Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias y Recursos para la Inclusión Educativa: Metodologías, Espacios y Evaluación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 21,37 KB

Diseño e Implementación de Actividades Inclusivas

Las actividades deben planificarse cuidadosamente, evitando la improvisación. Los elementos clave en el diseño de actividades inclusivas son:

  • Estrategias metodológicas: Deben seleccionarse según los objetivos educativos y las necesidades del alumnado.
  • Espacio físico: Debe ser adecuado y accesible para todos.
  • Recursos: Materiales y tecnológicos, adaptados a las diversas necesidades.
  • Recursos humanos: Profesionales capacitados para ejecutar la actividad y atender la diversidad.
  • Marco temporal: Definir tiempos flexibles y realistas para el desarrollo de la actividad.

La inclusión debe extenderse más allá del aula, abarcando recreos, comedor, actividades complementarias y extraescolares.

Estrategias

... Continuar leyendo "Estrategias y Recursos para la Inclusión Educativa: Metodologías, Espacios y Evaluación" »

Conceptos Fundamentales en Psicología Social y Comunitaria: Habitus, Redes y Acción Transformadora

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 205,97 KB

Habitus (Pierre Bourdieu)

El habitus, según Pierre Bourdieu, es un conjunto de maneras de pensar, sentir y actuar que las personas desarrollan de forma inconsciente según el entorno en el que viven. "El habitus es aquello que nos hace percibir, sentir y actuar de determinadas maneras, de acuerdo con las condiciones sociales en las que se formó, pero con la capacidad de generar nuevas prácticas".

Formación del Habitus

El habitus se desarrolla a través de la socialización, especialmente durante la infancia, mediante la internalización de estructuras sociales objetivas. Las experiencias en la familia, la educación y el entorno cultural contribuyen a la formación de estas disposiciones.

Concientización (Paulo Freire)

La concientización radica... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Psicología Social y Comunitaria: Habitus, Redes y Acción Transformadora" »

Fomentando la Resiliencia Infantil: El Poder de los Buenos Tratos y el Apoyo Familiar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

La Importancia de los Buenos Tratos y la Resiliencia en el Desarrollo Infantil

El artículo Buenos tratos y resiliencia aborda la importancia de la crianza positiva en el desarrollo infantil y la construcción de la resiliencia. El buen trato se refiere a un conjunto de acciones y actitudes de los adultos hacia los niños y adolescentes que favorecen su desarrollo integral. Implica la satisfacción de sus necesidades básicas, la creación de vínculos afectivos seguros y el respeto a sus derechos, además de promover la autoestima, la confianza y la autonomía.

La neurología, la etología humana y las neurociencias han demostrado que el entorno y las experiencias tempranas influyen directamente en la estructura y función del cerebro infantil.... Continuar leyendo "Fomentando la Resiliencia Infantil: El Poder de los Buenos Tratos y el Apoyo Familiar" »

Fundamentos de la Investigación Comercial: Preguntas y Respuestas Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Parte 1: Preguntas de Opción Múltiple

  1. ¿Cuál es el principal objetivo de la investigación comercial?
    Respuesta correcta: c) Obtener información actualizada sobre las preferencias y comportamientos de los consumidores.
  2. Según la Market Research Society, ¿qué propósito tiene la investigación comercial?
    Respuesta correcta: b) Estar en contacto con las necesidades y deseos de los consumidores.
  3. ¿Qué características debe tener la investigación comercial?
    Respuesta correcta: b) Sistemática, objetiva, sintética, válida y cierta.
  4. ¿Cuáles son los componentes del Sistema de Información de Marketing (SIM)?
    Respuesta correcta: b) Datos internos, inteligencia de marketing, investigación de marketing, apoyo a las decisiones de marketing.
  5. ¿Cuál
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación Comercial: Preguntas y Respuestas Clave" »

El Joc: Cultura, Praxiologia Motriu i Aplicacions Educatives

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,3 KB

Relació entre Joc i Cultura

  • Hipòcrates (aprox. 300 aC) recomana fer rodar el cèrcol en un tractat de medicina.
  • Plató (427-347 aC) a “Les Lleis” afirma: “El joc és un factor determinant en la formació del ciutadà perfecte”.
  • Renoir (1885): “La nena amb el cèrcol” (obra pictòrica).
  • Roger Caillois (sociòleg) afirma que “el joc és consubstancial a la cultura”.
  • Lewis Carroll (1865): “Alícia al país de les meravelles”. Inclou una descripció del joc de criquet.

Conceptes Clau de Praxiologia Motriu

Praxiologia motriu

Ciència de l’acció motriu i especialment de les condicions, modes de funcionament i resultats de la posada en situació d’aquestes accions.

Estratègia motriu

Aplicació sobre el terreny d’un pla d’acció... Continuar leyendo "El Joc: Cultura, Praxiologia Motriu i Aplicacions Educatives" »

Inclusión Educativa y Diversidad: Retos y Oportunidades para una Escuela Transformadora

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Inclusión Educativa y Diversidad: Retos y Oportunidades

La Mercantilización de la Educación y sus Efectos

El texto critica el sistema educativo tradicional, especialmente el italiano, por ser competitivo y excluir a los estudiantes más débiles. Lo compara con la escuela de Barbiana, que defendía el derecho de todos a aprender sin distinción. La evolución hacia la inclusión escolar ha pasado por varias etapas: marginación, centros especiales, integración diferenciada y, finalmente, inclusión escolar, donde todos aprenden juntos, promoviendo cooperación y equidad. Este modelo requiere un cambio radical en la cultura educativa y en los métodos de enseñanza para asegurar que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades.

La

... Continuar leyendo "Inclusión Educativa y Diversidad: Retos y Oportunidades para una Escuela Transformadora" »

Estrategias Clave para la Adaptación y Conocimiento del Alumnado y el Aula en Educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Estrategias para el Conocimiento del Ritmo y Funcionamiento del Aula

Para comprender el ritmo y el funcionamiento de un aula, se proponen las siguientes estrategias:

  • Observación inicial activa: Dedicar los primeros días a observar cómo se desarrollan las rutinas diarias, cómo se organizan los tiempos y cómo interactúan los alumnos entre sí.
  • Análisis de las rutinas establecidas: Es importante conocer las rutinas ya instauradas (entrada, tiempo de trabajo, salida) para mantener la continuidad y ajustarse al ritmo preexistente.
  • Diálogo con el personal docente y de apoyo: Conversar con otros profesionales para obtener información sobre dinámicas específicas, estrategias que han sido efectivas, etc.
  • Revisión de los registros y proyectos
... Continuar leyendo "Estrategias Clave para la Adaptación y Conocimiento del Alumnado y el Aula en Educación" »

Unidades Didácticas: Características, Elaboración y Elementos Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

1. Características de las Unidades Didácticas

Las unidades didácticas poseen las siguientes características:

  • Facilitan al docente la práctica diaria, ya que suponen la planificación y organización del modo en que se impartirán los contenidos formativos.
  • Dan respuesta a las necesidades y expectativas formativas del alumnado.
  • Deberán poseer un carácter flexible que permita ajustar y adecuar contenidos, actividades, etc., a los ritmos de enseñanza y aprendizaje, así como a las posibles incidencias que se produzcan en el desarrollo de la acción formativa.
  • Servirán de ayuda a la evaluación del curso o acción formativa.

2. Descripción de la Unidad Didáctica

Dentro del apartado “Descripción” de la unidad didáctica se incluyen los... Continuar leyendo "Unidades Didácticas: Características, Elaboración y Elementos Clave" »

Psicología de la Educación: Preguntas Clave y Respuestas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,94 KB

1. La motivación académica se compone de 3 dimensiones diferentes:

a) La activación, la dirección y la persistencia de la conducta.

2. Según las investigaciones realizadas, el valor de coste en la realización de una tarea (SEÑALA LA FALSA):

c) No tiene efectos negativos sobre el valor asignado al logro de la tarea.

3. Los diferentes estudios realizados han demostrado que (SEÑALA LA FALSA):

c) No existen variaciones en esas orientaciones del alumnado.

4. En cuanto al constructo psicológico del autoconcepto:

a) Se define como el conjunto de percepciones y creencias que una persona tiene en sí misma en diferentes ámbitos.

5. Según la teoría atribucional de Weiner, las reacciones afectivas y emocionales que experimentamos ante la realización

... Continuar leyendo "Psicología de la Educación: Preguntas Clave y Respuestas" »

Intervención en Escuela Infantil ante Desatención Familiar: Caso Práctico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Caso Práctico: Desatención Familiar en la Escuela Infantil

Situación: Un niño de dos años presenta problemas de higiene y cuidado en su Escuela Infantil. Llega sucio, con pañales de la noche anterior y erupciones en las ingles que no sanan. La madre no trabaja, pero llega tarde y no parece cumplir con las necesidades básicas de su hijo.

Planteamiento del Caso

Este caso refleja una situación de desatención familiar que puede considerarse abandono del menor. Según el Tribunal Supremo, el abandono ocurre cuando el niño queda privado de la asistencia necesaria para su desarrollo, afectando su bienestar físico, emocional y social. Las consecuencias incluyen retrasos en el lenguaje, apego inseguro, problemas de autoestima y aislamiento social.... Continuar leyendo "Intervención en Escuela Infantil ante Desatención Familiar: Caso Práctico" »