Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura y Organización del Sistema Educativo Español: Claves y Competencias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Estructura y Organización del Sistema Educativo

Principios de Organización

  • Coherencia entre objetivos y procedimientos.
  • Ordenar adecuadamente los recursos.
  • Coordinación de recursos personales (Autoridad y responsabilidad - Actuaciones).
  • Creatividad.

La Escuela: Estructura

Se definen funciones y actividades para lograr los objetivos (QUÉ). Distintos órganos (QUIÉN). Recursos necesarios (CON QUÉ). Sistemas y procedimientos de trabajo (CÓMO) (cómo y quién evalúa los resultados).

Estado: MECD (Central) - Ministerio

Las competencias que concretan la homogeneidad:

  • Ordenación general del sistema educativo.
  • Las relacionadas con las normas básicas para el artículo 27.
  • El diseño del currículo básico.
  • La regulación de títulos.
  • Los requisitos mínimos
... Continuar leyendo "Estructura y Organización del Sistema Educativo Español: Claves y Competencias" »

Transformación del Conocimiento en Trabajo Social: Desafíos y Estrategias ante la Complejidad Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

La Autogeneración y Regeneración del Conocimiento en el Trabajo Social: Un Imperativo ante la Complejidad

Es necesario que, como profesionales, adoptemos procesos de autogeneración y regeneración del conocimiento ante un cambio paradigmático. Este cambio se da por una nueva forma de concebir las evidencias de lo real y las emergencias que surgen en la cotidianidad. Antiguamente, el rol del Trabajo Social (TS) estaba enfocado en lo asistencial y caritativo.

Por lo mencionado anteriormente, nuestra cosmología profesional se ha visto obligada a generar un cambio neotradicional que encuentra en la complejidad interna la confrontación con la complejidad de lo social. La complejidad, en este contexto, no puede más que expresar nuestra confusión... Continuar leyendo "Transformación del Conocimiento en Trabajo Social: Desafíos y Estrategias ante la Complejidad Social" »

Gestión del Control Interno: Información, Comunicación y Supervisión Efectiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Norma General para el Componente de Información y Comunicación

Corresponde a los métodos, procesos, canales, medios y acciones que, con un enfoque sistémico y regular, aseguren el flujo de información en todas las direcciones con calidad.

Normas Básicas para la Información y Comunicación

Funciones y Características de la Información

La información es el resultado de las actividades operativas, financieras y de control provenientes del interior o exterior de la entidad. Debe transmitir una situación existente en un determinado momento, poseyendo las características de confiabilidad, oportunidad y utilidad, con la finalidad de que el usuario disponga de elementos esenciales para la ejecución de las tareas operativas o de gestión.

Información

... Continuar leyendo "Gestión del Control Interno: Información, Comunicación y Supervisión Efectiva" »

La Concepción del Paradigma en Thomas Kuhn: Fundamentos y Componentes Esenciales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

La Concepción del Paradigma según Thomas Kuhn

El concepto de Paradigma, fundamental en la filosofía de la ciencia de Thomas Kuhn, se define por las siguientes características:

  • Es un logro científico que permite explicar uno o varios fenómenos. Sirve como modelo y referencia para explicar nuevos fenómenos relacionados entre sí.
  • Incluye leyes teóricas, prácticas, y especificaciones sobre qué instrumentos utilizar y cuáles no, entre otros aspectos.
  • Cada paradigma establece qué estudiar y qué no, delimitando los problemas de los que se va a ocupar.
  • Los paradigmas son inconmensurables; no es posible comparar un paradigma con otro de manera directa.
  • El significado de los términos depende del paradigma. Cuando se cambia de paradigma, la comprensión
... Continuar leyendo "La Concepción del Paradigma en Thomas Kuhn: Fundamentos y Componentes Esenciales" »

Conceptos Clave en Comunicación: Medios, Poder y Transformación Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Conceptos Fundamentales en Comunicación y Poder

Temas Clave a Considerar

  • Contrainformación
  • Poder en las instituciones
  • Castells (texto)
  • Medios alternativos
  • Comunicación comunitaria

Contrainformación

La contrainformación no requiere necesariamente el uso de medios alternativos. Consiste en tomar un tema abordado por un medio masivo y generar una postura crítica o de choque frente a su narrativa. Se trata de visibilizar aquello de lo que nadie habla o lo que no sale a la luz.

  • Los medios alternativos suelen realizar contrainformación dentro de su programación. Sin embargo, el término "contrainformación" no es sinónimo de "medio alternativo" (aunque la comunicación comunitaria a menudo se enmarca en este tipo de medios).

Medios Alternativos

Son... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Comunicación: Medios, Poder y Transformación Social" »

Técnicas de Modificación de Conducta en Educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Técnicas de Modificación de Conducta

7.- Tipos de Refuerzos Positivos

En los refuerzos positivos, para establecer la frecuencia de aplicación, existen dos modelos principales:

  • Refuerzo continuo: Ofrece el refuerzo cada vez que la persona actúa correctamente. Este modelo es útil al principio del aprendizaje, pero su aplicación prolongada puede tener inconvenientes.
  • Refuerzo intermitente: Solo se refuerzan algunas emisiones de la conducta. Este modelo se vuelve más eficaz después de las fases iniciales y facilita la generalización a diferentes situaciones.

8.- ¿Qué es un Refuerzo Negativo?

Un refuerzo negativo es una técnica que consiste en retirar una situación molesta o desagradable para la persona cuando ejecuta una conducta determinada.... Continuar leyendo "Técnicas de Modificación de Conducta en Educación" »

Claves para la Adaptación Escolar y el Rol de las Asociaciones de Padres

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Adaptación de los Niños al Entorno Escolar

Pautas de Comportamiento para las Familias

Las familias deben seguir una serie de pautas de comportamiento transmitidas por el centro educativo para facilitar la adaptación de los niños:

  • Hablar al niño sobre el centro y, si es posible, visitarlo previamente.
  • Hacerle entender la importancia de la figura del educador, quien será la persona que lo proteja.
  • Explicarle que estará con otros niños de su edad.
  • Si conoce a algún niño que ya asista al centro, hablarle de él como ejemplo.
  • Mantener una actitud positiva en todo lo referente al centro.

Reacciones Comunes y Actitud del Educador

Es normal que los niños presenten diferentes reacciones durante el proceso de adaptación:

  • Puede que el primer día no
... Continuar leyendo "Claves para la Adaptación Escolar y el Rol de las Asociaciones de Padres" »

El Proyecto Educativo del Centro: Identidad, Objetivos y Organización Escolar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

El Proyecto Educativo del Centro (PEC)

El Proyecto Educativo del Centro (PEC) es el documento donde se reflejan la identidad y el ideario del centro, se concreta su finalidad, se establece su estructura organizativa y se recoge su propuesta didáctica. Contextualiza el marco general de actuación del centro. A partir de él se estructura la vida cotidiana del mismo.

Señas de Identidad

Las señas de identidad incluyen:

  • Historia y ubicación sociogeográfica.
  • Titularidad (pública, concertada o privada).
  • Oferta educativa (cursos, ciclos o etapas que atiende).
  • Principios ideológicos:
    • Prioridades en los objetivos generales que deben guiar su intervención.
    • Orientación en cuanto a aspectos como la convivencia, la diversidad y la interculturalidad.
    • Canales
... Continuar leyendo "El Proyecto Educativo del Centro: Identidad, Objetivos y Organización Escolar" »

Conceptos clave en el desarrollo infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Vocabulario

Crecimiento: se refiere a los cambios físicos que se producen en un organismo. Estos cambios son de tipo cuantitativo y se pueden medir o tabular.

Maduración: es el conjunto de los cambios biológicos que tienen lugar en el ser humano y que van a permitirle adquirir nuevas capacidades.

Desarrollo humano: se puede definir como un proceso de cambios psíquicos que afectan a la manera de sentir, pensar, y también a la forma de actuar y comportarse. Estos cambios son de tipo cualitativo, se inician en la fecundación y se producen durante toda la vida de la persona.

Psicología: puede considerarse el estudio científico de los procesos mentales y de la conducta, abarca todo lo relacionado con lo que las personas piensan, sienten o hacen.... Continuar leyendo "Conceptos clave en el desarrollo infantil" »

Projecte Educatiu de Centre (PEC): Guia Completa i Implementació

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,73 KB

Projecte Educatiu de Centre (PEC)

El Projecte Educatiu de Centre (PEC) és el document singular, propi i específic de cada centre educatiu. Ajuda a establir prioritats, evita divagacions i ajusta la llibertat del docent a la resta de membres de la comunitat educativa, amb la finalitat d’orientar el centre cap a una determinada direcció i millora contínua. Es defineix d'acord amb les següents característiques clau:

  • Estable: Permet a l’alumnat seguir el seu procés educatiu amb criteris estables, mantenint la coherència pedagògica.
  • Unificador del procés educatiu: Marca l’estil docent, dóna coherència al treball que els membres de la comunitat educativa realitzen i garanteix la seva necessària coordinació.
  • Vinculant: Compromís de
... Continuar leyendo "Projecte Educatiu de Centre (PEC): Guia Completa i Implementació" »