Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Biografías de Johann Sebastian Bach y Antonio Vivaldi: Dos Gigantes de la Música Barroca

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Johann Sebastian Bach: Vida y Legado

Johann Sebastian Bach nació en Eisenach, Turingia, en una familia de músicos. Los Bach eran conocidos en la región como organistas, cantantes y compositores. Cada año, se reunían en una ciudad de Turingia para celebrar los Familiantag (días de familia), banquetes patriarcales donde se congregaban más de 100 músicos con el apellido Bach. La fiesta comenzaba con un coral o himno religioso, seguido de improvisaciones sobre cantos populares, conocidas como quodlibet. Uno de los Bach más célebres antes de Johann Sebastian fue su tío, Johann Christoph Bach, autor de un gran número de composiciones religiosas.

La vida de Johann Sebastian Bach transcurrió entre su gabinete de estudio y la iglesia, componiendo,... Continuar leyendo "Biografías de Johann Sebastian Bach y Antonio Vivaldi: Dos Gigantes de la Música Barroca" »

Amor post mortem ejemplo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

PRINCIPALES Tópicos LITERARIOS

1.AMOR POST MORTEM (Amor más allá de la muerte)

Carácter presuntamente eterno Del amor, que traspasa la frontera de la vida, perviviendo tras la muerte Física.

2.BEATUS ILLE (Dichoso aquél…)

Carácter elogiable de la vida campestre, Alejada de la sociedad urbana, considerada nociva.

3.CARPE DIEM (Goza de este día)

Carácter único e irrepetible de La juventud: invitación a gozar con intensidad los años jóvenes, debido al paso Fugaz del tiempo que nos conduce a la vejez y a la muerte.

4.COLLIGE, VIRGO, ROSAS (Coge, virgen, las rosas…)

Carácter irrecuperable de la Juventud y belleza.

5.CONTEMPTUS MUNDI (Desprecio del mundo)

Carácter menospreciable del Mundo y de la vida, vistos como un valle de lágrimas y

... Continuar leyendo "Amor post mortem ejemplo" »

Noche oscura del alma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

SonetoXIII: Caroe Diem i Tempus Fugit. Invitación de la joven para que aproveche juventud y belleza antes q envejezca. Típico de Horacio y lo pone de moda. Sinalefa v.7. Lenguaje cálido y amoroso. Soneto V: el amor que muestra por su amada. 2 4:como se siente contemplar a la amada. Amor incondicional. 2 3: yo poético. Confiesa eterno amor. Amor petrarquista e inalcanzable. Esta al servicio de ella por cuestión Fe. Amor platónico hacia mujer i naturaleza. Su vida solo tiene sentido con ella. Sustantivos abtractos v.Paralelisticos. 


SonetoX:gran sufrimiento ante perdida amada. 1r:exalta dolor. 2n:recuerda felicidad que ha pasado con ella. 3r i 4t:petición desesperada de que dolor le abandone y si no lo hace pensara que toda felicidad vivida
... Continuar leyendo "Noche oscura del alma" »

Danzas participativas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 896 bytes

origen en antiguos ritos
giga eran bailes sociales en los castillos con pasos estudiados
se impuso al principio del Siglo XIX
las principales diferencias era la compañia de los ballets rusos y bailar descalzos vestidos con vestidos inspirados en la antigua Grecia
los dos nombres principales son sergei diaghilev y isadora duncan
danzas de Europa por la importancia que se da al movimiento del cuerpo
danzas de Oriente movimiento de manos y dedos

Historia y Curiosidades: Batalla de Hastings, Alexander Graham Bell y Cáceres

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

La Batalla de Hastings: Un Hito en la Historia Inglesa

La Batalla de Hastings marcó un antes y un después en la historia de Inglaterra. A continuación, exploraremos los eventos clave que llevaron a este enfrentamiento y sus consecuencias.

Antecedentes: La Sucesión al Trono Inglés

Cuando el rey Eduardo el Confesor murió en 1066, los sajones se enfrentaron a un problema de sucesión, ya que el rey Eduardo no tuvo hijos. Por lo tanto, eligieron a Harold Godwinson como rey.

El Desafío de Guillermo de Normandía

Sin embargo, Guillermo, Duque de Normandía (Francia), también reclamaba el trono de Inglaterra. Esto llevó a un conflicto que culminó el 14 de octubre, cuando Guillermo luchó contra los sajones en Senlac Hill, cerca de Hastings.

Desarrollo

... Continuar leyendo "Historia y Curiosidades: Batalla de Hastings, Alexander Graham Bell y Cáceres" »

Fundamentos del Latín: Declinaciones, Casos y Contexto Histórico-Lingüístico

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 9,83 KB

Primera Declinación Latina

La primera declinación agrupa principalmente sustantivos femeninos cuyo tema termina en -a.

CasoTerminación Singular (S)Ejemplo Singular (aula)Terminación Plural (P)Ejemplo Plural (aulae)
Nominativo-aaula-aeaulae
Vocativo-aaula-aeaulae
Acusativo-amaulam-asaulas
Genitivo-aeaulae-arumaularum
Dativo-aeaulae-isaulis
Ablativo-aaula-isaulis

Funciones de los Casos Latinos

  • Nominativo: Indica el sujeto y el atributo.
  • Vocativo: Se usa para la apelación o llamada directa.
  • Acusativo: Expresa el Complemento Directo (CD).
  • Genitivo: Indica el Complemento del Nombre (CN), posesión o pertenencia.
  • Dativo: Expresa el Complemento Indirecto (CI).
  • Ablativo: Indica el Complemento Circunstancial (CC) y otras funciones (agente, instrumento, etc.).
... Continuar leyendo "Fundamentos del Latín: Declinaciones, Casos y Contexto Histórico-Lingüístico" »

Opera la trucha

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

·obra de arte total, están todas las artes. ·Leitmotiv: técnica compositiva en la cual se asociauna melodía con un personaje o una situcion concreta. ·Anillo nibelungo-->La Walkira, El oro del Rhin, sigfrido y El ocaso de los dioses.
·Danzas húngaras--> Brahms utiliza los ritmos y melodías populares Húngaras que escucho en sus viajes a Hungría a los músicos callejeros, esta danza es la mas conocida, escribió 21. ·Lied--> Forma consistente en la elaboración musical de un poema para cantante y piano, estruct.ABA, creador Schubert, temas amor, muerte y naturaleza. La trucha de Schubert. ·Poema sinfónico-->obra orquestal con un solo movimiento en el que se desarrolla musicalmente un argumento. La sinfonía es el genero
... Continuar leyendo "Opera la trucha" »

El Rey, el Senado y las Instituciones en la Roma Monárquica y Republicana Temprana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

La Monarquía Romana: Elección y Funciones del Rey

La monarquía romana no era estrictamente hereditaria, aunque la pertenencia al linaje del rey pudiera constituir una recomendación para alcanzar el trono, pero nunca un requisito imprescindible.

Proceso de Elección

A la muerte del rey, se declaraba el interregno; el poder pasaba a ser detentado por los senadores, elegidos por grupos de diez. Este proceso se desarrollaba hasta el momento en que se encontraba el candidato más idóneo para ocupar el trono. La segunda fase consistía en presentar al candidato a la aprobación popular, de forma que el pueblo, reunido por curias, votaba el reconocimiento de su nuevo jefe. El Senado confirmaba la aprobación de las curias. La última etapa del proceso... Continuar leyendo "El Rey, el Senado y las Instituciones en la Roma Monárquica y Republicana Temprana" »

Evolución Política de la Antigua Roma: Monarquía, República e Imperio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

La Monarquía Romana: Orígenes y Estructura Inicial

Los orígenes de Roma están mezclados con la leyenda, pero podemos afirmar que el sistema político más antiguo fue la monarquía, en la que reinaron siete reyes. El monarca acumulaba amplios poderes: era el jefe militar, desempeñaba funciones religiosas e interpretaba la voluntad de los dioses. Su mandato era vitalicio, pero no hereditario.

El Senado, integrado por cien ancianos patricios, era un órgano de consulta para el rey. Las asambleas curiales aprobaban leyes, pero no podían discutirlas. En esta etapa inicial, ya existía una clara distinción entre patricios y plebeyos.

La República Romana: Instituciones y Luchas Sociales

En el año 509 a.C., triunfó en Roma una revolución dirigida... Continuar leyendo "Evolución Política de la Antigua Roma: Monarquía, República e Imperio" »

Democràcia i política a la Roma antiga

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,96 KB

Sufragi Universal:

Consisteix en el dret a vot de tota la població adulta d'un estat, independentment de la seva raça, sexe, creença o condició social.

La democràcia segons Aristòtil:

La igualtat és la que caracteritza la primera espècie de democràcia i la igualtat fundada per la llei en aquesta democràcia significa que els pobres no tindran drets més extensos que els rics, i que ni els uns ni els altres seran exclusivament sobirans, sinó que ho seran tots en igual proporció.

Democràcia Directa:

Els ciutadans es representen a si mateixos i voten directament.

Democràcia representativa:

Els votants elegeixen els seus representants, que seran els qui decidiran sobre els assumptes polítics.

La política Romana:

Comença amb un sistema de... Continuar leyendo "Democràcia i política a la Roma antiga" »