Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Rimas metapoeticas Bécquer

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,49 KB

Gustavo Adolfo Bécquer es considerado el iniciador de la poesía española moderna. La obra poética de Bécquer consta de ochenta y seis poemas agrupados bajo el título de Rimas. En función de los temas tratados, suelen organizarse en tres grandes bloques. 
TEMAS DE LAS RIMAS 
Rimas de amor, Rimas existenciales:  En este grupo se tratan varios subtemas: la búsqueda de un ideal, inalcanzable, de mujer; el estado de exaltación propio del enamoramiento; el desengaño y fracaso de la relación amorosa... Expresan la angustia provocada por el paso del tiempo, la muerte o la falta de sentido de la vida. Rimas metapoéticas: En ellas se reflexiona sobre el concepto de poesía. 
(1836-1870). Nació en Sevilla. Ejerció el periodismo y llevó
... Continuar leyendo "Rimas metapoeticas Bécquer" »

Romanticisme i Renaixença a Catalunya: Ideologia, Estètica i Autors Clau

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,39 KB

Ideologies i Estètica del Romanticisme Català

Dues Tendències Principals

  • Romàntics Liberals: Pere Mata, Víctor Balaguer. Republicans escèptics amb posicions radicals en art i política.
  • Conservadors: Manuel Milà i Fontanals, Joaquim Rubió i Ors, Josep Pons i Gallarza, Teodor Llorente. Interès per la visió del passat medieval.

En l'àmbit estètic, es van oposar a la rigidesa neoclàssica i van defensar l'originalitat.

Jacint Verdaguer

(Folgueroles, Osona, 1845 - Barcelona, 1902)

Va portar la literatura i la llengua literària catalanes a un nivell de maduresa comparable al de Ramon Llull i Ausiàs March. Amb 20 anys va guanyar dues englantines als Jocs Florals. Ordenat sacerdot el 1870, es va traslladar a Barcelona. Durant tres anys va travessar... Continuar leyendo "Romanticisme i Renaixença a Catalunya: Ideologia, Estètica i Autors Clau" »

Recorrido por la literatura española del siglo XX

Enviado por Héctor y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

La literatura española en el siglo XX

La literatura española en el siglo XX podemos dividirla en dos partes separadas por la Guerra Civil (1936-1939).

Primera etapa: Antes de la Guerra Civil

La primera etapa representa un momento muy especial de auge en la cultura española en el que, como decía Ortega y Gasset, España supo estar a la altura de su tiempo, participando en las distintas manifestaciones artísticas con autores como J. R. Jiménez, Unamuno, A. Machado, Ortega y Gasset, y artistas como Picasso, Dalí, Buñuel, García Lorca, etc.

El Modernismo de la Generación del 98 supone un cambio de estilo importante con respecto a la etapa realista, y a este cambio contribuye la concepción del Modernismo, un modo de entender la vida, el Modernismo

... Continuar leyendo "Recorrido por la literatura española del siglo XX" »

Voces inusitadas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Enfrentamiento:el tema central dela obra es el enfrentamiento entre 1 moral autoritaria,rígida y convencional (representada por Bernarda) y el deseo de libertad (encarnado x mªjosefa y adela).
Hay k tener en cuenta k,en 1 sociedad tradicional,el poder se relaciona kn el hombre,"la fuente de poder es masculina".Bernarda al kedarse viuda asume el papel del hombre,de ahí que en algún momento se le compare kn un varón "bregando como un hombre"le dice prudencia kuando la oye dar ordenes alos gañanes,alo k Bernarda contesta"así es".En el aspecto sexual es dond se manifiesta + claramente sta mentalidad.Las ideas k Bernarda defiende corresponden ala Concepción tradicional del papel de la mujer en su comportamiento sexual:a los impulsos eróticos
... Continuar leyendo "Voces inusitadas" »

Explorando el Renacimiento: Garcilaso, Lazarillo y la Poesía

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

El Renacimiento y su Impacto en la Literatura Española

El Segundo Renacimiento, también conocido como Renacimiento Cristiano, se caracteriza por cambios sociales que imprimen un giro religioso a la poesía, dando mayor cabida a los temas patrióticos. En la poesía, se distinguen dos líneas principales: la ascética, que reflexiona sobre la búsqueda esforzada de la perfección moral, y la mística, que describe la experiencia misteriosa de la unión con Dios.

Garcilaso de la Vega

Garcilaso de la Vega, prototipo de caballero renacentista hábil tanto para las armas como para las letras, canta en sus composiciones al amor de una mujer llamada Elisa, identificada como Isabel Freyre, una dama portuguesa que acompañaba a la emperatriz. Su obra... Continuar leyendo "Explorando el Renacimiento: Garcilaso, Lazarillo y la Poesía" »

Música del Clasicismo: La Sonata y la Sinfonía

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

El Clasicismo (1750-finales del siglo XVIII)

Entre finales del Barroco y finales del siglo XVIII, la monarquía fue perdiendo poder y fuerza, a la vez que la burguesía iba creciendo. Surgió una nueva concepción del universo y un replanteamiento de la estructura social. La burguesía se convirtió en la principal destinataria de los espectáculos, la economía estaba en sus manos y el concepto de absolutismo fue desapareciendo. Esta nueva burguesía buscaba una obra que representara su forma de pensar. Las innovaciones más importantes en la música fueron la sonata y la sinfonía.

La Sonata

Sonata significa "forma sonada" y puede ser para un instrumento o, como máximo, un cuarteto. Se compone siempre en tres movimientos: allegro, adagio y... Continuar leyendo "Música del Clasicismo: La Sonata y la Sinfonía" »

Sustantivaciones insólitas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Quevedo,temas:la poesía de Quevedo presenta una amplia variedad temática.Escribe poemas metafíscos,morales, amorosos,satíricos y de circunstancia.//Estilo:Empleo de metáforas, sustantivaciones insólitas,superlativos,juegos de palabras, hipérboles,traslados del significado,creación de palabras nuevas,antítesis,oxímorón,epítetos,paronomasias, métrica.//obra:poemas metafíscos.Son composiciones ,muy a menudo sonetos, en las que el autor medita acerca de la fugacidad del tiempo, la brevedad de la vida./poemas morales,sonetos que contienen reflexiones sobre la fortuna ,el poder ,los vicios y las virtudes./poemas religiosos,la fe católica, con su desprecio por la vida terran y la preparación para morir y alcanzar la vida eterna, es... Continuar leyendo "Sustantivaciones insólitas" »

Porque nadie avisa a santiago nasar de que lo van a matar

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,14 KB

Tratamiento del tiempo

El tiempo es interno, donde nos cuentan lo que pasa durante las 24 h del dia que vas desde el domingo de la boda hasta el lunes del crimen.
El tiempo fluye de forma caótica, con flash-back y elipsis. Aparecen numerosas referencias temporales.
Tema HONOR
El tempa princippal de la novela es el sentido del honor, donde las hermanas Vicario tienen que matar a Santiago Nasar com la única forma de restaurarlo. Tmb tien una cualidad publica, es , decir que lo grave no tiene porque ser publico, por muy grave q sea.

Hannah arendt la banalidad del mal pdf

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Tema 3el poder enHannah Arendt, 1906-1975. Pensadora contemporánea alemana de mucha importancia en La actualidad. Padece en sus carnes todos los dramas del s. XX (I y II GM y el Exilio). Estudia filosofía. Es judía y comienza su persecución con la aparición De la figura de Hitler. Se exilia a Francia. El gobierno francés aísla a todos Estos exiliados en campos de retención (distintos de los de concentración).Arendt estaba casada y a los hombres Se les separaba de las mujeres. Ella estaba por los Pirineos y su marido por Marsella. Hannah huyó hacia el sur campo a través y aquí pasó una anécdota Importante. Caminando con los demás judíos se encuentra con su marido. Esto Producirá un gran impacto en su filosofía. Dirá que para
... Continuar leyendo "Hannah arendt la banalidad del mal pdf" »

Determinación del Patrimonio Conyugal y Bienes Hereditarios: Caso José Luis y Belén

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Contexto Patrimonial Inicial

En la cuenta conjunta de ambos cónyuges, existen actualmente 40.000 euros.

Adquisiciones de José Luis

José Luis adquirió una finca en Almería con parte de los beneficios obtenidos en el negocio de ropa deportiva, valorada en la actualidad en 180.000 euros.

Indemnización por Pleito de Intimidad

En 2006, José Luis entabló un pleito contra la revista “Corazón del Caribe” por atentado contra su intimidad, tras haberse publicado en dicho medio periodístico cierta información sobre una relación sentimental que supuestamente había mantenido con Adela Lombardi, una conocida modelo italiana. José Luis, que ganó el pleito iniciado, obtuvo una indemnización de 200.000 euros, que ingresó en una cuenta corriente... Continuar leyendo "Determinación del Patrimonio Conyugal y Bienes Hereditarios: Caso José Luis y Belén" »