Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Planificación de Lecciones de Matemáticas Efectivas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Elegir las tareas adecuadas y adaptarlas a las necesidades de tus alumnos es fundamental para una enseñanza efectiva. Sigue estos pasos para planificar lecciones de matemáticas exitosas:

Paso 1: Determinar las Matemáticas y los Objetivos

Comienza por identificar el contenido matemático que tus alumnos deben aprender según los estándares curriculares. Define los objetivos de aprendizaje que deseas alcanzar, considerando las grandes metas en matemáticas y no solo las pequeñas destrezas.

Pregúntate: ¿Qué deberían ser capaces de hacer mis alumnos al finalizar la lección? Enfócate en las matemáticas y no solo en las actividades.

Los objetivos deben expresar claramente lo que los alumnos podrán hacer o demostrar al final de la lección.... Continuar leyendo "Planificación de Lecciones de Matemáticas Efectivas" »

Evaluación en el Aula: Rúbricas e Indicadores de Rendimiento

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

**Reflexiones sobre las Tareas de Evaluación**

El valor real de una tarea o lo que podemos saber sobre la comprensión de los alumnos puede manifestarse únicamente en la discusión. En otros casos, la información se encontrará en el informe escrito. En muchos de los libros de Marilyn Burns, se puede leer la frase: "Creemos que la respuesta es… Pensamos esto porque…". Los alumnos deben desarrollar el hábito de compartir, escribir y escuchar justificaciones. Si las explicaciones no son una práctica habitual en el aula, puede ser poco realista esperar que los alumnos ofrezcan buenas explicaciones en las evaluaciones.

Muchas de las actividades no tienen ningún componente escrito ni ninguna "respuesta" o resultado. Por ejemplo, los alumnos... Continuar leyendo "Evaluación en el Aula: Rúbricas e Indicadores de Rendimiento" »

Cómo elaborar un proyecto de investigación: estructura y metodología

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Planificación de la investigación

Según Pierre Massé: "Planificar es decidirse por la racionalidad y la intencionalidad en contra de los azares y las fatalidades".

Etapas de la planificación

  • Planificación: Consiste en trazar el plan o proyecto de la investigación.
  • Ejecución: Poner en marcha el proyecto.
  • Divulgación: Vía pública; ponencia o página de internet.

Desarrollo de las etapas de la planificación

  1. Selección del tema: Definición y posterior delimitación del campo donde se trabaja.
  2. Identificación del problema y concepto.
  3. Elaboración del anteproyecto: Primer borrador o papel de trabajo que lleva las ideas básicas del trabajo a realizar.
  4. Formulación del proyecto: Es el proyecto en sí, donde se realiza el anteproyecto y su formulación
... Continuar leyendo "Cómo elaborar un proyecto de investigación: estructura y metodología" »

Programas de reconocimiento, competencias, retención y gestión de recursos e información

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Programas de reconocimiento: Un método de reconocer y motivar a las personas y equipos que contribuyen, a través de comportamientos y acciones, para el éxito de la organización.

Competencias: Esos comportamientos, características, habilidades y rasgos de personalidad que identifican a los empleados con éxito.

Retención: Un esfuerzo sistemático centrado no sólo en la retención del top talent de una organización, sino también para crear y fomentar un ambiente de trabajo acogedor y la cultura de alta retención.

9.6 El proceso de gestión de recursos

La Gestión de Recursos se refiere a los procesos directivos de obtención, distribución y articulación de recursos humanos, financieros y materiales necesarios para alcanzar las metas de... Continuar leyendo "Programas de reconocimiento, competencias, retención y gestión de recursos e información" »

Educación, Juventud y Sociedad en el Siglo XXI

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Educación Crítica

La educación crítica considera la enseñanza como una práctica moral y política. Se basa en la premisa de que el aprendizaje no se centra únicamente en la transmisión y adquisición de contenidos y conocimientos, sino también en la transformación de estos como parte de una lucha más amplia por los derechos sociales y la justicia.

Escuelas Democráticas: Principales Postulados

En las escuelas democráticas:

  • Se da una importancia clave a la cooperación y la colaboración.
  • Se entiende que la igualdad de oportunidades para el acceso inicial a la educación es necesaria, pero no suficiente.
  • Se trabaja en grupos heterogéneos para que quienes dominan ciertos aspectos puedan mostrar sus habilidades a otros con menos experiencia.
... Continuar leyendo "Educación, Juventud y Sociedad en el Siglo XXI" »

Conceptos Clave en Investigación: Validez, Fiabilidad y Método Experimental

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Capítulo 5: Conceptos Fundamentales en la Investigación

  • Conceptualización: Proceso a través del cual se especifica con precisión lo que se quiere decir cuando se utiliza un término en particular.
  • Fiabilidad: Consiste en si una técnica en particular, aplicada repetidamente al mismo objeto, conseguiría siempre el mismo resultado.
  • Validez: Se refiere a dónde una medida empírica refleja adecuadamente el significado real del concepto que estamos considerando. Hay tres tipos:
    • Validez al criterio
    • Validez de constructo
    • Validez de contenido

Capítulo 9: El Método Experimental

Invalidez Interna

La invalidez interna se refiere a la posibilidad de que las conclusiones derivadas de los resultados del experimento no reflejen con exactitud lo que sucedió... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Investigación: Validez, Fiabilidad y Método Experimental" »

Transición Adolescente: Cambios y Riesgos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

Transición Adolescente

La transición adolescente es un periodo de cambios, crecimiento y transformación desde la inmadurez infantil a la madurez física, psicosocial y sexual de la edad adulta. Estos cambios se producen en tres aspectos:

Aspectos de la Transición Adolescente

  • Biológico: Cambios físicos, hormonales y sexuales.
  • Sociocultural: Cambios en las relaciones sociales, la identidad y el papel en la sociedad.
  • Psicológico: Cambios en el pensamiento, las emociones y el comportamiento.

Oportunidades y Riesgos de la Transición Adolescente

Si la transición adolescente se supera de forma positiva, puede ser una oportunidad para:

  • Mejorar el desarrollo físico, cognitivo y social.
  • Desarrollar una identidad sólida.
  • Ampliar y mejorar las relaciones
... Continuar leyendo "Transición Adolescente: Cambios y Riesgos" »

Estereotipos, Prejuicios y Discriminación en Educación: Análisis y Estrategias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Diferencia entre Estereotipo, Prejuicio y Discriminación

Estereotipo

Normalmente se define como la imagen mental simplificada de los miembros de un grupo compartida socialmente. Son muy difíciles de cambiar aun cuando los hechos contradigan esta imagen, y pueden ser positivos o negativos.

Prejuicio

Es el juicio previo no comprobado de carácter favorable o desfavorable, acerca de un individuo o de un grupo. Los prejuicios introducen los elementos emocionales.

Discriminación

Es la conducta real que se tiene con un grupo ajeno y puede apreciarse en actividades que le privan de las oportunidades que otros disfrutan.

Es importante saber y ser conscientes de que todos tenemos estereotipos, prejuicios o discriminaciones formadas, y que se activarán... Continuar leyendo "Estereotipos, Prejuicios y Discriminación en Educación: Análisis y Estrategias" »

Componentes de la Educación para la Paz: Un Enfoque Integral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Componentes de la Educación para la Paz

Educación para la Comprensión Internacional

Los objetivos que se persiguen son:

  • Comprender y valorar positivamente la creciente interdependencia mundial.
  • Reconocer, respetar y valorar la diversidad cultural, étnica y política de los pueblos del mundo.
  • Contrarrestar la idea del enemigo.
  • Favorecer la tolerancia.
  • Conocer los diferentes movimientos sociales que en la historia y en la actualidad luchan en favor de la paz.
  • Reconocer las condiciones que encierra la idea de paz positiva.

Educación para los Derechos Humanos

Este componente busca:

  • Comprender la historia de la lucha por los derechos humanos y las libertades fundamentales.
  • Conocer el articulado de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de
... Continuar leyendo "Componentes de la Educación para la Paz: Un Enfoque Integral" »

Anecdotario y rúbrica de observación: herramientas para evaluar el aprendizaje en matemáticas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Anecdotario:

Un sistema para registrar las observaciones es escribir notas cortas, ya sea durante o inmediatamente después de una lección, en un estilo narrativo breve. Otra opción es la de centrar la observación a cinco alumnos por día. Otro día, los alumnos se seleccionan de forma diferente. Los alumnos seleccionados podrán ser miembros de uno o dos grupos cooperativos. Una alternativa a las tarjetas es el uso de grandes etiquetas despegables (post-it), posiblemente preimpresos con los nombres de los alumnos. Las etiquetas se mueven a una página de cuaderno para cada alumno.

Rúbrica de Observación:

Otra posibilidad es utilizar su rúbrica genérica de tres o cuatro puntos en una forma reutilizable como en la Figura siguiente. Incluya... Continuar leyendo "Anecdotario y rúbrica de observación: herramientas para evaluar el aprendizaje en matemáticas" »