Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Forma de gobierno de los germanos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB


 TEMA7: A)Los pueblos germánicos,instituciones y derechos: Los visigodos pertenecen a los pueblos germanos y éstos a Europa central, todos ellos tienen el mismo origen y una característica comñun:estaban asentados en Afganistán y Pakistán, hablaban una misma lengua y es en el año 1500 a.C cuando comienzan su epansión.Hasta el año 1500 a.C se van a dividir en dos ramas: ramas de satén y rama de Keptum, con criterios eclusivamentente lingüísticos.Después de esta dispersión atraviesan Europa y se asientan en territorios de Dinamarca donde permanecen hasta la edad de bronce cuando empiezan a desplazarse hacia el interior y el sur ocupando territorios en forma de abanico, asentándose en el centro y el norte oriental.Por este motivo... Continuar leyendo "Forma de gobierno de los germanos" »

Importancia Revolución de 509 a.C. De Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

  • ¿Cómo era la constitución política de la monarquía romana y qué transformaciones introdujo el patriciado romano en el año 509 a.C.?

La historia de Roma se divide en tres periodos, caracterizados por sus formas de gobierno:

  • La monarquía nace con la fundación de le Roma (753ª.C) primer rey Rómulo
  • República (509ª.C) se derroca la monarquía etrusca
  • Imperio (27ª.C) Augusto se convierte en el primer emperador romano hasta el 476d.C cuando fue derrocado por Rómulo Augusto

La gens etrusca Ruma le dio el nombre de ciudad. Esto fue gracias a un acto político del populus romanus quires, que trajo consiguió la dislocación de la unidad gentilicia. Aparece el populus sustituyendo la gens o gentes, que mas adelante significaría la totalidad... Continuar leyendo "Importancia Revolución de 509 a.C. De Roma" »

Ciutats Romanes a Hispània: Tàrraco, Ilerda, Mèrida i Més

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 48,05 KB

Tàrraco: Capital Romana a Hispània

Motius de la Fundació

  • Disposaven d’un port natural.
  • Hi havia un turó rocallós que oferia característiques perfectes per a la defensa.

Tàrraco va ser la base principal de les campanyes militars durant la Segona Guerra Púnica.

Acabada la guerra, es va convertir en una ciutat i s'hi van fer importants obres públiques:

  • Construcció del port.
  • Recinte fortificat.

Aquestes obres van afavorir un ràpid desenvolupament de la ciutat.

  • 45 aC: Concessió de l’estatus de colònia de dret romà per Juli Cèsar.
  • Nom oficial: Colonia Iulia Vrbs Triumphalis Tarraco (nom decidit per August).

Es va convertir en la capital de la Hispània Citerior i, posteriorment, de la Tarraconense.

L'emperador August s’hi va instal·lar... Continuar leyendo "Ciutats Romanes a Hispània: Tàrraco, Ilerda, Mèrida i Més" »

El Deporte en la Edad Media y la Antigua Grecia: Una Perspectiva Histórica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

Deporte en la Edad Media

Península Ibérica

La caza era una actividad muy importante en la Península Ibérica durante la Edad Media. La influencia árabe se reflejaba en la gran cantidad de léxico relacionado con la caza. Se practicaba tanto por diversión como por ejercicio. La caza mayor a caballo y la cetrería, principalmente con halcones, eran muy populares entre los reyes castellanos. Incluso las "gallardas matronas" participaban en la cetrería.

A partir del siglo XIII, aparecen una gran variedad de recreaciones públicas y privadas, como el ajedrez, la equitación, las carreras de caballos, el polo y las peleas de animales.

Italia

En el año 248 d.C., con motivo de la celebración del milenario de Roma, se llevaron a cabo diversos espectáculos,... Continuar leyendo "El Deporte en la Edad Media y la Antigua Grecia: Una Perspectiva Histórica" »

Status Libertatis, Familiae y Ciudadanía en Roma: Esclavitud, Manumisión y Derechos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Status Libertatis en Roma

En Roma, la sociedad se dividía en dos categorías principales: libres y esclavos. Solo los individuos libres poseían plena capacidad jurídica. El esclavo, por el contrario, era una persona a quien la norma positiva privaba de su libertad. Esta condición solo terminaba mediante una declaración formal de libertad.

La Esclavitud en Roma

La esclavitud se define como la situación en la cual un individuo se encuentra bajo el dominio absoluto de otro, perdiendo así la capacidad de disponer libremente de sí mismo.

Causas de la Esclavitud

  • Por nacimiento: Si un niño nacía de madre esclava, automáticamente adquiría la condición de esclavo (ius sanguinis).

Efectos de la Esclavitud

El esclavo era considerado una res, es... Continuar leyendo "Status Libertatis, Familiae y Ciudadanía en Roma: Esclavitud, Manumisión y Derechos" »

Evolución y Características del Latín: Clásico, Medieval y Romance

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 337 KB

Fenómenos Fonéticos del Vocalismo

  1. Reorganización del timbre (abertura de timbre)
    • ĭ (breve) -> e
    • ŭ (breve) -> o
  2. Diptongación romana (de una vocal única a diptongo)
    • ĕ (breve) -> ie
    • ŏ (breve) -> ue
  3. Monoptongación (de un diptongo a una vocal única)
    • oe -> e
    • au -> o
  4. Aféresis: caída de un sonido en posición inicial.
  5. Síncopa: caída de un sonido en posición interior.
  6. Apócope: caída de un sonido en posición final.
  7. Prótesis: adición de un sonido en posición inicial.
  8. Epéntesis: adición de un sonido en posición interior.
  9. Paragoge: adición de un sonido en posición final.

Fenómenos Fonéticos del Sistema Consonántico

  1. Debilitamiento
    • Caída de la -m / -t final.
    • Caída de h- inicial.
    • Enmudecimiento de la h.
    • Aspiración de la f- ->
... Continuar leyendo "Evolución y Características del Latín: Clásico, Medieval y Romance" »

Descifrando Inscripciones Romanas: Vocabulario Esencial de Epigrafía Latina

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Las inscripciones romanas, presentes en monumentos, lápidas y objetos cotidianos, son una fuente invaluable de información sobre la vida en la Antigüedad. Sin embargo, su comprensión a menudo requiere descifrar abreviaturas latinas que eran comunes en la época. Este compendio ofrece un vocabulario esencial para interpretar estas inscripciones, facilitando el acceso al conocimiento que nos legaron nuestros antepasados romanos.

Abreviaturas Comunes en Epigrafía Romana

Cumplimiento de Votos y Dedicaciones

A.L.V.S.
En latín, animo libens votum solvit = "cumplió el voto de buen ánimo".
L.V.A.S.
libens votum animo solvit = "cumplió el voto de buen ánimo".
V.L.A.S.
votum libens animo solvit = "cumplió el voto de buen agrado".
V.S.L.M.
votum solvit
... Continuar leyendo "Descifrando Inscripciones Romanas: Vocabulario Esencial de Epigrafía Latina" »

Fuentes del derecho en época republicana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Derecho romano es la expresión con la cual se designa al ordenamiento jurídico que rigió a los ciudadanos de Roma y, con posterioridad, de aquellos instalados en distintos sectores de su Imperio, en un espectro histórico cuyo punto de partida se sitúa a la par de la fundación de Roma (c. 753 a.C.) y que se extiende hasta mediados del siglo VI d.C., época en que tiene lugar la labor compiladora del emperador Justiniano el conocido desde el Renacimiento como Corpus Iuris Civilis. Con todo, el redescubrimiento de los textos justinianeos en época bajomedieval ha permitido a algunos autores hablar también de «Derecho romano de la Edad Media».
Fuentes Del Derecho Romano:
Fuentes Directas:
libros jurisprudenciales libro de enseñanzas y
... Continuar leyendo "Fuentes del derecho en época republicana" »

Leges regiae derecho romano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

DERECHO ROMANO POSTCLÁSICO, VULGAR Y JUSTINIANEO

Derecho postclásico, significa cronológico de la época postclásica del derecho romano en la segunda mitad del S. III a partir de aquí, hay factores en la sociedad romana que influyen y modifican el derecho.

Creciente imperialismo, influencia helénica, vulgarización del derecho y la influencia del cristianismo.

Absolutismo imperial: el emperador es el más absoluto, solo él puede legislar. A partir de Diocleciano, las leyes junto a las doctrinas de los juristas son las Iuras, pero la de los clásicos no se olvidan y se hacen resúMenes de estos a la vez que dan su opinión, todo es derecho vigente. Había profusión de textos y era difícil comprobar su autenticidad, por eso se adoptan medidas... Continuar leyendo "Leges regiae derecho romano" »

Auge y Poder de Pompeyo en la República Romana Tardía

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

El Ascenso de Pompeyo en la República Romana Tardía

Las décadas posteriores a la muerte de Sila se caracterizan por el ascenso de figuras como Pompeyo, en quien el Senado delegó la responsabilidad de solucionar los graves problemas militares que aquejaban a Roma, lo que a su vez revela la crisis del sistema tradicional de magistraturas.

Las Victorias Militares de Pompeyo

Pompeyo fue enviado a Hispania para sofocar la rebelión de Sertorio, partidario de Mario. Posteriormente, junto a Marco Licinio Craso, sofocó la revuelta de los esclavos, liderada por Espartaco, que había puesto en jaque a las propias legiones romanas. Pompeyo se convirtió así en la figura más destacada de la República. Era popular, capacitado y tenía leales seguidores... Continuar leyendo "Auge y Poder de Pompeyo en la República Romana Tardía" »