Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Métodos de enseñanza en el deporte y teoría de metas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Métodos de enseñanza en el deporte

El método deductivo

El profesor o entrenador dispone de una formación que debe comunicar a sus alumnos o jugadores en base a la maduración que observe en ellos. Este método potencia la figura del profesor-entrenador de forma que los jugadores obedecen y pueden llegar a automatizarse hasta el punto de perder su capacidad de maniobra. ENFOQUE ANTIGUO. Profesor demuestra, alumno repite. (Ejemplo).

El método inductivo

El propio alumno o deportista es el que, en función de su propia madurez, va descubriendo nuevas experiencias y evolucionando para adquirir nuevos conocimientos, guiado por el entrenador o profesor. Tarea abierta, material y experimentan (Ejemplo). Potencia la figura del alumno-deportista, de... Continuar leyendo "Métodos de enseñanza en el deporte y teoría de metas" »

Adquisición del lenguaje infantil: teorías y desarrollo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Teorías de la adquisición del lenguaje

Teoría conductista

Skinner planteó que los niños adquieren el lenguaje mediante la adaptación a estímulos externos, la corrección y repetición por parte del adulto en diversas situaciones comunicativas. El niño imita y asocia palabras a situaciones, objetos o acciones.

Teoría innatista

Chomsky postula una predisposición innata en los niños para el aprendizaje del lenguaje.

Teoría cognitiva

Piaget propuso que el lenguaje depende del desarrollo de la inteligencia; se necesita inteligencia para apropiarse del lenguaje.

Teoría interaccionista

Bruner sostiene que el lenguaje es constitutivo del desarrollo cognitivo. Concilia las posturas de Piaget y Vygotsky, considerando al niño en constante transformación,... Continuar leyendo "Adquisición del lenguaje infantil: teorías y desarrollo" »

Seguridad y adaptación en el entorno escolar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Este trabajo está enmarcado en la finalidad de garantizar la seguridad de los niños en el entorno escolar. Está relacionado con la Orden 3960/2007, Decreto 18/2008 y RD 1205/2011 del 26 de agosto, sobre la seguridad de los juguetes.

Artículo 9

En este caso, habrá rampas para los niños que tengan necesidades específicas, por ejemplo, un niño en silla de ruedas.

Artículo 10

Cómo decirles a los padres las cosas que pueden cambiar en su casa para poder prevenir los accidentes.

Área 1

Se estimará si van siendo capaces de identificar algunos peligros en sus actividades habituales, como utilizar el tobogán en el recreo o a la hora de hacer una actividad en clase. El aula debe estar lo suficientemente adaptada, y si piden ayuda cuando lo necesitan

... Continuar leyendo "Seguridad y adaptación en el entorno escolar" »

Estrategias y Apoyos para la Atención a la Diversidad Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Atención a la Diversidad: Indicadores y Estrategias de Apoyo Educativo

Este documento aborda diversos aspectos relacionados con la identificación de necesidades educativas especiales y las estrategias de apoyo para alumnos con diferentes tipos de diversidad funcional y social.

Identificación de Indicadores de Déficit Visual

A continuación, se enumeran algunos indicadores clave que pueden señalar la presencia de un déficit visual en un alumno:

  • Dolores de cabeza frecuentes.
  • Náuseas o mareo.
  • Picor o escozor en los ojos.
  • Visión borrosa en cualquier momento.
  • Confusión de palabras o líneas al leer.
  • Dolores oculares.

Señales de Pérdida Auditiva Postlocutiva en el Aula

La pérdida auditiva postlocutiva puede manifestarse a través de diversas señales... Continuar leyendo "Estrategias y Apoyos para la Atención a la Diversidad Educativa" »

Funciones de la Institución Familiar: Control, Asignación de Roles, Resolución de Conflictos y Desarrollo Personal

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Funciones de la Institución Familiar

La institución familiar tiene diversas funciones que son fundamentales para su correcto funcionamiento:

  • Control: mantener el orden o imponer una disciplina. Cada familia establece sus reglas.
  • Asignación de Roles: cada miembro tiene un papel que cumplir. Se distribuyen tareas y se asignan responsabilidades.
  • Resolución de Conflictos: es importante la forma en la que la familia los afronta.
  • Desarrollo Personal: cada miembro debe desarrollarse individualmente para en un futuro formar su propia familia. Cuando la familia no cumple adecuadamente estas funciones, pueden aparecer problemas en su crecimiento, maduración y relación con la comunidad, como el abandono de hijos, malos tratos y desarraigo.

Caracterización

... Continuar leyendo "Funciones de la Institución Familiar: Control, Asignación de Roles, Resolución de Conflictos y Desarrollo Personal" »

Gestión de Personal: Planificación, Análisis de Puestos y Competencias Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Planificación de Plantillas

Planificación de plantillas: Consiste en elaborar e implantar planes y programas que aseguran un número suficiente de empleados, con las competencias necesarias, en los puestos adecuados y al coste preciso.

Debe:

  • Ser capaz de determinar los requerimientos del personal.
  • Poder definir la función de los nuevos puestos de trabajo.
  • Evaluar la efectividad y potencial del personal.
  • Recogida de datos referentes al trabajador.

Inventario de Recursos Humanos

Inventario de RRHH: Permite obtener un conocimiento detallado de la plantilla. Base de datos completa acerca de cada trabajador (identificación, datos personales, familiares, económicos, profesionales, formación...).

Permite conocer:

  • Potencial humano de la empresa.
  • Puestos
... Continuar leyendo "Gestión de Personal: Planificación, Análisis de Puestos y Competencias Clave" »

Maltrato infantil: causas, tipos y consecuencias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Las necesidades infantiles

Necesidades biológicas. Necesidades cognitivas. Necesidades emocionales. Necesidades sociales. La satisfacción de estas necesidades proporciona seguridad y bienestar, en cambio, cuando no están satisfechas se pueden identificar situaciones de riesgo que pueden generar diferentes formas de maltrato

¿Qué entendemos por maltrato?

Toda acción, omisión o trato negligente, no accidental, que prive al niño de sus derechos o de bienestar, que amenace su desarrollo físico, psíquico o social cuyos autores pueden ser personas, instituciones o la propia sociedad. Tres hechos: Acción. Omisión. Trato negligente. Dos condiciones: Priven al menor de sus derechos y de su bienestar. Amenacen su desarrollo físico, psíquico... Continuar leyendo "Maltrato infantil: causas, tipos y consecuencias" »

O papel de Descartes na transición do Renacemento ao Barroco

Clasificado en Magisterio

Escrito el en gallego con un tamaño de 4 KB

O papel das matemáticas na ciencia e a súa consideración como saber analítico deductivo, aínda que o racionalismo vai ser profundamente criticado polo empirismo e situado por el na corrente positiva. Popper e a súa escola realizaron o papel central da dedución. O cambio do saber centrado na utilidade co desexo de facer o home dono da natureza. Descartes é substancial nun dos debates máis importantes do pensamento filosófico, o que se dá entre o realismo e o inmanentismo. O coñecemento é un acto mental de captación da realidade. O método da dúbida vai tomar corpo no pensamento ilustrado, a súa crítica á capacidade cognoscitiva dos sentidos é fundamental, considera que os sentidos non alcanzan a verdadeira realidade.


CONTEXTO... Continuar leyendo "O papel de Descartes na transición do Renacemento ao Barroco" »

Orientacions didàctiques per dissenyar activitats d'ensenyament-aprenentatge

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,18 KB

La percepció del temps apareix des del naixement del nen/a i es modifica amb l’edat i noves vivències. Aquest procés s’adquireix de forma espontània. L’alumne inicialment té una percepció subjectiva que evoluciona fins arribar a la comprensió de determinats conceptes: ordre, durada, freqüència, canvi, evolució... Cal dissenyar una sèrie d’activitats per ajudar-lo a conèixer el seu temps personal i orientar-s'hi.

El temps històric

És el temps del passat, del present i del futur de les societats, es basa en el resultat de les accions i obres dels homes del passat que es manifesten en el present i avancen cap al futur. Una eina fonamental per entendre el temps històric és la cronologia. La cronologia permet l’orientació... Continuar leyendo "Orientacions didàctiques per dissenyar activitats d'ensenyament-aprenentatge" »

Funciones y requisitos de la historia clínica: ventajas, inconvenientes y clasificación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 928 bytes

FUNCIONES HC

asistencial. docente. investigación. gestión sanitaria. jurídico-legal.

REQUISITOS HISTORIA CLINICA:

única. archivada. identif profesionales. privado.

HCAP

orientado por problemas de salud. ha de reflejar la atención continuada que se da en atención primaria. no existe modelo unificado de hcap.

HISTORIA CLIN VENTAJAS

simplifica. profesional y paciente pueden acceder. da a lugar a una historia clínica.

INCONVENIENTES

gran inversión econom. extrema seguridad. problemas técnicos.

CLASIFICACIÓN HIS CLIN

dígito, nacimiento. atención. alfabetica