Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Realismo Literario: Contexto, Características y Autores Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

El Realismo Literario en el Siglo XIX

Contexto Histórico y Cultural

Contexto histórico y cultural. La novela realista, que se desarrolla en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX, pretende ofrecer un retrato fiel del mundo social de su tiempo. El auge de este movimiento literario se relaciona con la consagración de la burguesía como clase dominante. Los autores reflejarán la sociedad burguesa en sus novelas, que serán leídas mayoritariamente por lectores pertenecientes a las clases medias.

Características de la Novela Realista

Características de la novela realista. Sus principales rasgos son la verosimilitud, con argumentos creíbles y descripciones prolijas de ambientes y personajes, basadas en la documentación y la observación;... Continuar leyendo "Explorando el Realismo Literario: Contexto, Características y Autores Clave" »

Virgilio: Poesía, Bucólicas y Legado en la Literatura Europea

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Virgilio: El Maestro de la Poesía Europea

Virgilio es considerado el maestro de la poesía europea. Nació en el año 70 a.C. y murió en el año 19 a.C. Escribió tres obras en verso, en el siguiente orden cronológico, siendo la más importante la Eneida.

Obras de Virgilio

  • Bucólicas (Espacio: Locus amoenus)
  • Geórgicas (Protagonistas: Pastores)
  • Eneida

(70 a.C - 19 a.C)

Actividades: hablar y cantar.

Musicalidad del verso.

Trasfondo histórico.

Bucólicas: Un Mundo Pastoril Idílico

Las Bucólicas son 10 poemas de entre 90 y 100 versos cada uno. También reciben el nombre de Églogas. La palabra “bucólica” ha pasado al castellano como un adjetivo.

Tratan sobre el campo, la naturaleza y los pastores. Las Bucólicas están situadas en un espacio natural.... Continuar leyendo "Virgilio: Poesía, Bucólicas y Legado en la Literatura Europea" »

Los intereses creados de Benavente: Engaño, Apariencias y Éxito Teatral

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Introducción a Los intereses creados de Jacinto Benavente

El objeto de la siguiente valoración es la obra de Jacinto Benavente, Los intereses creados. Publicada en 1907, se estrenó en el Teatro Lara de Madrid. Esta obra es una comedia burguesa, una farsa que refleja la influencia de la commedia dell'arte italiana, por lo que gozó del agrado de la clase burguesa y del público en general.

Temas Centrales en Los intereses creados

El tema principal de la obra es el intento de supervivencia de Crispín y Leandro a través del engaño. Así, refleja la realidad social de las personas sin escrúpulos, aunque siempre partiendo de un tono cómico.

Estructura y Desarrollo Argumental

La obra se divide en tres actos, que a su vez presentan distintos cuadros... Continuar leyendo "Los intereses creados de Benavente: Engaño, Apariencias y Éxito Teatral" »

Protagonistas y Destinos en Crónica de una Muerte Anunciada

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Personajes de Crónica de una Muerte Anunciada

Testigos y Comunidad

Asistimos a las declaraciones de numerosos testigos, quienes en general destacan por su miseria moral y mezquindad, ya que tuvieron la oportunidad de impedir el crimen pero no lo hicieron.

Entorno del Narrador

Dentro del círculo cercano al narrador (identificado con el autor, Gabriel García Márquez), destacan figuras como:

  • Luisa Santiaga: Madre del narrador.
  • Su hermana monja.
  • Mercedes Barcha: Quien sería su esposa.
  • Cristo Bedoya: Amigo cercano.

Santiago Nasar

Es el joven acusado por Ángela Vicario de haberla deshonrado. El testimonio de Ángela es la única prueba directa de su supuesta culpabilidad. La comunidad parece creerle debido a la percepción de su conducta previa, aunque... Continuar leyendo "Protagonistas y Destinos en Crónica de una Muerte Anunciada" »

Historia y Origen del Euskera Escrito: Pamplona, La Rioja y las Glosas Emilianenses

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Evolución Histórica y Primeros Testimonios del Euskera

1. Situación Lingüística en Pamplona (Siglos XVI-XVII)

Los siglos XVI y XVII de la historia lingüística de Pamplona se caracterizan por la intensificación de la presencia del castellano. Diversos factores contribuyeron a ello:

  • Personas no vascas ocuparon altos cargos administrativos y en la Iglesia diocesana.
  • La enseñanza escolar se impartía obligatoriamente en castellano para los pocos que podían permitirse un maestro.

La población era mayoritariamente bilingüe. Excepto un mínimo porcentaje de personas monolingües en euskera o castellano, el resto conocía ambas lenguas. Generalmente, el euskera se hablaba más que el castellano en el día a día. La preferencia por uno u otro... Continuar leyendo "Historia y Origen del Euskera Escrito: Pamplona, La Rioja y las Glosas Emilianenses" »

La Amistad en las Novelas Ejemplares de Cervantes: Perspectivas y Supervivencia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

La Amistad en el Multiperspectivismo de Cervantes

La amistad es particularmente importante para el multiperspectivismo de Cervantes, pues muestra que cada historia por lo menos tiene dos versiones, incluso si las dos versiones están en el mismo bando.

Rinconete y Cortadillo

La amistad entre los dos chicos, Rinconete y Cortadillo. Rinconete es algo mayor y experimentado, pero ambos son igual de pícaros y comparten trucos y prácticas. Su amistad es un método de supervivencia a la vez que de diversión.

El licenciado Vidriera

En esta novela es en la que la amistad tiene un papel más secundario, aunque es lo que salva a Tomás al final, cuando decide reencontrarse con su compañero de viajes, el capitán don Diego de Valdivia.

La ilustre fregona

Los... Continuar leyendo "La Amistad en las Novelas Ejemplares de Cervantes: Perspectivas y Supervivencia" »

Análisis Literario de Tópicos Clásicos: Puer-Senex y Día-Obra

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Tópicos Literarios

Puer-Senex

- Puer: Es una niña, ser dominado por la pasión y se fija en el presente.

- Senex: Anciano, ser dominado por la razón y se fija en todo (presente, pasado y futuro).

Por lo tanto, el estoico empatizará con el Senex para estar dominado por la razón.

- Dice Menelao refiriéndose a Príamo:

“Aparece por primera vez en la historia el tópico de Puer-Senex “El alma de los jóvenes es voluble (cambia), y el viejo, cuando interviene en algo, tiene en cuenta lo pasado y lo futuro.” Es un contraste entre el joven y el viejo, la pasión y la razón. Se enfrenta a los dos tópicos de persona con la ventaja al senex. Esta defensa del viejo durará aproximadamente hasta el Romanticismo. A partir de este momento el senex... Continuar leyendo "Análisis Literario de Tópicos Clásicos: Puer-Senex y Día-Obra" »

Estudio Profundo de 'A orillas del Duero' de Antonio Machado: Temas y Estilo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Contexto y Obra: "A orillas del Duero"

Este poema pertenece a Campos de Castilla, un libro publicado en 1912 y ampliado en 1917. La **decadencia del país** se deja sentir en las meditativas descripciones que el autor hace de algunos lugares e incluso del carácter de algunas personas. Otros temas recurrentes en esta obra profunda incluyen los **misterios de la vida** y el **sentimiento religioso**, donde Machado **desnuda su alma** para revelar sus preocupaciones y obsesiones de manera explícita.

Etapa y Movimiento Literario

Este poema se inscribe en la **segunda etapa** de la producción de Machado (a partir de 1912). La **sencillez del lenguaje** y el tema transportan al lector directamente a la **Generación del 98**.

En esta etapa, si bien... Continuar leyendo "Estudio Profundo de 'A orillas del Duero' de Antonio Machado: Temas y Estilo" »

El reencuentro de los amantes: Un plan ingenioso en la antigua Roma

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

El plan del protagonista

Tras enterarse de que La Palmira había zarpado de Siracusa hacia Rodas, el protagonista, ahora con un nuevo amor, puso en marcha su plan. Explicó su idea a su actual amo, quien parecía ser su dueño. El plan consistía en comunicarse con su amada para informarle de que estaba vivo. Le explicó que su amada había vendido joyas y objetos de valor familiares para comprarlo como esclavo, pero que todo debía suceder a través de una amiga.

De esta manera, el amo ganaría mucho dinero sin ser estafado, los dos amantes se verían cuando quisieran en la casa de la amiga (que sería su"nueva am") y todos podrían disfrutar de la vida sin preocupaciones.

El reencuentro

Claudia, después de que todo saliera según lo planeado... Continuar leyendo "El reencuentro de los amantes: Un plan ingenioso en la antigua Roma" »

El texto narrativo: características, elementos y punto de vista

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB

El texto narrativo hace referencia a aquellos textos en los que se relatan hechos reales o imaginarios. La narración es una de las formas de expresión más antiguas y de mayor tradición literaria, y es la base de la novela, el cuento, el poema épico y la leyenda.

Características del texto narrativo:

  • Suele escribirse en prosa.
  • Es una comunicación diferida, por lo general se cuenta una historia que ocurrió en un tiempo pasado con respecto al momento de narrar.
  • El narrador es un ser de ficción.
  • Junto a la narración suelen aparecer otras formas elocutivas como el diálogo y la descripción.

Elementos de la narración:

  • Narrador
  • Personajes
  • Punto de vista
  • Acontecimientos
  • Tiempo
  • Espacio

En todo texto narrativo encontramos una trama que es una sucesión... Continuar leyendo "El texto narrativo: características, elementos y punto de vista" »