Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fomento del Hábito Lector: Estrategias y Modelos Didácticos en la Enseñanza de la Literatura

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Funciones del Hábito Lector y Modelos Didácticos

El hábito lector es un comportamiento estructurado donde la persona, de manera inconsciente, ha adquirido la competencia lectora. Para fomentar su creación, P. Cerrillo nos habla de la figura del mediador, cuyas principales funciones son:

  • Crear y fomentar hábitos lectores estables.
  • Ayudar a leer por leer.
  • Orientar la lectura extraescolar.
  • Coordinar y facilitar la selección de lecturas por edades.
  • Preparar, desarrollar y evaluar animaciones a la lectura.

Por otra parte, D. Cassany nos indica que debemos seleccionar libros para crear el hábito de lectura. Para esta selección, podemos considerar:

  • Temas: Los libros interesan a los primeros lectores por lo que dicen, más que por cómo lo dicen.
  • Personajes:
... Continuar leyendo "Fomento del Hábito Lector: Estrategias y Modelos Didácticos en la Enseñanza de la Literatura" »

Joan Fuster i la seva influència en la societat valenciana

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,21 KB

Joan Francesc Mira

El conjunt de la producció literària de Joan Fuster es constituí aviat en una referència estimulant de normalitat cultural per a la societat valenciana. En els seus assaigs va donar carta de naturalització a la prosa d’idees i va abandonar la dedicació tradicional de la nostra literatura als versos. De més a més, la influència de Nosaltres, els valencians, des que es va publicar el 1962, ha estat profunda en la societat valenciana. En aquest llibre l’examen de consciència característic de l’assaig fusterià es va convertir en una interrogació radical sobre els valencians com a col·lectivitat. El resultat d’aquest examen constatava un país provincià i despersonalitzat, que no té consciència de ser-ho... Continuar leyendo "Joan Fuster i la seva influència en la societat valenciana" »

Historias Paralelas: Empresarios en el Perú Actual

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Trata de las historias paralelas de dos empresarios en el pujante Perú actual: Felícito Yanaqué, pequeño empresario de Piura, e Ismael Carrera, exitoso hombre de negocios de Lima.

Felícito Yanaqué, dueño de "Transportes Narihualá", está casado con Gertrudis y es padre de dos hijos, Miguel - de cuya paternidad duda por sus rasgos blancos y cuya gestación forzó su matrimonio con Gertrudis- y Tiburcio. Sin embargo, goza de momentos de una juvenil felicidad en las visitas a su amante, Mabel. La paz de Felícito se verá empañada por la sucesiva aparición de unas misivas de unos extorsionadores que le exigen el pago de una cuota y que aparecen firmadas con una pequeña araña. Siguiendo el consejo que le dejó su padre en su lecho de... Continuar leyendo "Historias Paralelas: Empresarios en el Perú Actual" »

Lope de Vega y la Revolución del Teatro Español en el Siglo XVII

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Lope de Vega y el Teatro Español del Siglo XVII

Lope de Vega es considerado uno de los autores más completos y el dramaturgo más importante de la literatura española. También fue un poeta de primerísima importancia, comparable a Góngora y Quevedo. Es reconocido como el principal responsable de restaurar el romancero en su época. Además, escribió prosa, abarcando prácticamente todos los géneros narrativos del Siglo de Oro. Es conocida su enemistad con Miguel de Cervantes.

Nota: Casi todo el teatro del Siglo de Oro, así como el del siglo XV, está escrito en verso. La principal excepción es La Celestina y las obras basadas en ella, que están escritas en prosa.

La Prolífica Obra Dramática de Lope de Vega

Conocido por ser, según algunas... Continuar leyendo "Lope de Vega y la Revolución del Teatro Español en el Siglo XVII" »

Lope de Vega y la Crítica Neoclásica: Un Recorrido por el Teatro Español

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

El Teatro de Lope de Vega: Recursos Dramáticos y Personajes

Para captar la atención del espectador, Lope de Vega introduce numerosas referencias a la sociedad de su época. En cuanto a la temática, en ocasiones aborda la historia de España, con la finalidad de generar interés en el público al hablar sobre su propia identidad y pasado. Otro recurso empleado es la inclusión de canciones populares, ampliamente conocidas por los espectadores.

La Comedia Cortesana y sus Personajes Estereotipados

Lope sitúa algunas de sus obras en la corte o en las grandes ciudades, que eran los principales escenarios de representación teatral. En sus obras, encontramos una serie de personajes estereotipados que se repiten constantemente:

  • El galán y la dama,
... Continuar leyendo "Lope de Vega y la Crítica Neoclásica: Un Recorrido por el Teatro Español" »

El Romanticismo: Teatro y Poesía en la España del Siglo XIX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

El Contexto Histórico y el Auge del Romanticismo

Surge un renovado interés por el valor del pasado histórico, concretamente por la Edad Media y, más específicamente, por el estilo gótico. Este interés se refleja en las obras de la época, y es en este momento cuando se empieza a estudiar la épica medieval. Surgen también en esta época los movimientos nacionalistas. Se empieza a percibir por primera vez una cierta atracción por la violencia, demandada por el público.

El Teatro Romántico

Don Álvaro o la fuerza del sino, del Duque de Rivas

Esta obra supuso una conmoción social sin precedentes, convirtiéndose en el tema principal de la época. Incluye muchas novedades, pero también recibe críticas del sector conservador, como la Iglesia.... Continuar leyendo "El Romanticismo: Teatro y Poesía en la España del Siglo XIX" »

Explorando los Tipos de Narrador en la Literatura

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Tipos de Narrador

A lo largo de la historia de la literatura, han surgido distintos tipos de narradores que definen la perspectiva desde la cual se cuenta una historia.

Narradores Tradicionales

Los tipos de narrador más clásicos son:

  • Narrador Omnisciente

    Narra en tercera persona y lo sabe absolutamente todo acerca de la historia (pensamientos, sentimientos, pasado, futuro). Distribuye el material narrativo a su antojo. Este tipo de narrador no participa como personaje en los hechos y cuenta la historia de una manera más objetiva.

    Flaubert llamó a este tipo de narrador el “Nuevo Dios”, ya que estaba presente en todas partes y visible en ninguna, considerándolo así el más importante.

    Este narrador es el más tradicional, a pesar de los intentos

... Continuar leyendo "Explorando los Tipos de Narrador en la Literatura" »

Realismo Literario en España: Características, Autores y Obras Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El Realismo Literario en el Siglo XIX

La Muerte de Adriano y el Silencio de Dios

La muerte de Adriano, su hijo, es un tema que trae consigo la idea del silencio de Dios. Rosalía se pregunta dónde está ante las desgracias y las injusticias.

La Novela Romántica y su Influencia en el Realismo

Muchos de los rasgos románticos, como el nacionalismo, el individualismo y los elementos sentimentales, confluyen en el Realismo. Estas características se convierten en pilares fundamentales de este movimiento literario.

Corrientes del Realismo

  • Costumbrismo: Representado por Fernán Caballero, influye notablemente en el Realismo.
  • Regionalismo: Con Emilia Pardo Bazán como figura destacada, también deja su impronta en este movimiento.
  • Folletín: Este género,
... Continuar leyendo "Realismo Literario en España: Características, Autores y Obras Clave" »

Crónica de un crimen: 'Sangre en el diván' y el caso Edmundo Chirinos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Roxana Vargas, estudiante de periodismo, fue llevada por su madre, Ana Teresa, a la clínica psiquiátrica de Edmundo Chirinos. Ahí, el doctor le dice que tiene esquizofrenia y le receta cura de sueños. La estudiante tenía problemas por su físico y por estar enamorada de un hombre que la veía como su amiga. El “doctor” abusó de forma sexual de la mujer. Ella inicia una relación amorosa con él. Como futura periodista, escribía en su diario y en su blog en Internet lo que sentía y le pasaba. Un día no llegó a casa y fue hallada muerta. El “doctor” fue condenado a 20 años de cárcel.

Sangre en el diván está dividido de la siguiente manera:

  • Capítulo I: El Crimen
  • Capítulo II: La investigación
  • Capítulo III: El sospechoso
  • Capítulo
... Continuar leyendo "Crónica de un crimen: 'Sangre en el diván' y el caso Edmundo Chirinos" »

El Romanticismo Español: Prosa, Poesía y Teatro

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Prosa Romántica: La novela proporcionó grandes obras en este periodo, pero el mayor interés de la prosa se centra en los artículos costumbristas, cuyo máximo representante es Mariano José de Larra.

A comienzos de este periodo aparece un género de gran éxito: la novela histórica. Aunque en este género no se produjeron obras maestras, dentro del género narrativo tuvieron gran popularidad las obras costumbristas, caracterizadas por la descripción de tipos sociales o populares con intención didáctica a través de la crítica social, y se publicaban en periódicos. Los principales autores de este género son: Ramón de Mesoneros Romanos y Serafín Estébanez Calderón.



Poesía Romántica: La aportación innovadora del Romanticismo se
... Continuar leyendo "El Romanticismo Español: Prosa, Poesía y Teatro" »