Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Educación Formal y No Formal: Delimitación, Criterios Distintivos y Características Esenciales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Límite entre la educación formal y la educación no formal

La educación no formal se define según dos criterios:

Criterio metodológico

Este criterio explica que la educación no formal se define por su distanciamiento de las formas escolares convencionales. La educación no formal y la educación formal se diferencian porque la educación no formal se aparta de los procedimientos escolares convencionales. Los procedimientos escolares convencionales se caracterizan por:

  • Constituir una forma colectiva y presencial de enseñanza-aprendizaje.
  • Tener un espacio propio.
  • Tener un tiempo prefijado de actuación.
  • Existir una separación institucional de dos roles asimétricos y complementarios.
  • Obedecer a unos planes de estudio.
  • Darse un aprendizaje descontextualizado,
... Continuar leyendo "Educación Formal y No Formal: Delimitación, Criterios Distintivos y Características Esenciales" »

Modelos de Apoyo Educativo: Curricular, Colaborativo, Consulta-Recursos y Terapéutico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Modelos de Apoyo Educativo según Parilla

4. Explicación y Desarrollo de los Modelos de Apoyo

Apoyo Curricular

Este modelo, junto con la dimensión colaborativa e institucional, produce un modelo de apoyo que entiende la colaboración como una estrategia básica de aprendizaje y desarrollo profesional.

Según Parilla (1996), en este modelo podemos identificar varios modelos de diversidad educativa:

  • Apoyo a la comunidad: La institución apoya los procesos educativos no formales.
  • Apoyo interescuelas: Proceso de apoyo entre escuelas y profesionales de la misma zona.
  • Apoyo en familia: Hace referencia a la participación necesaria de la familia para la mejora educativa.
  • Apoyo a los profesores: Es el apoyo que más representa al apoyo curricular y se centra
... Continuar leyendo "Modelos de Apoyo Educativo: Curricular, Colaborativo, Consulta-Recursos y Terapéutico" »

Tipos de discapacidad cognitiva y su impacto en la vida diaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Discapacidad cognitiva leve

Transitan la etapa educable son alrededor del 85% de las personas afectadas por el trastorno. Desarrollan habilidades sociales y de comunicación durante los años preescolares (0-5 años de edad), tienen insuficiencias mínimas en las áreas sensoriales y motoras. No se diferencian de otros niños sin discapacidad cognitiva hasta edades posteriores. Estas personas pueden adquirir la autonomía mínima en cuanto a capacidades laborales y sociales, aunque a veces necesitan de ayuda y de apoyo. También la supervisión es algo importante, especialmente en situaciones de estrés social o económico. Pueden vivir sin problemas en la comunidad contando con los apoyos y las ayudas oportunas; ya sea independientemente o... Continuar leyendo "Tipos de discapacidad cognitiva y su impacto en la vida diaria" »

Cambios en la Educación: De la LOMCE a la LOMLOE

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

**Motivos del Cambio de Ley: LOMCE a LOMLOE**

  • Evitar la "segregación del alumnado por razones socioeconómicas o de cualquier otra naturaleza" / Extender la educación infantil de 0 a 3 años.
  • Eliminar los itinerarios impuestos en secundaria por la LOMCE. / Devolver poder de decisión a los consejos escolares.
  • Fomentar la formación profesional. / Introducir el desarrollo sostenible en las aulas.
  • Transformar el actual currículo.

**Igualdad de Género:**

Impulsar el incremento de alumnas en ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.

**Cambios en la LOMLOE (2020)**

**Separación de Alumnos por Sexo:**

Los centros sostenidos parcial o totalmente con fondos públicos no separarán al alumnado por su género.

**Admisión del Alumnado:**

La... Continuar leyendo "Cambios en la Educación: De la LOMCE a la LOMLOE" »

Ventajas del Trabajo en Equipo: Motivación, Compromiso, Creatividad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

VENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO

Más motivación. Los miembros de un equipo de trabajo tienen la oportunidad de aplicar sus conocimientos y competencias y ser reconocidos por ello

Mayor compromiso. Participar en el análisis y toma de decisiones compromete con las metas del equipo y los objetivos organizacionales.
Más ideas. El efecto sinérgico que se produce cuando las personas trabajan juntas tiene como resultado la producción de un mayor número de ideas.
Más creatividad. Ayuda a generar nuevos caminos para el pensamiento y la reflexión sobre los problemas, procesos y sistemas.
Mejora la comunicación. Compartir ideas y puntos de vista con otros contribuye a mejorar el funcionamiento de la organización.
Mejores resultados. Es indiscutible... Continuar leyendo "Ventajas del Trabajo en Equipo: Motivación, Compromiso, Creatividad" »

Etapas de la Comprensión Conceptual en Educación Infantil: Un Enfoque Constructivista

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Etapas de la Comprensión de un Concepto

La comprensión de un concepto se desarrolla en cuatro etapas:

Etapa Manipulativa

Se basa en la experimentación directa con los objetos. Por ejemplo, si el concepto es "círculo", se proporcionarán objetos con formas geométricas para que los niños los manipulen.

Etapa Oral

Consiste en la verbalización de la expresión o de la experiencia. El niño comparte sus experiencias con los demás compañeros y el docente.

Etapa Gráfica

Implica la representación de las situaciones experimentales. El niño representará sus experiencias con plastilina, papel, etc.

Etapa Abstracta

Es la etapa de conceptualización. Por ejemplo, el niño llega a comprender y definir el concepto de "círculo".

Proceso de Construcción

... Continuar leyendo "Etapas de la Comprensión Conceptual en Educación Infantil: Un Enfoque Constructivista" »

Explorando el Conocimiento Científico: Método, Investigación y Aplicaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

El Conocimiento Científico: Un Enfoque Detallado

El conocimiento científico complejo se adquiere a través del método científico, respondiendo a interrogantes, interpretando y modificando. Observa, descubre, explica con conocimiento sistemático.

Este método se basa en la observación sistemática, la formulación de hipótesis, la experimentación y el análisis de los resultados.

Pasos del Método Científico

Pasos del método científico:

  1. Observación
  2. Preguntas e Hipótesis
  3. Experimentación o Verificación
  4. Conclusión y Comunicación

La Investigación Científica: Un Proceso Sistemático

Investigación: La investigación es un proceso sistemático y riguroso de búsqueda y análisis de información para responder a una pregunta o problema planteado.... Continuar leyendo "Explorando el Conocimiento Científico: Método, Investigación y Aplicaciones" »

Teoría de la Organización y Administración Pública: Dimensiones, Elementos y Enfoques

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Teoría de la Organización y Administración Pública

1. Dimensiones y Elementos de las Organizaciones Públicas

Según la Teoría General de Sistemas, las organizaciones deben analizarse de manera integral sin dejar de lado ninguna de sus dimensiones fundamentales. Una organización agrupa los siguientes elementos:

  • Entorno
  • Objetivos
  • Estructura administrativa
  • Recursos humanos
  • Recursos tecnológicos, financieros y materiales
  • Procesos administrativos

Tres grandes ámbitos de las organizaciones públicas:

  1. Ámbito sociotécnico: Agrupa todos los elementos clásicos que posee cualquier organización.
  2. Ámbito político-cultural: Analiza las organizaciones públicas como realidades políticas donde diversos actores tienen sus propios objetivos, que intentan
... Continuar leyendo "Teoría de la Organización y Administración Pública: Dimensiones, Elementos y Enfoques" »

La Entrevista: Tipos, Técnicas y Consejos para Obtener Información

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

La Entrevista

La entrevista es la obtención de información mediante una conversación de naturaleza profesional. En tanto técnica de recolección de datos, se encuentra dentro de las técnicas de autoinforme, ya que se basa en las respuestas directas que los actores sociales dan al investigador en una situación de interacción comunicativa.

La entrevista es la vía más directa para saber lo que piensa, siente o creen las personas. La técnica de la entrevista le permite al investigador acceder a hechos, descripciones de situaciones o interacciones de sucesos o fenómenos (internos o externos) a la que no se podría acceder de otro modo.

Información Obtenida Mediante la Entrevista

El tipo de información que puede obtener mediante la técnica... Continuar leyendo "La Entrevista: Tipos, Técnicas y Consejos para Obtener Información" »

Adaptación al Esfuerzo Físico: Supercompensación y Recuperación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Adaptación al Esfuerzo: Restitución Energética

El organismo restituye, en un lapso determinado, el desgaste y las pérdidas energéticas sufridas durante el ejercicio en la primera etapa.

Mecanismos de Adaptación

Diversos factores influyen en la adaptación al esfuerzo:

  • El carácter de los estímulos
  • La respuesta general del organismo
  • La fase de resistencia
  • La fase de adaptación
  • La respuesta específica
  • La supercompensación

Estímulo del Movimiento

El estímulo más importante que influye sobre el organismo es el movimiento. Este produce los estímulos de crecimiento indispensables para el desarrollo muscular, óseo y orgánico.

Efectos sobre el Organismo

El movimiento genera modificaciones adaptativas en el organismo:

  • Volumen de trabajo: Crea modificaciones
... Continuar leyendo "Adaptación al Esfuerzo Físico: Supercompensación y Recuperación" »