Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Lengua

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Los niños y las niñas pueden observar la lengua muy pronto, al tiempo q pueden completar el dominio del codigo oral con la adquisicion del codigo escrito.El trabajo gramatical debera basarse en el descubrimiento de como funciona la lengua, mediante la observacion de frases y textos,y puede consistir en actividades q exijan comparar, relacionar, clasificar, segmentar,etc;procesos similares a los q incluye la produccion de textos.
El analisis sintactico:es un ejercicio tradicional de las clases de lengua.Podemos hacer un analisis sintactico en la clase,pero en la medida adecuada y en los niveles apropiados.Hay q realizar la observacion y el analisis morfosintacticos sobre los usos linguisticos del alumno,de manera q la expresion intuitiva... Continuar leyendo "Lengua" »

Prerrequisitos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

PRERREQUISITOS PARA LA ADQUISICION DEL VOCABULARIO:

El lenguaje del niño comienza cuando aparecen sus primeras palabras (alrededor del año) o mas aun cuando se hacen combinaciones de dos o mas palabras. Para que esto sea posible, deben darse ciertos desarrollos, que llamamos prerrequisitos para la adquisicion del lenguaje.

-PRERREQUISITOS COGNITIVOS: el niño debe ser capaz de saber qe un objeto sigue existiendo aunqe lo ocultemos a su vista, funcion simbolica, capacidad de representar un objeto por otro.

-Prerrequisitos formales: Uso que hace el niño de su voz.

-PRERREQUISITOS COMUNICACIONALES: Formas de comunicacion extraverbales que utiliza el niño con su entorno.

El lenguaje como tal surge de la integracion de las evoluciones logradas en... Continuar leyendo "Prerrequisitos" »

Habla 2

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,7 KB

Tr. Articulatorio o fluidez (tr. Habla)
Programador motor del habla: 3 circ. Frontal: sistema piramidal, extrapiramidal, tractos corticobulbares, s. Cerebeloso
Nivel de ejecución motora : procesos motores básicos, respiración, fonación, articulación, resonancia, prosodia.
Funcionamiento modular del habla: Señal acústica, decodificación (desarrollo del sistema del habla), análisis auditivo central, patrones espectrales y temporales, Rasgos distintivos Fonéticos, Secuencia fonológica: inicios y rimas (la secuencia fonológica que permite la organización de la palabra) Para generar el lenguaje debo ir al conocimiento linguistico, al conocimiento que poseo de todos los componentes, para luego ir a una recuperación léxica, o sea recoger... Continuar leyendo "Habla 2" »

Formalismo ruso

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

TEMA XII: EL FORMALISMO RUSO

 

1. Introducción

 

Parece fuera de todo posible cuestionamiento la afirmación de que la teoría literaria contemporánea comienza con la llamada escuela formalista rusa. Los formalistas rusos proceden de dos grupos:

-          Por una parte, el Círculo Lingüístico de Moscú, fundado en esta ciudad en 1915, al que pertenecen investigadores de Jackobson, Tomachevski, Vinokour, Bogatirev,…

-          Por otro lado, la sociedad para el estudio del lenguaje poético, conocido como OPOJAZ, y fundada en San Peterbsusgo en 1916, y a la que pertenecen lingüistas como Sklovski, Tinianov, Eichembaum, Brik,…

Aunque los primeros se inclinaban por aplicar teorías lingüísticas previas al estudio del... Continuar leyendo "Formalismo ruso" »

Cisco 1

Enviado por Enrique y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 14,02 KB

Modulo 2

¿Cuáles de las siguientes afirmaciones identifican correctamente la función de los dispositivos intermediarios en la red?R= determinar los recorridos para los datos, retemporizar y retransmitir las señales de datos, administrar flujos de datos

Seleccione las afirmaciones que son correctas en relación con los protocolos de red.R=definen la estructura de las PDU específicas de la capa, describen las funciones necesarias para las comunicaciones entre capas, requieren encapsulaciones que dependen de la capa

¿Cuáles son las funciones clave de la encapsulación?R=identifica las partes de datos como parte de la misma comunicación, asegura que las partes de datos puedan enviarse al dispositivo final de recepción correspondiente, habilita

... Continuar leyendo "Cisco 1" »

Claves de El cuarto de atrás de Carmen Martín Gaite: Temas y Estructura

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Apuntes Esenciales sobre El cuarto de atrás de Carmen Martín Gaite

Este documento contiene los puntos clave para la preparación de tu examen sobre la obra.

Significado del Título: El cuarto de atrás

El título hace referencia a un lugar simbólico, íntimo y secreto, donde se guardan recuerdos, pensamientos e ideas que no se muestran al mundo. Representa la memoria, la imaginación y el acto de escribir. En la casa de la infancia de la narradora había un “cuarto de atrás” lleno de cosas antiguas, misteriosas, que alimentaban su fantasía. En el presente, es también un espacio mental, el lugar donde se rescata el pasado y se crea literatura.

Temas Principales

  1. La memoria: Toda la novela gira en torno a los recuerdos de infancia y juventud
... Continuar leyendo "Claves de El cuarto de atrás de Carmen Martín Gaite: Temas y Estructura" »

Claves de 'Nada' de Carmen Laforet: Personajes, Estilo y Temas Centrales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

El Papel de la Abuela

La abuela representa la tradición y la estabilidad en medio del caos de Barcelona en plena posguerra. Su presencia le transmite seriedad y seguridad a Andrea, aunque a veces es autoritaria y conservadora. La abuela simboliza el pasado y la continuidad familiar en un entorno de cambio y desorientación. A través de su relación con Andrea, Laforet explora la tensión entre el legado familiar y la necesidad de libertad y autodeterminación.

Estilo Narrativo

Estilo Sobrio y Sencillo

El estilo es sobrio y sencillo, ya que carece de alardes cultos o retóricos (predomina el diálogo coloquial).

Descripción Impresionista

La descripción es impresionista: no detalla las cosas objetivamente, sino tal como las percibe la protagonista... Continuar leyendo "Claves de 'Nada' de Carmen Laforet: Personajes, Estilo y Temas Centrales" »

Poema

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 12,74 KB

snto 18

say i compar t to a summrs day?

1analisis
1..voic & mood.
voic.
la prgunta rtorica tien la funcion d introducirl poema. sta cra 1a expctacion, curiosidad al lctor.l poeta sab cm a d dsprtado la curiosidad,l lctor sguira lyendo. en st poema nos ablal locutor, x tanto,l poema sta en 2ª voz, ya q ay 1 dstinatario. a travs dl t, vmos q s dirig a alguien, a alguien dntro dl poema (no s rfier al lctor).
mood. el poema piropa al amado,logia o ensalza su byeza. s 1 omnaj a la byeza d st, 1 piropo aunq exist 1a exibicion d podr. exist 1a dobl actitud. x tanto s mustran 2 tipos d sntimientos enl poema, adulacion y sguridad, acabando en etrnidad. aunq en ls 2 ultimos vrsos nos abla d mlancolia, q sa etrnidad d la q nos abla s rlativa, durara... Continuar leyendo "Poema" »

Paronimos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Paronimos:
Aseptico:Libre de enfermedad *embozar:cubrir
Esceptico:nocre en cosas *endosar:transferir
Airado:irritado *avido:ansioso
Aireado:fresco *habido:poseer
Halagar:Dar afecto *cerear:enfrentar
Alagar:innundar *cariar producir caries
Alegar:ecponer meritos *expiar:reparar crimen
Alborozo:Regocijo *espirar:respirar
delacion:Acusacion *expirar:terminar
dilacion:Retencion *obolo:moneda antigua
Destila:
separa r*ovalo:figura geo.
Estila:
utilizar *ostencion:manifestacion
area:metro... Continuar leyendo "Paronimos" »

Ataque

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,92 KB

SIGLO XVII: Góngora versus Quevedo. Primer asalto. Ataca Quevedo. Contra don Luis de Góngora y su poesía.

  • LOCALIZACIÓN DEL TEXTO.

Este poema de Quevedo se enmarca en el Barroco, movimiento artístico caracterizado pos la vivencia de una profunda crisis en toda la sociedad que se ve reflejada en las obras de todos los autores de la época con la complicación de la forma y un sentimiento pesimista. Esta crisis afecta también a los ámbitos político y económico; así, en el ámbito político España pierde la hegemonía que ejercía sobre Europa y los reyes de la época, conocidos como “los austrias menores”, se caracterizaban por depositar un poder exagerado en manos de sus ministros. La crisis económica lleva al empobrecimiento general

... Continuar leyendo "Ataque" »