Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Investigación de Mercados: Tipos, Diseño y Errores

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Contexto Ambiental del Problema en la Investigación de Mercados

El contexto ambiental del problema consta de los factores que tienen impacto en la definición del problema de investigación de mercados, incluyendo la información previa y los pronósticos, los recursos y limitaciones de la empresa, los objetivos de quien toma las decisiones, el comportamiento del comprador, el ambiente legal, el ambiente económico, así como las habilidades tecnológicas y de marketing de la empresa.

El problema de decisión administrativa pregunta qué necesita hacer quien toma las decisiones; en tanto que el problema de investigación de mercados pregunta qué información se requiere, y cómo puede obtenerse de manera eficaz y eficiente.

Tipos de Investigaciones

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación de Mercados: Tipos, Diseño y Errores" »

Diversidad e Inclusión Educativa: Estrategias y Recursos para la Integración

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Diversidad e Inclusión en el Contexto Educativo

La diversidad se refiere al conjunto de características físicas, afectivas, sociales, cognitivas y culturales que nos definen como individuos. Algunas de estas características son hereditarias, mientras que otras se desarrollan en función del contexto sociocultural en el que crecemos.

Atención a la Diversidad e Integración

La atención a la diversidad implica intervenir con cada alumno según sus necesidades particulares. Es crucial diferenciar entre integración (donde el niño se adapta al sistema) e inclusión (donde el sistema se adapta al niño). La normalización busca la igualdad de derechos y la provisión de recursos para el pleno desarrollo de cada individuo.

Factores de la Diversidad

  • Personal:
... Continuar leyendo "Diversidad e Inclusión Educativa: Estrategias y Recursos para la Integración" »

Normas, sanciones y autoridad en la educación: Un estudio de convivencia escolar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Normas, Sanciones, Autoridad y Control en Educación

Introducción

Este capítulo comienza enumerando una serie de términos relacionados con la normativa institucional que inciden en las dinámicas de los centros escolares, como son: norma, autoridad, sanción, castigo, disciplina, premios, etc. La "norma social" se refiere a las normas transmitidas en procesos de socialización, moldeando el comportamiento en la dirección de unos valores compartidos.

Entendemos "autoridad" como la cualidad de las personas o instituciones que dan órdenes o proponen normas en una sociedad. La autoridad docente tiene un fin cualitativamente diferente al general: el educativo.

Hay dos formas de autoridad:

  • La que se impone una norma arbitraria.
  • La que se proyecta
... Continuar leyendo "Normas, sanciones y autoridad en la educación: Un estudio de convivencia escolar" »

Valoración de Espacios Naturales: El Método de Pregunta Directa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Método de Valoración Contingente

Consiste en el conjunto de métodos que tienen por objetivo conocer el valor que las personas le dan a un determinado espacio natural, preguntándoselo directamente mediante cuestionarios estructurados. Estos se organizan de la siguiente manera:

  • Una primera parte destinada a ofrecer información sobre el bien que se pretende valorar.
  • Una segunda parte destinada a conocer la disposición a pagar de cada persona encuestada.
  • Una tercera parte enfocada a la obtención de información sobre el encuestado/a.

Modalidades de Aplicación

Estas encuestas pueden llevarse a cabo de múltiples maneras, dependiendo de las características del bien a valorar y de las ventajas que ofrecen. Algunas de estas modalidades son:

  • Entrevistas
... Continuar leyendo "Valoración de Espacios Naturales: El Método de Pregunta Directa" »

Elaboración de Proyectos Sociales: Enfoque Sistémico y Fases Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Diseño para la Elaboración de Proyectos Sociales según Ander-Egg (1987)

  1. Denominación del proyecto
  2. Naturaleza del proyecto:
    • Tipo de proyecto: ¿Qué se quiere hacer?
    • Fundamentación: ¿Por qué se hace?
    • Objetivos: ¿Para qué se hace?
    • Metas: ¿Cuánto se quiere hacer?
    • Ubicación en el espacio o localización física del proyecto: ¿Dónde se hará?
  3. Determinación de actividades y tareas: ¿Cómo?
  4. Metodología y técnicas a utilizar
  5. Plazos o calendario de actividades: ¿Cuándo ocurrirá?
  6. Determinación de los recursos: ¿Con qué se hará?
  7. Cálculo de los costos de ejecución o elaboración del presupuesto

Notas Características del Modelo Sistémico de Proyecto

  1. Todos los elementos, fases o subsistemas son partes integrantes del sistema y no simplemente
... Continuar leyendo "Elaboración de Proyectos Sociales: Enfoque Sistémico y Fases Clave" »

El Cuestionario: Tipos, Fases de Construcción y Ventajas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

El Cuestionario: Herramienta Fundamental en la Investigación

Un cuestionario es un conjunto de preguntas cuidadosamente preparadas que recaban información sobre aspectos de interés en una investigación. Estas preguntas deben ser contestadas por la muestra a la que se extiende el estudio. Los cuestionarios son ampliamente utilizados para realizar diagnósticos de personas, instituciones o ambientes.

Fases de Construcción de un Cuestionario

La construcción de un cuestionario se lleva a cabo a través de seis fases:

  1. Definir el tipo de cuestionario que se va a utilizar (estructurado, no estructurado o mixto).
  2. Valorar el tipo de preguntas que deben ser incluidas (abiertas, cerradas o mixtas).
  3. Adoptar un criterio adecuado de codificación de las
... Continuar leyendo "El Cuestionario: Tipos, Fases de Construcción y Ventajas" »

Investigación de Mercados: Proceso y Metodología para la Toma de Decisiones Estratégicas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

La Investigación de Mercados: Proceso y Aplicación

La investigación de mercados consiste en la obtención y el procesamiento de la información que la empresa necesita para tomar sus decisiones de marketing.

Fases de la Investigación de Mercados

  1. Definición del problema y los objetivos de la investigación: Unos objetivos claros contribuyen a obtener resultados precisos.
  2. Diseño del plan de investigación: Es fundamental decidir el modo en que se llevará a cabo la investigación y los métodos de obtención de la información.
  3. Búsqueda y obtención de la información: Es esencial distinguir entre:
    • Información secundaria: Información que ya ha sido elaborada para propósitos distintos de la investigación actual. Puede ser de origen interno
... Continuar leyendo "Investigación de Mercados: Proceso y Metodología para la Toma de Decisiones Estratégicas" »

Diferencias entre Patines de Ejes y en Línea: Guía Pedagógica para la Iniciación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Diferencias Funcionales entre Patines de Ejes y en Línea

Patines de Ejes

  • Centro de gravedad algo más adelantado.
  • Mayor flexión de rodillas y tobillos.
  • No plantean problemas de pronación/supinación.
  • Menor estabilidad anteroposterior.
  • Mayor estabilidad en el eje lateral.
  • Facilita el equilibrio unipodal/control de apoyos.
  • Menor capacidad de rodaje. Más lentos.
  • Menor adaptabilidad a espacios/superficies exteriores. Pasos más frecuentes y menos amplios.
  • Tacos, ruedas.
  • Técnicas específicas de tacos, ruedas.
  • Facilita el derrape por presión sobre ruedas interiores/exteriores para orientar ejes giratorios.
  • Técnicas específicas, "dos pasos".

Aproximación Pedagógica a la Iniciación del Patinaje: Papel del Profesor

La incorporación del patinaje al ámbito... Continuar leyendo "Diferencias entre Patines de Ejes y en Línea: Guía Pedagógica para la Iniciación" »

Educació Social: Teoria, Pràctica i Intervenció

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,23 KB

Disciplina i Objecte d'Estudi

La Pedagogia Social (PS) es dedica a l'estudi, anàlisi i reflexió de l'Educació Social (ES). L'objecte d'estudi de la PS és l'ES, que es manifesta com a realitat i pràctica educativa. La Pedagogia General i Social proporciona la base teòrica, mentre que l'ES, en les seves diverses especialitats (educació d'adults, educació especial, etc.), constitueix la pràctica educativa.

Interrelació entre Teoria i Pràctica

Existeix una interrelació dinàmica entre la teoria i la pràctica socioeducativa. La PS, com a disciplina teòrica, reflexiona sobre la pràctica de l'ES, i aquesta, al seu torn, alimenta la reflexió teòrica.

Accepcions de l'Educació Social (Quintana, 1988)

  1. Teoria de l'educació social de l'individu:
... Continuar leyendo "Educació Social: Teoria, Pràctica i Intervenció" »

Principios de Intervención en Necesidades Educativas Especiales: Normalización e Integración

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Principios de Intervención en Necesidades Educativas Especiales: Normalización, Integración, Individualización y Sectorización

Ley 13/1982 de Integración Social de los Minusválidos (LISMI)

En 1982, el Parlamento español aprobó la Ley de Integración Social del Minusválido (LISMI). Su objetivo fundamental era lograr la máxima integración posible de las personas con discapacidad, tanto en la sociedad como en el ámbito escolar.

La LISMI fue un eslabón fundamental en la evolución de la Educación Especial hasta la LOGSE. Estableció las directrices generales que regulan la Educación Especial y los principios que la hacen posible, promoviendo la integración de las personas con discapacidad en la sociedad y en la escuela.

Principios

... Continuar leyendo "Principios de Intervención en Necesidades Educativas Especiales: Normalización e Integración" »