Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Comparación de enfoques educativos: Tradicional vs. Tecnológico vs. Espontaneísta vs. Alternativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Enfoque Tradicional

  • Información: Proporciona información relevante de la cultura vigente. Esta obsesionada con el contenido.
  • Enfoque: Predomina la información de carácter conceptual.
  • Rol del estudiante: No toma en cuenta los intereses y las ideas de los alumnos. El papel del alumno es escuchar, estudiar y reproducir en los exámenes.
  • Rol del profesor: El papel del profesor es explicar y mantener el orden.
  • Evaluación: Centrada en recordar contenidos, se realiza mediante exámenes.

Enfoque Tecnológico

  • Información: Información moderna y eficaz, obsesión por objetivos, programación detallada.
  • Enfoque: Importancia conceptual, pero otorgando también relevancia a las destrezas. Saberes actualizados.
  • Rol del estudiante: No tiene en cuenta los intereses,
... Continuar leyendo "Comparación de enfoques educativos: Tradicional vs. Tecnológico vs. Espontaneísta vs. Alternativo" »

Comunicación y Metacomunicación: El Poder del Marco en el Discurso Periodístico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

El Poder del Marco en la Comunicación Periodística

El Marco y la Orientación Discursiva

Al hablar del marco y el sentido de la comunicación, es inevitable remitirnos a Arthur Danto y su concepto de orientación discursiva. La retórica, como práctica, busca influir en la audiencia para que adopte una actitud específica hacia un objetivo. Se trata de potenciar un tipo de actitud que el destinatario percibe según el enunciado enmarcado.

En términos de Baterson, estamos constantemente comunicando y metacomunicando. Hoy, la competencia fundamental reside en el trabajo de la comunicación. La metacomunicación/marco metafórico clasifica la comunicación. Baterson ejemplifica con el marco de los animales: los monos, al pelear, no lo hacen... Continuar leyendo "Comunicación y Metacomunicación: El Poder del Marco en el Discurso Periodístico" »

Formulas Magistrales y Preparados Oficinales: Guía completa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Formulas Magistrales y Preparados Oficinales

Monografías del Formulario Nacional (PO y FMT)

A continuación, se describen las monografías reconocidas y autorizadas bajo las denominaciones PO (Preparado Oficinal) y FMT (Fórmula Magistral).

1. Información para la elaboración e indicación

  • Código (FN/año de aprobación/PO o FMT/nº PO o FMT)
  • Nombre y símbolos
  • Composición y metodología
  • Envasado y conservación
  • Características del producto acabado
  • Plazo de validez del producto
  • Indicaciones y posología
  • Reacciones adversas
  • Precauciones, contraindicaciones e interacciones
  • Comentarios y observaciones
  • Etiquetado

2. Información para el uso

  • Prospecto

Materias Primas

Se describen las materias primas que se pueden usar en formulas magistrales y las especificaciones... Continuar leyendo "Formulas Magistrales y Preparados Oficinales: Guía completa" »

Estrategias de Agrupamiento Flexible y Apoyo a Alumnos con Necesidades Educativas Especiales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Agrupamientos Flexibles: Una Estrategia Inclusiva

Agrupamientos flexibles significa que el tamaño y la composición de los grupos pequeños varían de forma estratégica. En otras palabras, algunas veces están trabajando en parejas porque la naturaleza de la tarea se ajusta mejor para dos alumnos, y otras veces están en grupos de cuatro porque la tarea tiene suficiente trabajo o roles que garantizan el funcionamiento de un grupo grande. Además, los grupos se seleccionan por las habilidades académicas de los alumnos, necesidades de lenguaje, dinámica social y comportamiento. Normalmente es más efectivo utilizar grupos con habilidades mixtas (heterogéneos); colocar estratégicamente alumnos con dificultades con otros más capaces puede... Continuar leyendo "Estrategias de Agrupamiento Flexible y Apoyo a Alumnos con Necesidades Educativas Especiales" »

Pere Calders: Anàlisi dels Personatges i la Narrativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,19 KB

Dolgut per la poca consideració a la seva obra creativa anterior, publica un relat mexicà molt pessimista sobre les possibilitats de triomf de les idees revolucionàries, i ofereix una novel·la sense fantasies, però que tampoc accepta els pressupòsits ideològics del "realisme social".

3. Els personatges

La majoria de les narracions de Calders són explicades en primera persona. El personatge del narrador és una part essencial en moltes de les històries. Normalment, el lector acostuma a donar la seva confiança al narrador, fins i tot en el cas que ens expliqui fets o circumstàncies difícils d'acceptar. Calders acostuma a jugar amb aquesta confiança que li atorguem al narrador. En altres casos, gairebé obliga el lector a acceptar la... Continuar leyendo "Pere Calders: Anàlisi dels Personatges i la Narrativa" »

Odontología Integral: Descubre sus Especialidades y Tratamientos Dentales Esenciales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Introducción a la Odontología

La odontología es una profesión sanitaria que se ocupa de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las alteraciones de los dientes y los tejidos adyacentes de la cabeza, el cuello y la boca.

Historia de la Odontología

Las tablillas sumerias de arcilla (5000 a.C.), grabadas en escritura cuneiforme, señalan que el dolor de muelas se debía a la presencia en el interior del diente de pequeños gusanos que lo roían. El desarrollo de la odontología como una especialidad independiente se inició en el Antiguo Egipto. Las tumbas erigidas alrededor del 3000 a.C. indican que los dentistas se contaban entre los especialistas médicos. Asimismo, los etruscos reemplazaban las piezas dentarias perdidas ya en... Continuar leyendo "Odontología Integral: Descubre sus Especialidades y Tratamientos Dentales Esenciales" »

Tratamiento y análisis de datos: Etapas, variables, tabulación y control

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

Etapas Tratamiento y análisis de datos

Revisión de los datos obtenidos de los cuestionarios, codificación, clasificación y recopilación de los cuestionarios, análisis de cada pregunta, análisis de respuestas por subgrupos de población, evaluación de las relaciones entre pares de preguntas, evaluación de las relaciones entre todas las preguntas, interpretación de los resultados, conclusiones y recomendaciones.

Tipos de Variables

Nominal, Ordinal, Intervalo, De razón o proporcionalidad, preguntas cerradas, preguntas de respuesta múltiple, preguntas abiertas.

Tabulación de datos

Proceso de organización y unificación de los datos aportados por cada una de las personas encuestadas a través de tablas para que dichos datos se puedan utilizar... Continuar leyendo "Tratamiento y análisis de datos: Etapas, variables, tabulación y control" »

Técnicas de Aprendizaje Grupal: Seminario y Congreso

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Seminario

Concluye con una sesión de resumen y evaluación del trabajo realizado. Se puede trabajar durante varios días. Las sesiones duran dos, tres horas, o el tiempo que requiera la temática estudiada.

Organización

En la primera sesión deben estar presentes todos los participantes, luego se subdividen en subgrupos de cinco a doce miembros, a voluntad de los mismos. Cada grupo designa su director para coordinar las tareas y un secretario que toma las conclusiones parciales y finales. La tarea específica del seminario consiste en buscar información, recurrir a expertos y asesores, discutir en colaboración, relacionar aportes, confrontar puntos de vista, hasta llegar a formular las conclusiones del grupo sobre el tema. Al concluir las... Continuar leyendo "Técnicas de Aprendizaje Grupal: Seminario y Congreso" »

Producción radiofónica: guía completa de los procesos de creación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Producción radiofónica

Según Rodero, la producción radiofónica es el proceso creativo de elaboración y realización de productos radiofónicos (géneros y programas de radio) a partir del conocimiento teórico y técnico de sus componentes, herramientas y estructura. Es importante el conocimiento del sonido y lenguaje radiofónico, así como el conocimiento de las herramientas y recursos técnicos.

Producción informativa

Proceso que tiene como finalidad la creación de mensajes informativos adaptados a las técnicas, modos y principios operativos del trabajo en radio (según rapidez de creación del mensaje, seguimiento, prioridad, objetividad, veracidad y concisión).

Realización radiofónica

Tarea que requiere cierta especialización,... Continuar leyendo "Producción radiofónica: guía completa de los procesos de creación" »

Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) de Uruguay y la Tortuga Laúd

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) de Uruguay

El SNAP busca armonizar el cuidado del ambiente y la biodiversidad con el desarrollo económico y social. Garantiza la vida vegetal y animal con el mantenimiento de los procesos ecológicos necesarios para su preservación y el desarrollo del ser humano. Creado el 29 de setiembre de 2008.

Categorías

  • Ingresadas
  • En progreso de ingreso
  • En elaboración

Áreas Ingresadas

  • Valle del Lunarejo (Rivera)

En Proceso

  • Laureles (Rivera)

En Elaboración

  • Laguna Negra (Rocha)

Ficha de Especie: Dermochelys coriacea (Tortuga Laúd)

Descripción de Rasgos

La tortuga laúd es la más grande de todas las tortugas marinas. Su caparazón no está formado por escudos óseos, sino por una piel gruesa y coriácea. Presenta siete... Continuar leyendo "Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) de Uruguay y la Tortuga Laúd" »