Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Pilares de la Salud en Chile: Equidad, APS y Cuidado Continuo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Acciones para la Equidad en Salud en Chile

A continuación, se presentan cinco acciones clave que contribuyen al desarrollo de la equidad en salud en Chile:

  1. Desarrollo infantil temprano.
  2. Condiciones de empleo y trabajo que promuevan la salud y una vida laboral inclusiva.
  3. Rediseño de programas con perspectiva de equidad.
  4. Fortalecimiento de estrategias para el cambio de conductas de riesgo no saludables: tabaquismo, sedentarismo, alcoholismo y alimentación.
  5. Iniciativas conjuntas que fortalezcan la inclusión social de trabajadores en situación de mayor desprotección.

Desafíos de la Atención Primaria de Salud en Chile

Los principales problemas que dificultan el desarrollo de la Atención Primaria de Salud (APS) en Chile incluyen:

  • Inequidades.
  • Cobertura.
... Continuar leyendo "Pilares de la Salud en Chile: Equidad, APS y Cuidado Continuo" »

Fundamentos del Trabajo Social con Grupos: Principios y Definición de Gisela Konopka

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Principios Básicos del Trabajo Social con Grupos según Gisela Konopka

Del conocimiento de la filosofía y de la práctica surgen los principios básicos del trabajo social de grupo.

Estos principios son:

  1. El reconocimiento y la acción subsiguiente en relación con la diferencia propia de cada individuo.
  2. Reconocimiento y acción subsiguiente en relación con la amplia variedad de grupos como tales.
  3. Aceptación plena de cada individuo con las virtudes y debilidades que le son características.
  4. Establecimiento de una relación encaminada hacia un fin entre el trabajador de grupo y los miembros del mismo.
  5. Estimular y obtener relaciones de ayuda y cooperación entre los miembros del grupo.
  6. Modificación apropiada del proceso de grupo.
  7. Estimular a cada
... Continuar leyendo "Fundamentos del Trabajo Social con Grupos: Principios y Definición de Gisela Konopka" »

Conceptualización de Objetos: De la Observación a la Definición Esencial

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Reagrupamiento y Definición de Objetos: De lo Común a lo Esencial

Es fundamental ayudar al niño a captar lo que es permanente en todos los objetos de un mismo grupo. Para ello, habrá que comparar numerosos objetos de ese grupo (fase 2) y dejar que el niño descubra por sí mismo lo que tienen en común (fase 3). Esos elementos comunes a todos los objetos del conjunto deberán conservarse en la definición del objeto general. Así, al comparar, el niño agrupará lo común, lo que le permitirá llegar a una definición.

Ejemplos Prácticos de Conceptualización

Ejemplo de la bombilla:

Primero, se le presentan a un niño varias bombillas y, tras interactuar con ellas, se quedará con lo permanente, más allá de la diversidad de cada bombilla.... Continuar leyendo "Conceptualización de Objetos: De la Observación a la Definición Esencial" »

Fundamentos y Estrategias de Intervención para la Diversidad Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Conceptos Fundamentales en Orientación Educativa y Atención a la Diversidad

Acrónimos y Definiciones Clave

  • EOEP (Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógicos): Asesoran y orientan a los centros de manera especializada para intervenir en el proceso educativo.
  • EAT (Equipo de Atención Temprana): Valora la necesidad de estimulación temprana fuera del centro educativo o el grado de discapacidad.
  • DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje): Dedicado a la realización del diagnóstico pedagógico y adaptaciones curriculares. Requiere proporcionar al alumnado múltiples medios de representación, de acción y expresión (según LOMLOE).
  • AD: Atención a la Diversidad.
  • ANEAE: Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.
  • NEE: Necesidades
... Continuar leyendo "Fundamentos y Estrategias de Intervención para la Diversidad Educativa" »

Fundamentos Esenciales de la Sociología: Conceptos, Objetivos y Dinámica Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Fundamentos de la Sociología: Dimensiones y Dinámicas

4. Objetivos y Dimensiones del Estudio Sociológico

El estudio sociológico se centra en varias dimensiones clave para comprender la realidad social:

  1. Comprender el Carácter Simbólico de los Comportamientos Sociales

    Tomar una cerveza con un amigo, ir a cenar, etc., no consiste solo en un mero acto físico o biológico. Tiene, sobre todo, un significado social: las relaciones que entablamos.

  2. Averiguar el Uso Social de las Cosas

    Se investiga el valor y la regulación social de los objetos y sustancias. Por ejemplo, hay drogas que están permitidas en una sociedad y otras que no.

  3. Insertar los Comportamientos Sociales en Redes Complejas

    Los comportamientos sociales se insertan dentro de una red de

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Sociología: Conceptos, Objetivos y Dinámica Social" »

Fundamentos y Herramientas de Evaluación Educativa para el Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Evaluación Educativa: Concepto y Propósitos

La evaluación es un conjunto de actividades sistemáticas diseñadas para recoger información, interpretarla y, a partir de ella, tomar decisiones fundamentadas en el ámbito educativo.

Propósitos de la Evaluación

  • Vigilar el aprendizaje infantil.
  • Supervisar el proceso educativo para asegurar el cumplimiento de los objetivos propuestos.
  • Informar al equipo docente y a los padres sobre la eficacia de los métodos de enseñanza.
  • Motivar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Establecer puntos de partida para el aprendizaje.
  • Comunicar a los padres el potencial de sus hijos.

Tipos de Evaluación por Agente

  • Autoevaluación: Realizada por el propio estudiante o profesional.
  • Heteroevaluación: Realizada por un agente
... Continuar leyendo "Fundamentos y Herramientas de Evaluación Educativa para el Aprendizaje" »

Metodología de la Investigación: Diseño, Técnicas y Análisis de Datos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Diseño Metodológico del Estudio

Población de estudio: Definir los sujetos de estudio y, de ser el caso, seleccionar una muestra representativa, estableciendo criterios de inclusión y exclusión.

Diseño metodológico del estudio: Elegir la estrategia de investigación (paradigma, enfoque, método, etc.) que sea coherente con los objetivos del estudio y que permita abordar la pregunta de investigación.

Variables: Identificar y definir las variables (características) que se medirán y manipularán en el estudio, así como establecer indicadores para controlar variables de confusión.

Técnicas de investigación: Seleccionar la(s) técnica(s) de investigación acorde(s) con los propósitos del proyecto de investigación.

Instrumentos de investigación:... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación: Diseño, Técnicas y Análisis de Datos" »

Competencia Comunicativa Docente y Analfabetismo Funcional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Competencia Comunicativa del Maestro

El Lenguaje en la Comunicación Didáctica

Importancia de la interacción

Según Dell Hymes, la competencia comunicativa se desarrolla mediante la experiencia social, las necesidades y motivaciones, y la acción. En educación, el área de lengua castellana busca la adquisición de esta competencia. Sin embargo, la escuela ha priorizado la lectura y escritura, descuidando la oralidad, a pesar de su transversalidad.

Metodologías para mejorar la competencia comunicativa

Debemos usar metodologías que motiven la participación activa del alumnado, fomentando el interés y mejorando la competencia comunicativa a través de la interacción. El docente debe promover la interacción, estimular la ampliación del discurso,... Continuar leyendo "Competencia Comunicativa Docente y Analfabetismo Funcional" »

Guia Completa: Resolució de Conflictes i Comunicació Efectiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,4 KB

Gestió de Conflictes i Comunicació Efectiva

Els conflictes són una part inevitable de qualsevol organització. Entendre'ls i saber com gestionar-los és fonamental per a un ambient laboral saludable i productiu.

Tipus de Conflictes en les Relacions Laborals

Els conflictes poden manifestar-se de diverses maneres:

  • D'interessos: Quan les parts busquen objectius propis que poden perjudicar els altres.
  • De dret: Interpretacions diferents de normes o drets laborals.
  • Individuals o col·lectius: Afecten una persona o un grup de persones.
  • Estructurals: Derivats de diferències en rols o jerarquia dins de l'organització.
  • De valors: Xoc de valors personals o professionals.

Formes d'Afrontar els Conflictes

Hi ha diverses maneres d'abordar una situació conflictiva:... Continuar leyendo "Guia Completa: Resolució de Conflictes i Comunicació Efectiva" »

El Proceso Completo de la Entrevista de Trabajo: 4 Fases Clave para la Selección de Personal

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Tipos de Entrevista

Existen diversas modalidades de entrevistas según su estructura y objetivo:

  • Simple: Una vez expuesto el tema, se da por finalizado sin dar oportunidad a preguntas, sugerencias o respuestas.
  • Con ruegos y preguntas: Una vez expuesto el tema, se pueden realizar preguntas y además sugerencias.
  • Entrevistas (Abiertas o de Panel): Se exponen y concretan las ideas, y se permite al presentador o al público formular preguntas de manera amplia y sin límite de tiempo.

La Entrevista de Trabajo: Definición y Objetivo

Una entrevista de trabajo es una actividad clave en el proceso de selección de personal. Constituye un proceso básico en la toma de decisiones para encontrar a las personas que formarán parte de la actividad organizacional.... Continuar leyendo "El Proceso Completo de la Entrevista de Trabajo: 4 Fases Clave para la Selección de Personal" »