Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Paradigmas de Investigación Social y Análisis de Datos Cualitativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Dos Paradigmas en la Investigación de las Ciencias Sociales

Un paradigma es un conjunto de teorías, métodos e hipótesis basadas en axiomas, afirmaciones universalmente aceptadas por los investigadores que trabajan dentro del mismo paradigma. Dos científicos que operan bajo paradigmas diferentes perciben el mundo de manera distinta.

Dos paradigmas principales son:

El Positivista u Objetivista

  • Parte de la existencia objetiva de la realidad, que puede ser diseccionada y estudiada con objetividad.
  • Se centra en la cuantificación y la objetividad.
  • Su objetivo es establecer leyes generales de comportamiento.

El Interpretativo

  • Parte de la idea de que cada observador crea su propia realidad, la cual es indivisible y holística.
  • Intenta comprender cómo
... Continuar leyendo "Paradigmas de Investigación Social y Análisis de Datos Cualitativos" »

Comunicación con las Familias y Organización del Aula por Ambientes en Educación Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,27 KB

Comunicación con las Familias

Tipos de Comunicación

  • Contacto informal diario:
    • Entrada y salidas: Establecer la relación familia-escuela. Permite que el niño conecte en el contexto familiar y escolar, o se sienta distante. Es el contacto cotidiano que permite intercambiar información sobre los hechos concretos y actuales de gran relevancia para comprender a los niños.
    • Contacto en el aula: Los padres entran en el aula, lo que permite obtener información no verbal. El niño se siente protagonista enseñando a sus padres sus trabajos. Durante estos contactos informales, tenemos que tener cuidado con los comentarios que hacemos. Tampoco decir lo que nos preocupa.
  • Entrevista:
    • Inicial: A principio de curso, antes de que los niños empiecen. El objetivo
... Continuar leyendo "Comunicación con las Familias y Organización del Aula por Ambientes en Educación Infantil" »

Enfoques Cuantitativo y Cualitativo, Niveles y Diseños de Investigación: Conceptos Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Conceptos Fundamentales en Metodología de la Investigación

Enfoque Cuantitativo y Cualitativo

a. Enfoque Cuantitativo: Se caracteriza por la medición de variables y el tratamiento estadístico de la información. Su objetivo es describir o explicar los hallazgos. Trabaja con muestras probabilísticas o no probabilísticas, según la naturaleza de la población.

b. Enfoque Cualitativo: Este enfoque abarca procesos humanos complejos. Trata de describir y comprender las situaciones y los procesos de manera integral y profunda. Incorpora la participación de los propios sujetos investigados, analizando con ellos la percepción que tienen de su realidad y sus propias vivencias.

Niveles de Investigación

1. Investigaciones Exploratorias: Se realizan... Continuar leyendo "Enfoques Cuantitativo y Cualitativo, Niveles y Diseños de Investigación: Conceptos Clave" »

Planificación Ambiental: Seguimiento, Evaluación de Riesgos y Generación de Alternativas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

FASE 6

Herramientas para la Elaboración del PSA

El Plan de Seguimiento Ambiental (PSA) se pone en marcha una vez aprobado el Plan.

Un Plan que haya sido objeto de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) habrá sido aprobado considerando el conjunto de objetivos, estrategias, actuaciones y demás medidas contenidas en el Plan, y su desigual desarrollo puede llegar a suponer un enorme distanciamiento de los objetivos ambientales inicialmente previstos.

Para garantizar la eficacia del proceso de EAE, será necesario diseñar un plan de seguimiento y control del desarrollo del Plan.

Diseño y Elaboración del PSA

  • Los objetivos y contenido del plan de seguimiento ambiental del Plan
  • El plan de revisión del Plan
  • Criterios para el buen desarrollo de los
... Continuar leyendo "Planificación Ambiental: Seguimiento, Evaluación de Riesgos y Generación de Alternativas" »

Societat Industrial vs. Postindustrial: Característiques i Educació

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,76 KB

Societat Industrial vs. Postindustrial

Societat Industrial

La societat industrial era aquella en què les empreses dominants eren productores de béns tangibles. Era una societat estàtica, que responia a unes mateixes lleis, pautes i normes. La major part de la producció estava marcada pel treball en cadena, i la base de l'economia es basava en la transformació de matèries primeres. Gràcies a la mecanització i automatització de les cadenes productives, es produïa una gran quantitat de béns mobles.

Societat Postindustrial

La societat postindustrial té dues característiques principals:

  1. La capacitat d'innovació i d'aplicació de coneixement esdevé fonamental en els processos productius.
  2. La producció de béns culturals comença a ocupar
... Continuar leyendo "Societat Industrial vs. Postindustrial: Característiques i Educació" »

Técnicas de Investigación Cualitativa en Comunicación: Observación de Campo y Grupos de Discusión

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

La Observación de Campo

Se ha empezado a utilizar en los medios de masas a partir de la década de los ochenta en Estados Unidos. Es útil para la recolección de datos y para generar hipótesis y teorías. Como toda técnica cualitativa, se basa más en la descripción y la explicación que en la medición y la cuantificación. Presenta variantes a partir de dos variables:

  1. La participación activa o no del observador.
  2. La condición secreta (camuflado) o expuesta (siendo conocida por los observados) del observador (por ejemplo, observar cómo funciona la redacción de un periódico).

Para elegir esta técnica se debe ponderar el tema objeto de la investigación, el grado de cooperación del grupo observado y si las consideraciones éticas lo hacen... Continuar leyendo "Técnicas de Investigación Cualitativa en Comunicación: Observación de Campo y Grupos de Discusión" »

Capacitación y Desarrollo: Factores Clave, Métodos y Evaluación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Factores que Afectan la Capacitación y el Desarrollo

El cambio es el factor que más afecta a la capacitación y el desarrollo, pero además se encuentran:

  • Apoyo de la alta gerencia: requisito fundamental.
  • Compromiso de los especialistas y los generalistas, tanto los de staff como los de línea.
  • Avances tecnológicos: influencia directa de la tecnología de la información (TI).
  • Complejidad de la organización.
  • Los principios del aprendizaje, que actualmente deben influir en el cambio del comportamiento.
  • Otros procesos de la gestión del talento humano.

Métodos de Capacitación

  • Capacitación en el puesto.
  • Método de instrucción o sustituto.
  • Rotación de puesto.
  • Capacitación por instrucción del puesto (CIP).
  • Conferencias.
  • Técnicas audiovisuales.
  • Capacitación
... Continuar leyendo "Capacitación y Desarrollo: Factores Clave, Métodos y Evaluación" »

Estructura curricular de Educación Infantil: Ciclos, Áreas y Programación Anual

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Estructura Curricular de Educación Infantil

La estructura curricular en Educación Infantil se divide en:

Ciclos

Primer y segundo ciclo, que configuran la etapa educativa de Infantil.

Ámbitos de Desarrollo y Experiencia en el Primer Ciclo

No se establecen en un currículo educativo como tal. Las Comunidades Autónomas con competencias educativas son las encargadas de establecer dicho marco curricular.

Se especifica que estos ámbitos se abordarán mediante actividades globalizadas de interés y significado para los niños, tanto para su vida cotidiana como para su apertura a nuevos conocimientos y experiencias.

Se atenderá especialmente a:

  • La adquisición de hábitos elementales de salud y bienestar.
  • La mejora de las destrezas motrices y habilidades
... Continuar leyendo "Estructura curricular de Educación Infantil: Ciclos, Áreas y Programación Anual" »

Las generaciones,grados y lineas de las nexos familiares

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

Tema 1

Artículo 142 Obligación DE ALIMENTOS

Se entiende por alimentos todo lo que es indispensable Para

·el sustento,

·habitación,

·vestido y

·asistencia médica.

Los alimentos comprenden también

·la educación e

·instrucción del alimentista

mientras sea menor de edad y aún después cuando no haya Terminado su formación por causa que no le sea imputable.

Entre los alimentos se incluirán

·los gastos de embarazo y

·parto, en cuanto no estén cubiertos de otro modo.

Tema 2

Artículo 916 GRADO DE PARENTESCO

La serie de grados forma la línea, que puede ser

·directa o

·colateral.

Se llama directa la constituida por la serie de grados Entre personas que descienden una de otra.

Y colateral la constituida por la serie de grados entre Personas que no... Continuar leyendo "Las generaciones,grados y lineas de las nexos familiares" »

5 Principios Clave para una Educación Intercultural Exitosa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

De los diez principios que son esenciales para una adecuada educación intercultural, me han parecido más importantes los siguientes:

Educarás en la convicción de la igualdad humana y contra todo tipo de exclusión. (Principio 1)

Este principio hace referencia a la igualdad humana. Sostiene que el objetivo irrenunciable y definitorio de la educación intercultural no ha de ser el respeto a la diversidad o el culto a la tolerancia, sino la convicción de que somos más iguales que diferentes. La diversidad es algo evidente y nos debemos acercar a ella con curiosidad y respeto para descubrirla, pero la igualdad no lo es tanto, se trata de un convencimiento moral, y educar en este convencimiento es una tarea mucho más difícil. Una tarea que... Continuar leyendo "5 Principios Clave para una Educación Intercultural Exitosa" »