Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Permite visualizar y corporizar el sentido de la identidad organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Las organizaciones emergen Cuando miembros de un colectivo producen una red cerrada de interacciones Recurrentes o relaciones. Tienen estructuras recursivas de unidades autónomas Dentro de unidades autónomas.

Red cerrada o clausura Significa que el colectivo tiene reglas de decisión y mecanismos que le Permiten tomar posiciones sobre sus asuntos relevantes y de esta manera Producir, a través de sus acciones y decisiones, un todo que mantiene una Existencia separada.

Identidad: se produce Cuando se forma un conjunto particular de relacionamientos organizacionales, Estos se materializan con normas particulares, valores y significados que Caracterizan las prácticas y distinciones compartidas que median las Interacciones recurrentes de los individuos... Continuar leyendo "Permite visualizar y corporizar el sentido de la identidad organizacional" »

Principios del Entrenamiento Deportivo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Los principios del entrenamiento deportivo son conceptos interrelacionados que guían la planificación y ejecución de programas de entrenamiento efectivos. Su correcta aplicación permite optimizar los procesos de adaptación y mejora del rendimiento deportivo.

Principios Fundamentales

Principio de Variedad

La variedad de estímulos en el entrenamiento es crucial para evitar la monotonía y la adaptación estándar, lo que limitaría el progreso. Se deben incorporar diferentes ejercicios, intensidades y métodos para mantener el cuerpo desafiado y en constante adaptación.

Principio de Progresión

La mejora del rendimiento requiere un aumento gradual de las cargas de entrenamiento. Esto implica incrementar progresivamente la intensidad, el volumen... Continuar leyendo "Principios del Entrenamiento Deportivo" »

Darwinisme social, natura, cultura i evolució humana

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,88 KB

Darwinisme social: una extensió de la selecció natural

El darwinisme social és una concepció de l'home i la seva vida social que estén la teoria de la selecció natural. Els principis bàsics de la teoria de l'evolució són la competència per la vida i la supervivència del més apte, i s'estenen al nivell social. El nucli de la teoria del darwinisme social consisteix en un reduccionisme biològic fort, pel qual les institucions són com organismes biològics que competeixen contra altres. La seva funció ideològica consisteix en la seva capacitat per a salvar la contradicció entre una societat que es pretén fundada en la llibertat i la mateixa societat.

Natura i cultura: definicions i conceptes clau

Natura és un terme polisèmic; el... Continuar leyendo "Darwinisme social, natura, cultura i evolució humana" »

Jerarquización del Contenido de la Materia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Refiere al proceso de selección y priorización de datos de formación en función de los objetivos a alcanzar en una materia.

Competencias de la Jerarquización

Saber gestionar el no y saber priorizar, porque permite generar y administrar tiempo.

Hemisferio: Holístico: procesa la información de manera global, partiendo del todo para entender las distintas partes que la componen

Logístico: la lógica, el pensamiento racional y ordenado. Escritura (se adquiere) símbolos y lenguaje.

¿Cómo aprender mejor? Organizar el tiempo, conocer cómo puedo aprender mejor, conformar comunidades de aprendizaje.


Aprender a Elegir Estratégicamente

* Cada materia inscripta genera un ticket, obligación de pago y determina el trayecto de unidades.

* Materias correlativas.... Continuar leyendo "Jerarquización del Contenido de la Materia" »

Planteamiento del Problema: Elementos y Características

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Planteamiento del Problema

Es la explicación, más objetiva posible, de la ocurrencia de un fenómeno o de un hecho que requiera la intervención del investigador para conocerlo y poder producir un nuevo conocimiento.

Criterios para elaborar el planteamiento del problema

  • Debe elaborarse de lo general a lo específico
  • Debe expresar la relación entre variables
  • Debe formularse claramente y sin ambigüedad

Elementos del planteamiento del problema

  • Objetivos que persiguen: los cuales deben expresarse con claridad, ser susceptibles de alcanzar y ser concurrentes entre sí
  • Justificación del estudio: es el que da la justificación, es decir, el propósito de la misma.
  • Pregunta de la investigación: es el complemento de los objetivos que debe ser la más precisa
... Continuar leyendo "Planteamiento del Problema: Elementos y Características" »

Fortalezas y dificultades en la relación de ayuda: claves para profesionales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Fortalezas y dificultades de la relación de ayuda

Es fundamental explorar y detectar en el diálogo, no dar nada por supuesto. Hay que preguntar. No es posible determinar lo que es beneficioso para una persona o lo que le preocupa sin preguntar directamente y sin contar con su propio sistema de valores y creencias.

Dificultades en la relación de ayuda

  • Juzgar, imponer, presuponer, no preguntar.
  • Prestar más atención a las dificultades y problemas que a las fortalezas y a los logros de las mujeres.
  • No reconocer ni reforzar los esfuerzos que ellas hacen en su proceso de recuperación.
  • No respetar los tiempos de las mujeres y precipitar cambios y decisiones para las que no están preparadas.
  • Mantener actitudes paternalistas y protectoras que inhiban
... Continuar leyendo "Fortalezas y dificultades en la relación de ayuda: claves para profesionales" »

Escuela Nueva: Premisas, Aportaciones de Montessori, Decroly, Agazzi, Freinet y Kilpatrick

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Fundamentos y Aportaciones Clave de la Escuela Nueva

Premisas Básicas del Movimiento de la Escuela Nueva

  • El niño es el protagonista del proceso educativo.
  • Nueva metodología pedagógica. La actividad y el juego son elementos educativos.
  • Respeto a la individualidad del niño y potenciación de su desarrollo afectivo, social, moral y cognitivo.

Principales Aportaciones de Maria Montessori

  • Primera mujer médica.
  • Fundó la *Casa dei Bambini*.
  • Método Montessori:
  • Educación desde el nacimiento para que el niño desarrolle sus potencialidades.
  • Respetar el ritmo de desarrollo.
  • Adaptación al medio ambiente.
  • Seguridad y afectividad.
  • Desarrollo de la individualidad.
  • Dar prioridad al juego, autocorrectivo, autónomo y analítico.

Principales Aportaciones de Ovide

... Continuar leyendo "Escuela Nueva: Premisas, Aportaciones de Montessori, Decroly, Agazzi, Freinet y Kilpatrick" »

Hospitales en Venezuela: Tipos, Organización y Funciones de Enfermería

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Concepto de Hospital

La OMS define el hospital como una parte integrante de la organización médico-social, cuya función es proporcionar a la población atención médica completa, tanto preventiva como curativa.

Funciones del Hospital

  • Prevención: Abarca la detección de enfermedades, el diagnóstico temprano, el tratamiento oportuno y la protección específica de enfermedades.
  • Curación: Consiste en proporcionar tratamiento médico y de enfermería.
  • Rehabilitación: Proporciona la integración del paciente a su medio ambiente familiar y social, limitando un posible daño y secuelas de la enfermedad.
  • Docencia: Formación de profesionales de la salud.
  • Investigación: Se relaciona al cuidado que presta al paciente, familia y comunidad.

Clasificación

... Continuar leyendo "Hospitales en Venezuela: Tipos, Organización y Funciones de Enfermería" »

Estilos de enseñanza y su impacto en el aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

¿Cuál es el papel del alumno en un estilo de enseñanza recíproca? Y ¿Cuál es el papel del profesor en este estilo?

Rol del alumno: Participa en las fases del proceso: Observar la ejecución del compañero, compararla y contrastarla según los criterios establecidos, sacando conclusiones y comunicando los resultados al interesado.

Presenta la clasificación de los estilos en función del grado de individualización y de la toma de decisiones que otorgan al alumno:

RENDIMIENTO MAXIMO: Mando directo, Modificación mando directo, Asignación de tareas. SOCIALIZACION: Método de proyectos, Grupos puzle, Equipos de trabajo. INDIVIDUALIZACION: PARTICIPATIVOS: Enseñanza reciproca, Grupos reducidos, Micro enseñanza. CREATIVIDAD: Expresión corporal,... Continuar leyendo "Estilos de enseñanza y su impacto en el aprendizaje" »

Planificar la evaluación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,27 KB

Proceso de decisión de compra: reconocimiento del problema, Búsqueda de información, evaluación/análisis de las alternativas, decisión de compra/ no compra, sensaciones posteriores a la compra. Variables internas: motivación, percepción, experiencia, Características personales, actitudes. Variables Externas: entorno económico, político y legal, culturas, grupos sociales, Familia, influencias personales, situaciones.

Errores habituales en un cuestionario: hacer preguntas o respuestas Dobles, usar intervalos desiguales o con errores, no incluir todas las Opciones, preguntas o respuestas ambiguas, incitar a una respuesta por la forma En la que está redactado, si se puede dejar una respuesta abierta bueno porque Se puede optimizar, dejar... Continuar leyendo "Planificar la evaluación" »