Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Palabra donde hay lexema + morfema derivante+

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,24 KB

Palabras variables:

1.Verbo Morgología: tiene un lexema que aporta el significado semántico y unos morfemas que le añaden informacion gramatical (tiempo,modo,aspecto,conjugación,número y persona). Sintaxis: funciona como nucleó del S.V. Y jerarquiza todos los demás elementos oracionales (activa/pasiva, transitiva/intrans, pred/atrib) Él solo puede formar oración. Semántica: es el elemento vertebrador de la oración. Indica acciones, movimientos, procesos y estados. 2.Sustantivo Morfología: tiene un lexema que aporta significado semántico y morfemas consitutivos que añaden flexión (género,número). Admite morfemas facultativos o afijos para formar derivados. Sintaxis: funciona como núcleo S.N. Y viene delimitado por otras categorias... Continuar leyendo "Palabra donde hay lexema + morfema derivante+" »

Ventajas e Inconvenientes de Diferentes Tipos de Encuestas y Preguntas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Ventajas e Inconvenientes de Preguntas Abiertas en un Cuestionario

Ventajas:

  • Proporciona información más amplia y exacta, expresada en las propias palabras del encuestado.
  • Fácil de formular.
  • Suele precisar de menos espacio en el cuestionario.

Inconvenientes:

  • La codificación es más compleja y laboriosa.
  • Más expuesta a errores en el registro de las respuestas y en su codificación.
  • Su contestación exige más tiempo y esfuerzo por parte del encuestado.

Ventajas e Inconvenientes de Preguntas Cerradas en un Cuestionario

Ventajas:

  • Rapidez y comodidad en el registro.
  • Posibilidad de centrar las respuestas a aquellas opciones consideradas relevantes y relacionadas con la cuestión que se pregunta.
  • Permite una mayor comparación de las respuestas, al encontrarse
... Continuar leyendo "Ventajas e Inconvenientes de Diferentes Tipos de Encuestas y Preguntas" »

Política Educativa Socialista (2004-2011): La LOE y los Intentos de Pacto por la Educación en España

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Etapa Política Educativa Socialista (2004-2011): La LOE y los Intentos de Pacto por la Educación

La Ley Orgánica de Educación (LOE) fue el resultado de un proceso iniciado tras la oposición a la Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE), aprobada en 2002. Inicialmente, se consideró una reforma de la LOCE, pero finalmente se optó por una nueva ley. El Ministerio de Educación y Ciencia impulsó un debate público para abordar los cambios necesarios en el sistema educativo, buscando mantener los aspectos exitosos y resolver los problemáticos. Para ello, se presentó un documento titulado "Una educación de calidad para todos y entre todos". La LOE fue aprobada con el consenso de todos los partidos, a excepción del Partido Popular... Continuar leyendo "Política Educativa Socialista (2004-2011): La LOE y los Intentos de Pacto por la Educación en España" »

La Estadística en Educación Primaria: Conceptos Clave y Aplicaciones Esenciales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Definición de Estadística

Estudia el comportamiento de los fenómenos de colectivo. Está caracterizada por una información acerca de un colectivo o universo, lo que constituye su objeto material; un modo propio de razonamiento, el método estadístico, que constituye su objeto formal; y unas previsiones de cara al futuro, lo que implica un ambiente de incertidumbre, que constituye su objeto o causa final.

Estadística Descriptiva

Se utiliza para describir los datos, resumirlos y presentarlos de forma que sea más fácil su interpretación.

Estadística Inductiva o Inferencial

Trata de obtener conocimiento sobre ciertos conjuntos extensos o poblaciones, a partir de la información disponible de un subconjunto de dicha población, llamado muestra;... Continuar leyendo "La Estadística en Educación Primaria: Conceptos Clave y Aplicaciones Esenciales" »

El Impacto de los Materiales Didácticos Digitales en la Profesionalidad Docente

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

Material Didáctico Digital y su Efecto en la Profesión Docente

Los Materiales Didácticos en la Escuela Moderna

Los materiales didácticos, especialmente los libros de texto, cumplen múltiples funciones más allá de ser recursos para el aprendizaje de los alumnos. Su papel en el desarrollo curricular es traducir las prescripciones generales del currículo en propuestas concretas y estructuradas para la enseñanza en el aula.

El Impacto de los Materiales Estructurados en la Profesionalidad Docente

Los materiales estructurados tienden a impulsar la desprofesionalización del profesorado, ya que el control de la enseñanza reside en instancias externas a los propios agentes educativos. Esto fomenta un proceso de aprendizaje encorsetado que limita... Continuar leyendo "El Impacto de los Materiales Didácticos Digitales en la Profesionalidad Docente" »

Secuencias de Enseñanza en Modelos de Transmisión y Constructivistas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Secuencias de Enseñanza

Introducción

Independientemente del modelo de enseñanza o planteamientos metodológicos que se adopten, la enseñanza de un tema en el aula debe articularse mediante una serie de acciones de alumnos y profesores que ocurren de forma secuenciada. Dada la diversidad de acciones posibles, incluso dentro del mismo enfoque metodológico, es conveniente organizarlas en fases dentro de la secuencia de enseñanza de la lección o unidad, según su intencionalidad didáctica.

Por lo tanto, una secuencia de enseñanza se define como un conjunto ordenado de actividades estructuradas y articuladas para desarrollar contenidos de enseñanza y lograr objetivos educativos específicos.

A continuación, se presentan dos posibles secuencias... Continuar leyendo "Secuencias de Enseñanza en Modelos de Transmisión y Constructivistas" »

Estructura y Elaboración de un Proyecto Educativo: Guía Completa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Cambios en el Enfoque Educativo en España: LODE / LOGSE

La LODE y la LOGSE han transformado el enfoque de la educación en España, modificando las edades de los alumnos y adaptando la enseñanza al mercado laboral actual.

Apartados de un Proyecto Educativo: Formato "Unidad Didáctica"

Un proyecto educativo se presenta en formato de "Unidad Didáctica", que comprende una serie de actividades diseñadas para alcanzar un objetivo específico.

Componentes Principales:

  • INTRODUCCIÓN: Justificación, Ubicación, Relación
  • OBJETIVOS: Clasificados según su orientación
  • CONTENIDOS: Ordenados por Conceptos, Procedimientos y Actitudes
  • TEMPORALIZACIÓN: Orden de los contenidos
  • METODOLOGÍA: Forma de impartir la Unidad Didáctica
  • SESIONES: Aplicación práctica
... Continuar leyendo "Estructura y Elaboración de un Proyecto Educativo: Guía Completa" »

Estrategias de Reflexión Docente para la Mejora Continua del Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

La Reflexión Docente como Pilar de la Evaluación del Aprendizaje

Para valorar el propio proceso de evaluación del aprendizaje, es fundamental que el docente sea reflexivo. Esto implica no solo observar y registrar la propia práctica, sino también solicitar la opinión de los alumnos y realizar una introspección constante. La normativa educativa subraya la importancia de evaluar la práctica docente, y las unidades didácticas deben incluir mecanismos para verificar su efectividad.

Instrumentos Clave para la Reflexión Docente

Se proponen tres instrumentos principales para facilitar esta reflexión:

1. Observación del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

La observación directa en el aula permite al docente identificar y regular sus propias emociones... Continuar leyendo "Estrategias de Reflexión Docente para la Mejora Continua del Aprendizaje" »

Mesures de Protecció a la Infància: Guia Completa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,89 KB

Mesures de Protecció a la Infància

Mesures de protecció:
Mesures d’atenció social i educativa. Risc lleu: les famílies i els nens requereixen una intervenció més intensiva i recurrent per a la protecció de la infància, però sense separació. La diferència entre la intervenció de prevenció i la de protecció és la intensitat d’aquesta; els recursos són semblants amb intensitat i modalitat de treball diferents (individualitzada). Aquestes són:

  • Orientació, assessorament i ajut a la família
  • Intervenció familiar mitjançant programes socioeducatius als progenitors: programes per a la preservació familiar i de prevenció de la negligència i el maltractament.
  • Acompanyament dels infants als centres educatius formals i no formals,
... Continuar leyendo "Mesures de Protecció a la Infància: Guia Completa" »

L'Educador Social: Perfil, Àmbits d'Actuació i Deontologia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,04 KB

Perfil professional de l'educador social

  • Capacitat de comprensió
  • Coneixement en psicologia de l'adult
  • Mètodes propis d'EPA
  • Estratègies d'aprenentatge
  • Habilitat per estimular la motivació
  • Coneixement de les tècniques de comunicació
  • Aptitud per comprendre el context
  • Habilitat per estimular els adults a aprendre a:

CONÈIXER, a aprendre a APRENDRE, a aprendre a FER i a aprendre a SER. Actitud d'acompanyament.

Àmbits d'actuació amb persones adultes

Segons els sectors de la població, els àmbits d'actuació amb persones adultes són:

Persones majors

  • Associacions ciutadanes
  • Centres culturals, socials, cívics, integrals i universitats populars
  • Clubs i associacions de tercera edat
  • Centres de dia, centres d'atenció a persones majors, centres residencials
... Continuar leyendo "L'Educador Social: Perfil, Àmbits d'Actuació i Deontologia" »