Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Marco Teórico en la Investigación Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Marco Teórico

El marco teórico corresponde al momento lógico en el proceso de investigación. Consiste en sustentar teóricamente el estudio a través de teorías, enfoques teóricos, investigaciones y antecedentes.

Definición de teoría según Kerlinger

Según Kerlinger, una teoría es un conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones relacionados entre sí, que presentan un punto de vista sistemático de fenómenos, especificando relaciones entre variables, con el objeto de explicar y predecir fenómenos.

Funciones de la teoría

  • Explicar un fenómeno: describir por qué, cómo y cuándo ocurre un fenómeno.
  • Sistematizar: dar orden al conocimiento sobre un fenómeno.
  • Predicción: hacer inferencias del futuro.

¿Qué es el Marco Teórico?

Es... Continuar leyendo "Fundamentos del Marco Teórico en la Investigación Educativa" »

La sociedad y la importancia de la socialización

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

La sociedad:

La sociedad se encuentra conformada por un grupo de personas que se relacionan y cooperan en la realización de distintos intereses.
Socialización:
A lo largo de nuestras vidas, las personas debemos aprender a relacionarnos con el mundo material y simbólico que nos rodea.
La socialización es muy importante porque gracias a ella las personas logran internalizar valores y normas sociales. Las normas facilitan las relaciones entre los miembros de una sociedad.
La socialización permite construir una identidad que nos distingue de las demás personas, además favorece nuestra autonomía. Porque gracias a ella adquirimos la capacidad de reflexionar, de expresarnos a través del lenguaje, los gustos, las costumbres corporales y de ser
... Continuar leyendo "La sociedad y la importancia de la socialización" »

Roles, Matriculación y Recursos en la Gestión de Cursos Online

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Gestión de Usuarios y Roles en Cursos Online

Roles de Usuario:

  • Administrador: Gestiona todo el sitio.
  • Autor del curso: Puede crear nuevos cursos.
  • Profesor: Puede realizar cualquier acción dentro del curso, como crear tareas, cuestionarios, calificar tareas y matricular estudiantes.
  • Profesor no editor: Puede calificar a los estudiantes, pero no puede modificar las actividades.
  • Estudiante: Usuario matriculado en uno o varios cursos. Puede ver y realizar las actividades propuestas en los cursos en los que está inscrito.
  • Invitado: Tiene privilegios mínimos y no está matriculado.

Los usuarios identificados son todos los usuarios autentificados.

Para que los usuarios tengan permisos, es necesario asignarles roles (Usuarios → Asignar roles).

Matriculación

... Continuar leyendo "Roles, Matriculación y Recursos en la Gestión de Cursos Online" »

Muestreo Cualitativo: Criterios, Tipos y Decisiones Clave para la Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Muestreo Cualitativo: Criterios, Tipos y Decisiones Clave

Consiste en la selección de contextos, casos y fechas. La decisión sobre el mejor modo de obtener los datos y de quién o quiénes obtenerlos son decisiones que se toman en el campo, pues queremos reflejar la realidad y los diversos puntos de vista de los participantes, los cuales nos resultan desconocidos al iniciar el estudio.

  1. 1. Hay que seleccionar los contextos relevantes al problema de investigación, por ejemplo, barrios o localidades, etc. Por ejemplo, en nuestro estudio de bullying habría que abarcar tipos extremos de jóvenes y diferentes barrios.
  2. 2. Tenemos que barajar las posibilidades de recursos que tenemos.
  3. 3. Tiene que ser una muestra representativa.

Criterios Maestros de

... Continuar leyendo "Muestreo Cualitativo: Criterios, Tipos y Decisiones Clave para la Investigación" »

Evolución de la Atención Primaria de Salud en Cuba

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

Otra innovación fue la introducción del concepto de equipo de salud

Cito textualmente el documento programático del policlínico comunitario:

  • En el policlínico todo su personal integra el equipo de salud del área.
  • El equipo primario está dado por el colectivo reducido que se forma para abordar una tarea específica, con un contacto estrecho entre sus integrantes.
  • Ejemplo de ellos son las brigadas de trabajadores de saneamiento o el pediatra y la auxiliar de enfermería.

En el modelo propuesto, estos equipos horizontales lo integran el médico (internista, ginecoobstetra o pediatra), y el personal de enfermería, responsabilizado cada uno de ellos con un sector o número de habitantes.

Medidas para asegurar el trabajo integral

El modelo define... Continuar leyendo "Evolución de la Atención Primaria de Salud en Cuba" »

Evolución del Policlínico en la Atención Primaria de Salud: Un Enfoque Histórico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Para definir el personal mínimo necesario se aplicaron indicadores como los siguientes:

  1. Un médico general por cada 15 000 habitantes.
  2. Un pediatra a 4 horas diarias por cada 3 600 niños.
  3. Un obstetra-ginecólogo a 4 horas por cada 20 000 mujeres (15 años y más).
  4. Un estomatólogo a 8 horas por cada 7 000 habitantes.
  5. Un técnico de laboratorio clínico por cada 15 000 habitantes.

Los programas que se implantaron en esos años fueron:

  • Programa Materno-Infantil.
  • Programa de Asistencia Médica al Adulto.
  • Programa de Asistencia Estomatológica.
  • Programa de Control de Enfermedades Transmisibles.
  • Programa de Higiene Urbano y Rural.
  • Programa de Higiene de los Alimentos.
  • Programa de Higiene Escolar.
  • Programa de Higiene del Trabajo.

Los programas o actividades previas... Continuar leyendo "Evolución del Policlínico en la Atención Primaria de Salud: Un Enfoque Histórico" »

Desarrollo cognitivo y adquisición del lenguaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Propuesta de Vygotsky:

1. El desarrollo cognitivo tiene lugar en un contexto cultural determinado.

2. Muchas de las habilidades cognitivas se adquieren a través de la interacción con personas más competentes.

3. La cognición humana es sociocultural. La cultura y el contexto son vitales.

Conclusion: el aprendizaje es tanto evolutivo (Piaget) como sociocultural (Vygotsky). Piaget subestima la influencia del contexto, la cultura, la variabilidad de un niño a otro.

Vygotsky:

Los individuos van a alcanzar niveles de aprendizaje y destreza cuando existe una persona con más competencias.

Zona de desarrollo próximo:

Nivel de desarrollo cognitivo que el sujeto sería capaz de alcanzar con ayuda de otras personas o de instrumentos mediadores externos.... Continuar leyendo "Desarrollo cognitivo y adquisición del lenguaje" »

Salud Escolar en Europa: Red ENSH y Rol de la Enfermera

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Red Europea de Escuelas para la Salud (ENSH)

La Red de Escuelas para la Salud de la UE (ENSH) es una iniciativa clave en la promoción del bienestar en el ámbito educativo.

Objetivo Principal

Apoyar a organizaciones y profesionales en el campo del desarrollo y mantenimiento de la promoción de la salud en la escuela.

Valores

  • Equidad
  • Sostenibilidad
  • Inclusión
  • Empoderamiento
  • Democracia

Principios y Áreas de Enfoque

  • Participación
  • Calidad educativa
  • Evidencia
  • Escuelas y comunidades

Alcance

  • 43 países
  • 160 escuelas

Programas en Andalucía

En la región de Andalucía, se implementan programas específicos dirigidos a la comunidad educativa.

Destinatarios

Los centros docentes de Andalucía sostenidos con fondos públicos, con excepción de los universitarios.

Programa

... Continuar leyendo "Salud Escolar en Europa: Red ENSH y Rol de la Enfermera" »

Alumnado con Necesidad Específica de Apoyo Educativo: Definición y Criterios de Escolarización

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

**Alumnado con Necesidad Específica de Apoyo Educativo**

Definición

Según la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE, 2013), se considera alumnado con necesidad específica de apoyo educativo a aquellos alumnos/as que requieran una atención educativa diferente a la ordinaria por presentar:

  • Necesidades educativas especiales
  • Dificultades específicas de aprendizaje
  • TDAH
  • Altas capacidades intelectuales
  • Incorporación tardía al sistema educativo
  • Condiciones personales o de historia escolar

Criterios Generales de Escolarización

La escolarización de los alumnos con necesidad específica de apoyo educativo se regirá por los siguientes criterios:

  • Ningún alumno podrá ser excluido de la posibilidad de escolarización por presentar
... Continuar leyendo "Alumnado con Necesidad Específica de Apoyo Educativo: Definición y Criterios de Escolarización" »

Evolución de la Atención Primaria de Salud: De Alma Ata a la Reforma de 2005

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

  ALMA ATA En la conferencia alma ata de 1978  surge como objetivo principal saciar la necesidad de una acción urgente por parte de todos los organismos gubernamentales de cada país (salud también) para proteger y promover la salud de todos, saliendo de esta conferencia la definición de aps, que la salud es un derecho fundamental, prestar atención a la desigualdades en salud, la comunidad tiene el derecho y deber de participar en la planificación de atención en salud.

ASTANA En la conferencia de Astana sus objetivos fueron reafirmar la declaraciones de alma ata y reafirmar conceptos de aps. Concluyendo que los gobiernos promuevan, protejan y den prioridad a la salud de las personas

Reforma 2005 Integrar sanitariamente los sectores público... Continuar leyendo "Evolución de la Atención Primaria de Salud: De Alma Ata a la Reforma de 2005" »