Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Poemas Clave del Siglo XX Español: Guerra, Nostalgia y Olvido en Alonso, Alberti y Cernuda

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

"Insomnio" de Dámaso Alonso

“Insomnio” aborda los problemas en el Madrid de esa época, sobre todo las cicatrices dejadas por la Guerra Civil. En este poema, Alonso muestra el lado más oscuro de su imaginación. El poeta se ve afectado gravemente por la contienda al haber perdido a seres queridos. Alonso se cuestiona el sentido de la vida humana, incluso dirigiéndose a Dios para preguntarle:

«Y paso largas horas preguntándole a Dios,
preguntándole por qué se pudre lentamente mi alma»

(vv. 10-11)

Alonso también reflexiona sobre el envejecimiento y la fugacidad de la vida mediante metáforas potentes como:

«yo me revuelvo / y me incorporo en este nicho en el que...»

(v. 3)

Por último, Alonso habla de cómo España se ha visto afectada... Continuar leyendo "Poemas Clave del Siglo XX Español: Guerra, Nostalgia y Olvido en Alonso, Alberti y Cernuda" »

Resumen de La Casa de los Espíritus

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

¿Qué se sabe sobre los padres y la hermana de Esteban Trueba?

Los padres se casaron antes de que empezase la historia, la madre era de buena familia y el padre era un emigrante que además gastó toda la herencia y desapareció, la madre enfermó muy pronto y la hermana tuvo que cuidarla hasta que se murió.


¿Por qué no se casa con Rosario?

No se casa con Rosa porque no tiene dinero y se va a una mina a conseguirla pero mientras que está en la mina Rosa muere envenenada.


¿Qué poderes tenía Clara?

Podía hablar con espíritus, predecir las catástrofes, entender el significado de los sueños, ver el futuro, comunicarse mentalmente con las hermanas Mora y encontrar cosas.


¿Qué favor le pide al final a Transito Soto?

Al final Esteban le pide
... Continuar leyendo "Resumen de La Casa de los Espíritus" »

Gizarte klasista

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,84 KB

Miliband ados dago Wright eta Mills-ekin esateko gizarte kapitalista aurreratuetan botere-elite bat dagoela. Gailurrean estutzen den piramide sozialaren metafora erabiltzen du aurreratuta dauden gizarte kapitalisten irudia aurkezteko: goian klase dominantea dago eta behean langile klasea, bien artean burgesia txikia eta eragina dutena baina botererik ez daukaten beste talde sozial batzuk daudelarik (funtzioanarioak, intelektualak, etabar). Azkenik, piramidearen oinarrian, langile klasearen pean, erabateko prekaritate egoeretan aurkitzen diren pertsona multzo bat aurki genezake.

Klase dominantea ez da homogeneoa, nahiz eta barne kohesio handiaz gozatu, horrek bere interes hamankomunen defentsa zein hobekuntza ahalbidetzen duelarik. Klase dominantearen

... Continuar leyendo "Gizarte klasista" »

Julio Camba: La Visión Irónica del Mundo a Través de sus Crónicas de Viaje

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Julio Camba, nacido en 1884, fue un escritor, corresponsal y periodista español que deleitó tanto a la prensa como al público con sus artículos. Estos textos, que recopilan una serie de pensamientos a nivel social y cultural, marcaron una intensa vida como columnista hasta su adiós en 1949.

Julio Camba: El Cronista Viajero y su Visión Irónica

Camba es un autor reconocido por sus crónicas viajeras, impregnadas de un humorismo singular, que comenzó a escribir en la primera década del siglo XX. Con su visión irónica del mundo, nos introduce en las grandes capitales internacionales, sin dejar de lado su magia en cada crítica. Julio Camba realizaba lejanos viajes que él mismo describía como si fuesen un simple paseo.

Primeras Impresiones:

... Continuar leyendo "Julio Camba: La Visión Irónica del Mundo a Través de sus Crónicas de Viaje" »

Características de la Literatura Barroca Española: Estilos, Temas y Figuras Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

El Barroco en la Literatura Española: Temas, Estilos y Contexto

Contexto Histórico y Social del Barroco Español

El Barroco abarca desde finales del siglo XVI hasta principios del siglo XVIII, alcanzando su máximo esplendor en el siglo XVII. Durante este periodo, reinaron Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Se observa un claro retroceso del absolutismo y una pérdida de poder real, así como la disminución del dominio español en Europa. España sufrió una profunda crisis económica, no una revolución, y la expulsión de judíos y moriscos supuso una significativa pérdida de mano de obra.

Corrientes y Estilos Poéticos del Barroco

Conceptismo y Culteranismo: Dos Caras de la Complejidad

El Conceptismo, una complicación conceptual, condensa... Continuar leyendo "Características de la Literatura Barroca Española: Estilos, Temas y Figuras Clave" »

La playa en Khao San Road

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

La primera vez que oí hablar sobre la playa fue en Bangkok, en Khao San Road. KhaoSan Road era un territorio de mochileros. Casi todos los edificios se habían convertido en albergues, había cabinas telefónicas provistas de aire acondicionado para llamadas internacionales. Las cafeterías emitían películas recientes de Hollywood, y no podías caminar ni cinco metros seguidos sin toparte con un puesto de cintas pirata.

La función principal era la de cámara de descomprensión para aquellos que estaban a punto de entrar o salir de Tailandia: una especie de casa a medio camino entre Oriente y Occidente.

Aterricé en Bangkok a última hora de la tarde, y cuando llegué a Khao San Road ya era de noche. Mi taxista me guiñó un ojo y me dijo... Continuar leyendo "La playa en Khao San Road" »

Noche en Bangkok

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Me devolvió la sonrisa y se giró hacia la pantalla.

Un cuarto de hora más tarde me estaba instalando en una habitación que era un poco más grande que una cama doble. Puedo ser preciso porque había una en la habitación, y a cada lado no había más que un palmo, lo justo para que entrase mi mochila.

La pared maestra era de hormigón y las otras eran simples tabiques de Formica que se movieron en cuanto las toqué. Tenía el presentimiento de que, si me apoyaba en una, esta se caería y quizás le daría a otra, y así todas las paredes colindantes se desplomarían como un dominó. Las paredes acababan un poco antes del techo y el hueco estaba cubierto por una mosquitera metálica. Casi producía la ilusión de estar en un espacio protegido... Continuar leyendo "Noche en Bangkok" »

Teatro Español de Posguerra: Evasión y Testimonio Social en Mihura y Sastre

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

El teatro de posguerra: de la evasión al testimonio social: Mihura y Sastre

Al terminar la Guerra Civil, el teatro español ha perdido a los autores más innovadores: Valle-Inclán, Lorca y Unamuno. Otros están en el exilio. Sobresalen Rafael Alberti, que desarrolló un teatro político salpicado de elementos poéticos; Max Aub, que trataba temas como la guerra y el exilio; también destacó Alejandro Casona. Mientras en Europa se representan obras renovadoras de Brecht o Artaud e irrumpe con fuerza el teatro del absurdo de Ionesco o Beckett, en España se lleva a escena un teatro convencional que busca divertir y entretener a un público conservador.

Los especiales condicionamientos que pesaban sobre el teatro antes de 1936, como los comerciales... Continuar leyendo "Teatro Español de Posguerra: Evasión y Testimonio Social en Mihura y Sastre" »

El Mundo de Sofía: Un Viaje Filosófico a Través del Tiempo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

El Mundo de Sofía: Un Viaje Filosófico

Introducción

El Mundo de Sofía nos sumerge en la historia de Sofía, una joven de 14 años que recibe una carta misteriosa con la pregunta"¿Quién eres". Esta pregunta la embarca en un extraordinario viaje de descubrimiento filosófico.

El Despertar de la Curiosidad

Sofía comienza a recibir correspondencia con notas sobre filosofía, lo que despierta su curiosidad y la lleva a cuestionar su entorno. A pesar de olvidar una tarea de filosofía, su ensayo improvisado impresiona a su maestro y despierta el interés de sus compañeros.

El Viaje a Atenas

Un perro misterioso entrega un video que transporta a Sofía a las ruinas de Atenas. Allí, su maestro de filosofía le presenta a Sócrates y Platón, y la... Continuar leyendo "El Mundo de Sofía: Un Viaje Filosófico a Través del Tiempo" »

Borges y su postura ante la tradición literaria

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Borges

Pájaros de Latinoamérica. Monterroso. Hay que renovar el español.

Fácil de imitar.

Ensayos: El escritor argentino y la tradición. Avatares de tortuga Emma Zunz.

Poema: El remordimiento, Góngora A un viejo poeta

Posturas de Borges respecto a la tradición literaria

Representaciones a las que puede estar obligado un escritor ligado a una cultura.

Como argentino tiene una tradición detrás: todo ligado a la idea de que el gaucho es un rasgo diferencial del país.

Posturas ultranacionalistas argentinas que ponen el Martinfierrismo como un objeto sagrado.

Poesía gauchesca imitadores. Tono elevado, modos dialectales diferentes propósito.

Borges responde a las literaturas nacionales con una argumentación humorística.

Historia Universal de la

... Continuar leyendo "Borges y su postura ante la tradición literaria" »