Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Cuestiones de autoevaluación_1

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

1.1 ¿Cuál de las siguientes oraciones es una proposición lógica?

a. Soy Minero.

1.2. ¿Cuál de las siguientes oraciones no es una proposición lógica?

a. La Luna en el mar riela.

1.3 La oración "El pueblo, unido, jamás será vencido"

c. Es una proposición lógica compuesta.

1.4 La oración "No debía de quererte y, sin embargo, te quiero"

c. Es una proposición lógica compuesta.

1.5 La oración "El tiempo lo cura todo"

b. Es una proposición lógica simple.

1.6 La oración "Qué descansada vida la del que huye del mundanal ruido".

b. Es una proposición lógica simple.

1.7 La oración "Lo que el viento se llevó".

a. No es una proposición lógica.

1.8. Sea p la proposición "te tengo" y q la proposición "te olvido"; la proposición "ni te tengo,... Continuar leyendo "Cuestiones de autoevaluación_1" »

Verbo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,66 KB

verbo: es la palabra que expresa el juicio mental incluyendo sus 2 terminos esenciales el sujeto y el predicado . el verbo expresa el fenomeno relativo a una persona gramatical determinada y como ocurrido en una epoca determinada esto expresa el fenomeno como indicacion del tiempo y persona, la relacion de fenomeno y persona que es el sujeto del fenomeno es lo que indica su principal caracteristica predicativa ejm: el hombre ha dado una limosna: recae la acción que realiza el hombre. verbo transitivo. 
pedro pagá: activo intransitivo: cuando la accion que realiza no esta determinada. 
cuando se determina un sujeto y un objeto dentro de una secuencia y el sujeto es el punto de partida de la accion, este sujeto se denomina agente.
existen otros
... Continuar leyendo "Verbo" »

La serranilla

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 364 bytes

la serranilla,es un subgenero lirico de origen medieval que trata de la relacion amorosa entre un cabllero que anda perdido en el monte y una serrana que lo socorre.la protagonista es hermosa y tiene un caracer alegre y audaz,pero existen tambien versiones burlescas en las que se describen serranas irascibles y poco agraciadas

Proposiciones

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

PROPOSICIONES

CLASES DE PROPOSICIONES: SIMPLES Y COMPUESTAS

A)p.SIMPLES: son aquellas que tienen un solo verbo

a.1-predicativas àSon las q atribuyen o niegan un predicado a un sujeto es decir afirman o niegan q una determinada persona animal posee una propiedad o cualidad, estas distinguen siempre entre un sujeto, una cosa bn definida y una propiedad q pertenece a dixo sujeto o no pertenece a el,desempeñan una función diferente

a.2- relacionalesà relacionan 2 sujetos de alguna manera determinada y desempeñan una misma funcion

b) compuesta: tiene varios verbos, también contiene una conjunción

b.1- conjuntivasàtienen 2 partes cada una de las cuales es a su vez una proposición, y estas partes están unidas x medio de la conjunción Y

b.2 disyuntivas... Continuar leyendo "Proposiciones" »

Perros

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 19,05 KB

 

4.- ¿Qué otros sistemas de detección son de uso frecuente en los cromatógrafos de alta resolución?

• Detectores de Absorbencia: Miden la absorbancia de los efluyentes de una columna cromatográfica. Muchos detectores de absorbancia son dispositivos de doble haz, uno de los haces pasa por la cubeta de flujo y el otro a través de un filtro que reduce su intensidad. Para comparar las/intensidades de los dos haces se usan detectores fotoeléctricos contrastados. En cualquier caso, el cromatograma consiste en una representación en función del tiempo del logaritmo del cociente de las dos señales transducidas. También se utilizan instrumentos de un solo haz, en cuyo caso, las medidas de intensidad del disolvente se almacenan en la memoria... Continuar leyendo "Perros" »

Celso emilio ferreiro lineas tematicas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,08 KB

TEMAS:O conxunto do libro vertébrase sobre dous eixes temáticos en constante balanceo: un de marcado carácter político reivindicativo e outro (máis reducido) de intención intimista. A maior presenza da «poesía belixerante» determina a consideración de poesía social que tivo esta obra e que foi reivindicada polo poeta. El mesmo insistiu na débeda coa veta civil de Curros Enríquez, Guerra Junqueiro, Rosalía de Castro e Cabanillas. Esta liña de compromiso, unida á autenticidade da voz poética, realidade na que o individuo, en fusión panteística, adquire os seus sinais de identidade. Este desexo de comuñón vai tamén acompañado doutras referencias temáticas, como a crítica moral, a reflexión e a defensa da cultura popular.... Continuar leyendo "Celso emilio ferreiro lineas tematicas" »

Dialectes constitutius i consecutius

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,4 KB

Tema 4

VARIETAT DIATÒPICA: cadascuna de les modalitats que presenta una llengua en les diverses zones geogràfiques del seu domini.

VARIETAT DIACRÒNICA: donen compte de l'evolució de la llengua al llarg de l'eix temporal i són l'objecte d'estudi de la història lingüística.

DIALECTES CONSTITUTIUS: són els que apareixen en una llengua des dels seus orígens.

DIALECTES CONSECUTIUS: són els que han aparegut per causes diverses (conquista,repoblació,immigració) quan la llengua ja s'ha format.

ESTÀNDARD: és la varietat de la comunicació interdialectal i té la funció de facilitar la comunicació entre els diversos parlants d'una llengua i ser el model de referència per a la resta de varietats. Serveix de Març de referència per a la... Continuar leyendo "Dialectes constitutius i consecutius" »

Vocabulario de la obra la divina comedia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Genero Dramático: conjunto de obras literarias cuyo contenido presenta un conflicto propio de la naturaleza humana, que conocemos directamente a través del dialogo de los personajes.

Significado de Drama...

  • proviene del grupo "drao"= hacer, actuar, obrar.
  • Una obra dramática, entonces, muestra acciones que llevan a cabo los personajes.
  • Hay tres tipos básicos de drama: tragedia, drama y comedia
  1. Tragedia: obra dramática de tono mayor. Personajes mitológicos, heoricos, de la realeza. El conflicto mas importante es la lucha del hombre contra el destino, generalmente funesto y fatal. La acción provoca un estado de catarsis en el protagonista y el publico.
  2. Comedia: obra de teatro. Personajes corrientes, sometidos a los embates de la vida cotidiana.
... Continuar leyendo "Vocabulario de la obra la divina comedia" »

Sismos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 17,7 KB

SISMOS

1.- ondas primarias.

ondas p o longitudinales (ls primeras en producirse),son vibraciones d oscilacion donde ls particulas solidas del medio s mueven en l mismo sentido en q s propagan ls ondas con velocidades q oscilan entre 6 e 13,6 km/s

2.- ondas secundarias.

ondas s o transversales,son ls segundas en yegar,producen 1a vibracion d ls particulas en direccion perpendicular a la propagacion del movimiento con velocidades q oscilan entre 3,7 e 7,2 km/s.

3.- magnitud.

energia liberada durante l sismo.

4.- intensidad.

ls efectos produci2 x ls terremotos en ls estructuras y en ls personas,s mide x medio d la intensidad sismica

5.- origen d sismo-

- tectonicos,volcanicos y locales.

 

DESLIZAMIENTOS

1.-definicion

son desplazamientos d masas d tierra... Continuar leyendo "Sismos" »

Caste 2 primer parcial

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

1.Conectores
Sintácticos
conjunciones:y,ni,pero,que. adverbios sentenciales:sin embargo, no obstante, por consiguiente. locuciones preposicionales:a pesar de, debido a. predicados de diversas categorías: en conclusión,alternativa.
Enunciativos (-interlocutivos:apelan al interlocutor: Mira! Y conmutadores: Han perdido su significado ya,ya,bueno,bien,ahora…)
2.Deípticos o deíxis.
1.Personales (Yo, tu, el,me…)
2.espaciales (esto,este,esta,aquel,aquella,esos…)
3.temporales (hoy, mañana,ayer,cuando…)
4.Deíxis social (tu,usted,señor,excelentísimo) son formas de tratar al interlocutor
5.Discursiva( partes del discurso) a)expresiones estructurales: hacen referencia a la misma estructura. Ejemplo (en el capítulo anterior) b)expresiones referenciales... Continuar leyendo "Caste 2 primer parcial" »