Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando Conceptos Clave en Teorías de Sistemas y Dinámicas Complejas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Enfoque Sistémico

El enfoque sistémico significa que el modo de abordar los objetos y fenómenos no puede ser aislado, sino que tienen que verse como parte de un todo. No es la suma de elementos, sino un conjunto de elementos que se encuentran en interacción, de forma integral, que produce nuevas cualidades con características diferentes, cuyo resultado es superior al de los componentes que lo forman y provoca un salto de calidad.

Características del Enfoque de Sistemas:

  • Interdisciplinario
  • Cualitativo y Cuantitativo a la vez
  • Organizado
  • Creativo
  • Teórico
  • Empírico
  • Pragmático

Teoría de Juegos

La teoría de juegos es un área de la matemática aplicada que utiliza modelos para estudiar interacciones en estructuras formalizadas de incentivos (los llamados... Continuar leyendo "Explorando Conceptos Clave en Teorías de Sistemas y Dinámicas Complejas" »

Fundamentos de la Gestión Empresarial: Escuelas Administrativas y Proceso de Planificación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Evolución del Pensamiento Administrativo

Las Escuelas de Administración

La administración ha evolucionado a través de diversas corrientes de pensamiento, cada una aportando una perspectiva única sobre la gestión organizacional. A continuación, se detallan las principales escuelas:

  • Escuela Clásica

    Encabezada por Frederick Winslow Taylor y Henri Fayol, esta escuela se divide en dos enfoques principales:

    • Administración Científica (Taylorismo)

      También denominada administración científica, se basaba en la conce concepción mecanicista del trabajo humano, de tipo ingenieril, unida a la concepción de la motivación de los trabajadores por motivos estrictamente económicos. El interés se centraba en el logro de una mayor eficiencia en el trabajo

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Gestión Empresarial: Escuelas Administrativas y Proceso de Planificación" »

El Mapa Conceptual: Del Currículum al Aprendizaje Significativo en Primaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

El Papel del Currículum en la Educación

El currículum es el eslabón que conecta la cultura y la sociedad exterior con la escuela y la educación; es el puente entre el conocimiento o la cultura heredada y el aprendizaje de los alumnos. El currículum debe ser un proyecto que presida las actividades educativas escolares.

El currículo escolar ha de ofrecer los medios para posibilitar el análisis crítico y constructivo de nuestra sociedad, que facilite el conocimiento real de la situación mundial, creando una conciencia de compromiso activo frente a las desigualdades y posibilitando los instrumentos para la intervención en la transformación social.

Cinco Concepciones del Currículum

Existen cinco concepciones diferentes del currículum,... Continuar leyendo "El Mapa Conceptual: Del Currículum al Aprendizaje Significativo en Primaria" »

Educación para la Salud: Principios, Técnicas y Medidas Preventivas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Principios Fundamentales de la Educación para la Salud

La educación para la salud es un concepto amplio y fundamental en la promoción del bienestar individual y comunitario. Diversas organizaciones y expertos la definen de la siguiente manera:

  • OMS (Organización Mundial de la Salud): La define como el conocimiento e interés por todas aquellas experiencias del individuo que influyen en la salud, así como los procesos y esfuerzos para optimizarla.
  • Green: La educación para la salud es cualquier combinación de experiencias para facilitar adaptaciones voluntarias y comportamientos que conduzcan a la salud.
  • Secretaría de Salud: Tiene como propósito final la participación activa y consciente de los individuos en beneficio de su propia salud.
... Continuar leyendo "Educación para la Salud: Principios, Técnicas y Medidas Preventivas" »

Evolución Humana: Lenguaje, Inteligencia y la Extinción Neandertal

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Desaparición de los Neandertales

La aparición de los cromañones parece haber influido en la desaparición de los neandertales. Aunque los cromañones no estaban inicialmente tan bien adaptados al clima frío de Europa como los neandertales, poseían utensilios más avanzados y, crucialmente, sus sistemas de símbolos les permitieron forjar alianzas más amplias entre grupos. Investigaciones recientes sugieren que las capacidades cognitivas neandertales podrían haber sido comparables a las del Homo sapiens en algunos aspectos. Sin embargo, una diferencia clave pudo residir en que nuestros antepasados directos desarrollaron un lenguaje articulado complejo y una mayor capacidad para utilizar expresiones simbólicas.

Inercia Evolutiva

La inercia

... Continuar leyendo "Evolución Humana: Lenguaje, Inteligencia y la Extinción Neandertal" »

Estrategias Didácticas en Magisterio: Casos Prácticos y Exposición Docente

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Metodologías Didácticas: Estudio de Casos y Técnicas Expositivas

El Estudio de Casos: Características y Aplicación

Características Fundamentales del Caso

  • Historia: Tema y objetivos, factores que se puedan analizar, elaboración de una narrativa para cada factor, coherencia narrativa, comprobación de la relación entre factores e historia.
  • Preguntas: Coherencia entre preguntas, factores y objetivos; primera pregunta de introducción; promoción del análisis de los factores de la historia; fomento de la relación entre los diferentes factores; relación con la búsqueda de soluciones.
  • Otros Aspectos: Vocabulario adecuado, historia próxima a la realidad del grupo, tiempo necesario (lectura, reflexión sobre preguntas, discusión y respuesta
... Continuar leyendo "Estrategias Didácticas en Magisterio: Casos Prácticos y Exposición Docente" »

Evolución Biológica: Fijismo, Lamarckismo, Darwinismo y Teoría Sintética

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Evolución Biológica: Un Recorrido por las Teorías Clave

Fijismo

El fijismo es una creencia que sostiene que las especies actualmente existentes han permanecido invariables desde la creación. Las especies, por lo tanto, serían inmutables tal y como fueron creadas.

Lamarckismo

Lamarck consideraba que los seres vivos tenían una tendencia natural hacia la complejidad y el progreso. La consecuencia de esta tendencia sería la transformación de las especies. Las ideas básicas son:

  • Los organismos cambian a lo largo del tiempo.
  • Los cambios de las condiciones ambientales hacen que las especies se modifiquen.
  • Los hábitos de los organismos determinan los cambios que se producen en ellos.
  • Los cambios adquiridos serán transmitidos a la descendencia.

La

... Continuar leyendo "Evolución Biológica: Fijismo, Lamarckismo, Darwinismo y Teoría Sintética" »

Técnicas de Investigación Educativa: Observación y Encuesta

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Principales Técnicas de Investigación: Observación y Encuesta

¿Qué es la Observación?

Consiste en observar el fenómeno y recopilar la información necesaria para su posterior análisis.

Pasos de la Observación

  • Determinar el objeto o situación a observar.
  • Definir el objetivo de la observación.
  • Establecer la forma en que se registrará la información.
  • Observar cuidadosa y analíticamente.
  • Analizar los datos.
  • Elaborar conclusiones.

Tipos de Observación

Observación Directa e Indirecta

  • Observación directa: El investigador se pone en contacto personalmente con el hecho o fenómeno.
  • Observación indirecta: El investigador entra en conocimiento del fenómeno a través de fuentes secundarias.

Observación de Campo y de Laboratorio

  • Observación de campo:
... Continuar leyendo "Técnicas de Investigación Educativa: Observación y Encuesta" »

El camino evolutivo: del fijismo al darwinismo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

El largo camino hacia el evolucionismo

Preguntas clave

¿Cuándo se separó nuestra rama evolutiva de la de los chimpancés?

¿Hubo alguna relación entre caminar erguido y el desarrollo cerebral o han sido procesos independientes? En todas ellas está implicada la idea de cambio evolutivo. Se integran en el modo de interpretar la naturaleza actualmente vigente, que se apoya en una de las teorías científicas más sólidamente fundadas: la teoría de la evolución. Sin embargo, no siempre ocurrió así.

El fijismo

Hasta el siglo XX, la mayoría de las personas estaban convencidas de que todas las especies habían sido creadas tal y como las vemos. Es lo que se conoce como fijismo.

La visión antropocéntrica del mundo: Se consideraba que este planeta... Continuar leyendo "El camino evolutivo: del fijismo al darwinismo" »

Técnicas de Investigación: Enfoques y Recursos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Técnicas de Investigación

Las técnicas de investigación se clasifican en:

Técnicas Cuantitativas

Permiten cuantificar y medir, mediante procedimientos estructurados, determinadas magnitudes de la conducta del individuo con el fin de generalizar los resultados a nivel estadístico. La validez de los resultados reside principalmente en la extensión del análisis y no en su nivel de profundidad, ya que se realizan estudios no profundos en muestras muy amplias. Las principales técnicas son: encuesta y panel.

Técnicas Mixtas

En ocasiones usan planteamientos cualitativos, en otras cuantitativos, o bien ambos. La experimentación, la observación y los estudios ómnibus se incluyen en este grupo.

Elección de la Técnica de Obtención de Información

La... Continuar leyendo "Técnicas de Investigación: Enfoques y Recursos" »