Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestió de Conflictes i Tipologies de Racisme: Anàlisi Completa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,16 KB

Fase 4: Presa de Decisions i Seguiment

Cerca de Solucions i Presa de Decisió

Si finalment no s’arriba a cap mena d’acord, el gestor del conflicte hauria de sistematitzar i ordenar les solucions raonables que hagin anat apareixent. Si ha mantingut una actitud positiva i respectuosa envers totes les parts, l'esforç d’aclariment serà apreciat per tothom, segurament fins i tot per aquells que mantenien actituds més rígides.

Si després d’un temps prudencial no s’aconsegueix trobar una solució mútuament acceptable i és imprescindible donar una resposta, la direcció, el claustre, el consell escolar o l’Administració —depenent de la magnitud de la problemàtica abordada— haurà de prendre una decisió. Aquesta decisió sempre... Continuar leyendo "Gestió de Conflictes i Tipologies de Racisme: Anàlisi Completa" »

La Institución Escolar: Construcción Social, Desafíos y Transformación Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

La Institución Escolar: Una Construcción Social y sus Desafíos

El estudio de la institución escolar es fundamental para comprender su papel en la sociedad. Lejos de ser una entidad estática, la escuela es una construcción social dinámica, resultado de complejas interacciones, acuerdos, conflictos y relaciones de poder entre diversos agentes y grupos sociales a lo largo de la historia.

1. Sociología del Profesorado y el Aula como Microsociedad

La institución escolar, en su esencia, genera una serie de contradicciones inherentes al proceso de socialización de los alumnos. Estas paradojas se manifiestan de manera palpable en el aula, un espacio que, aunque idealmente promueve valores como la cooperación, la no discriminación, la pluralidad,... Continuar leyendo "La Institución Escolar: Construcción Social, Desafíos y Transformación Educativa" »

Intervención en dislalias: objetivos, contenidos y metodología

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La dislalia es un trastorno de la articulación de los sonidos del habla.
Podemos clasificar las dislalias en función de su etiología en: dislalias evolutivas, funcionales, audiógenas y orgánicas (disartrias y disglosias)

En la intervención de las dislalias se deberá trabajar la articulación del fonema/s critico/s, es decir, los fonemas en los que en la evaluación previa se ha detectado que el paciente tiene dificultades.
Una variable a considerar es si el problema de articulación del fonema crítico ocurre cuando este está situado en posición inicial o intermedia, si es en sílabas directas, inversas o trabadas, o si se trata de una dificultad generalizada.
Se recomienda iniciar el trabajo de los fonemas con dificultades con sílabas... Continuar leyendo "Intervención en dislalias: objetivos, contenidos y metodología" »

Fundamentos de la Planificación y Evaluación Educativa: Conceptos Esenciales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

El Plan de Acción-Investigación en Contextos Educativos

El Plan de Acción-Investigación es una metodología cíclica fundamental para la mejora continua en el ámbito educativo. Se centra en la identificación y resolución de problemas reales a través de un proceso estructurado.

Componentes Clave del Plan de Acción-Investigación

  • Objetivos: Definición clara de lo que se busca lograr.
  • Edad y número de participantes: Especificación del público objetivo y la escala de la intervención.
  • Acciones a llevar a cabo: Detalle de las estrategias e intervenciones planificadas.
  • Técnicas de recogida de datos: Métodos para recopilar información, como la observación directa o el diario de aula.

Finalidades del Plan de Acción-Investigación

  • Desarrollo
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Planificación y Evaluación Educativa: Conceptos Esenciales" »

Estilos de enseñanza y su impacto en el aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

¿Cuál es el papel del alumno en un estilo de enseñanza recíproca? Y ¿Cuál es el papel del profesor en este estilo?

Rol del alumno: Participa en las fases del proceso: Observar la ejecución del compañero, compararla y contrastarla según los criterios establecidos, sacando conclusiones y comunicando los resultados al interesado.

Presenta la clasificación de los estilos en función del grado de individualización y de la toma de decisiones que otorgan al alumno:

RENDIMIENTO MAXIMO: Mando directo, Modificación mando directo, Asignación de tareas. SOCIALIZACION: Método de proyectos, Grupos puzle, Equipos de trabajo. INDIVIDUALIZACION: PARTICIPATIVOS: Enseñanza reciproca, Grupos reducidos, Micro enseñanza. CREATIVIDAD: Expresión corporal,... Continuar leyendo "Estilos de enseñanza y su impacto en el aprendizaje" »

Evaluación Educativa Estandarizada en Chile: Un Recorrido Histórico y Conceptual

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Historia de la Evaluación Estandarizada en Chile

eva.educatica estandarizada.

  • 1968-1971: Prueba Nacional para 8vo básico.
  • 1982-1984: PER para 4to básico.
  • 1986: DECE.
  • 1988: SIMCE para 2do, 4to, 6to y 8vo básico, y 2do medio.

Concepciones de Calidad Educativa

Según la UNESCO:

  • Estudiantes: Buena salud, disposición, participación real y efectiva.
  • Ambiente escolar: Propicio para el aprendizaje.
  • Recursos materiales: Infraestructura adecuada.
  • Contenido: Relevante y actualizado.
  • Proceso de enseñanza y aprendizaje: Idóneo.
  • Resultados de aprendizaje: En directa relación con lo que se considera correcto.

Según ACE:

  • Énfasis en una educación que promueva la formación valórica.
  • Docentes con formación socioafectiva: Contención emocional.
  • UTP's: Importancia
... Continuar leyendo "Evaluación Educativa Estandarizada en Chile: Un Recorrido Histórico y Conceptual" »

Fundamentos de la Organización Escolar: Procesos, Cultura y Agrupamientos de Alumnos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Procesos en la Organización Educativa

En las organizaciones se llevan a cabo procesos de desarrollo curricular y de enseñanza-aprendizaje que constituyen el núcleo y razón de ser de los centros escolares. Para que esto pueda ocurrir de manera coordinada, continua, coherente y para que la organización vaya funcionando y mejorando su actuación, se ponen en marcha otra serie de procesos organizativos.

Por ejemplo, estos incluyen:

  • Planificación de planes de actuación
  • Desarrollo en la práctica de esos planes
  • Evaluación de su actividad
  • Mejora e innovación
  • Dirección
  • Liderazgo
  • Coordinación

Los procesos que ocurren en el centro, el cómo y el porqué se llevan a cabo, las posibilidades que abren o cierran, el valor y la importancia que se les atribuye,... Continuar leyendo "Fundamentos de la Organización Escolar: Procesos, Cultura y Agrupamientos de Alumnos" »

Desarrollo de habilidades a través del arte

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Habilidades de búsqueda

Observación visual: Les preguntaremos: ¿qué veis?, ¿dónde debe ser?, ¿qué debe ser?, ¿es de día o de noche?,... Observamos y describimos (personajes, animales, paisajes); adivinar: Mostrar el cuadro a partir de 1 detalle e ir abriéndolo poco a poco. Cada vez que abramos vamos preguntando las razones por las cuales dicen las cosas. Mostrar el cuadro en blanco y negro y podremos ir diciendo alguna pista; averiguar: preguntaremos: ¿de dónde debe ser esto?, ¿es moderno o antiguo?, ¿quién debe ser?, ¿qué hace?,...; hacer hipótesis: cuestiones que se pueden plantear para cada cuadro adaptando la pregunta si hay personajes: ¿quién debe ser?, ¿dónde debe ir?, ¿qué debe pensar?,...; buscar alternativas:... Continuar leyendo "Desarrollo de habilidades a través del arte" »

Liderazgo y Gestión en Centros Educativos: Roles y Evolución Normativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Órganos Unipersonales en Centros Educativos: Roles Clave

Los órganos unipersonales son figuras esenciales en la estructura y funcionamiento de los centros educativos, cada uno con responsabilidades específicas que contribuyen a la gestión integral y al éxito académico.

El Director Escolar: Máxima Autoridad y Liderazgo

El director es la máxima autoridad del centro. Su rol abarca la dirección y coordinación de todas las actividades, la jefatura del personal, y la convocatoria y presidencia de los demás órganos colegiados.

Desafíos y Profesionalización del Puesto Directivo

El cargo de director conlleva múltiples presiones provenientes de la administración, el profesorado, el alumnado y los padres, lo que a menudo resulta en un fuerte... Continuar leyendo "Liderazgo y Gestión en Centros Educativos: Roles y Evolución Normativa" »

Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis: Síntesis de Evidencia Científica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

CLASE 3 - VALORACIÓN CRÍTICA / REVISIÓN SISTEMÁTICA

RS: Artículo de investigación, sobre una pregunta/problema concreta, identifica estudios relevantes. SINTETIZAR SUS RESULTADOS.

OBJETIVO: Responder una pregunta de investigación concreta. Minimizar sesgo (Resultados más fiables)

METAANÁLISIS: Conjunto de técnicas estadísticas para obtener medidas globales. Proporciona una estimación de media ponderada del efecto del tratamiento en los diferentes estudios.

    • VENTAJA PRINCIPAL: Aumenta el tamaño muestral y la precisión estadística.
    • VARIABLES DICOTÓMICAS: Vivos o muertos, la forma ABSOLUTA de la diferencia de riesgos, la forma relativa el RR y la OR.
    • VARIABLES CONTINUAS: Diferencia ponderada de medias si la variables tienen la misma forma
... Continuar leyendo "Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis: Síntesis de Evidencia Científica" »