Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Centros de Internamiento para Menores Infractores: Documentación y Protocolos de Intervención

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Centros de Internamiento para Menores Infractores

Documentos de un Centro de Menores

  • PEC (Proyecto Educativo de Centro): Documento básico que define la identidad, finalidad y directrices del centro.
  • ROF (Reglamento de Organización y Funcionamiento): Normas generales de funcionamiento y relación entre residentes e institución.
  • Programación Anual de Centro: Objetivos, procedimientos y técnicas de las acciones del centro durante un año.
  • Memoria Anual de Centro: Actuaciones realizadas y evaluación correspondiente durante el año anterior.

Intervención en la Fase de Acogida y Adaptación

  • Protocolo de Acogida: Activación al ingresar un menor, mitigando su situación traumática y atendiendo sus necesidades.
  • Protocolo de Observación: Recopilación
... Continuar leyendo "Centros de Internamiento para Menores Infractores: Documentación y Protocolos de Intervención" »

Explorando las Metáforas del Centro Educativo: Modelos Organizativos y Percepciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Metáforas del Centro Educativo

Las metáforas nos ayudan a comprender la complejidad de los centros educativos desde diferentes perspectivas. A continuación, se exploran algunas de las más comunes:

  1. El centro educativo como máquina u organismo

    Esta metáfora se basa en que las relaciones entre los distintos elementos que conforman un centro educativo son coherentes y ordenadas. Así, al igual que en un organismo vivo o en una máquina, en la organización de los centros educativos existen una serie de "órganos" o "piezas" que tienen un cometido específico y regulado. Cada elemento se relaciona con los demás mediante normas previamente establecidas. Es decir, a partir del rol individual se genera un trabajo en equipo para conseguir un objetivo

... Continuar leyendo "Explorando las Metáforas del Centro Educativo: Modelos Organizativos y Percepciones" »

Competencias Laborales, Conocimiento y Diagnóstico: Claves para el Éxito Profesional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

¿Qué son las competencias? Pericia, aptitud, idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto determinado. Las competencias están enfocadas en las capacidades laborales necesarias para desarrollar una tarea profesional de manera satisfactoria. El modelo formativo de AIEP entiende el concepto de “competencias” de la siguiente forma: “la actitud, el conocimiento y las destrezas necesarias para cumplir exitosamente las actividades que componen una función laboral, según requerimientos del sector productivo”.

El modelo formativo basado en competencias, que es el propuesto y desarrollado por AIEP, plantea que la teoría y la práctica no existen como ámbitos separados.

El Conocimiento

El conocer es un hecho primario, espontáneo e... Continuar leyendo "Competencias Laborales, Conocimiento y Diagnóstico: Claves para el Éxito Profesional" »

La Enseñanza Directa: Eficacia y Elementos Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Actualidad e Importancia de la Enseñanza Directa a Toda la Clase

La enseñanza directa se caracteriza básicamente por estar controlada en la transmisión de contenidos o habilidades por parte del profesor, el cual adquiere un papel protagonista, pues se dedica a fomentar la adquisición en los alumnos de contenidos y habilidades de manera directa. Este método lleva utilizándose muchos años y tiene mala fama en España.

Según una investigación de Mujis y Reynolds, se demuestra que los alumnos que reciben instrucción directa y trabajan con toda la clase obtienen mejores resultados que los que trabajan de forma individualizada. Para Mujis y Reynolds, aunque el modelo de instrucción directa sea muy efectivo, no significa que sea un modelo... Continuar leyendo "La Enseñanza Directa: Eficacia y Elementos Clave" »

Principios Pedagógicos Clave para un Aprendizaje Efectivo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Principios Pedagógicos Fundamentales

Individualización

El ritmo de aprendizaje de cada alumno es diferente al de los demás. En la enseñanza individualizada se busca cumplir con este criterio, intentando atender a cada individuo que compone el grupo de clase, aunque esto se vuelve más difícil a medida que el grupo es mayor.

Libertad

Se refiere a que los alumnos aprenden mejor cuando tienen un interés legítimo. Este principio puede entrar en contradicción con el concepto de enseñanza obligatoria, ya que podemos encontrar alumnos que no desean aprender o asistir a la escuela. Por ello, es fundamental respetar este principio para evitar el adoctrinamiento y permitir el desarrollo de los alumnos, incluso si sus ideas no coinciden con las del

... Continuar leyendo "Principios Pedagógicos Clave para un Aprendizaje Efectivo" »

Métodos de Evaluación en Educación Física: Guía Completa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Métodos de Evaluación en Educación Física

Observación Indirecta

Se utilizan procedimientos de apreciación y de verificación.

Procedimientos de Apreciación

  1. Listas de control: Frases que expresan conductas positivas o negativas, secuencias de acciones, etc., ante las cuales el examinador señalará su ausencia o presencia como resultado de la observación.
  2. Escalas de puntuación: Son más eficaces que las listas de control porque el profesor no solo se fija en la realización de la tarea, sino que además la valora dando una puntuación. Tipos de escalas:
    • Escalas ordinales o cuantitativas: No tienen ni cero ni máximo y sirven para ordenar a los individuos según la prueba (ej: muy bien). Para que la información obtenida sea fiable, tenemos
... Continuar leyendo "Métodos de Evaluación en Educación Física: Guía Completa" »

Evaluación en Educación Primaria: Claves e Instrumentos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

¿Cómo debe ser la evaluación en Educación Primaria?

El alumnado debe recibir la información necesaria para participar en la interpretación y en la toma de decisiones que afecten a su propio aprendizaje. Esta información se referirá a los objetivos establecidos en el currículo y a los progresos y dificultades detectadas en el grado de adquisición de las competencias básicas y en la consecución de los objetivos de cada una de las áreas. La información que facilita al alumnado persigue un triple objetivo:

  • Hacerle consciente de su progreso en el trabajo escolar.
  • Ampliar el conocimiento que tienen de sí mismo y de sus capacidades.
  • Ayudarle a corregir las deficiencias y a reorientar su proceso de aprendizaje.

Con el fin de garantizar el... Continuar leyendo "Evaluación en Educación Primaria: Claves e Instrumentos" »

Teoría del Conflicto Social: Perspectivas de Coser y Dahrendorf

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Lewis Coser: La Sociología del Conflicto

Mills no será el único autor que, después de Parsons, no pondrá el acento sobre el orden social pacífico, fijándose más en las relaciones conflictuales en la sociedad. En Nuevos aportes a la teoría del conflicto social, Coser profundizará sobre algunos aspectos de su libro Las funciones del conflicto social (1961), en el que había establecido que el conflicto cumple funciones. Al igual que Parsons, hablaba de cambio en el sistema y cambio del sistema.

En primer lugar, nos interesa ver por qué se daría el conflicto social desde su perspectiva y cómo se relaciona esto con el tema de la legitimidad. La cuestión es que, para Coser, la distribución de riqueza, poder y estatus pueden ser puestas... Continuar leyendo "Teoría del Conflicto Social: Perspectivas de Coser y Dahrendorf" »

Metodología de Iniciación al Patinaje: Guía Práctica en 3 Etapas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Gestión Pedagógica en el Patinaje

Análisis del Sujeto y la Actividad

El análisis del sujeto y la actividad deportiva son fundamentales para una gestión pedagógica efectiva en el patinaje. Este análisis implica:

  • Conocer las características, necesidades y capacidades de los estudiantes.
  • Comprender las demandas específicas del patinaje como deporte.

Organización por Etapas

La enseñanza del patinaje se estructura en etapas para facilitar la progresión del aprendizaje. Estas etapas son:

1ª Fase: Observación Inicial

Se comienza con una observación detallada del nivel inicial de los estudiantes. Esto permite identificar sus fortalezas, debilidades y áreas de mejora.

2ª Fase: Fijación de Niveles

Se establecen niveles o etapas de intervención... Continuar leyendo "Metodología de Iniciación al Patinaje: Guía Práctica en 3 Etapas" »

Conceptes clau en opinió pública i mitjans

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,54 KB

Conceptes clau en l'opinió pública

Pluralistes: L'opinió pública (OP) és l'àrbitre, el qual té la missió d'establir qui té dret a governar.

Elitistes: L'OP és l'opinió dels líders, d'elaboració racional i compromesa amb el bé comú.

  • Poble: Conjunt de ciutadans que forma part d'una comunitat o Estat.
  • Població: Nombre d'habitants d'un país, regió o Estat.
  • Electorat: Opinió manifestada a les urnes, subjecte en el cos electoral.
  • Munió: Agregats de persones, concentrades en un lloc de forma transitòria, sota l'efecte d'un centre comú d'atenció o d'acció.
  • Multitud: Massa d'individus que, davant d'un centre comú d'atenció, allibera certes actituds, emocions i accions profundes.
  • Massa: D'individus definida per la seva magnitud, heterogeneïtat,
... Continuar leyendo "Conceptes clau en opinió pública i mitjans" »