Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Paper de l’educador: claus per a una experiència enriquidora

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,46 KB

Paper de l’educador:

  • Experiència satisfactòria

  • Protagonista la persona i no l’activitat

  • Facilitadors d’experiències

  • Observador de les necessitats dels participants

  • Motivador

  • Garantir seguretat als participants

DEPORT:

El deport es fa com a recreació, és a dir, per divertir-se i relaxar-se, sense involucrar competició i típicament a l'aire lliure.

ESPORT:

Requereix habilitat i destresa física completa. Es tracta d'una pràctica reglamentada i institucionalitzada, cosa que demana constància i un entrenament específic i disciplinat.

DECRET:

  • 3 anys 1 monitor cada 8 nens / +3 1 cada 10.

  • Seguretat i supervisió

  • Tipus activitats

  • Responsabilitat i transparència

  • Salut i benestar dels participants

  • Organització i logística

  • Establir normes clares i uniformes

  • Formació

... Continuar leyendo "Paper de l’educador: claus per a una experiència enriquidora" »

Intermediación Laboral y Colocación Especializada: Guía Completa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Intermediación Laboral

La intermediación laboral es el conjunto de acciones que buscan proporcionar a las personas trabajadoras un empleo adecuado a sus características y facilitar a las entidades empleadoras las personas trabajadoras que mejor se ajusten a sus requerimientos y necesidades.

Actuaciones de la Intermediación Laboral

  • Prospección y captación de ofertas de trabajo.
  • Conexión entre ofertas de trabajo y personas que buscan empleo, para su colocación o recolocación.
  • Selección de candidatos idóneos para un puesto de trabajo, evitando cualquier sesgo o estereotipo de género, edad o discapacidad.
  • Proporcionar a la persona solicitante de empleo, especialmente a los colectivos de atención prioritaria, los apoyos necesarios para que
... Continuar leyendo "Intermediación Laboral y Colocación Especializada: Guía Completa" »

Intervención en Escuela Infantil ante Desatención Familiar: Caso Práctico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Caso Práctico: Desatención Familiar en la Escuela Infantil

Situación: Un niño de dos años presenta problemas de higiene y cuidado en su Escuela Infantil. Llega sucio, con pañales de la noche anterior y erupciones en las ingles que no sanan. La madre no trabaja, pero llega tarde y no parece cumplir con las necesidades básicas de su hijo.

Planteamiento del Caso

Este caso refleja una situación de desatención familiar que puede considerarse abandono del menor. Según el Tribunal Supremo, el abandono ocurre cuando el niño queda privado de la asistencia necesaria para su desarrollo, afectando su bienestar físico, emocional y social. Las consecuencias incluyen retrasos en el lenguaje, apego inseguro, problemas de autoestima y aislamiento social.... Continuar leyendo "Intervención en Escuela Infantil ante Desatención Familiar: Caso Práctico" »

Variables en la Investigación Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

Definición de las variables

Son elementos o atributos del objeto de investigación que pueden ser clasificados en categorías y que además se pueden medir y cuantificar según sus características.

De acuerdo a Hurtado León y Toro:

"Es todo aquello que puede cambiar o adoptar distintos valores, calidad, cantidad. Es cualquier característica que puede cambiar cualitativa o cuantitativamente"

Tipos de variables:

Dependiente: Representa el efecto o resultado producido por la variable independiente.

Independientes: Expresan la causa que produce el resultado o efecto observado.

Interviniente: Señala los factores o elementos que pueden hacer variar, de alguna forma, los resultados de la investigación.

Tipos de variables por nivel de medición:

Cuantitativas:

... Continuar leyendo "Variables en la Investigación Educativa" »

Modelos de Tuckman, Lencioni y Schein: Desarrollo de Equipos y Cultura Organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Modelos de Tuckman, Lencioni y Schein: Equipos y Cultura

Modelo de Tuckman - Desarrollo de Equipos

1. Formación

Los miembros se conocen, establecen relaciones iniciales y entienden los objetivos del equipo. La incertidumbre es alta.

2. Tormenta

Surgen conflictos y desacuerdos a medida que los miembros expresan sus opiniones y personalidades. Es una etapa crítica para el crecimiento del equipo.

3. Normativa

Se establecen normas y procedimientos, mejoran las relaciones y la colaboración. Los roles y responsabilidades se aclaran.

4. Rendimiento

El equipo alcanza un alto nivel de rendimiento, trabaja de manera eficiente y resuelve problemas de manera autónoma.

5. Disolución

El equipo se disuelve tras alcanzar sus objetivos, celebrando logros y reconociendo... Continuar leyendo "Modelos de Tuckman, Lencioni y Schein: Desarrollo de Equipos y Cultura Organizacional" »

Programas de Apoyo Educativo y Adaptación Curricular

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Tienen la finalidad de asegurar un aprendizaje básico a todo el alumnado, independientemente de su origen, capacidad o género, respetando su diversidad y unicidad.

Programas de Apoyo y Adaptación Curricular en Educación

Programas de Refuerzo de Áreas o Materias Instrumentales Básicas

Su fin es asegurar los aprendizajes básicos de Lengua castellana y literatura, Primera Lengua extranjera y Matemáticas que permitan al alumnado seguir con aprovechamiento las enseñanzas de educación primaria o de educación secundaria obligatoria. Son programas de actividades motivadoras que buscan alternativas al programa curricular de las materias instrumentales, dirigidos al alumnado que no promociona de curso, al que, aun promocionando, no ha superado... Continuar leyendo "Programas de Apoyo Educativo y Adaptación Curricular" »

Estrategias Clave para la Inclusión Educativa: DUA, Co-docencia y Más

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Estrategias Clave para la Inclusión Educativa

DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje): Enfoque y modelo didáctico basado en los avances de la neurociencia y del diagnóstico por imagen, las teorías del aprendizaje, los resultados de las prácticas y de la investigación educativas y las aportaciones de las tecnologías. Tres conceptos clave:

  • Representación: Ofrecer diversas formas de presentar la información, como gráficas, vídeos, textos y audios, para que todos los estudiantes puedan entender y procesar el contenido de manera efectiva.
  • Acción y expresión: Proporcionar varias maneras para que los niños demuestren lo que han aprendido, como proyectos y trabajos prácticos, permitiendo que cada uno elija la forma que mejor se adapte
... Continuar leyendo "Estrategias Clave para la Inclusión Educativa: DUA, Co-docencia y Más" »

Preguntas Clave sobre Necesidades Educativas Especiales (NEE)

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

1. ¿Qué nombre recibe el principio por el que se acepta y se atiende a todo el alumnado partiendo de sus necesidades e intereses?

a) Normalización.

2. ¿Qué documento ha inspirado los modelos de educación especial o de atención al alumnado con necesidades de apoyo educativo en muchos países, entre ellos España?

c) El informe Warnock (1978).

3. Tipo de barrera para el aprendizaje y la participación relacionada con estereotipos sobre la existencia de dos tipos de alumnado, "alumnado normal" y "alumnado con necesidades específicas" al que se le atribuyen expectativas de aprendizaje bajo.

c) Barreras culturales.

4. Pérdida auditiva de entre 40 y 70 decibelios.

a) Hipoacusia media o moderada.

5. ¿En qué nivel de pérdida visual se considera

... Continuar leyendo "Preguntas Clave sobre Necesidades Educativas Especiales (NEE)" »

Diversidad Funcional Auditiva: Detección, NEE y Desarrollo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,33 KB

Introducción

Para comprender las Necesidades Educativas Especiales (NEE) de los alumnos con Diversidad Funcional Auditiva, es fundamental definir el concepto de déficit auditivo. Nuestra comprensión de este concepto determinará la formulación de las NEE y la respuesta educativa que diseñemos. El término deficiencia auditiva ha sido sustituido por discapacidad auditiva o Diversidad Funcional Auditiva derivada de déficit auditivo. Debido a la variabilidad entre las personas con discapacidad auditiva, analizaremos las variables internas y del entorno que las diferencian. Profundizaremos en el concepto analizando los aspectos diferenciales en las distintas áreas de desarrollo. Posteriormente, abordaremos la identificación de las NEE... Continuar leyendo "Diversidad Funcional Auditiva: Detección, NEE y Desarrollo" »

CIDDM: Deficiencia, Discapacidad y Minusvalía - Modelos y Servicios

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM)

Deficiencia

Pérdidas, defectos o anomalías en la estructura corporal y de la apariencia, o en la estructura o funcionamiento de un órgano o sistema.

  • Pueden ser:
  • Innatas o adquiridas.
  • Permanentes o temporales.
  • Exteriorización de un estado patológico.

9 tipos de deficiencias:

  • Intelectuales
  • Psicológicas
  • Lenguaje
  • Audición
  • Órgano de la vista
  • Vísceras
  • Músculo-esqueléticas
  • Desfiguradoras y sensitivas
  • Generalizadas

Discapacidad

Toda restricción o ausencia, provocada por una deficiencia, de la capacidad de realizar una actividad de la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano.

  • Faceta física, psicológica y social.
  • Pueden ser:
  • Temporales o permanentes.
... Continuar leyendo "CIDDM: Deficiencia, Discapacidad y Minusvalía - Modelos y Servicios" »