Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Metodología de la Investigación: Diseño, Técnicas y Análisis de Datos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Diseño Metodológico del Estudio

Población de estudio: Definir los sujetos de estudio y, de ser el caso, seleccionar una muestra representativa, estableciendo criterios de inclusión y exclusión.

Diseño metodológico del estudio: Elegir la estrategia de investigación (paradigma, enfoque, método, etc.) que sea coherente con los objetivos del estudio y que permita abordar la pregunta de investigación.

Variables: Identificar y definir las variables (características) que se medirán y manipularán en el estudio, así como establecer indicadores para controlar variables de confusión.

Técnicas de investigación: Seleccionar la(s) técnica(s) de investigación acorde(s) con los propósitos del proyecto de investigación.

Instrumentos de investigación:... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación: Diseño, Técnicas y Análisis de Datos" »

Competencia Comunicativa Docente y Analfabetismo Funcional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Competencia Comunicativa del Maestro

El Lenguaje en la Comunicación Didáctica

Importancia de la interacción

Según Dell Hymes, la competencia comunicativa se desarrolla mediante la experiencia social, las necesidades y motivaciones, y la acción. En educación, el área de lengua castellana busca la adquisición de esta competencia. Sin embargo, la escuela ha priorizado la lectura y escritura, descuidando la oralidad, a pesar de su transversalidad.

Metodologías para mejorar la competencia comunicativa

Debemos usar metodologías que motiven la participación activa del alumnado, fomentando el interés y mejorando la competencia comunicativa a través de la interacción. El docente debe promover la interacción, estimular la ampliación del discurso,... Continuar leyendo "Competencia Comunicativa Docente y Analfabetismo Funcional" »

Evaluación de Problemas Sociales: Criterios y Diseño de Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Criterios para Evaluar Temas Sociales según Rojas Soriano

Según Rojas Soriano, los criterios para evaluar temas sociales son:

  • Trascendencia: Implica que el problema tiene prioridad sobre otros debido a la gravedad de sus consecuencias.

  • Vulnerabilidad: Se refiere a la posibilidad de abordar y mitigar el problema, especialmente si afecta a grupos vulnerables.

  • Magnitud: Considera el tamaño del problema y la población más afectada.

  • Factibilidad: Evalúa la disponibilidad de recursos (materiales e intelectuales) para afrontar el problema.

Diseño de Investigación

El diseño de investigación es un plan organizado de actividades que guía el proceso de investigación, evitando desviaciones. Su objetivo es aclarar el camino a seguir.

Elementos del Diseño

... Continuar leyendo "Evaluación de Problemas Sociales: Criterios y Diseño de Investigación" »

Entendiendo la Perspectiva Socio-Crítica en la Educación: Escuelas como Campos de Disputa Ideológica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Perspectiva Socio-Crítica en la Educación: Un Enfoque Transformador

La perspectiva socio-crítica considera a las escuelas como "lugares donde la influencia interpersonal, el compromiso y las negociaciones entre bastidores llegan a ser tan importantes como los procedimientos formales y las reuniones oficiales". Son, por tanto, campos de disputa ideológica más que burocracias abstractas y formales.

Elementos Clave de la Perspectiva Socio-Crítica

  • Implicación y Participación: Un alto grado de implicación y participación de todos los elementos que componen la escuela es fundamental, aunque no siempre se da. A menudo, se forman coaliciones con intereses distintos a los de la organización o de la coalición dominante.
  • Finalidad: Superar las
... Continuar leyendo "Entendiendo la Perspectiva Socio-Crítica en la Educación: Escuelas como Campos de Disputa Ideológica" »

Diseño Didáctico y Objetivos de Aprendizaje: Claves para una Educación Efectiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Diseño Didáctico y Objetivos de Aprendizaje

En primer lugar, antes de introducir el término objetivos, debemos tener en cuenta el diseño didáctico. Este, según Cantón, se define como: "un conjunto de actividades ordenadas, estructuradas y articuladas para la consecución de unos objetivos educativos que tienen un principio y un final conocido tanto por el docente como por el alumnado. Los objetivos son una parte de ese diseño referidos a la previsión y toma de decisiones sobre lo que se desea que aprenda el alumnado a través del desarrollo de actividades de E-A".

La Importancia de los Objetivos en el Currículo

Los objetivos, elemento básico del currículum, constituyen el porqué y para qué de la enseñanza. Con los objetivos se hacen... Continuar leyendo "Diseño Didáctico y Objetivos de Aprendizaje: Claves para una Educación Efectiva" »

Diagnóstico Comunitario: Identificación de Problemas y Soluciones Efectivas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

¿Qué es un Diagnóstico y Cuál es su Finalidad?

Un diagnóstico es el proceso de identificar y determinar la naturaleza de un problema que afecta a una o varias personas. Su finalidad es establecer un plan efectivo e identificar las causas subyacentes.

Etapas de un Diagnóstico

  1. Sesiones de preparación.
  2. Discusión sobre las problemáticas a diagnosticar.
  3. Detección del problema.
  4. Planteamiento de posibles soluciones al problema (hipótesis).
  5. Prevención de posibles consecuencias de la hipótesis.
  6. Planteamiento de actividades para verificar la hipótesis.
  7. Selección de la metodología.
  8. Diseño y aplicación de instrumentos.
  9. Recolección de información.
  10. Análisis de la información.
  11. Elaboración del informe.
  12. Presentación y difusión de resultados.

Herramientas

... Continuar leyendo "Diagnóstico Comunitario: Identificación de Problemas y Soluciones Efectivas" »

Planificación Efectiva en Educación Física: Conceptos y Fases Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

La Planificación en Educación Física: Conceptos Clave

La planificación en Educación Física (EF) es una función reflexiva del docente que consiste en organizar de manera flexible y sistemática los contenidos que se quieren enseñar.

Atributos de una Planificación Efectiva

  • Reflexión justificada
  • Organización sistemática
  • Definición de objetivos y medios
  • Previsión de acciones futuras
  • Búsqueda de eficacia
  • Evaluación y revisión constante
  • Dinamismo y flexibilidad
  • Creatividad e innovación

Funciones de la Planificación en EF

  • Asegurar la coherencia entre las intenciones educativas y la práctica docente.
  • Promover la reflexión y revisión de la práctica docente.
  • Facilitar la consecución de los principios psicopedagógicos.
  • Servir de información
... Continuar leyendo "Planificación Efectiva en Educación Física: Conceptos y Fases Clave" »

Inclusión Educativa y Diversidad: Retos y Oportunidades para una Escuela Transformadora

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Inclusión Educativa y Diversidad: Retos y Oportunidades

La Mercantilización de la Educación y sus Efectos

El texto critica el sistema educativo tradicional, especialmente el italiano, por ser competitivo y excluir a los estudiantes más débiles. Lo compara con la escuela de Barbiana, que defendía el derecho de todos a aprender sin distinción. La evolución hacia la inclusión escolar ha pasado por varias etapas: marginación, centros especiales, integración diferenciada y, finalmente, inclusión escolar, donde todos aprenden juntos, promoviendo cooperación y equidad. Este modelo requiere un cambio radical en la cultura educativa y en los métodos de enseñanza para asegurar que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades.

La

... Continuar leyendo "Inclusión Educativa y Diversidad: Retos y Oportunidades para una Escuela Transformadora" »

Criterio de utilidad filosofía

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Se trata de un criterio contextual, en virtud del cual nada es verdadero o falso aisladamente, sino que cada uno de nuestros conocimientos esta esencialmente referido y conectado con el resto del sistema del saber en que se integra.Hegel<lo verdadero es el todo> y defenderá que la verdad se alcanza históricamente.3. Teoría pragmatista de la verdad:El pragmatismo acepta la teoría de la adecuación, pero la interpreta introduciendolo la imensión practica.William James(1842-1910) entiende adecuación en el mismo sentido en que decimos de que sirve para determinado fin, o que funcina de modo conveniente en un cierto contexto, o que es útil para un propósito.Entiende la adecuación como adaptación: un enunciado es verdadero si funciona
... Continuar leyendo "Criterio de utilidad filosofía" »

Fundamentos de la Sociología: Métodos y Técnicas de Investigación Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

La Sociología: Objeto de Estudio y Enfoque General

En general, las demás ciencias sociales solo estudian aspectos personales de sus objetos de estudio. Frente a ellas, lo que diferencia a la sociología es que aborda los aspectos generales del ser humano en su dimensión social. Las ciencias sociales son complementarias; la sociología, dado su carácter de estudio general, depende de los descubrimientos y hallazgos de estas disciplinas académicas.

La sociología se encarga de estudiar comunidades globales y no sus particularidades; posee un enfoque global, lo que le permite interrelacionar diversos elementos de la vida social. La existencia de una interdependencia entre diferentes áreas no implica que el sociólogo otorgue la misma importancia... Continuar leyendo "Fundamentos de la Sociología: Métodos y Técnicas de Investigación Social" »