Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión Estratégica de Recursos Humanos: Objetivos, Proyectos y Ejecución

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Funciones de Gestión de Recursos Humanos

  • Empleo
  • Desarrollo del personal
  • Compensación económica
  • Relaciones laborales
  • Servicios sociales

2. Objetivos Generales y Proyectos de Actuación

2.1 Características de los Objetivos Generales

Las características de los objetivos generales:

  • La estructura: Debe tener tres elementos fundamentales: ¿qué es lo que se quiere lograr?, ¿cómo lograr?, ¿para qué?
  • El horizonte temporal: Su logro se debe plantear a largo plazo, entre 3 y 5 años.
  • La prioridad: Los objetivos generales de un plan estratégico suelen tener la misma prioridad.
  • No se pueden aplicar directamente: Hay que hacerlo a través de proyectos que los desarrollen mediante acciones concretas.

2.2 Proyectos de Actuación

Los proyectos de actuación suelen... Continuar leyendo "Gestión Estratégica de Recursos Humanos: Objetivos, Proyectos y Ejecución" »

Metodología y didáctica en educación física

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Metodología en educación física

La metodología es la ciencia que estudia el método. El método es la forma de llevar a cabo una acción de manera estructurada (Gil Morales, 1996) y es el procedimiento empleado para conseguir un fin concreto. Existen tipos de metodología como la didáctica general y la didáctica especial. Algunas definiciones incluyen que es la técnica y el arte de enseñar, la ciencia que dirige y orienta la educación, el buen hacer científico en el proceso de enseñanza, y el conjunto de preceptos y reglas necesarios para hacer bien una cosa según el Diccionario R.A.L.E.

Educación física

La educación física consiste en educar el movimiento y las conductas motrices mediante el propio movimiento y la acción motriz... Continuar leyendo "Metodología y didáctica en educación física" »

Graella d'observació joc heurístic

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,59 KB

Declaració dels Drets de l’Infant, 1959  /Convenció sobre els drets de l’infant.​ 1989

El joc (28 Maig dia Int. Joc) es una activitatnecessària per l’esser humà, dona plaer, és lliure i espontània, sense un fi determinat, però de gran utilitat per al desenvolupament . Exigeix ​​una participació activa de l'infant. A través d'aquest pot estimular-se i adquirir major desenvolupament en les seves diferents àrees com són psicomotriu, cognitiva i afectiva i social.

Prehistoriael joc era una preparació per a la vida i la supervivència. 

Època clàssica: GRÈCIA (jocs olímpics, celebració religiosa i no faltaven els venedors ambulants d'estatuetes, entrepans, malabaristes, mags. / Roma, principal preocupació del

... Continuar leyendo "Graella d'observació joc heurístic" »

Memoria, Razonamiento y Resolución de Problemas: Procesos Cognitivos Esenciales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Memoria

La memoria es la función o proceso psicológico que nos permite adquirir y recordar información.

La memoria, como función cognitiva, tiene tres procesos:

  1. Adquisición: Introducción de nuevos datos en nuestra memoria, proceso que guarda gran relación con la atención y la percepción.
  2. Almacenamiento o consolidación: Retención de la información.
  3. Recuperación o evocación: Obtención de la información adquirida y almacenada, que puede ser voluntaria o involuntaria. Este proceso implica tanto la búsqueda como el acceso a la información que hay en nuestra memoria.

Tipos de Memoria

  • Memoria sensorial: Registra la información del exterior durante un tiempo muy breve (1 segundo) para transmitirla a la memoria a corto plazo (MCP).
  • Memoria
... Continuar leyendo "Memoria, Razonamiento y Resolución de Problemas: Procesos Cognitivos Esenciales" »

Alfabetización Mediática e Informacional: Claves para la Educación del Siglo XXI

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Leyes Fundamentales de la Alfabetización Mediática e Informacional

Ley 4: Derecho a la Información y la Comunicación

Cada ciudadano quiere saber y comprender las nuevas informaciones, conocimientos y mensajes, así como poder comunicarse, incluso si no es consciente de ello o admite hacerlo. Sus derechos nunca deben verse comprometidos.

Ley 5: Proceso Dinámico de la Alfabetización Mediática e Informacional

La alfabetización mediática e informacional no se adquiere de golpe. Es un proceso vivo y una experiencia dinámica, mucho más completa aún cuando incluye conocimientos, habilidades y aptitudes, así como el acceso, la cobertura, la evaluación, asignación, uso, producción y comunicación del contenido de los medios de comunicación.... Continuar leyendo "Alfabetización Mediática e Informacional: Claves para la Educación del Siglo XXI" »

Descripción y Evaluación de Puestos de Trabajo: Métodos y Herramientas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

1. Descripción del Puesto: Concepto y Elementos

a. Concepto

Un puesto de trabajo se compone de una o, más habitualmente, varias tareas. Para analizarlo, es necesario recopilar todos los datos relacionados con él para, posteriormente, estudiarlos y emitir un juicio sobre su naturaleza. Es crucial destacar que el objetivo es analizar el puesto en sí mismo, y no a la persona que lo desempeña.

La mayor parte de la información se recopila a través del propio empleado, mediante cuestionarios y entrevistas. Los cuestionarios pueden ser abiertos o cerrados:

  • Cuestionarios abiertos: Se solicita al titular del puesto que describa con precisión todas y cada una de las tareas que realiza.
  • Cuestionarios cerrados: Todas las preguntas se establecen previamente,
... Continuar leyendo "Descripción y Evaluación de Puestos de Trabajo: Métodos y Herramientas" »

Guía completa para la planificación y gestión de proyectos sociales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Análisis de la realidad

Analizar las necesidades, demandas o intereses de la población. Su entorno, recursos existentes, y barreras o dificultades.

Programación del proyecto

Diseño de la intervención de forma organizada acorde al análisis anterior como a los recursos materiales, económicos y humanos disponibles.

Ejecución del proyecto

Puesta en práctica del proyecto programado.

Evaluación del proyecto

Revisar y valorar el desarrollo del proyecto con el objetivo de conocer deficiencias y mejorarlas en el diseño programado.

Concretar una serie de criterios para ser eficaces en el empleo del tiempo y en la planificación del trabajo, permite una correcta distribución de las tareas y evitar desproporciones en el trabajo del personal implicado.

... Continuar leyendo "Guía completa para la planificación y gestión de proyectos sociales" »

Examen de Educación Infantil: Primer Ciclo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

EXAMEN 1ª EVALUACIÓN DIDÁCTICA

  1. Las competencias personales son aquellas aptitudes no vinculadas específicamente al ejercicio de la profesión V
  2. La habilidad para resolver conflictos, forma parte de las competencias personales de una persona F
  3. La utilización de canguros o cuidadores como recurso de atención a la primera infancia en nuestro país es un recurso eficaz, pues cuenta con personal cualificado F
  4. Según la legislación educativa, los centros públicos que ofrecen educación infantil se llaman colegios de educación infantil F
  5. El segundo ciclo de educación infantil en nuestro país es una educación voluntaria y gratuita V
  6. Unas colonias de verano es un recurso de educación formal F
  7. Las ludotecas forman parte de la educación formal
... Continuar leyendo "Examen de Educación Infantil: Primer Ciclo" »

Actividad: Reconociendo las flores

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

TITULO: THE FLOWERS

OBJETIVOS GENERALES

-Lograr que el niño se haga consciente de sus posibilidades sensoriales.

-Evitar respuestas rígidas y mecanizadas, ampliando al máximo la gama de estímulos.

-Mejorar la capacidad de discriminación de los estímulos sensoriales mediante experiencias que pongan en juego el uso del tacto, la vista y el oído.

-Facilitar el conocimiento de los objetos a través del contacto y manipulación.

-Progresar en el desarrollo de la estructuración de la información recibida por los distintos canales sensoriales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • A través del olfato, ser capaz de oler las flores, como las rosas, los claveles…
  • Ser capaz de experimentar las diferentes texturas de las flores
  • Ser capaz de seguir correctamente las
... Continuar leyendo "Actividad: Reconociendo las flores" »

Técnicas de Investigación Social: La Encuesta y La Observación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

La encuesta: Instrumento para redactar datos con el fin de Utilizarlos en una investigación que tiene como objetivo conocer la magnitud de Un fenómeno social, su relación con otro fenómeno o cmo o porque ocurre. FASES: 1.Describir La información que se necesita: tipode información de que personas queremos La opinión, finalidad y áreas de contenido. 2-Redactar las preguntas y Escoger el tipo de preguntas: Preguntas de tiposocio-económico, determinar el Tipo de preguntas (abiertas, cerradas) Abiertas: la persona responde con Sus propias palabras., difíciles de codificar. Cerradas: Son aquellas que Debe escogerse entre un número limitado de categorías.3-Redactar un texto Introductorio y las instrucciones: motivar a los encuestados,... Continuar leyendo "Técnicas de Investigación Social: La Encuesta y La Observación" »