Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El punto de vista narrativo en 'Un corazón simple' y 'La carta robada'

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

En 'Un corazón simple' el narrador es omnisciente (3ª persona), es decir, aquel cuyo conocimiento de los hechos es total y absoluto. El narrador de este relato sabe lo que piensan y sientes los personajes (sentimientos, sensaciones, intenciones…).

En cambio en 'La carta robada', el narrador es protagonista (1ª persona) que es el caso del amigo de Dupin el que nos narra los hechos. No se sabe en todo el cuento cómo se llama este pero se puede intuir que podría ser el propio Poe.

Personajes

  • Félicité, la criada. Este nombre puede tener un valor simbólico, ya que traducido es Felicidad, esa felicidad que busca en las cosas más simples (cuidando a los niños, visitando a su sobrino, en el loro Lulú…).
  • Pablo y Virginia, hijos de la señora.
... Continuar leyendo "El punto de vista narrativo en 'Un corazón simple' y 'La carta robada'" »

Análisis Literario de un Fragmento de Crónica de una Muerte Anunciada

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Análisis Literario de un Fragmento de Crónica de una Muerte Anunciada

Introducción

El siguiente análisis se centra en un fragmento de la novela Crónica de una Muerte Anunciada del reconocido autor Gabriel García Márquez. Se examinarán aspectos como el género, la estructura, el lenguaje y los temas presentes en el texto.

Contexto del Autor y la Obra

Gabriel García Márquez (1927-2014), nacido en Aracataca, Colombia, fue un destacado escritor, periodista y ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982. Su obra maestra, Cien Años de Soledad, lo catapultó a la fama internacional. Crónica de una Muerte Anunciada, publicada en 1981, es otra de sus novelas más aclamadas.

Análisis del Fragmento

Género y Estilo

El fragmento pertenece al género... Continuar leyendo "Análisis Literario de un Fragmento de Crónica de una Muerte Anunciada" »

Sueños y Realidades: Un Encuentro Soñado

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Vamos a ver, intentaré reproducir en palabras la experiencia más encantadora que he tenido mientras duermo, aún cuando al despertar se transformó en algo “raro”…

He soñado que tenía una relación con Cara Delevingne… Sí… Ha sido loquísimo. Bueno, no hay tantos detalles, solo que estábamos en un lugar cualquiera con unos amigos míos y yo, con naturalidad, la he mirado. Tú sabes, con esa mirada que desea un poco de cariño, contacto, un beso, en definitiva. Pero ella se ha negado. Le insistí varias veces hasta que despedimos a mis amigos. Le pregunté qué pasaba y, como respuesta, dijo: “creo que ellos se pondrán celosos”. Conectamos miradas cómplices y eso fue suficiente para saber qué hacer… Sí, he besado a Cara... Continuar leyendo "Sueños y Realidades: Un Encuentro Soñado" »

Análisis de "La familia de Pascual Duarte" de Camilo José Cela

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

La novela española de posguerra

Después de la guerra civil la vida literaria española tiene grandes dificultades: muchos escritores han muerto y los más están exiliados. Las nuevas circunstancias políticas y la censura impiden que se siga con la novela de corte social. Es una época de búsqueda y en ese hecho encontramos múltiples tendencias novelísticas: la novela triunfalista, la novela psicológica, la novela poética y la novela simbólica. Una de las tendencias más innovadoras tiene que ver con la preocupación por la existencia del hombre contemporáneo en situaciones extremas: la llamada novela existencial que se conoce hacia los años 40. Temáticamente, las novelas de este período girarán en torno a la amargura de las vidas... Continuar leyendo "Análisis de "La familia de Pascual Duarte" de Camilo José Cela" »

La pesquisa de don frutos narrador

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

Este texto pertenece al Realismo, segunda mitad del Siglo XIX. Se decanta por un género narrativo y más concretamente a la novela, su objetivo es ofrecer un relato fiel de la vida cotidiana,la novela nace vinculado a la burguésía y se prefieren los escenarios urbanos.


El Realismo está caracterizado por la abundancia de descripciones, el narrador describe y analiza el mundo que lo rodea, por su verosimilitud y su intención crítica hacia los defectos de la sociedad burguesa.
Los franceses flauvert y Balzac, el inglés Dickens y los rusos Tolstói y Dostoievski fueron escritores importantes del Realismo europeo.

El texto pertenece a la narrativa y para ser más exactos al Realismo, el autor de este texto es Leopoldo Alas Clarín, nacíó el
... Continuar leyendo "La pesquisa de don frutos narrador" »

Anàlisi de 'Vinyes Verdes Vora el Mar' i 'Cançoneta Incerta'

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,08 KB

Vinyes Verdes Vora el Mar - Josep Maria de Sagarra

El poema es pot dividir en dues parts: la primera, que engloba les tres primeres estrofes, i la segona, que comprèn les quatre darreres. En la primera part, el poema descriu les vinyes tal com són a la primavera. Regna el verd en les fulles de les vinyes amb el mar de companyia i neixen els primers fruits, verds també. En la segona part, el fruit madura fins que és hora de la collita i el raïm s'extreu de les branques. La natura inicial, doncs, és harmònica. El verd accentua la joventut; aquesta joventut de les vinyes es vincula amb la fertilitat quan apareix l'userda (alfals) (v.7).

La temporalitat ens ensenya com fructifiquen les vinyes i els homes; arribem, doncs, un altre vegada a... Continuar leyendo "Anàlisi de 'Vinyes Verdes Vora el Mar' i 'Cançoneta Incerta'" »

Max Estrella y Alejandro Sawa: Paralelismos Literarios en Luces de Bohemia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Max Estrella: Reflejo de Alejandro Sawa en Luces de Bohemia

El personaje de Max Estrella se basa en el del escritor bohemio Alejandro Sawa, quien era amigo personal de Valle-Inclán. La biografía de Valle-Inclán, escrita por Ramón Gómez, menciona a Sawa como uno de los exponentes literarios más importantes de la época, un personaje del que se hablaba mucho.

Las similitudes entre ambos son notorias: son escritores de la bohemia, casados con mujeres francesas. Al igual que Max, Sawa murió en 1909, ciego, loco y en la miseria. Max Estrella es un personaje complejo y lleno de contradicciones. Su ceguera no le impide ver el sufrimiento del pueblo y las injusticias proferidas por el poder. Aunque es reconocido como un héroe clásico, se siente... Continuar leyendo "Max Estrella y Alejandro Sawa: Paralelismos Literarios en Luces de Bohemia" »

Realismo y Naturalismo Literario en el Siglo XIX: Características, Autores y Obras

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Realismo y Naturalismo: Corrientes Literarias del Siglo XIX

Contexto Histórico y Social del Realismo

A mediados del siglo XIX, surge el Realismo, un movimiento cultural que caracteriza a una sociedad burguesa que rechaza las fantasías idealistas del Romanticismo. Se fundamenta en las siguientes ideologías:

  • Positivismo: Sostiene que la única realidad válida es aquella que se basa en hechos perceptibles.
  • Evolucionismo o Darwinismo: Propone que los seres vivos evolucionan y se adaptan al medio ambiente a través de la selección natural y la transmisión de caracteres por herencia.
  • Marxismo: Ideología que se convertirá en predominante en los movimientos obreros de finales de siglo, proponiendo una transformación social y económica.

Este movimiento... Continuar leyendo "Realismo y Naturalismo Literario en el Siglo XIX: Características, Autores y Obras" »

Libertad de Expresión en Argentina: Precedentes Judiciales Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Este documento explora casos judiciales emblemáticos en Argentina que han sentado precedentes importantes en materia de libertad de expresión, derecho a la información y sus límites.

Caso Verbitsky: Apología del Crimen y Libertad de Prensa

En este caso, Verbitsky denunció ante el juzgado la apología del crimen, específicamente una solicitada a favor de Videla. La jueza entendió que se trataba de apología del crimen y ordenó la no publicación. Se presentaron tres conceptos que fundamentaban esta decisión. Los representantes de los diarios apelaron la medida, presentando un recurso extraordinario porque consideraban que afectaba la libertad de prensa.

Decisión de la Corte Suprema

La Corte Suprema de Justicia rechazó el recurso. Finalmente,... Continuar leyendo "Libertad de Expresión en Argentina: Precedentes Judiciales Clave" »

La Generación del 27: Poesía, Características y Trayectoria

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

En los años 20 surge un grupo de poetas cuya poesía posee un espíritu nuevo en temas y en estilo. Nacidos entre 1891 y 1906, coinciden en un principio con el desarrollo de las vanguardias en España, pero con el tiempo irán equilibrando su estilo en una unión de vanguardismo y tradición.

Esta fecha se marca por celebrarse el 3er centenario de la muerte de Góngora, en el que participan y del que surge un manifiesto a favor de la estética barroca y de la metáfora como principal recurso poético.

Características Generales de la Generación del 27

  • Consideran como maestros a Juan Ramón Jiménez y Ortega y Gasset.
  • Continúan la tradición poética que arranca en la primitiva lírica popular de la Edad Media, pasa por los Siglos de Oro (Gil
... Continuar leyendo "La Generación del 27: Poesía, Características y Trayectoria" »