Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Método de Investigación: Etapas y Características Esenciales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

El Método de Investigación: Concepto y Etapas Fundamentales

El método se define como la forma en que se procede en el estudio o investigación de un fenómeno, un procedimiento que implica diversas etapas o tipos de acciones:

  • Definir el problema: Seleccionar el tema de investigación.
  • Revisar la literatura: Familiarizarse con trabajos ya existentes.
  • Formular hipótesis: Establecer qué se intenta demostrar.
  • Diseño de la investigación: Elegir el método de investigación (experimento, encuesta, etc.).
  • Realizar la investigación: Llevar a cabo la recogida de datos.
  • Interpretar resultados: Realizar un análisis de las implicaciones de los datos recogidos.
  • Informar resultados: Relacionar el significado con los hallazgos anteriores.

El Diseño de Investigación

... Continuar leyendo "Fundamentos del Método de Investigación: Etapas y Características Esenciales" »

Guia Completa: Definició, Tipus i Factors Clau de la Negociació

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,08 KB

Definició de Negociació

Procés pel qual dues o més parts, que per diferents motius tenen una relació de dependència, interactuen per arribar a un acord.

Elements Clau de les Negociacions

  • Cert grau d'interdependència de les parts.
  • Existència d'un conflicte.
  • Interacció oportunista de les parts.
  • Possibilitat d'un acord.

Tipus de Negociació

Segons la Forma

  • Negociació Explícita

    És la part visible del procés negociador, i que es reconeix habitualment com a tal.

  • Negociació Tàcita

    És la part invisible de la negociació, no reconeguda immediatament, però que influeix en el resultat tant o més que la negociació explícita.

Segons l'Estratègia que es Faci Servir

  • Negociació Competitiva

    Es desenvolupa com una confrontació de poder. No es confia

... Continuar leyendo "Guia Completa: Definició, Tipus i Factors Clau de la Negociació" »

Ocupabilidad y Empleabilidad: Factores Esenciales para la Inserción Laboral Exitosa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,82 KB

Ocupabilidad y Empleabilidad: Claves para la Inserción Laboral

La ocupabilidad y la empleabilidad son conceptos fundamentales para entender la incorporación de las personas desempleadas en el mercado laboral. Aunque relacionados, se distinguen por su enfoque:

  • Ocupabilidad: Se refiere a la probabilidad de inserción de una persona, la cual depende principalmente de las condiciones y oportunidades del mercado laboral.
  • Empleabilidad: Hace alusión a la probabilidad de inserción que depende directamente de las características, habilidades y actitudes de las propias personas.

Factores de Ocupabilidad

Los factores más relevantes que influyen en la ocupabilidad son la estructura del mercado, sus características y las tendencias actuales.

Factores

... Continuar leyendo "Ocupabilidad y Empleabilidad: Factores Esenciales para la Inserción Laboral Exitosa" »

Principios Educativos de Jerome Bruner: Instrucción, Conocimiento y Andamiaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Jerome Bruner y sus Aportes a la Educación

La Teoría de la Instrucción de Bruner

Esta teoría tiene en cuenta las características de los contenidos, del desarrollo, de la motivación y del refuerzo. El material debe ser **significativo**. Los contenidos deben estar **organizados y estructurados**. Lo importante es que el niño **domine esa estructura**, porque la comprensión de la información proporciona al que aprende la capacidad de **transferir y aplicar** los contenidos que se han adquirido significativamente a otras situaciones.

  • **Currículum en espiral**

La enseñanza debe proporcionar la **construcción intelectual**, fomentar la **reflexión**; el estudiante debe **aprender a aprender**. Por tanto, destaca en el proceso de enseñanza-... Continuar leyendo "Principios Educativos de Jerome Bruner: Instrucción, Conocimiento y Andamiaje" »

Fundamentos de la Investigación Sociológica: Métodos, Fases y Técnicas Esenciales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

La Investigación Sociológica: Métodos y Técnicas Fundamentales

Fases de la Investigación Sociológica

La investigación sociológica no es solo una cuestión de métodos y procedimientos para obtener datos. Para llevar a cabo una investigación sociológica rigurosa, es crucial tener en cuenta las siguientes etapas:

  1. Planteamiento y delimitación del tema o problema a investigar.
  2. Diseño de la investigación: Planificación detallada sobre el papel de la investigación en todas sus fases.
  3. Recogida de datos.
  4. Análisis de datos.

Para llevar a cabo dicha investigación, es fundamental seleccionar y señalar los métodos de investigación que se van a utilizar.

Principales Métodos de Investigación Sociológica

1. Las Encuestas

Es un método de investigación... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación Sociológica: Métodos, Fases y Técnicas Esenciales" »

El Rol de la Escuela en la Socialización: Diferencias por Clase Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

¿Cómo atiende la escuela a la diversidad de clases sociales? ¿Trata por igual a todos los alumnos?

Se han realizado diversos estudios para responder a estas preguntas, con hallazgos significativos que revelan diferencias en la forma en que la escuela aborda la educación según la clase social de los estudiantes.

Estudios en Estados Unidos

En Estados Unidos, se observó que los profesores adaptaban su metodología de enseñanza según el barrio en el que se ubicaba la escuela. Estas observaciones permitieron identificar diferentes tipos de escuelas según la clase social predominante:

  • Escuelas de barrios de clase obrera: Los profesores se enfocaban principalmente en la disciplina, restando importancia al aprendizaje en sí.
  • Escuelas de clase
... Continuar leyendo "El Rol de la Escuela en la Socialización: Diferencias por Clase Social" »

Definiciones Esenciales: Sistemas, Gestión y Planificación Estratégica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Conceptos Fundamentales en Sistemas y Gestión

Ciencia de Sistemas

La Ciencia de Sistemas observa totalidades, fenómenos, isomorfismos, causalidades circulares y se basa en principios como la subsidiariedad, pervasividad, multicausalidad, determinismo y complementariedad. De acuerdo con las leyes encontradas en otras disciplinas y mediante el isomorfismo, plantea el entendimiento de la realidad como un complejo, logrando así su transdisciplinariedad y multidisciplinariedad.

Análisis de Sistemas

El Análisis de Sistemas trata básicamente de determinar los objetivos y límites del sistema objeto de análisis, caracterizar su estructura y funcionamiento, establecer las directrices que permitan alcanzar los objetivos propuestos y evaluar sus consecuencias.... Continuar leyendo "Definiciones Esenciales: Sistemas, Gestión y Planificación Estratégica" »

Diversidad Cultural: Etnocentrismo, Relativismo e Interculturalismo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Diversidad Cultural: Perspectivas y Enfoques

Polietnicidad: Los estados poliétnicos suelen ser resultado de la inmigración, que da lugar a la formación de distintos grupos étnicos que, normalmente, desean integrarse y piden que se modifiquen las leyes para que sean más acordes con las diferencias culturales.

Conjunto de grupos marginales: Abarca a un extenso número de grupos que se consideran marginados (mujeres, personas con discapacidad, homosexuales, etc.). Algunos autores no incluyen a estos grupos dentro de la clasificación debido a que, más que vivir culturas distintas, presentan algún rasgo diferencial, cuyo respeto exigen.

Etnocentrismo

El etnocentrismo analiza otras culturas desde la propia, que es considerada la medida para valorar... Continuar leyendo "Diversidad Cultural: Etnocentrismo, Relativismo e Interculturalismo" »

Proceso Metodológico y Evaluación en Proyectos Sociocomunitarios

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

FASE 1: CONVERSACIÓN INICIAL

  • Se configura el equipo técnico de investigación.
  • Se elabora un anteproyecto.
  • Se enuncian o constituyen las misiones de trabajo.
  • Se constituye el grupo motor.
  • Se elabora un primer mapeo.
  • Se entrevista a expertos.
  • Se redacta el proyecto.
  • Se hace un inventario de recursos y servicios (ss.).
  • Se realiza un autodiagnóstico inicial.
  • Se realiza un DAFO.

FASE 2: CONVERSACIÓN EN LAS REDES

  • Se pone en marcha la campaña de dinamización social.
  • Se confecciona una muestra representativa.
  • Se contacta con las personas y entidades a entrevistar.
  • Se analiza el material recogido.
  • Se realiza un segundo informe provisional.

FASE 3: DIALÓGICA INFORMATIVA

  • Se entrega el informe a los diferentes actores.
  • Se realizan los encuentros participativos de
... Continuar leyendo "Proceso Metodológico y Evaluación en Proyectos Sociocomunitarios" »

Fundamentos Metodológicos para la Detección de Necesidades en el Trabajo Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Detección de Necesidades en el Trabajo Social

Para la detección de necesidades, Jhonson (op. cit.) establece que el trabajador social puede emplear las siguientes vías de conocimiento:

Vías de Conocimiento para la Evaluación de Necesidades

1. La Perspectiva del Desarrollo

Esta perspectiva considera que las personas o los sistemas tienen un desarrollo físico, cognitivo, social, emocional y espiritual. Analizar las necesidades desde este enfoque lleva al trabajador social a plantearse dos vías principales:

  1. Estadio Actual (A): Analizar el estadio en que se encuentra el sistema y, por tanto, las necesidades que se derivan de ese momento específico del desarrollo.
  2. Comparación Histórica (B): Comparar el momento actual con etapas anteriores para
... Continuar leyendo "Fundamentos Metodológicos para la Detección de Necesidades en el Trabajo Social" »