Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Trabajo Social con Grupos: Principios y Definición de Gisela Konopka

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Principios Básicos del Trabajo Social con Grupos según Gisela Konopka

Del conocimiento de la filosofía y de la práctica surgen los principios básicos del trabajo social de grupo.

Estos principios son:

  1. El reconocimiento y la acción subsiguiente en relación con la diferencia propia de cada individuo.
  2. Reconocimiento y acción subsiguiente en relación con la amplia variedad de grupos como tales.
  3. Aceptación plena de cada individuo con las virtudes y debilidades que le son características.
  4. Establecimiento de una relación encaminada hacia un fin entre el trabajador de grupo y los miembros del mismo.
  5. Estimular y obtener relaciones de ayuda y cooperación entre los miembros del grupo.
  6. Modificación apropiada del proceso de grupo.
  7. Estimular a cada
... Continuar leyendo "Fundamentos del Trabajo Social con Grupos: Principios y Definición de Gisela Konopka" »

Pilares de la Calidad Educativa: Evaluación Institucional y el Modelo de Escuela Inclusiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 17,91 KB

Evaluación Institucional en el Ámbito Educativo

1. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

La evaluación institucional se refiere a la valoración de una institución educativa, es decir, de un colegio. También puede aplicarse al conjunto global de centros de un país o provincia. En ocasiones, se evalúa a los alumnos para comprender el estado del sistema educativo, ya sea a nivel autonómico (andaluz) o nacional.

Podemos distinguir dos conceptos clave:

  • Medir: Consiste en recoger la información.
  • Valorar: Implica comparar la medición con unos parámetros de referencia.

Por lo tanto, la medida siempre será la misma, pero la valoración puede variar.

2. La Evaluación Según el Normotipo

Los parámetros de referencia utilizados en todas las evaluaciones... Continuar leyendo "Pilares de la Calidad Educativa: Evaluación Institucional y el Modelo de Escuela Inclusiva" »

Evolución de los Métodos en la Investigación Educativa: Del Enfoque Cuantitativo al Cualitativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Superación de los Modelos en Insumo-Producto en Métodos Cuantitativos

Para entender la superación de estos modelos, hay que entender los procedimientos del modo de trabajo. La mayoría de los estudios comparativos estaban centrados en obtener unos resultados finales. En esto ha tenido que ver el trabajo desarrollado por las organizaciones internacionales. En este enfoque, se presta poca atención a los procesos y se considera que todas las instituciones educativas son neutras y equivalentes.

Evidentemente, se le empiezan a hacer varias críticas y se dice que no es correcto para entender o estudiar la educación. No es correcto porque se empieza a pensar que los procesos sí que son importantes. Empiezan a aparecer nuevos matices en los estudios;... Continuar leyendo "Evolución de los Métodos en la Investigación Educativa: Del Enfoque Cuantitativo al Cualitativo" »

Glosario de Metodologías de Investigación: Anteproyecto, Técnicas y Recolección de Datos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Glosario de Metodologías de Investigación

Anteproyecto: Conjunto de trabajos preliminares para redactar el proyecto de una obra de arquitectura o de ingeniería. Se define como una propuesta provisional a partir de la cual se elabora el proyecto definitivo que consta de fundamentos contextuales.

Propuesta de mejora: Es aquella idea que nos ayuda a mejorar nuestros procesos y servicios, cuya implementación es práctica, relativamente sencilla y a corto plazo. Es una idea o proyecto sobre un asunto o negocio que se presenta ante una o varias personas que tienen autoridad para aprobarlo o rechazarlo.

Investigación de Campo

En temas laborales, educativos y otros, una visita de campo (no "al campo"), es la que se debe realizar para comprobar in

... Continuar leyendo "Glosario de Metodologías de Investigación: Anteproyecto, Técnicas y Recolección de Datos" »

Carrera de Cohetes Espaciales: Aprende Multiplicaciones en Tercero de Primaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Carrera de Cohetes Espaciales: Aprende Multiplicaciones en Tercero de Primaria

Contexto

Este juego está diseñado para estudiantes de Tercero de Primaria y tiene como objetivo reforzar las habilidades de multiplicación de una manera divertida y competitiva. Se ambienta en una carrera de cohetes espaciales, donde cada equipo de estudiantes debe resolver problemas de multiplicación para avanzar en el tablero.

Objetivos

  • Reforzar las tablas de multiplicar del 1 al 10.
  • Fomentar el trabajo en equipo y la cooperación.
  • Mejorar la rapidez y precisión en los cálculos mentales.

Contenidos

  • Tablas de multiplicar del 1 al 10.
  • Resolución de problemas matemáticos sencillos.
  • Trabajo en equipo.

Material

  • Un tablero de juego grande con una pista de cohetes espaciales
... Continuar leyendo "Carrera de Cohetes Espaciales: Aprende Multiplicaciones en Tercero de Primaria" »

El Informe: Estructura, Clases y Características | El Adverbio: Tipos y Funciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

El Informe

Es una exposición oral o escrita que se presenta detalladamente a una persona o entidad determinada. El informe incluye:

  • Nombre del jefe inmediato
  • Nombre del trabajo o comisión
  • Lugar y Fecha
  • Actividad desarrollada
  • Logros y Limitaciones

La característica principal del informe es la objetividad. En su preparación no debe predominar criterio subjetivo ni personal sino apegarse a los hechos o datos reales.

Un Informe se presenta ante un superior en el ámbito laboral, ante una autoridad en el ámbito jurídico, o para dar a conocer una investigación en el ámbito de estudios. También se utiliza para presentar criterios y datos que orientan la opinión pública sobre algún suceso social.

Presenta de manera concreta los datos que dan a conocer... Continuar leyendo "El Informe: Estructura, Clases y Características | El Adverbio: Tipos y Funciones" »

Innovación Didáctica en Primaria: Estudio de Caso y Estrategias de Mejora

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Objetivos generales:

  • Comprender y evaluar un modelo de innovación didáctica en educación primaria.
  • Analizar los elementos del acto didáctico: objetivos, contenidos, metodología, recursos y evaluación.

Anexo I

1. Marco Teórico

Elaboración de un marco teórico del caso a analizar:

  • Buscar información sobre el centro y contactos con la administración del centro educativo a analizar.
  • Profundizar en la teoría del proyecto educativo.
  • Principales referentes, historia, características (características y principios metodológicos).

2. Metodología de Investigación

Seleccionamos un caso que nos ofrezca las mayores y mejores oportunidades de aprendizaje. Esto se refleja en la metodología que usan para impartir los contenidos establecidos en el currículo,... Continuar leyendo "Innovación Didáctica en Primaria: Estudio de Caso y Estrategias de Mejora" »

Conceptos Clave de Estructura y Comportamiento Organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Criterios de Departamentalización

La departamentalización en una organización puede basarse en diversos criterios:

  • Por funciones: Agrupación de actividades según las funciones básicas de la empresa (producción, ventas, finanzas, etc.).
  • Por productos o servicios: Organización en torno a los diferentes productos o servicios ofrecidos.
  • Por procesos o equipos: Agrupación basada en las fases del proceso productivo o el tipo de equipo utilizado.
  • Por clientes o mercado: Estructuración según los tipos de clientes o segmentos de mercado atendidos.
  • Por ubicación geográfica o territorial: Organización basada en las áreas geográficas donde opera la empresa.
  • Por proyectos: Creación de departamentos temporales para la gestión de proyectos específicos.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Estructura y Comportamiento Organizacional" »

Educación No Formal para la Infancia: Diseño e Intervención en Espacios Educativos Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Diseño e Intervención en la Educación No Formal

El diseño y la intervención en la educación no formal son pilares fundamentales para el desarrollo integral de la infancia. Este ámbito abarca una diversidad de contextos y metodologías que complementan la educación escolar tradicional.

Instituciones Clave en la Atención a la Infancia

¿Qué es la Educación No Formal?

La educación no formal comprende aquellas intervenciones educativas que se llevan a la práctica en un contexto no escolar. Se caracteriza por su flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades específicas de los participantes.

Características Fundamentales de la Educación No Formal

Es fundamental destacar que la educación no formal posee objetivos claros y una programación... Continuar leyendo "Educación No Formal para la Infancia: Diseño e Intervención en Espacios Educativos Clave" »

Paper de l’educador: claus per a una experiència enriquidora

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,46 KB

Paper de l’educador:

  • Experiència satisfactòria

  • Protagonista la persona i no l’activitat

  • Facilitadors d’experiències

  • Observador de les necessitats dels participants

  • Motivador

  • Garantir seguretat als participants

DEPORT:

El deport es fa com a recreació, és a dir, per divertir-se i relaxar-se, sense involucrar competició i típicament a l'aire lliure.

ESPORT:

Requereix habilitat i destresa física completa. Es tracta d'una pràctica reglamentada i institucionalitzada, cosa que demana constància i un entrenament específic i disciplinat.

DECRET:

  • 3 anys 1 monitor cada 8 nens / +3 1 cada 10.

  • Seguretat i supervisió

  • Tipus activitats

  • Responsabilitat i transparència

  • Salut i benestar dels participants

  • Organització i logística

  • Establir normes clares i uniformes

  • Formació

... Continuar leyendo "Paper de l’educador: claus per a una experiència enriquidora" »