Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del juego simbólico: la etapa présimbolica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Beneficios del juego simbólico -Comprender y asimilar el entorno que nos rodea. -Aprender y practicar conocimientos sobre los roles establecidos en la sociedad adulta. -Desarrollar el lenguaje, ya que los niños verbalizan continuamente mientras los realizan. -Favorecer también la imaginación y la creatividad. Evolución del juego simbólico Etapa 1: Juego presimbólico. Nivel I. Categorías presimbólicas (12-17 meses). -Empieza a identificar el uso funcional de los objetos de la vida diaria. Nivel II. Acciones simbólicas sobre su propio cuerpo (desde los 18-19 meses). -Realiza las mismas acciones simbólicas anteriores, centradas en su propio cuerpo pero de una forma exagerada. -Usa adecuadamente los objetos y juguetes grandes más comunes.... Continuar leyendo "Evolución del juego simbólico: la etapa présimbolica" »

Aspectos Clave de la Organización y Funcionamiento Escolar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Respuestas sobre Organización y Funcionamiento Escolar

  1. Desarrollo de actividades extraescolares.
  2. 1 de diciembre de ese curso.
  3. Centros rurales.
  4. El de Gema.
  5. Centros de todo tipo.
  6. La Comisión de Convivencia.
  7. Es anunciado y evaluado por el Consejo Escolar.
  8. Características del entorno y las necesidades que...
  9. D.
  10. Es un documento que forma parte del Proyecto Educativo con normas de convivencia.
  11. El que realiza el equipo directivo y los equipos de ciclo (A).
  12. Reglamento de Régimen Interior.
  13. La Programación General Anual.
  14. El principio de autonomía.
  15. El Plan de Acción Tutorial y el de Atención a la Diversidad.
  16. El Plan de Acción Tutorial.
  17. La inclusión de la tutoría y el de la atención a la diversidad.
  18. Para mejorar el currículum y la enseñanza.
  19. Elaborar las unidades
... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Organización y Funcionamiento Escolar" »

Tipos de variables y metodología en la investigación: Clasificación y diseño

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Tipos de variables en la investigación

Las variables son el conjunto de características que cambian según su dependencia o función dentro de la investigación.

Clasificación de variables según su naturaleza

  • Cualitativas
    • Dicotómicas: Se presentan en dos clases o categorías. Ejemplo: género masculino o femenino.
    • Politómicas: Se manifiestan en más de dos categorías. Ejemplo: marca de computadoras.
  • Cuantitativas
    • Discretas: Son aquellas que asumen valores o cifras enteras. Ejemplo: cantidad de estudiantes dentro de un salón de clase.
    • Continuas: Son aquellas que adoptan números fraccionados o decimales. Ejemplo: la temperatura.

Clasificación de variables según su relación

  • Independientes: Son las causas que generan y explican los cambios en
... Continuar leyendo "Tipos de variables y metodología en la investigación: Clasificación y diseño" »

Cardinacion

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

EL ROBOT: (4 y 5a)

Descripción...

OBJETIVOS:

Para el alumno:

-Enfrentarse a un problema en el que debe buscar Y producir una solución que, posteriormente, él mismo verificará si es correcta O no.

-Poner  En  funcionamiento  procedimientos  de  “cardinacion”  y  tratar  De buscar los más eficaces y económicos.

Para el maestro:

- Observar los procedimientos que de forma espontánea ponen en Funcionamiento los alumnos para realizar una colección equipotente a una Colección dada que está ausente.

-  Determinar  las  dificultades  Ligadas  a  la  Cardinacion  de  colecciones  Y construir actividades específicas que permitan superarlas.

PRIMERA FASE:

Material:

-Un robot completo.

-Un robot incompleto (para cada grupo de cuatro... Continuar leyendo "Cardinacion" »

Estrategias para la Prevención de la Delincuencia Juvenil

Enviado por jose luis y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

1. Prevención Primaria

La prevención primaria se centra en acciones generales como la higiene mental, familiar, escolar y urbana. Estas acciones pueden ser suficientes en muchos casos para prevenir la delincuencia o evitar la reincidencia. Un 80% de los delincuentes juveniles son ocasionales, y las reincidencias son raras al cambiar las condiciones ambientales. La educación y la familia juegan un papel trascendental en este campo.

2. Prevención Secundaria

La prevención secundaria se centra en la detección precoz de la conducta delictiva. Diversos factores hereditarios, físicos, psicológicos y sociales contribuyen al desarrollo del comportamiento delictivo. La identificación temprana del individuo como delincuente es crucial, ya que... Continuar leyendo "Estrategias para la Prevención de la Delincuencia Juvenil" »

Que es la utilidad programática del diagnóstico de salud

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB


--Diagnóstico de salud detallado: Se ordenan los recursos, estrategias y actividades, se fijan metas y se asignan responsabilidades entre los distintos componentes de la RED ASISTENCIAL.Enfrentar de manera coordinada y resolutiva las necesidades detectadas en el diagnóstico.  
--El seguimiento del CRECIMIENTO Y DESARROLLOINFANTIL,seinicia con lagestación y continua con la atención integral proporcionada a la madre, al padre y a su hijo o hija en el control de la díada y durante todo el ciclo vital - Promoción- prevención tratamiento                              -- orientaciones: 1 La obtención de los logros esperados para la edad. 2Actuar desde el contexto familiar.  3 Importancia calidad de la relación
... Continuar leyendo "Que es la utilidad programática del diagnóstico de salud" »

La dimensión heurística en la practica escolar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Los docentes organizan a los estudiantes para trabajar por medio de actividades, que constituyen las unidades básicas de la clase y el medio a través del cual se representa el curriculum./ Las actividades poseen una dimensión organizativa, que incluye un patrón para agrupar a los estudiantes, unos recursos y una duración temporal e incluyen un programa de acción para profesores y estudiantes que guía su comportamiento./ El aula es un marco de negociación en el que los estudiantes intercambian acciones a cambio de las valoraciones del docente./ Clasificación de las diferentes tareas académicas posibles: de memoria, de rutina o de comprensión. Otras clasificaciones de las actividades o tareas que se realizan en las aulas se basan en
... Continuar leyendo "La dimensión heurística en la practica escolar" »

Didáctica centrada en procesos definición

Enviado por Silvia y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB


1. Pilares de Herbart en su teoría de la instrucción.

La didáctica para Herbart es  una teoría de la instrucción educativa que pretende influir en la personalidad global del sujeto a través de la formación de sus ideas. Esta teoría de la instrucción se basa en dos pilares fundamentales:

-  La doctrina del interés: interesar al niño es depositar en su conciencia el gusto e íntimo atractivo de la verdad, la belleza y el bien. La finalidad principal de la instrucción es provocar el interés para lo que se requiere despertar la atención espontánea.

- La doctrina de los llamados grados formales: los grados intenta ser como instrucciones nucleares que forman el procedimiento didáctico sobre la base del respeto a los pasos y mecanismos

... Continuar leyendo "Didáctica centrada en procesos definición" »

Metodología de Proyectos: Diseño, Planificación, Ejecución y Evaluación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

Objetivos y Características de un Proyecto

El objetivo principal de un proyecto es conseguir un resultado final con un coste equilibrado, en un plazo establecido y que satisfaga las necesidades identificadas. Las características fundamentales de un proyecto son:

  • Entidad, tamaño y alcance definidos.
  • Medios importantes, variados y cambiantes.
  • Discontinuidad: Un comienzo y un final marcados, con actividades secuenciadas de forma excepcional y no repetitiva.
  • Dinamismo y evolución constante.
  • Irreversibilidad en las decisiones.
  • Influencias externas.
  • Riesgo inherente.

Ciclo de Vida de un Proyecto

El ciclo de vida de un proyecto se compone de las siguientes fases:

  1. Diseño: Definición de objetivos, especificaciones técnicas y alcance. Evaluación de experiencias
... Continuar leyendo "Metodología de Proyectos: Diseño, Planificación, Ejecución y Evaluación" »

Definición y Elaboración de Objetivos en Investigación: Claves y Ejemplos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

La Importancia de los Objetivos en la Investigación

*Planteamiento de un objetivo

  • Sean alcanzables, lógicos y coherentes con la realidad.
  • Dependiendo del tipo de investigación, el investigador puede plantearse uno o varios objetivos.
  • Al determinar el rumbo a tomar mediante un objetivo primario, se abarcará en forma general nuestro propósito fundamental.
  • La valoración de todo el trabajo se da a partir de los objetivos propuestos, los cuales deben ser claramente identificables con el resultado obtenido.

Ejemplos de Objetivos

Objetivo Irreal: Viajar a la luna.

Objetivo Real: Conocer el impacto que tuvo el Primer Viaje a la Luna sobre la humanidad.

Cómo Redactar Objetivos de Investigación

*La Redacción de los Objetivos

  • ¿Para qué? Si se cuestionan
... Continuar leyendo "Definición y Elaboración de Objetivos en Investigación: Claves y Ejemplos" »