Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Proyección Social Universitaria: Objetivos, Características y Beneficios

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Proyección Social Universitaria

La proyección social es una de las funciones sustantivas de la institución y su finalidad es propiciar y establecer procesos permanentes de interacción e integración con agentes y sectores sociales e institucionales, con el fin de manifestar su presencia en la vida social y cultural del país, en pro de contribuir a la comprensión y solución de sus principales problemas. Comprende todos los programas y actividades destinados a la actualización, profundización y complementación de las diferentes habilidades y competencias en distintas áreas del conocimiento, orientados a los miembros internos y externos de la universidad, además del intercambio de experiencias para responder a los requerimientos de... Continuar leyendo "Proyección Social Universitaria: Objetivos, Características y Beneficios" »

El Director como Líder y sus Funciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

El Director como Líder

El líder es aquel que adquiere un mayor protagonismo entre los componentes de un grupo y está en mejores condiciones para guiarlo y conseguir la consecución de objetivos.
El líder debe tener unas cualidades que lo justifiquen como tal, o se le debe preparar para conseguirlas a través de la formación. Cuando esas cualidades sean reconocidas por el grupo, el líder ejercerá autoridad sobre él.
La intervención del líder se centra en:
  • La solución de problemas.
  • La toma de decisiones.
  • Empleo del tiempo.
  • Importancia de la visión.
  • La dimensión ética y los valores.
  • La dimensión del poder.
  • Satisfacción del trabajo.



Funciones del Director

1. Asesoramiento pedagógico:
A la dirección del centro le corresponde el control y coordinación
... Continuar leyendo "El Director como Líder y sus Funciones" »

Investigación retroprospectiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

5. Determinar el Tamaño de la Muestra. 6. Desarrollar procedimientos para seleccionar Elementos de la muestra. 7.Ejecutar el Plan Operativo Muestral

Diseño de una Investigación (Antecedentes , objetivo, target, variables y medidas Y metodología.

¿Qué es lo primero que debo conocer antes de hacer un Proyecto de investigación de mercado? LOS OBJETIVOS, PRESUPUESTO & TIEMPO.

Para Que sirve la IDM: Para la toma de decisiones

Primero Que debo conocer antes de hacer proyecto: Los objetivos > Tiempo y costos

Como Obtener información: Primarias (experimentales (observación) y no experimentales (cualitativas y Cuantitativas))y secundarias (internos y externos > Datos que ya existen).

Proceso Diseño cuestionario1. Determinar Objetivos.

... Continuar leyendo "Investigación retroprospectiva" »

Las TIC en la Educación Infantil: Beneficios, Recursos y Estrategias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Las TIC en la Educación Infantil

La finalidad de las TIC en la educación infantil:

El conocimiento del lenguaje audiovisual y de las tecnologías de la información es básico para enriquecer su competencia comunicativa y la comprensión de su entorno, y para familiarizarse con las nuevas tecnologías. Antes de los 2 años los recursos TIC más adecuados son los que permiten el descubrimiento, manipulación o experimentación. En estas edades debe procurarse la interacción con el educador en actividades comparativas, donde el interés del educador se centrará en la interacción afectivo-verbal motivada por lo que están viendo. Para el educador el uso de las TIC constituye una herramienta fundamental de acceso a información diversa e interesante.... Continuar leyendo "Las TIC en la Educación Infantil: Beneficios, Recursos y Estrategias" »

Funciones superiores de Vygotsky, objetivos de fauna y flora, estadios de Piaget, y funciones de la madre según Pestalozzi

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Funciones superiores de Vygotsky

En un primer plano se encuentra la zona de desarrollo próximo por lo que para que se cumpla se requiere de las siguientes funciones:

  • Función de desarrollo real: (es todo lo que uno puede hacer solo sin ayuda de nadie)
  • La función potencial: (aquí no se puede actuar por sí solo si no que se necesita a otra persona para poder lograrlo), a estas personas se les conoce como peldaños que permiten avanzar hacia el siguiente nivel.

Objetivos generales utilizando el contenido de la fauna

Generales:

Al finalizar el contenido el alumno será capaz de:

  • Identificar qué factores intervienen en la reducción de especies animales.
  • Explicar cómo se relacionan los animales dentro del ecosistema.

Objetivos específicos utilizando

... Continuar leyendo "Funciones superiores de Vygotsky, objetivos de fauna y flora, estadios de Piaget, y funciones de la madre según Pestalozzi" »

Análisis del Modo y Efecto de Fallas (AMEF): Ventajas, Procedimiento y Conceptos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Análisis del Modo y Efecto de Fallas (AMEF)

Esta metodología desarrollada por la NASA se creó con el propósito de evaluar la confiabilidad de los equipos, en la medida en que determina los efectos de las fallas de los mismos.

AMEF: Procedimiento y Ventajas

AMEF es un procedimiento que permite identificar fallas en productos, procesos y sistemas, así como evaluar y clasificar de manera objetiva sus efectos, causas y elementos de identificación, para evitar su ocurrencia y tener un método documentado de prevención.

Ventajas del AMEF

  • Identificar las posibles fallas en un producto, proceso o sistema.
  • Conocer a fondo el producto, el proceso o el sistema.
  • Identificar los efectos que puede generar cada falla posible.
  • Evaluar el nivel de criticidad
... Continuar leyendo "Análisis del Modo y Efecto de Fallas (AMEF): Ventajas, Procedimiento y Conceptos" »

Guía Completa para Elaborar Preguntas de Investigación y Elegir Muestreos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Elaboración de Preguntas de Investigación y Estrategias de Muestreo

Definición de la Pregunta de Búsqueda

1. Requerimiento fundamental para elaborar una estrategia bibliográfica adecuada: Definir correctamente la pregunta de búsqueda.

Utilización de Términos MeSH

2. Términos MeSH: Palabras clave que estructuran el almacenamiento de información en bases de datos bibliográficas.

Ejemplos de Preguntas de Investigación y Diseño de Estudios

3. Objetivo de la pregunta de investigación"¿Cómo es la conducta sedentaria de la población...": Describir la asociación de la conducta sedentaria con el riesgo de enfermedades.

4."Efectividad de dos modalidades de ejercicio aeróbico en el tratamiento de pacientes con Esclerosis Múltiple (EM":

  • Pregunta
... Continuar leyendo "Guía Completa para Elaborar Preguntas de Investigación y Elegir Muestreos" »

El Rol del Tutor en la Educación Infantil y Primaria: Funciones, Organización y Colaboración

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

En Educación Infantil y Educación Primaria, la orientación educativa se organiza en torno a tres ámbitos: **tutoría**, aula de apoyo para necesidades educativas especiales y servicio psicopedagógico escolar. La **tutoría** es la acción orientadora que un maestro tutor dispensa a los alumnos del grupo-clase de forma individual y colectiva. El aula de apoyo atiende a los alumnos en grupos reducidos con necesidades educativas especiales, y el servicio psicopedagógico escolar actúa como apoyo externo.

Características del Maestro Tutor

El **tutor** es quien mejor conoce a los alumnos del grupo y quien mejor puede orientarles en su proceso educativo. Es un referente para los padres y coordina las acciones educativas del grupo. La finalidad... Continuar leyendo "El Rol del Tutor en la Educación Infantil y Primaria: Funciones, Organización y Colaboración" »

Dominando el Aula: Estilos de Enseñanza Directiva y Asignación de Tareas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Estilos de Enseñanza: Mando Directo y Asignación de Tareas

Estilo de Enseñanza: Mando Directo

Objetivos

  • Respuesta inmediata al estímulo del enseñante.
  • Respuesta precisa por parte del alumno.
  • Seguir un modelo predefinido.
  • Seguridad en la práctica.
  • Eficiencia en el empleo del tiempo de enseñanza.

Implicaciones

  • Las órdenes del profesor deben atenderse con atención y ejecutarse con precisión.
  • La demostración o la orden de realizar un ejercicio determina el modelo al que se ajusta el alumno.
  • No se cuestionan las decisiones del enseñante.
  • No se toman en consideración las diferencias individuales.
  • El profesor es el experto.

El Papel del Profesor

El papel del profesor está perfectamente definido. Determina los objetivos de la sesión, elige las actividades,... Continuar leyendo "Dominando el Aula: Estilos de Enseñanza Directiva y Asignación de Tareas" »

Clasificación de Competencias según Spencer & Spencer

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Motivación de Afiliación

Necesidad de formar parte de un grupo

  • Le gusta ser popular
  • Le gusta el contacto con los demás
  • Le disgusta estar solo, se siente bien en grupo
  • Le gusta ayudar a otra gente

Spencer & Spencer

Definen las competencias como características fundamentales del hombre e indican "formas de comportamiento o de pensar, que generalizan diferentes situaciones y duran por un largo período de tiempo".

  • Las competencias son una parte profunda de la personalidad de las personas.
  • Las competencias pueden predecir el comportamiento en distintas situaciones y desafíos laborales.

Spencer & Spencer

Clasifican 5 tipos de competencias:

  1. Motivación
  2. Características
  3. Concepto propio o de uno mismo
  4. Conocimiento
  5. Habilidad

Clasificación de Competencias

1.

... Continuar leyendo "Clasificación de Competencias según Spencer & Spencer" »