Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Mitología Romana: Historia de Venus, Eneas, Rómulo y Remo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Monar:Venus

Fue la diosa del amor, la belleza y la fertilidad de la mitología romana.

Anquises

Era un hijo de Capis con Temiste o Hieromneme. Dependiendo de las versiones era un pobre pastor o un príncipe. Fue amado por Venus y de su unión nació Eneas.

Eneas

Fue un aliado en la guerra de Troya, participó en la defensa de la ciudad contra los griegos y se batió con Aquiles.

Creusa

Fue la esposa de Eneas, con el que tuvo a su hijo Ascanio.

Ascanio

Hijo de Eneas y Creúsa, miembros de la estirpe real de Troya y Dardania.

Latino

Héroe de los latinos, perteneciente a la mitología grecorromana.

Lavinia

Es la hija de Latino. Ella se casó con Eneas tras que este venciera en una batalla a Turno.

Numitor

El rey Numitor fue, según la tradición, el abuelo... Continuar leyendo "Mitología Romana: Historia de Venus, Eneas, Rómulo y Remo" »

Estructura de la democràcia a l'antiga Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,63 KB

Casos i funcions

CasosFuncions
NOMINATIUSubjecte i atribut en verbs copulatius
VOCATIUInterpel·lació
ACUSATIUCD i CC amb preposició
GENITIUCN
DATIUCI
ABLATIUCC i C. Agent en les oracions passives


Terminacions

CasosTerminacions
SingularPlural
Nominatiu-a-ae
Vocatiu-a-ae
Acusatiu-am-as
Genitiu-ae-arum
Datiu-ae-is
Ablatiu-a-is


Un origen grec, la democràcia

Per als grecs, «polític» era tothom que vivia a la polis ('ciutat'). La ciutat més important del món grec va ser Atenes, on es posaren en pràctica diversos sistemes de govern: l'oligarquia ('govern d'uns quants'), la monarquia ('govern d'un sol home'), la tirania ('poder absolut d'una sola persona'), fins a arribar a la democràcia ('govern del poble').

Aquest mot va ser inventat a Atenes en el segle... Continuar leyendo "Estructura de la democràcia a l'antiga Roma" »

Cronología de las civilizaciones en la península ibérica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Geografía e historia de la península ibérica

• Cronología de las civilizaciones

  • Celtas (1er milenio AC)

    Procedían de Europa central, con avances en la ganadería.
  • Fenicios (IX AC)

    Origen del actual Líbano, intercambiaban cobre y plata por otros bienes.
  • Griegos (VIII AC)

    Fundaron colonias en el Mediterráneo y difundieron su escritura y moneda.
  • Cartagineses (VI AC)

    Procedían de Cartago, establecieron nuevas colonias en Baleares y el Mediterráneo.
  • Romanos (218 AC)

    Segunda guerra púnica contra Cartago, los romanos avanzaron en Hispania.
  • Pueblos germánicos (V DC)

    Los visigodos consolidaron un reino.

• Relación entre nativos y colonos

  • Los tartesos

    Vivían al norte de la península y tenían una cultura muy avanzada.
  • Pueblos indígenas

    Situados en el
... Continuar leyendo "Cronología de las civilizaciones en la península ibérica" »

Juan del Encina y Pierluigi da Palestrina: Vidas y Legado de Compositores Renacentistas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Juan del Encina: Vida y Obra de un Compositor Renacentista Español

Primeros Años y Carrera en España

Juan del Encina aspiró al puesto de maestro de capilla, pero finalmente este recayó en su amigo, también autor dramático, Lucas Fernández. Este hecho llevó a Encina a abandonar España y viajar a Italia.

En 1492, entró al servicio del segundo duque de Alba, Fadrique Álvarez de Toledo y Enríquez, en cuya corte se encargaría de organizar festejos y escribir comedias y música.

Estancia en Roma y Regreso a España

A partir de 1498, vivió en Roma, donde gozó de la protección de varios papas. Estuvo viajando de Roma a España varias veces entre 1510 y 1519, hasta asentarse finalmente en León para desempeñar el priorato de la catedral... Continuar leyendo "Juan del Encina y Pierluigi da Palestrina: Vidas y Legado de Compositores Renacentistas" »

Cronología y Sociedad en la Antigua Roma: Organización, Cultura y Legado

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Cronología y Estructura de la Antigua Roma

1. Ubicación Geográfica de Roma y sus Provincias

a) Roma se encuentra en la península itálica.

b) Provincias romanas: Britania, Galia, Hispania, Mauritania, Tripolitania, Egipto, Siria, Capadocia, Dalmacia. Además, el Mar Mediterráneo y el Mar Negro eran cruciales.

c) Los romanos llamaban al Mar Mediterráneo "Mare Nostrum" porque dominaban todas sus costas y lo consideraban suyo.

2. Etapas de la Historia de Roma

  • Monarquía (753 - 509 a.C.): Comienza con la fundación de Roma y el gobierno de siete reyes. Termina con el derrocamiento de la monarquía y la instauración de la República.
  • República (509 - 27 a.C.): Periodo de expansión territorial. Incluye las Guerras Púnicas, que resultaron
... Continuar leyendo "Cronología y Sociedad en la Antigua Roma: Organización, Cultura y Legado" »

El Imperio Romano: De la República al Dominio Mediterráneo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

El Imperio Romano

Duración: Del 27 a.C al 1453 d.C.

El Emperador (Imperator)

  • Cargo vitalicio con derecho a elegir sucesor.
  • Poseedor de máximos poderes militares, religiosos y políticos.
  • Respaldo del ejército.
  • Convivencia con magistraturas republicanas (Senado, magistrados y asamblea).

La Pax Romana (27 a.C - 180 d.C)

Período caracterizado por:

  • Estabilidad y seguridad interior y exterior.
  • Desarrollo económico y territorial.

El Ara Pacis

  • Elemento propagandístico y de culto al emperador.
  • Función conmemorativa de la victoria contra cántabros y astures en Hispania, y contra galos en la Galia.
  • Decorado con relieves alusivos a mitos e historias romanas.

Dinastías del Imperio Romano

  • Julio-Claudia
  • Flavia
  • Antonina
  • Severa

Dinastía Julio-Claudia

  • Augusto: Adoptado
... Continuar leyendo "El Imperio Romano: De la República al Dominio Mediterráneo" »

Emperadors i Llocs Romans a Catalunya: Guia Breu

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,42 KB

Tiberi: Emperador Romà

Tiberius Claudius Nero va ser un emperador romà que va governar des del 18 de setembre de l'any 14 dC fins a la seva mort, el 16 de març del 37. Tiberi era fill adoptiu d'August, qui li va permetre tornar a Roma del seu exili a l'illa de Rodes i el va adoptar formalment el 26 de juny de l'any 4 dC, moment en què se li van concedir poders. Va veure desaparèixer a poc a poc tots els seus possibles rivals, va canviar lleis i es va fer més poderós. Els poders del seu pare August havien estat prorrogats per deu anys més, però August va morir poc després, i llavors tots els poders van ser transferits a Tiberi, sense cap limitació de termini. El sistema electoral propi de la República va desaparèixer, ja que Tiberi... Continuar leyendo "Emperadors i Llocs Romans a Catalunya: Guia Breu" »

El Rey y el Senado Romanos: Funciones y Reyes Después de Rómulo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

El rey y el senado romanos

El rey en Roma era un cargo vitalicio y no hereditario. Representaba la autoridad sagrada. El rey vestía con manto púrpura, un cetro y una corona de oro e iba precedido por doce personas de su corte llamados lictores que llevaban dos varas entrelazadas de las que salían una hoja de hacha. El senado romano estaba formado por cien hombres mayores de 60 años de origen noble o patricio formado por tres senadores por curia, tres por tribu más un presidente. Su función era vigilar que se cumplieran las costumbres de los antepasados (mas maiorum). Al morir el rey se abría un proceso de tiempo de cinco días para que el senado eligiese a otro monarca. Este periodo se llama interregnum. Si no se hallaba candidato se

... Continuar leyendo "El Rey y el Senado Romanos: Funciones y Reyes Después de Rómulo" »

La Romanización de Hispania: Factores, Etapas y Legado

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

La Romanización de Hispania

5. El Concepto de Romanización

La romanización fue un proceso de transformación de los pueblos conquistados por Roma en ciudadanos del Imperio romano. Estos pueblos fueron asumiendo la lengua, las costumbres y la organización política, jurídica y social romanas. Este proceso de aculturación afectó, entre otros territorios, a Hispania, la península ibérica romana.

Factores de la Romanización

  • Presencia del ejército romano desde la conquista.
  • Implantación de la administración romana.
  • Construcción de calzadas y fundación de ciudades.
  • Asentamiento de ciudadanos romanos.
  • Inserción en la economía romana, incluyendo el uso de la moneda.
  • Progresiva concesión de la ciudadanía romana a la población indígena.

Consecuencias

... Continuar leyendo "La Romanización de Hispania: Factores, Etapas y Legado" »

Determina los años transcurridos entre la fundación de Roma el 753 a c y la caída del Imperio romano de Occidente el año 476

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

1.La historia de Roma abarca desde el año 753 a.C, fecha de la fundación de la ciudad, hasta el 476 d.C,fecha de su destrucción a manos de los bárbaros. Se divide en tres períodos: Monarquía (753-509 a.C) República (509-27 a.C) Imperio (27 a.C- 476 d.C).

1.1 La Monarquía. En la Monarquía romana se sucedieron siete reyes. Rómulo fue el primero, y Tarquinio el Soberbio, el último. El rey reunía todos los poderes, con carácter vitalicio, y todos los habitantes le debían obediencia.Antes de morir,debía designar a un sucesor. En esta época,Roma conquistó el Lacio;se fundó Ostia, el puerto o salida al mar de Roma,y se construyeron los primeros edificios públicos y las murallas de la ciudad.

1.2 La República. En esta etapa, el rey... Continuar leyendo "Determina los años transcurridos entre la fundación de Roma el 753 a c y la caída del Imperio romano de Occidente el año 476" »