Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia Essencial: Tallers i Educació en el Medi Natural

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,71 KB

1. Tallers realitzats i valoració d'experiències

Sabries anomenar tots els tallers que han fet cadascun dels companys del teu grup? Segons tu, quin taller recordes que va estar millor preparat i va sortir més exitós? Per què?

  • Raúl: Boles d'arròs/de malabars
  • Jona: Fer banderes
  • Adrián: Caniques
  • Daniel: Granota i Gos Origami
  • Alex: Avions de paper
  • Isaac: Puntillisme amb pedres
  • Natalia: Pilates i postures de ioga
  • Navarro: Fem poesia
  • Pau: Circuit de HIIT/força
  • Kadiri: Roses de paper
  • Miguel: Compartint globus

2. Significat de les sigles POSMERICO HUDEJU

Recordes què volen dir les sigles:

  • P: Participació
  • O: Originalitat
  • S: Seguretat
  • M: Material
  • E: Explicació
  • R: Respecte
  • I: Inclusió
  • C: Companyonia
  • O: Organització
  • HU: Humilitat
  • D: Domini
  • E: Elaborat
  • J: Joc
  • U: Unió

3.

... Continuar leyendo "Guia Essencial: Tallers i Educació en el Medi Natural" »

Fundamentos y Estructura de la Organización Escolar: Un Recorrido por Teorías y Modelos Educativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Bloque I: La Ciencia y su Encuadre en las Ciencias de la Educación

La organización escolar, para ser científica y rigurosa, requiere un conocimiento preciso y exacto de:

  • El sistema escolar vigente en la nación.
  • Los distintos tipos de centros en los que este sistema se plasma y concreta.
  • Los diversos elementos que concurren en cada realidad educativa, como partes interdependientes y no aisladas. (García Requena: 25)

Teorías sobre la Organización Escolar

Teorías Existenciales

  • Ausencia de organización escolar: Movimientos libertarios y utópicos; anarquismo.
  • Organización escolar a ultranza: Grupos autoritarios; intransigencia.

Teorías Clásicas

Persiguen mejorar la eficacia en el trabajo:

  • Teoría de la Organización Fisiológica (Taylor):
    • Principios:
... Continuar leyendo "Fundamentos y Estructura de la Organización Escolar: Un Recorrido por Teorías y Modelos Educativos" »

Desarrollo de Sede Electrónica para NavarrUOCnet: Consideraciones de Proyecto bajo Criterios PMBOK

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Hola, soy Aure Jiménez, y en este video voy a explicar por qué el desarrollo de una sede electrónica para la empresa NavarrUOCnet se considera un proyecto según los criterios del PMBOK y lo visto en los módulos 1 y 2.

¿Es el desarrollo de una sede electrónica un proyecto?

Sí, es un proyecto. Según las características que define el PMBOK, este caso cumple con todos los criterios clave para ser considerado un proyecto.

Criterios que definen el desarrollo de la sede electrónica como proyecto

  • Temporalidad

    Un proyecto tiene una duración limitada, con un inicio y un fin claramente establecidos. En este caso, hablamos del desarrollo de una sede electrónica, lo que implica que tiene una fecha de inicio, que sería la fase de planificación

... Continuar leyendo "Desarrollo de Sede Electrónica para NavarrUOCnet: Consideraciones de Proyecto bajo Criterios PMBOK" »

Evolución de la Noción Espacial en la Infancia: Perspectivas Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Desarrollo de la Noción Espacial según Piaget y Otros Autores

Etapa Preoperacional (aproximadamente 5-6 años)

A esta edad, los niños comprenden mejor la relación de unos objetos con otros y muestran una mayor capacidad de formalización. La escuela se convierte en un espacio conocido. Demuestran más habilidad para situarse en el espacio y presentan una gran diversidad de comportamientos, sensibilidad, adquisiciones y competencias.

El niño se desplaza en el espacio y sus relaciones espacio-temporales se coordinan con su propio cuerpo (identificando derecha, izquierda, arriba, abajo). Comienza a conocerse a sí mismo y puede aplicar este autoconocimiento al espacio circundante.

Transición a la Representación Proyectiva (Hacia los 7 años)

... Continuar leyendo "Evolución de la Noción Espacial en la Infancia: Perspectivas Clave" »

Gestión del Alcance y Recursos Humanos en Proyectos: Planificación y Control

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Gestión del Alcance del Proyecto

La Gestión del Alcance del Proyecto comprende los procesos necesarios para asegurar que el proyecto incluya todo el trabajo requerido, y *únicamente* el trabajo necesario, para completarlo con éxito.

Procesos Clave en la Gestión del Alcance

  • 5.1 Planificar la Gestión del Alcance: Proceso para crear un plan de gestión del alcance que documente cómo se definirá, validará y controlará el alcance del proyecto.
  • 5.2 Recopilar Requisitos: Proceso para determinar, documentar y gestionar las necesidades y requisitos de los interesados, a fin de cumplir con los objetivos del proyecto.
  • 5.3 Definir el Alcance: Proceso para desarrollar una descripción detallada del proyecto y del producto.
  • 5.4 Crear la EDT/WBS: Proceso
... Continuar leyendo "Gestión del Alcance y Recursos Humanos en Proyectos: Planificación y Control" »

La Evaluación de Políticas Públicas: Fundamentos, Dimensiones y Tipologías para la Mejora Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

La Evaluación como Disciplina: Fundamentos y Dimensiones Clave

Este documento explora la evolución de la evaluación como disciplina, abordando preguntas fundamentales como: ¿qué sucede en el proceso evaluativo?, ¿se ha realizado correctamente? y ¿cómo podemos mejorar su aplicación?

El Legado Académico: Assessment y Evaluation

La evaluación nació como una ciencia dedicada a la medición de los efectos de la acción pública, inicialmente ligada a enfoques predominantemente cuantitativos. Con el tiempo, su alcance se ha extendido a múltiples disciplinas de las ciencias sociales, incluyendo la Pedagogía, la Economía, y la Ciencia Política y de la Administración. Cada campo disciplinar ha contribuido con su propio acervo de conocimientos,... Continuar leyendo "La Evaluación de Políticas Públicas: Fundamentos, Dimensiones y Tipologías para la Mejora Social" »

Estrategia y Control Empresarial: Conceptos Esenciales para la Gestión y Optimización Organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Tipos de Control Empresarial

El control empresarial se clasifica en:

  • Preventivos: Son aquellos que se determinan con antelación como posibles causas de error o retardo. Permiten establecer una acción correctora en caso de producirse.
  • Correctivos: Se realizan cuando el problema ya ha sucedido.
  • Tardíos: Cuando ya es demasiado tarde para corregir. Por este motivo, es conveniente establecer controles preventivos para cada una de las acciones propuestas.

Criterios de Evaluación Estratégica

La evaluación estratégica se basa en criterios cualitativos y cuantitativos:

Criterios Cualitativos

  • Políticas organizacionales.
  • Eficiencia administrativa.
  • Calidad y productividad.
  • Innovación en la producción.
  • Durabilidad de la ventaja competitiva.
  • Habilidades distintivas
... Continuar leyendo "Estrategia y Control Empresarial: Conceptos Esenciales para la Gestión y Optimización Organizacional" »

Terapia Ocupacional: Conceptos Clave, Juego y Discapacidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Conceptos Clave en Terapia Ocupacional

La Terapia Ocupacional (TO) se centra en el estudio y la promoción de la ocupación humana como elemento fundamental para la salud y el bienestar. A continuación, se definen algunos conceptos clave:

  • Ocupación: Se entiende como el hacer cotidiano en que se involucran las personas y que tiene una forma, función y significado definidos y observables en un contexto cultural. Se compone de:
    • Forma: Se refiere a los aspectos que se pueden observar directamente. Responde a la pregunta: ¿Qué hace?
    • Función: Es la manera en que esa ocupación sirve al individuo. Responde a la pregunta: ¿Para qué lo hace?
    • Significado: La importancia que tiene para él. Responde a la pregunta: ¿Por qué lo hace?
  • Adaptación ocupacional:
... Continuar leyendo "Terapia Ocupacional: Conceptos Clave, Juego y Discapacidad" »

Recursos Educativos y Tipos de Necesidades Educativas Especiales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Centros de Recursos Educativos

CREDA (Centro de Recursos Educativos para Discapacitados Auditivos): Apoyo y orientación a los docentes de niños con graves dificultades de audición y/o lenguaje. Atención directa y orientación al alumnado y familias.

CREDV (Centro de Recursos Educativos para Discapacitados Visuales): En colaboración con la ONCE, apoya a los docentes de niños con déficits visuales graves. Atención directa a los niños y niñas y orientación de las familias.

CSMIJ (Centro de Salud Mental Infantil y Juvenil): Atención ambulatoria especializada en psiquiatría y salud mental. 0-18 años.

SEEM (Servicio Educativo Específico para Discapacitados Motrices): Servicio de ayuda al profesional y en los centros para la adecuación... Continuar leyendo "Recursos Educativos y Tipos de Necesidades Educativas Especiales" »

Conceptos Clave de Magisterio: LOMLOE, Currículo y Acción Tutorial

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Fundamentos de la Legislación Educativa y Modelos Pedagógicos

  1. Acción tutorial: b) A requerimiento del equipo docente.
  2. Elabora POAT: b) Orientador del colegio.
  3. El Proyecto Educativo nace con: a) LOGSE-1990.
  4. Ley vigente: c) LOE-LOMLOE.
  5. Modelo LOE-LOMLOE: c) Ninguna.
  6. Educación Primaria y Agenda 2030: b) Convergente.
  7. Desarrollo según LOMLOE: c) Integral y armónico.
  8. ODS no vinculados: c) Ninguna.
  9. Repetición en LOMLOE: c) Es irrelevante.

Currículo y Didáctica

  1. Configuración curricular: b) Áreas.
  2. Eje del currículo: c) Competencias clave.
  3. Currículo (didáctica): b) Experiencias diseñadas.
  4. Currículo (jurídico): b) Objetivos, competencias, evaluación.
  5. PAT subordinado a: c) POAT y Proyecto Educativo.
  6. Evaluación LOMLOE: b) Inicial, continua, formativa
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Magisterio: LOMLOE, Currículo y Acción Tutorial" »