Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo cognitivo y adquisición del lenguaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Propuesta de Vygotsky:

1. El desarrollo cognitivo tiene lugar en un contexto cultural determinado.

2. Muchas de las habilidades cognitivas se adquieren a través de la interacción con personas más competentes.

3. La cognición humana es sociocultural. La cultura y el contexto son vitales.

Conclusion: el aprendizaje es tanto evolutivo (Piaget) como sociocultural (Vygotsky). Piaget subestima la influencia del contexto, la cultura, la variabilidad de un niño a otro.

Vygotsky:

Los individuos van a alcanzar niveles de aprendizaje y destreza cuando existe una persona con más competencias.

Zona de desarrollo próximo:

Nivel de desarrollo cognitivo que el sujeto sería capaz de alcanzar con ayuda de otras personas o de instrumentos mediadores externos.... Continuar leyendo "Desarrollo cognitivo y adquisición del lenguaje" »

Salud Escolar en Europa: Red ENSH y Rol de la Enfermera

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Red Europea de Escuelas para la Salud (ENSH)

La Red de Escuelas para la Salud de la UE (ENSH) es una iniciativa clave en la promoción del bienestar en el ámbito educativo.

Objetivo Principal

Apoyar a organizaciones y profesionales en el campo del desarrollo y mantenimiento de la promoción de la salud en la escuela.

Valores

  • Equidad
  • Sostenibilidad
  • Inclusión
  • Empoderamiento
  • Democracia

Principios y Áreas de Enfoque

  • Participación
  • Calidad educativa
  • Evidencia
  • Escuelas y comunidades

Alcance

  • 43 países
  • 160 escuelas

Programas en Andalucía

En la región de Andalucía, se implementan programas específicos dirigidos a la comunidad educativa.

Destinatarios

Los centros docentes de Andalucía sostenidos con fondos públicos, con excepción de los universitarios.

Programa

... Continuar leyendo "Salud Escolar en Europa: Red ENSH y Rol de la Enfermera" »

Alumnado con Necesidad Específica de Apoyo Educativo: Definición y Criterios de Escolarización

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

**Alumnado con Necesidad Específica de Apoyo Educativo**

Definición

Según la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE, 2013), se considera alumnado con necesidad específica de apoyo educativo a aquellos alumnos/as que requieran una atención educativa diferente a la ordinaria por presentar:

  • Necesidades educativas especiales
  • Dificultades específicas de aprendizaje
  • TDAH
  • Altas capacidades intelectuales
  • Incorporación tardía al sistema educativo
  • Condiciones personales o de historia escolar

Criterios Generales de Escolarización

La escolarización de los alumnos con necesidad específica de apoyo educativo se regirá por los siguientes criterios:

  • Ningún alumno podrá ser excluido de la posibilidad de escolarización por presentar
... Continuar leyendo "Alumnado con Necesidad Específica de Apoyo Educativo: Definición y Criterios de Escolarización" »

Evolución de la Atención Primaria de Salud: De Alma Ata a la Reforma de 2005

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

  ALMA ATA En la conferencia alma ata de 1978  surge como objetivo principal saciar la necesidad de una acción urgente por parte de todos los organismos gubernamentales de cada país (salud también) para proteger y promover la salud de todos, saliendo de esta conferencia la definición de aps, que la salud es un derecho fundamental, prestar atención a la desigualdades en salud, la comunidad tiene el derecho y deber de participar en la planificación de atención en salud.

ASTANA En la conferencia de Astana sus objetivos fueron reafirmar la declaraciones de alma ata y reafirmar conceptos de aps. Concluyendo que los gobiernos promuevan, protejan y den prioridad a la salud de las personas

Reforma 2005 Integrar sanitariamente los sectores público... Continuar leyendo "Evolución de la Atención Primaria de Salud: De Alma Ata a la Reforma de 2005" »

Métodos de aprendizaje y enseñanza mutua (MEAM) y procesos de enseñanza-aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Métodos de aprendizaje y enseñanza mutua (MEAM)

Asistir a los estudiantes adaptándose a sus condiciones previas, estimular la enseñanza mutua, estimular rendimiento social, iniciar reflexión. Método de puzle en parejas y Método del discurso de problemas.

Proceso de enseñanza-aprendizaje

Secuencia de interacciones formativas que se generan entre los participantes. La tarea formativa es su contenido esencial. Proceso complejo e impredecible que se mejora en su triple realidad: preacción-planificación, acción, post-acción. El proceso E-A es:

  • Bidireccional: actuar, compartir, mejorar
  • Multidireccional: riqueza de situaciones

Modelos comprensivos

Requiere un conocimiento de los aprendices, unas determinadas características del formador, la... Continuar leyendo "Métodos de aprendizaje y enseñanza mutua (MEAM) y procesos de enseñanza-aprendizaje" »

Desarrollo de Estrategias para el Cálculo con Números Naturales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

La mayoría de la gente ve la destreza en el cálculo como la marca de calidad de lo que significa saber matemáticas. Aunque esto esté muy lejos de la verdad, es cierto que las destrezas en cálculo con números enteros es una parte muy importante del plan de estudios elemental, especialmente en los grados de 1 a 5. En lugar de un método único de restar (o cualquier operación), lo más adecuado debería ser cambiar el método dependiendo de los números y los contextos. El cálculo mental es lo que más servirá a los alumnos en el mundo real.

1) Hacia la Fluidez en el Cálculo

Existen métodos de cálculo que pueden ser hechos mentalmente o con el soporte de lápiz y papel. En la mayoría de los ejemplos cotidianos, estas estrategias alternativas... Continuar leyendo "Desarrollo de Estrategias para el Cálculo con Números Naturales" »

Xenia: Una història d'amor virtual i misteri

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,16 KB

SINOPSI:

Xenia lluita per treure les millors notes, impulsada per la il·lusió d'entrar a Medicina, però últimament el seu rendiment està baixant. I és que Xenia s'ha enamorat, encara que no d'un noi del seu entorn, sinó d'un fantasma, d'una veu sorgida d'Internet amb la qual comparteix la seva passió per la lectura. Com que Xenia és decidida i el seu amor virtual es nega a una cita, es proposa sorprendre'l, de manera que s'inicia una investigació amb les poques dades que té. I tot resulta ser fals, una mentida, ni la foto ni el nom són reals. Qui és en realitat aquesta ànima bessona? Penedida per l'abandó dels seus estudis, confessa sobretot als seus pares, segura d'haver estat víctima d'algun desconegut. Però aviat un paquet... Continuar leyendo "Xenia: Una història d'amor virtual i misteri" »

Seguridad Escolar: Perspectivas sobre el Armamento Docente y Estrategias de Prevención

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

El trágico suceso conocido como “La Masacre de San Valentín” marcó el decimoctavo tiroteo en lo que iba de año en una escuela en EE. UU., y el sexto que dejó víctimas mortales o heridos. Este último incidente resultó en 17 fallecidos y hasta 20 heridos, al menos tres de ellos en estado grave.

Nikolas Cruz, un exalumno que había sido expulsado por razones disciplinarias, fue identificado como el atacante. Su conducta conflictiva era bien conocida por profesores y estudiantes del centro educativo.

Reacciones y Medidas Post-Tiroteo

Tras esta masacre, el Estado de Florida aprobó restricciones al acceso a las armas, a pesar de la oposición de la Asociación Nacional del Rifle.

El entonces presidente Donald J. Trump envió oraciones y... Continuar leyendo "Seguridad Escolar: Perspectivas sobre el Armamento Docente y Estrategias de Prevención" »

El Docente en la Era Digital: Habilidades, Funciones y Herramientas TIC para la Innovación Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Habilidades y Destrezas del Profesorado en la Era Digital

El profesorado debe guiar a los alumnos en el uso de las fuentes de información y conocimiento, proporcionando acceso a las mismas para que generen sus propios recursos y estimulando su participación activa. El docente se convierte en un consultor y facilitador de información. (Sevillano)

Objetivos del Uso de Recursos Audiovisuales y TIC en el Aula

La utilización de recursos audiovisuales y Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el aula persigue los siguientes objetivos:

  • Discriminación entre medio (herramienta) y fin (fuente de información).
  • Interpretación de las formas y contenido de las TIC.
  • Aprovechamiento de las fuentes de información de las Nuevas Tecnologías
... Continuar leyendo "El Docente en la Era Digital: Habilidades, Funciones y Herramientas TIC para la Innovación Educativa" »

Metodología de la Investigación: Diseño Experimental y No Experimental

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Diseños Experimentales

Pre-experimento

Los pre-experimentos se caracterizan por un grado de control mínimo, lo que los hace poco recomendables para establecer relaciones causales entre variables independientes y dependientes. Se emplean principalmente en estudios exploratorios o de caso con una sola medición, como el diseño de pre-prueba/post-prueba con un solo grupo.

Experimento Puro

Los experimentos puros reúnen los dos requisitos para lograr el control y la validez interna: grupos de comparación y equivalencia de los grupos. Estos diseños pueden ser de laboratorio o de campo y tienen mayor aplicación en estudios explicativos.

Cuasi-experimento

Los cuasi-experimentos manipulan al menos una variable independiente, pero se diferencian de... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación: Diseño Experimental y No Experimental" »