejer el sudario del rey Laertes. Pero, procuró mantener el sudario durante bastante tiempo, ya que por la noche se encargaba de deshacer todo aquello que había hecho durante el día, y de esta forma soportar los 20 años de la ausencia de su marido. Después, cuando Ulises vuelve, mata a todos los pretendientes y permanece con ella.

2. Eneas

... Continuar leyendo "Personajes y momentos clave de la épica grecolatina" »

La Épica Romana Clásica: Virgilio, Lucano y sus Obras Maestras

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

La Épica Romana: Orígenes y Características

La épica es un género en verso que narra las hazañas de héroes históricos o legendarios de especial influencia en su sociedad. En Roma, surgió por traducción y después por imitación de la poesía épica griega (la Ilíada y la Odisea), incluyendo personajes, valores morales y sociales más propios de la sociedad e historia romanas. En la mayoría de las culturas, la épica fue en su origen una poesía oral y popular; no fue así en Roma. No obstante, el estilo mantiene formas características de la oralidad: repetición de fórmulas o expresiones fijas, utilización de símiles y comparaciones, intervención de los dioses en las acciones humanas.

Otra característica es el tipo de verso,... Continuar leyendo "La Épica Romana Clásica: Virgilio, Lucano y sus Obras Maestras" »

El nacimiento del teatro y su evolución en el siglo XV

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

El nacimiento del teatro y su evolución en el siglo XV

El nacimiento del teatro está vinculado al hecho religioso: las primeras representaciones de las cuales se tienen noticia eran pequeñas acciones dramáticas de sentido litúrgico que escenificaban dentro de las iglesias.

Con el tiempo, estas piezas se movieron a los atrios y los patios, y surgieron los primeros dramas religiosos en romance.

En el caso del teatro castellano medieval, el único vestigio que conservamos anterior al siglo 15 es el Auto de los Reyes Magos, compuesto por 147 versos.


El teatro breve del siglo XV

El nacimiento y desarrollo del teatro en el siglo XV está fuertemente ligado a la religión y los festejos aristocráticos y cortesanos, para los que se componían piezas

... Continuar leyendo "El nacimiento del teatro y su evolución en el siglo XV" »

Vida, Religión y Estrategia Militar en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

La Vida en el Ejército Romano

La vida del soldado romano era dura, y la disciplina, rigurosa. Los oficiales y los soldados del ejército recibían una paga fija (**stipendium**). Además, y de acuerdo con su graduación correspondiente, los militares participaban del botín de guerra cuando derrotaban a algún enemigo. Los soldados aliados, en cambio, ni cobraban un sueldo ni participaban en el botín; solo recibían la manutención mientras estuvieran en campaña.

La Estrategia Militar

Los ejércitos romanos asombraron al mundo por la fuerza, la pericia y la excelente preparación física y táctica de sus hombres. Los soldados marchaban en etapas de 25 km, llevando cada uno víveres necesarios para dos semanas. El ejército solía combatir... Continuar leyendo "Vida, Religión y Estrategia Militar en la Antigua Roma" »

El Imperio Romano: De Julio César a la Crisis del Siglo III

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

La Sucesión de Julio César

Julio César dejaba como único heredero al joven Octavio (conocido como Augusto). Augusto proponía ocupar el poder en solitario, pero nunca lo proclamó para todos. Mientras edificaban el imperio, repetía que todas las modificaciones mejorarían el funcionamiento de la república. El imperio comenzó en el año 27, cuando el Senado concedió el título a Augusto.

Creó una nueva forma de gobierno: el imperio. Su título oficial: Princeps (primer ciudadano). El nuevo régimen tenía una dictadura militar. El emperador era una especie de dictador apoyado por el ejército que controlaba el Imperium (mando supremo). El título no pasaba de padre a hijo, sino que el padre elegía algún amigo de confianza o alguien... Continuar leyendo "El Imperio Romano: De Julio César a la Crisis del Siglo III" »

Explorando la Fábula: Orígenes, Evolución y Figuras Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

La Fábula: Un Relato Alegórico con Enseñanza Moral

La fábula son composiciones de carácter alegórico escritas en verso que, mediante la personificación de seres irracionales, pretenden dar una enseñanza moral llamada moraleja. El origen de estos relatos es remoto y debe relacionarse con la literatura oriental. Destacaban las fábulas de animales en India y culturas mesopotámicas. Quizá fueron los habitantes de Asia Menor los que introdujeron este género en Grecia. Estas eran relatos independientes hasta que alcanzaron la categoría de género literario con la figura de Esopo, a quien se le considera creador de la fábula.

Esopo: El Padre de la Fábula

Esopo fue un esclavo. Sus protagonistas eran animales, trataban de representar las... Continuar leyendo "Explorando la Fábula: Orígenes, Evolución y Figuras Clave" »

Tesoros Mitológicos: Hespérides, Fundación de Roma y el Origen de las Musas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

El Jardín de las Hespérides

El Jardín de las Hespérides era una espléndida arboleda cuyos árboles tenían manzanas doradas que, al comerlas, daban la inmortalidad. Este extraordinario jardín procedía de las manzanas que Gea, la diosa de la Tierra, había regalado a Hera en ocasión de su matrimonio con Zeus. Estaba vigilado constantemente por las ninfas Egle, Eritia y Hesperetusa.

El séptimo de los trabajos que el rey de Micenas, Euristeo, impuso a Hércules durante los doce años en que lo tuvo a su servicio, consistía en robar las manzanas de oro del jardín. Según la versión más aceptada, Hércules pidió al gigante Atlas, al que la leyenda hacía padre de las Hespérides, que robara las manzanas para él.

La Fundación de Roma

Roma... Continuar leyendo "Tesoros Mitológicos: Hespérides, Fundación de Roma y el Origen de las Musas" »