Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Proceso de Atención de Enfermería y el Rol del TCAE

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Proceso de Atención de Enfermería (PAE)

El PAE es el método por el que se aplican los modelos teóricos de la enfermería a la práctica real; es decir, el mecanismo por el que el profesional utiliza sus conocimientos, habilidades y opiniones en el diagnóstico del paciente.

Objetivos del PAE

  • Establecer una base de datos sobre el paciente.
  • Identificar las necesidades.
  • Determinar las prioridades del cuidado, objetivos y resultados.
  • Establecer un plan de cuidado y poner en práctica las actuaciones de enfermería.
  • Determinar la eficacia de los cuidados.

Etapas del PAE

Valoración

Identificar el estado del paciente (necesidades, problemas y preocupaciones), mediante: anamnesis, exploración y pruebas.

Diagnóstico

Organizar y analizar los datos reunidos... Continuar leyendo "El Proceso de Atención de Enfermería y el Rol del TCAE" »

Investigación sobre el Pensamiento del Profesor: Conocimiento, Creencias y Comportamiento en el Aula

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

El Paradigma del Pensamiento del Profesor: Investigación sobre Conocimiento y Creencias

El paradigma del pensamiento del profesor representa una confluencia de intereses conceptuales, metodológicos, pedagógicos y políticos en la investigación acerca del conocimiento y las creencias de los profesores. Este campo involucra disciplinas como la psicología, la sociología y la didáctica, y destaca la necesidad de una formación y un perfeccionamiento continuos, donde aprender a aprender y dominar nuevas estrategias se vuelve fundamental. Se espera que el profesor alcance un perfil autónomo, reflexivo, crítico e investigador, incorporando competencias estratégicas que le permitan resolver eficazmente los problemas que surgen en el aula.

Estudios

... Continuar leyendo "Investigación sobre el Pensamiento del Profesor: Conocimiento, Creencias y Comportamiento en el Aula" »

Que es encadenamiento motor según gagne

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

2-EL MOLDEADO.El moldeado refuerza, de manera selectiva, Las conductas más aproximadas a la que se quiere instaurar, de modo que la Persona consiga realizar la conducta deseada por aproximaciones sucesivas.3- EL ENCADENAMIENTO.El Encadenamiento consiste en la formación de una conducta compleja a partir de Otras más sencillas que la persona ya posee.Consideraciones sobre la Aplicación del encadenamiento-Especificar La conducta definitiva que se quiere alcanzar, con todas las subconductas Necesarias.-Secuenciar las instrucciones con detalle para cada una de Las subconductas, en función de la capacidad de la persona.-Entrenar cada Subconducta para ejecutarla correctamente.-Encadenar secuenciadamente, en orden De ejecución, empezando por... Continuar leyendo "Que es encadenamiento motor según gagne" »

Etapas de Desarrollo Cognitivo: Conservación, Transitividad y Geometría

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

Etapas de Desarrollo de la Conservación y la Transitividad (Según Piaget)

Etapa Inicial (Comparación Perceptiva Directa)

En esta etapa, el niño no comprende la conservación ni la transitividad. No considera la altura de las bases al construir torres y se basa en la percepción visual para estimar medidas, sin usar instrumentos.

Etapa Intermedia (Comparación Directa)

Los niños comienzan a usar instrumentos de medida, pero de manera incorrecta, enfocándose solo en un extremo. Usan unidades de medida mayores que los objetos y comparan objetos directamente (superponiéndolos). Al final de esta etapa, usan unidades pequeñas (manos, pies) para comparar, desarrollando la transitividad.

Etapa Final (Transitividad Operativa)

Los niños utilizan razonamientos... Continuar leyendo "Etapas de Desarrollo Cognitivo: Conservación, Transitividad y Geometría" »

Actividades educativas para niños de 3 años

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Ficha

1. Título: 1 sustantivo. Subtitulo: exclamación o 1º pers. 2. Destinatarios: 10 de 3 años. 3. Objetivos operativos: En infinitivo. - Nombrar las flores; - Valorar la importancia del medio ambiente; - Reconocer las flores; - Cooperar con los compañeros. 4. Contenidos: Sustantivos. 5. Desarrollo: El educador coloca a los niños en semicírculo, y muestra 2 flores al grupo de niños y les dice cómo se llaman: 1 tulipán y 1 margarita. Deja que cada niño las manipule individualmente. Después el educador las mezcla con otras y pide a cada niño que encuentre las 2 explicadas, y diga cómo se llaman. Finalmente recogen. 6. Temporalización: 1 sesión de 45 minutos durante 1 semana. 7. Metodología: Es una actividad dirigida con una metodología... Continuar leyendo "Actividades educativas para niños de 3 años" »

Unidad Didáctica: Salud para Educación Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

Unidad Didáctica: Salud

Justificación

Esta unidad didáctica se centra en el conocimiento del propio cuerpo, la salud y la alimentación, aspectos fundamentales para el desarrollo integral de los niños y niñas de Educación Infantil.

Objetivos y Competencias

Objetivos:

  • Identificar los principales segmentos del cuerpo humano.
  • Representar gráficamente el cuerpo humano.
  • Conocer los órganos y sus funciones.
  • Valorar el propio cuerpo y el de los demás.
  • Adquirir hábitos saludables para mantener la salud y prevenir accidentes.
  • Conocer la labor de los profesionales de la salud.
  • Reconocer la importancia de la alimentación para el crecimiento y desarrollo.
  • Distinguir los grupos de alimentos y su importancia nutricional.
  • Identificar los cambios ambientales
... Continuar leyendo "Unidad Didáctica: Salud para Educación Infantil" »

Servicios Esenciales de Atención a la Infancia: Protección, Educación y Desarrollo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Servicios de Atención a la Infancia

A. Centros de Protección a la Infancia

Los centros de protección a la infancia se clasifican en:

  1. Centros de primera acogida: destinados a niños que, por graves circunstancias, no pueden convivir con sus familias. La estancia es transitoria hasta que el niño pueda volver con su familia o se encuentre una solución alternativa.
  2. Residencias: su objetivo es acoger y asumir la crianza y educación de aquellos niños cuyas familias no pueden hacerlo.
  3. Acogimiento familiar: su objetivo es evitar el internamiento en residencias, proporcionando al niño un entorno familiar alternativo.
  4. Pisos y hogares funcionales: son alternativas a la residencia y su objetivo es que el niño se desarrolle en un ámbito lo más parecido
... Continuar leyendo "Servicios Esenciales de Atención a la Infancia: Protección, Educación y Desarrollo" »

Percepción de estudiantes de Trabajo Social sobre inclusión de personas con discapacidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

La presente investigación pretende indagar en la percepción de distintos estudiantes de la carrera de Trabajo Social, de la Universidad San Sebastián, campus Tres Pascualas, sobre la inclusión social de personas en situación de discapacidad dentro del contexto Universitario.

Perspectivas de la investigación

En este sentido, se presentan distintas perspectivas que sustentan la investigación, entre las que se encuentran, el esclarecer las ideas actuales que poseen los estudiantes de la mencionada carrera, sobre las personas en situación de discapacidad, observar las distintas variables que impactan en las vidas y desarrollo de este segmento de personas, e identificar la forma en la que influye la sociedad en el pleno desarrollo de sus potencialidades.... Continuar leyendo "Percepción de estudiantes de Trabajo Social sobre inclusión de personas con discapacidad" »

Salud y Enfermedad: Promoción de la Salud y Educación para el Bienestar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

1. Salud y Enfermedad: Promoción de la Salud

1.1 Conceptos de Salud y Enfermedad

La salud es un proceso dinámico, responsable, participativo y equilibrado que tiene la finalidad de aproximarse a un estado ideal.

La enfermedad es una alteración más o menos grave de la salud.

Los determinantes de la salud pública son los factores que definen los grados de salud y enfermedad:

  • Estilo de vida
  • Biología humana
  • Sistema sanitario
  • Medio ambiente

1.2 Promoción de la Salud

Según la Carta de Ottawa de 1986, la promoción de la salud consiste en proporcionar a las personas los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre ella.

1.3 Educación para la Salud

La educación en el campo de la salud es un instrumento para la adquisición... Continuar leyendo "Salud y Enfermedad: Promoción de la Salud y Educación para el Bienestar" »

La importancia de la planificación en la educación formal

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

La importancia de la planificación

Planificar es hacer un plan, idear y ordenar.

Todo proceso de planificación se concreta y recoge en una serie de documentos que tienen relación y coherencia entre sí.

Educación formal

  • Proyecto educativo
  • Propuesta pedagógica
  • Programación de aula
  • Otros documentos

Proyecto Educativo

Conjunto de decisiones de la comunidad educativa respecto a la identidad, principios básicos y opciones educativas del centro. Trata de dar respuesta a las necesidades y problemáticas de cada centro.

Características
  • Recoge los principios filosóficos, pedagógicos y metodológicos que guían el centro, así como los fines que persigue.
  • Elemento de cohesión y marco de referencia para la práctica educativa.
  • Organiza y orienta.
  • Indica
... Continuar leyendo "La importancia de la planificación en la educación formal" »