Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Estilos de Enseñanza en la Educación Física

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Estilos de Enseñanza Tradicionales

  • Mando directo: El protagonismo recae sobre el técnico. El técnico se sitúa en una posición fija, fuera del grupo y de forma destacada. El aprendiz tiene un papel pasivo.
  • Modificación del mando directo: Similar al mando directo, pero con pequeñas modificaciones para incidir en el protagonismo del aprendiz.
  • Asignación de tareas: Se asignan tareas a los aprendices, previamente explicadas por el técnico. Las tareas son las mismas para todos. Ejemplo: circuito por estaciones.

Estilos que Fomentan la Individualización

  • Trabajo individualizado por grupos: Se forman subgrupos por niveles.
  • Enseñanza modular: Se divide el grupo por niveles de ejecución o interés. Se requiere un técnico por subgrupo.
  • Programas
... Continuar leyendo "Estilos de Enseñanza en la Educación Física" »

Derechos y deberes de los alumnos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Alumnos

Admisión: Cuando no existan plazas suficientes, el proceso de admisión se regirá por los criterios prioritarios de existencia de hermanos matriculados en el centro, padres, madres o tutores legales que trabajen en el mismo, proximidad del domicilio o del lugar de trabajo de alguno de sus padres, madres o tutores legales, renta per cápita de la unidad familiar y condición legal de familia numerosa, situación de acogimiento familiar del alumno o alumna, y concurrencia de discapacidad en el alumno o alumna o en alguno de sus padres, madres o hermanos. En ningún caso la elección de la educación diferenciada por sexos podrá implicar para las familias, alumnos y alumnas y centros correspondientes un trato menos favorable, ni una... Continuar leyendo "Derechos y deberes de los alumnos" »

Análisis de la estructura y poder en la escuela

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Atravesamiento:

En este caso, la escuela está atravesada por instituciones quienes son las que determinan verticalmente los aspectos de interacción social establecidos con por ejemplo el estado ya que no pueden rechazar al nene por los derechos que él tiene educación y la institución familiar. En este caso, la institución familiar de los alumnos ejerce una discriminación hacia el alumno Joel realizando una votación para expulsarlo, además la institución es participe de esto utilizando violencia simbólica con el alumno.

Transversalidad:

No veo la transversalidad. Ya que no hay nadie dentro de la escuela no genera cambios.

Dimensiones:

Dimensión Operativa:

En este caso se observan grupos de poderes diferentes como modelos de gestión como... Continuar leyendo "Análisis de la estructura y poder en la escuela" »

Procedimiento de Concesión de Subvenciones en España: Bases Reguladoras y Modalidades

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

El Procedimiento de Concesión de Subvenciones

Con la finalidad de que las Administraciones Públicas españolas lleven a cabo una política racional y coherente de subvenciones, la Ley General de Subvenciones (en adelante, LGSubv) introdujo la obligación de que cuenten con un plan estratégico de subvenciones. En este plan se deben especificar los objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación, el plazo necesario para su consecución, los costes previsibles y sus fuentes de financiación, supeditándose en todo caso al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria. El Reglamento de la Ley General de Subvenciones (en adelante, RLGSubv) desarrolla el alcance de estos planes, que tendrán que ser objeto de un seguimiento... Continuar leyendo "Procedimiento de Concesión de Subvenciones en España: Bases Reguladoras y Modalidades" »

Niveles de Atención en Salud: Cobertura, Complejidad y Organización

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Niveles de Atención en Salud: Organización y Complejidad

La organización de la atención en diferentes niveles de complejidad tiene como objetivo conjugar eficientemente la necesidad de cumplir con la máxima cobertura de los servicios prestados, con la mayor calidad posible y con una gestión optimizada de los recursos.

Nivel Primario: Máxima Cobertura, Mínima Complejidad

  • Es el nivel de mayor cobertura, pero menor complejidad.
  • Está representado por las Postas y Estaciones Médico Rurales, los CES urbanos y rurales, y los CESFAM.
  • Para lograr sus objetivos, debe proyectarse a la comunidad con sus recursos, coordinarse con sus organizaciones a fin de lograr actitudes favorables para la salud e involucrar a la comunidad y generar confianza en
... Continuar leyendo "Niveles de Atención en Salud: Cobertura, Complejidad y Organización" »

Fases i procediment de mediació: objectius, informació del procés i acords

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,58 KB

Objectius fase 1

Els objectius que s'han de complir en aquesta fase són:

  • determinar si s'admet la mediació.
  • seleccionar el mediador/a.
  • preparar la mediació.
  • fer la premediació o contacte previ amb les parts per separat.

Informació del procés

S'explicaran les fases que seguirà el procés, s'indicarà que cada part exposarà els fets i després es buscaran solucions.

  • Es fixaran les normes de conducta que han de presidir en el diàleg: respectar els torns de paraula, escoltar sense interrompre, parlar obertament i amb franquesa i sense ofendre.
  • S'informarà sobre els compromisos que s'adquireixen i la validesa dels acords assolits.
  • S'insistirà en la confidencialitat del procés.
  • S'exposaran també les tarifes, si no s'ha fet anteriorment.

Aportació

... Continuar leyendo "Fases i procediment de mediació: objectius, informació del procés i acords" »

Claves para Fomentar el Aprendizaje Significativo y la Convivencia Intercultural en el Aula

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Fomentando el Aprendizaje Significativo

Es necesario que procuremos que nuestros alumnos construyan aprendizajes significativos partiendo de los aprendizajes previos. De esta forma, construirán sus propios aprendizajes y los dotarán de sentido. Debemos procurar contribuir a la personalización de los procesos de enseñanza-aprendizaje, profundizando en el conocimiento de actitudes, intereses, motivaciones, expectativas, etc.

Colaboración de toda la Comunidad Educativa

Si queremos trabajar una educación favorecedora de la educación integral de nuestros alumnos, no podemos pasar por alto que debe existir una estrecha colaboración y participación de toda la comunidad educativa.

La escuela por sí sola no puede satisfacer las necesidades educativas... Continuar leyendo "Claves para Fomentar el Aprendizaje Significativo y la Convivencia Intercultural en el Aula" »

Fundamentos y Estrategias de Enseñanza: Métodos Didácticos y Tipologías

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Conceptos Fundamentales de la Didáctica

  • Didáctica: Conjunto de procesos, recursos, normas y procedimientos específicos que deben conocer los profesores para orientar a los alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje (E-A). Se enfoca en la parte teórica.
  • Método: Camino a seguir para lograr un fin. Se refiere a la parte práctica.
  • Metodología: Ciencia que estudia los métodos de enseñanza.
  • Intervención didáctica: Acciones del profesor en el proceso de enseñanza-aprendizaje (E-A). Comprende:
    1. Planificación: Definición de objetivos y contenidos.
    2. Realización en clase: Aplicación del método.
    3. Control: Evaluación del proceso.
  • Métodos de enseñanza: Conjunto de normas o reglas que permiten la transmisión de conocimientos.
  • Estilo de enseñanza:
... Continuar leyendo "Fundamentos y Estrategias de Enseñanza: Métodos Didácticos y Tipologías" »

Definición de salud y factores de riesgo laboral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,12 KB

Definición de salud

La OMS define la salud como el estado completo de bienestar físico, psíquico y social, y no sólo la ausencia de afecciones y enfermedades. La OMS ilustra la salud mediante un triángulo equilátero y simboliza el equilibrio si sus tres lados permanecen iguales. Pero en la vida diaria, cada lado del triángulo es atacado por varios factores de riesgo que los modifican, entonces, si un lado se modifica inevitablemente los otros lados se verán afectados y el equilibrio se rompe.

Factor de Riesgo

A los elementos o conjunto de elementos que, estando presentes en las condiciones de trabajo, pueden causar un daño a la salud del trabajador. Los factores más significativos son: los derivados de los agentes materiales, los de... Continuar leyendo "Definición de salud y factores de riesgo laboral" »

Metodología de Recopilación y Profundización de Datos en Consultoría Organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Diseño y Estructura del Instrumento de Medición 2

El Instrumento de Medición 2 (cuya información no es masiva) se diseña y estructura a través de un cuestionario que permite interrelacionar, simplificar y profundizar la información. Este cuestionario consta de una serie de preguntas abiertas, las cuales son respondidas por la dirección y los gerentes de la empresa. En este tipo de cuestionario se resaltan los problemas, y las preguntas deben estar establecidas de la siguiente manera:

  • Preguntas abiertas: Permiten respuestas amplias.
  • Evitar preguntas dicotómicas.
  • Una pregunta por tema.
  • No utilizar selección simple o múltiple.
  • Cantidad: Entre 120 y 150 ítems.
  • Claridad: Evitar abundar en tecnicismos.
  • Profundización: Se debe interrelacionar
... Continuar leyendo "Metodología de Recopilación y Profundización de Datos en Consultoría Organizacional" »