Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Pasado: Una Mirada al Aprendizaje de la Historia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

1. La Enseñanza de la Historia: ¿Qué Aporta?

La enseñanza de la historia aporta:

  • Adquirir un conocimiento amplio de la historia.
  • Búsqueda de la multicausalidad en los acontecimientos.
  • Distinguir diferentes periodos del pasado.
  • Desarrollar espíritu crítico y curiosidad.
  • Adquirir vocabulario específico.
  • Valores: igualdad de género, solidaridad, comprensión de la diversidad.

Finalidad: Ayudar al alumnado a entender los problemas sociales y acontecimientos diarios, y a desarrollar una conciencia crítica y social, preparándolos para la vida adulta y para ser parte activa de la comunidad.

Objetivos:

  • Comprender los hechos ocurridos en el pasado y saber contextualizarlos.
  • Comprender que en el análisis del pasado hay muchos puntos de vista.
  • Comprender
... Continuar leyendo "Explorando el Pasado: Una Mirada al Aprendizaje de la Historia" »

Metodología de Itinerarios Personalizados: Fases Clave para la Inserción Laboral y Empleabilidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Metodología para la Construcción de Itinerarios Personalizados

Este procedimiento metodológico se estructura en tres fases diferenciadas, diseñadas para acompañar al participante en su proceso de inserción:

  • Fase de Acogida
  • Fase de Desarrollo del Itinerario
  • Fase de Cierre

1. Fase de Acogida

La fase de acogida es crucial para establecer las bases del itinerario y se compone de tres entrevistas clave:

Entrevista Inicial (Primera Entrevista)

  • Duración: 60 minutos (45’ con el participante y 15’ de reflexión y anotaciones).
  • Objetivo principal: Animar a la participación, informar sobre el encuadre de trabajo y crear un vínculo personal y profesional.
  • Acciones clave: Motivar, informar y recopilar información inicial.
  • Aspectos fundamentales:
    • Aclarar
... Continuar leyendo "Metodología de Itinerarios Personalizados: Fases Clave para la Inserción Laboral y Empleabilidad" »

Participación de Padres en la Educación: Estrategias y Tipos de Actitudes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Participación de Padres en la Educación

Medidas para Fomentar la Participación

Medidas Legislativas

La Constitución, artículo 27 (puntos 3, 5 y 7): existen varios niveles y modalidades de participación de los padres en las instituciones escolares.

Leyes educativas: desarrollan el concepto del derecho a la educación en la Constitución y concretan los cauces de participación.

Medidas Organizativas

  • Estrategias de participación grupal: Consejo Escolar de Centro.
  • Estrategias de participación personal: La Tutoría en su vertiente individual y grupal.
  • Estrategias para-institucionales de participación: La Asociación de Padres de Alumnos (AMPA) y las Escuelas de Padres.

Objetivos de la Intervención de los Padres

  • Disminuir su nivel de angustia, con
... Continuar leyendo "Participación de Padres en la Educación: Estrategias y Tipos de Actitudes" »

Glosario de Términos Clave en Investigación de Mercados

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

MÉTODO: Es el enfoque sistemático y estructurado que se utiliza para recopilar, analizar e interpretar datos con el fin de obtener información relevante y precisa sobre el mercado. Cuantitativo, Cualitativo y mixto.

TÉCNICA: Se refiere a un método o procedimiento específico utilizado para recopilar, analizar o interpretar datos con el fin de obtener información relevante para la toma de decisiones. Ejemplos: Encuestas, Entrevistas, Grupos focales.

REPRESENTATIVIDAD: La capacidad de una muestra seleccionada para reflejar con precisión las características del universo.

EXTRAPOLAR: Hacer estimaciones o predicciones sobre valores futuros basados en el comportamiento pasado de los datos.

BRIEFING: Documento en el que se plantea el problema... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Investigación de Mercados" »

Estrategias Pedagógicas para el Desarrollo y Apoyo del Lenguaje en la Infancia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Intervención del Lenguaje: Principios y Contextos Naturales

Apoyar a los niños con dificultades del lenguaje debe realizarse en situaciones de interacción (considere el lenguaje dentro de la interacción humana) y utilizar contextos naturales de intervención. Es fundamental conceder significado a las acciones y situar la intervención dentro de la propia acción educativa, lo cual resulta beneficioso para todos los alumnos.

El Rol del Profesor de Educación Especial en el Apoyo Lingüístico

El profesor de Educación Especial apoya a los niños con dificultades del lenguaje, considerando los siguientes aspectos:

  • Posibles vínculos de las dificultades del lenguaje con:
    • La organización de la clase.
    • El discurso pedagógico.
    • El aprendizaje escolar.
... Continuar leyendo "Estrategias Pedagógicas para el Desarrollo y Apoyo del Lenguaje en la Infancia" »

Educación Intercultural: Principios, Objetivos y Pilares

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

PRINCIPIOS

El reconocimiento, aceptación y valoración de la diversidad cultural/La defensa de la igualdad/El fortalecimiento en la escuela y en la sociedad de los valores de igualdad, respeto, tolerancia, pluralismo, cooperación y corresponsabilidad socia/La lucha contra el racismo, la discriminación, los prejuicios y estereotipos/La visión del conflicto como elemento positivo para la convivencia, siempre que se asuma, se afronte y se intente resolverlo constructivamente/Reconocer el derecho personal de cada alumno a recibir la mejor educación/Reconocer positivamente las diversas culturas y lenguas y su necesaria presencia y cultivo en la escuela/Implicar metodologías de enseñanza cooperativas, recursos didácticos adecuados y la comunicación... Continuar leyendo "Educación Intercultural: Principios, Objetivos y Pilares" »

Tipos de Diseño de Investigación y sus Características

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Investigación Transaccional o Transversal

Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Es el tipo de diseño transeccional que nos presenta un panorama del estado de una o más variables de uno o más grupos de personas o indicadores en cada momento.

Diseños Transaccionales Descriptivos

Diseño longitudinal en donde se analizan cambios a través del tiempo (en variables o relaciones) en una población en general.

Diseños Longitudinales de Tendencia

Conveniente cuando se tienen poblaciones relativamente estáticas.

Diseños Longitudinales Panel

Se caracteriza por el empleo predominante de registros gráficos y sonoros como fuentes de información. Generalmente se le identifica con el manejo de... Continuar leyendo "Tipos de Diseño de Investigación y sus Características" »

Calidad de Vida y Autodeterminación: Estrategias para el Bienestar y la Excelencia Organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Optimización del Bienestar y la Gestión Organizacional

Aplicaciones de la Calidad de Vida en la Mejora Continua

  • La evaluación de la Calidad de Vida (CV) de los usuarios es esencial para la mejora continua de la calidad y la redefinición organizacional.
  • Las organizaciones deben establecer Perfiles de Servicio que les permitan agrupar la información de resultados individuales de sus usuarios para examinarlos y tomar decisiones de mejora en los programas y planes propuestos.
  • La comparación de resultados a lo largo del tiempo dentro de la propia organización es uno de los caminos más recomendados para optimizar sus resultados.
  • La Escala de Eficacia y Eficiencia Organizacional, previamente descrita, permitirá utilizar indicadores clave para
... Continuar leyendo "Calidad de Vida y Autodeterminación: Estrategias para el Bienestar y la Excelencia Organizacional" »

Método científico: Procedimiento sistemático para estudiar y explicar fenómenos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

MÉTODO: Procedimiento sistemático y controlado que permite estudiar un fenómeno observado y establecer los modelos y las leyes a las que se rige.

OBSERVACIÓN: Observar un fenómeno y obtener toda la información posible.

FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS: Dar explicación al fenómeno sin haberlo comprobado.

EXPERIMENTACIÓN: Diseño del experimento de forma detallada, tomando notas de todas las incidencias y detalles observados, haciendo medidas de las magnitudes implicadas de manera controlada.

ELABORACIÓN DE CONCLUSIONES: Una vez comprobada la validez de la hipótesis, esta se convierte en ley científica que se expresa en una fórmula.

INFORME CIENTÍFICO: Informe que se realiza para recoger toda la información del método científico.

MAGNITUDES:

... Continuar leyendo "Método científico: Procedimiento sistemático para estudiar y explicar fenómenos" »

Método Científico en Psicología: Conceptos y Aplicaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

El Método Científico en Psicología

El método científico es el enfoque del que se valen los psicólogos para adquirir conocimientos y entender el comportamiento.

Desarrollo de Teorías

El método científico consiste en desarrollar una teoría para explicar el fenómeno.

Las teorías son explicaciones y predicciones concernientes a los fenómenos de interés. Constituyen un marco de referencia para entender las relaciones.

Teorías: explicaciones y predicciones generales concernientes a fenómenos de interés.

Hipótesis

Hipótesis: predicción derivada de una teoría que se plantea de tal forma que permite ponerla a prueba.

Las hipótesis se derivan de teorías y ayudan a poner a prueba la solidez subyacente de estas.

Métodos de Investigación

... Continuar leyendo "Método Científico en Psicología: Conceptos y Aplicaciones" »