Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Recogida de Datos: Observación Sistemática y Participante

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

T3: Recogida de Datos

Esquema

1) Observación sistemática.

Estudia la realidad sin modificarla ni manipularla, desde un proceso formal o informal. Metodología observacional: proceso que busca conseguir una percepción de la realidad con su correcta interpretación, para captar su significado y mediante un registro objetivo, sistemático y específico de la conducta que existe en un contexto determinado, sometiéndose a un análisis para conseguir resultados válidos dentro de un marco específico de conocimientos.

Fases en la planificación de la observación:

  1. Definir el problema y las conductas relacionadas.
  2. Mostrar las ventajas de la observación sistemática para resolver el problema.
  3. Características del lugar de la observación (espacios, materiales,
... Continuar leyendo "Técnicas de Recogida de Datos: Observación Sistemática y Participante" »

El Poder Transformador de la Literatura Infantil y Juvenil: Fomentando la Competencia Lectora

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Funciones Esenciales de la Literatura Infantil y Juvenil

La literatura dirigida a niños y jóvenes cumple roles fundamentales en su desarrollo integral:

  • Iniciar el acceso al imaginario compartido por una sociedad determinada.
  • Desarrollar el dominio del lenguaje a través de las formas narrativas, poéticas y dramáticas del discurso literario.
  • Ofrecer una representación articulada del mundo que sirve como instrumento de socialización de las nuevas generaciones.

Conceptos Clave en las Funciones Literarias

Imaginario Compartido

El imaginario es el repertorio de imágenes, símbolos y mitos que los humanos utilizamos como fórmulas tipificadas para entender el mundo y las relaciones con los demás.

Dominio del Lenguaje

A través de la literatura, los... Continuar leyendo "El Poder Transformador de la Literatura Infantil y Juvenil: Fomentando la Competencia Lectora" »

Documentación y Procedimientos en la Intervención Social: Registros, Supervisión y Servicios Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Documentación y Procedimientos en la Intervención Social

Registros: Documento en el que anotamos y dejamos constancia por escrito de nuestras actuaciones y de las incidencias detectadas en la realización de un procedimiento o protocolo.

Finalidad: Que quede constancia del momento preciso, la manera como se ha realizado la actuación y el profesional responsable.

Intervenciones

En la acogida

Hay una fase previa de pre-ingreso en la que se acuerda la toma de decisión y la fijación de la fecha y otras decisiones. El día del ingreso se activa el protocolo de acogida, cuyos principios son: recibimiento, visita al centro, instalación, revisión médica, participación, relaciones y despedida.

En la adaptación

Hay un protocolo de 3 meses y las actuaciones... Continuar leyendo "Documentación y Procedimientos en la Intervención Social: Registros, Supervisión y Servicios Clave" »

Aspectos Esenciales de la Animación Turística y el Rol del Animador

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

DOC 3

Aspectos Clave del Rol del Animador

  1. La creación de un sistema de comunicación óptimo: Este quinto punto lleva al animador a establecer un sistema de comunicación interno válido y eficaz. El animador debe contemplar los comunicados sobre la toma de decisiones y tiene la obligación de hacer propuestas a la dirección sobre nuevas acciones y actividades.

  2. Establecer los primeros contactos a nivel humano: El primer contacto se da al llegar al establecimiento, a menudo debido a necesidades burocráticas. Importante: una cara amable y que se preocupe es un elemento muy importante y prometedor, siendo el momento ideal para presentarse y ofrecer una pequeña información.

  3. Minimizar pequeños conflictos: El animador debe ser consciente de lo

... Continuar leyendo "Aspectos Esenciales de la Animación Turística y el Rol del Animador" »

Etapas de la Adultez: Desarrollo Psicosocial, Cognitivo y Físico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

Etapas de la Adultez

Adultez Temprana (21-40 años)

Psicosocial: Intimidad frente a Aislamiento

  • Establecer vínculos cercanos e íntimos.
  • Hacer compromisos y ser responsable.
  • El aislamiento puede ser necesario para la introspección.

Cognitivo: Pensamiento Reflexivo

  • Pensamiento lógico y evaluación continua de información.
  • Operaciones formales: hipótesis, abstracción, metáforas.

Adultez Intermedia (40-65 años)

Psicosocial: Generatividad frente a Estancamiento

  • Interés en orientar y ayudar a las generaciones más jóvenes.
  • Perpetuarse a través de la influencia en los demás.
  • El estancamiento ocurre cuando no se encuentra una salida para la generatividad.

Adultez Tardía (65 años en adelante)

Psicosocial: Integridad del Yo frente a Desesperación

  • Reflexionar
... Continuar leyendo "Etapas de la Adultez: Desarrollo Psicosocial, Cognitivo y Físico" »

Cultura y Sociedad: Grupos Sociales, Clases y Análisis de Contenido

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Capítulo 10: Grupos Sociales y de Referencia

La cultura, eje integrador de la sociedad, constituye una realidad tan amplia que los individuos dentro de ella se agrupan en subcategorías culturales.

Los grupos sociales están compuestos por una cierta cantidad de personas de una misma sociedad que interactúan para lograr objetivos individuales o grupales. Pueden ser tan pequeños como una familia o un grupo de amigos y tan grandes como una clase social.

Funciones de los Grupos Sociales:

  • Desarrollo de los individuos (educación)
  • Supervivencia (trabajo y redes de contacto)
  • Expresión de las potencialidades (deportes y arte)
  • Sentirse acompañados (amigos)

Grupo de Referencia:

Persona o grupo que sirve como punto de comparación (o referencia) para un... Continuar leyendo "Cultura y Sociedad: Grupos Sociales, Clases y Análisis de Contenido" »

Educación Inclusiva y Aprendizaje Cooperativo: Una Relación Esencial

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Pregunta 10- ¿Cuál es la relación entre la educación inclusiva y el aprendizaje cooperativo?

La educación inclusiva (concretamente, la escuela y las aulas inclusivas) y el aprendizaje cooperativo son dos conceptos distintos pero estrechamente relacionados.

La Necesidad del Aprendizaje Cooperativo en la Educación Inclusiva

Por una parte, la única manera de atender juntos en una misma aula a alumnos diferentes, tal y como exige la opción por una escuela inclusiva, es introducir en ella una estructura de aprendizaje cooperativa, en lugar de una estructura individualista o competitiva, aún dominante en las aulas actualmente.

¿Cómo pueden progresar en su aprendizaje alumnos "diferentes" a la mayoría de los que asisten a una escuela? (diferentes... Continuar leyendo "Educación Inclusiva y Aprendizaje Cooperativo: Una Relación Esencial" »

Planificación en Salud y Administración: Preguntas y Principios

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Para elaborar un plan

Se debe considerar elaborar el diagnóstico de salud, reconocer problemas, plantearse objetivos, identificar obstáculos. VERDADERO.

Para desarrollar y aplicar la planificación en salud

Es muy importante que el trabajador de salud tenga ayuda de la comunidad, los líderes y las instituciones. VERDADERO.

En el primer paso de la elaboración del plan

Nos preguntamos qué está sucediendo en la situación de salud. VERDADERO.

El segundo paso para la elaboración de un plan

Consiste en el planteamiento de los objetivos. FALSO.

En el tercer paso

Se deben reconocer los problemas encontrados: los de salud, los de la comunidad y los de los servicios de salud. FALSO.

A pesar de haber realizado una buna planeación en el transcurso del trabajo

... Continuar leyendo "Planificación en Salud y Administración: Preguntas y Principios" »

Grado universitario de educación en el tiempo libre: actividades formativas y asignaturas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

-CASO PRÁCTICO:

Enumera un conjunto de actividades formativas que debería tener un perfecto animador del tiempo libre, y justifica cada una de ellas. (Diseña una especie de grado universitario de educación en el tiempo libre, con todas sus asignaturas)

1º 1er semestre

  • Educación en el tiempo libre
  • Pedagogía del tiempo libre (distintos perfiles sobre los agentes que intervienen en el tiempo libre)
  • Legislación (se tratan todas las leyes que abarcan el tiempo libre)
  • El tiempo libre en el campo
  • Psicología (se tratarían tanto la psicología infantil como la juvenil)

2do semestre

  • Practicum I (abarca el ámbito del campo)
  • Expresión corporal
  • Educación por talleres
  • Seguridad y primeros auxilios

2º 1er semestre

  • Lenguajes de expresión
  • Educación para la
... Continuar leyendo "Grado universitario de educación en el tiempo libre: actividades formativas y asignaturas" »

Desarrollo Motor y Actividades en la Naturaleza: Guía para Docentes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Desarrollo Motor y Actividades en la Naturaleza

Conceptos Fundamentales

Maduración: Es aquel cambio en el rendimiento que se produce como consecuencia de las diferentes etapas por las que atraviesa el sujeto a lo largo de su vida.

Aprendizaje: Se trata de un proceso mediante el cual se producen cambios en el rendimiento como consecuencia de la práctica, y que no son atribuibles al proceso de maduración natural del individuo.

Tarea Motriz: Representa toda aquella actividad o ejercicio que realiza el individuo con unos fines, medios materiales y actuación concretos, y en la que se puede conseguir un mayor o menor grado de eficiencia.

Habilidad Motriz: Representa toda aquella actividad que realiza el individuo con el máximo de destreza o rendimiento,... Continuar leyendo "Desarrollo Motor y Actividades en la Naturaleza: Guía para Docentes" »